Trabajo de Lab Final Control de Calidad Modificado
Trabajo de Lab Final Control de Calidad Modificado
Trabajo de Lab Final Control de Calidad Modificado
Núcleo Bolívar
Escuela de Ciencias de la Salud
Francisco Battistini Casalta
Departamento de Bioanálisis
Control de Calidad de Laboratorio Clínico
Profesora: Bachilleres:
Lic. Olga Da Silva Bastardo Carlos
Blanca Adrianlis
Briones María 24.184.348
Carrera Ana 26.361.167
Diaz Naybell
Maitan Maria
Marcano Michel
Quilarque Carolin
Salazar Fiorella
Salazar Geinirys 22.926.450
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación consiste en la elaboración del control de
calidad interno para la determinación del parámetro de glucosa, la cual es una de las
formas más simples de carbohidratos lo que lo hace un monosacárido también conocida
como azúcar es importante saber que no es la misma azúcar que se le agrega a los
alimentos. La glucosa es un tipo de carbohidrato y esla principal fuente de energía del
cuerpo que nos permite realizar las actividades cotidianas. La hormona insulina ayuda a
que la glucosa pase del torrente sanguíneo a las células, esta es la clave para mantener los
mecanismos del cuerpo funcionando de manera óptima, cuando los niveles de la glucosa se
desvían de los límites recomendados se notara el efecto no saludable que tiene el
funcionamiento normal del cuerpo. ¿De dónde obtenemos la glucosa? Se obtienen del pan,
frutas, vegetales y productos lácteos, se necesita de los alimentos para crear la energía que
ayuda a mantenerte vivo, la glucosa entra en el organismo con los alimentos, con la
digestión, a lo largo del tubo digestivo se pone en marcha una cadena de transformaciones
químicas que convierte los alimentos en nutrientes y estos en elementos más pequeños, la
sangre se encarga de transportar la glucosa al hígado donde se mantiene la glucosa de
reserva por otro lado se transporta al cerebro y a todas las células del cuerpo, de igual
manera el consumo de la glucosa debe ser de manera moderada porque si se consume de
forma descontrolada pueden causar efectos graves y permanentes. ¿Cuándo es importante
analizar la glucosa? Aunque en todo momento es importante examinar los niveles de
glucosa para tener un control si la persona presenta signo y síntomas que hagan pensar
problemas de glucosa se le recomienda su análisis, como por ejemplo el cansancio, fatiga,
sueño, aumento de la sed, heridas que cicatrizan lentamente, presión arterial alta,
confusión, temblores, familiar que padece de diabetes o ser una persona diagnosticada con
diabetes este análisis formara parte de la rutina para tener registro de alguna alteración o
simplemente asegurarse que todo esté dentro del rango normal es por ello que la persona
que tiene diabetes debe poner atención especial a sus niveles de glucosa.
JUSTIFICACIÓN
El programa de control de calidad interno en un laboratorio clínico se debe realizar
para asegurar que el trabajo se está realizando de manera correcta porque este
procedimiento monitorizara la calidad de los resultados y la detección de errores los cuales
pueden alterar o causar fallas más adelante. En el caso de la glucosa y su control interno
realizado por el personal del laboratorio clínico proporciona la verificación de forma
continua del trabajo y los resultados que se van obteniendo por lo que este programa
detectaran las fallas antes de la entrega de los resultados garantizando cada uno de ellos.
Realizar un control para este analito es importante para gestionar resultados confiables para
evitar imprecisión, porque un erróneo funcionamiento en su determinación puede causar
por ende, un diagnostico errado, provocando consecuencias para la salud del paciente y en
caso menos favorable sería el gasto extra tanto en consultas, exámenes y tratamientos,
como también para el laboratorio; uso del equipo, reactivos y más. La importancia de
realizar un programa de control de calidad a un analito como es el de la glucosa es que en
muchas condiciones médicas es más fácil tratar los problemas de la glucosa antes de que
avancen demasiado y que gracias a los análisis del laboratorio, éstos permites monitorear
estrechamente sus niveles.
METODOLOGIA
Tipo de estudio
Este es un estudio cuantitativo y experimental
Población
Método utilizado
Enzimático AA
Casa comercial
WIENER GLICEMIA enzimática AA
Fundamento:El esquema de reacción es el siguiente:
GOD
Glucosa + O2 + H2O --------------- ácido glucónico + H2O2
POD
2 H2O2 + 4-AF + 4-hidroxibenzoato --------------- quinonimina roja.
Procedimiento:
Condiciones de reacción
- Longitud de onda: 505 nm
- Temperatura de reacción: 37 C
- Tiempo de reacción: 5 minutos
- Volumen de muestra: 10 ul
- Volumen de Reactivo A: 1 ml
- Volumen final de reacción: 1,01 ml
Valores de referencia:
En la literatura (Tietz, N.W.) se menciona el siguiente rango de referencia:
Suero o plasma
Adultos: 74 - 106 mg/dl (4,11 - 5,89 mmol/l)
Niños: 60 - 100 mg/dl (3,33 - 5,55 mmol/l)
Neonatos: 1 día: 40 - 60 mg/dl (2,22 - 3,33 mmol/l)
mayor a 1 día: 50 - 80 mg/dl (2,78 - 4,44 mmol/l)
Resultados
Se analizaron 30 datos de 30 días entre los meses de Agosto y Septiembre de 2021 (1
control diario) los cuales obtuvieron los siguientes valores:
N FECH Xi (Xi-X) (Xi-X)2
A
1 15 90 2 4
2 16 95 7 49
3 17 86 -2 4
4 18 79 -9 81
5 19 100 12 144
6 20 91 3 9
7 21 87 -1 1
8 22 75 -13 169
9 23 95 7 49
10 24 77 -11 121
11 25 81 -7 49
12 26 90 2 4
13 27 96 8 64
14 28 100 12 144
15 29 85 -3 9
16 30 78 -10 100
17 31 94 6 36
18 01 92 4 16
19 02 83 -5 25
20 03 75 -13 169
21 04 93 5 25
22 05 80 -8 64
23 06 90 2 4
24 07 100 12 144
25 08 89 1 1
26 09 88 0 0
27 10 99 11 121
28 11 97 9 81
29 12 71 -17 289
30 13 78 -10 100
∑= 2.634 ∑= -6 ∑= 2.076
Cálculos
Calculo de la Media X
∑ Xi
X=
n
X= 2.634/30= 87.8= 88 mg/dl
Varianza
∑ ( Xi−X ) 2
S=
n−1
Limites
x±1 Ds: Limite de aviso
x±2 Ds: Limite de alarma o de referencia
x±3 Ds: Limite de acción
X ± 1DS
X + 1DS= 88+ 1 (3) = 91 mg/dl
X - 1DS= 88– 1 (3) = 85 mg/dl
X ± 2DS
X + 2DS= 88 + 2 (3) = 94 mg/dl
X - 2DS= 88– 2 (3) =82 mg/dl
X ± 3DS
X + 3DS=88+ 3 (3) = 97 mg/dl
X - 3DS= 88- 3 (3) = 79 mg/dl
Se anexa la Gráfica del control de calidad interno realizado del analito glucosa.
120
110
100
90
80
70
60
50
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Multireglas de Westgard
Permite detectar errores sistemáticos y aleatorios; y tomar la decisión de aceptar o
rechazar todo el ensayo. Utiliza reglas o criterios de decisión, a partir de comparar la
ubicación de nuestra medición en la Carta de Control de Levy Jennings, y compararla con
su ubicación en días anteriores consecutivos.
Reglas que detectan y evalúan errores sistemáticos:
Regla 1.3Ds= la medición tiene más de 3 DS. Rechazar todo el ensayo. Revisar
todas las fuentes de error analítico.
Regla 4.1Ds= la medición tiene entre 1 y 2 DS, al igual que las 3 anteriores, y en el
mismo sentido. Revisar todas las fuentes de error sistemático en nuestro
procedimiento y método.
Regla 10X= la medición, junto a las 9 anteriores, se ubica del mismo lado de la
media. Revisar todas las fuentes de error sistemático en nuestro procedimiento y
método.
Reglas que detectan y evalúan errores aleatorios
Regla 1.3Ds= la medición se ubica fuera del límite media +/-3 DS. Rechazar todo
el ensayo. Revisar todas las fuentes de error analítico.
Regla R4= la medición se ubica a más de 4 DS respecto a la anterior. Rechazar
todo el ensayo. Revisar todas las fuentes de error analítico.
Reglas que detectan y evalúan errores sistemáticos o aleatorios
Regla 2DS = la medición tiene una distancia > 2 DS respecto a la anterior. Esta
regla no indica el rechazo, pero sí que se revisen todas las fuentes de error analítico.
DISCUSION
CONCLUSION