Taller I Vivienda y Comunicacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE NARIÑO “AUNAR”

MICROCURRÍCULO PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN DECORACIÓN DE


INTERIORES

MICROCURRICULO
TALLER I (VIVIENDA Y COMUNICACIÓN)
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
AREA DE FORMACIÓN Específica
CODIGO SEMESTRE Segundo CREDITOS ACADEMICOS 3
PRE-REQUISITOS COMPETENCIAS PREVIAS
DIBUJO ARTISTICO Y - Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica. -
BOCETOS Representar ideas de proyecto de manera gráfica técnica normalizada.
- Comunicar gráficamente de manera clara e inteligible el resultado del proyecto
de interiores para su presentación pública.

DISTRIBUCION TRABAJO PRESENCIAL E INDEPENDIENTE


TRABAJO PRESENCIAL 48 Horas
TRABAJO INDEPENDIENTE 48 Horas
TRABAJO DIRIGIDO 48 Horas
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
A través del estudio de la vivienda y la comunicación, podemos profundizar y sintetizar los conocimientos del
diseño de interiores para aplicarlos a espacios destinados a usos residenciales y mixtos. Se busca que el alumno
plantee el proyecto atendiendo a las medidas ergonométricas y la funcionalidad específica de cada espacio

UNIDAD DE COMPETENCIA
Aprender a diseñar monoambientes, lofts y showrooms, manejando los tipos de materiales, iluminación y texturas
de acuerdo a la vivienda

COMPETENCIA GENERICAS
- Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento, la
utilización idónea de espacios interiores y la comodidad en las viviendas
- Conocer la legislación vigente y los procesos administrativos en materia de proyectos de diseño de espacios
residenciales
ELEMENTOS DE COMPETENCIAS
- Comprender la importancia del espacio para el ser humano
- Reconocer las diferentes características de la metodología del diseño
- Manejar y conocer los elementos necesarios para el desarrollo de áreas especificas

CONTENIDOS
- UNIDAD UNO: IMPORTANCIA DEL ESPACIO PARA EL SER HUMANO
- Espacios, circulaciones y accesos: definición y clasificación según su ubicación y uso.
- Espacios servidos y sirvientes; abiertos, semicubiertos y cerrados; húmedos y secos; permeables y no
permeables.
- Circulaciones públicas y privadas; abiertas y cerradas; principales y secundarias.
- Accesos públicos y privados.
- Materialización, forma y divisiones.
-
- UNIDAD DOS: METODOLOGÍA DE DISEÑO.
- Cocina y comedor diario.
- Funciones y circulaciones.
- Equipamiento.
- Estar-comedor – Expansión.
-
- UNIDAD TRES: DESARROLLO DE LAS ÁREAS ESPECÍFICAS:
- Dormitorio, vestidor y baño.
- Equipamiento e Iluminación de los dormitorios.
- Áreas del baño: pública, semipública y privada.
- Principios básicos de documentación de obra.
-
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La Evaluación del aprendizaje de los estudiantes en el programa será procesual permanente, permitiendo
identificar los aciertos y dificultades en la adquisición de los conocimientos y desarrollo de competencias, como
también de la disponibilidad de los recursos técnicos y metodológicos que posibilitan el acceso al conocimiento.
Dicha evaluación se realizará de dos formas:

- La Evaluación que realiza el docente al estudiante mediante la aplicación de cuestionarios, exposiciones,


sustentaciones teóricas o prácticas y ejercicios de aplicación.
- La evaluación que se realiza con la participación del estudiante, la cual permite la reflexión de este, frente al
desarrollo de las competencias y la utilización de los recursos dispuestos por la Corporación y el programa.

BIBLIOGRAFIA
- Diseño de interiores.: Guía útil para estudiantes y profesionales. Jenny Gibbs. Editores: Barcelona: Editorial
Gustavo Gili, S.L.2006
- La idea construida. Campo Baeza, A. (2006).. Madrid: Atlántida Group Editor (720.1 CAM)
- Pasos hacia una Metodología de Diseño. Litwin, B.; Sorondo, R. y Uriburu, J. (2008).Buenos Aires: Nobuko.
(721.LIT)
- Cirugía de casas. Livingston, R. (s/f). Buenos Aires: CP67. (720.2 LIV)
- Diseño de espacios comerciales. Mesher, L (2010). Barcelona: G. Gilli. (725.2 MES)
-

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy