Formato de Visita Al Campo
Formato de Visita Al Campo
Formato de Visita Al Campo
DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINAS Y METALURGICA
2024-1
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
1.- OBJETIVOS:
Reconocer y documentar la biodiversidad que existe en los bosques andinos,
identificando las diversas especies de flora y fauna, recopilando información
sobre su estado de conservación y analizando las conexiones entre las
especies y su ambiente.
1. Ecorregiones: La Selva Alta es una región cálida y húmeda con una gran
biodiversidad y bosques tropicales.
Puna y Altiplano: Ambientes montañosos con vegetación adaptada altas
altitudes y bajas temperaturas.
Los valles interandinos: zonas más secas y templadas, apropiadas para
la agricultura.
2. Biodiversidad: En Cusco existen numerosas especies de plantas, aves,
mamíferos y otros animales, muchas de las cuales son originarias de las
regiones amazónica y andina.
3. Agricultura: El uso de andenes o terrazas, así como la optimización del
agua disponible y la disminución de la erosión del suelo, representan
una adaptación efectiva al ambiente montañoso.
3.6. Recomendaciones
Recomendaría esta visita a cualquier persona interesada en la naturaleza, la
biodiversidad y la conservación. La experiencia de observar de cerca la riqueza
de la biodiversidad andina y aprender sobre los esfuerzos de conservación es
tanto educativa como inspiradora. Además, el entorno natural ofrece una
oportunidad única para desconectarse del ritmo de la vida cotidiana y
conectarse profundamente con la naturaleza.
3.7. Conclusión
La visita a Pachacutec Bosque Andino fue una experiencia enriquecedora que
ofreció una visión profunda de la biodiversidad andina y los esfuerzos de
conservación. Esta experiencia no solo enriqueció mi conocimiento, sino que
también fortaleció mi compromiso con la conservación de estos valiosos
ecosistemas.
4.- CUESTIONARIO
SOBRE EL ECOSISTEMA VISITADO