La Casa de Los Espíritus Capítulo 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Lengua y Literatura

6° AÑO
Tema: LA CASA DE LOS ESPÍRITUS de ISABEL ALLENDE

La casa de los espíritus


La casa de los espíritus fue la primera novela publicada por Isabel Allende. Desde la narración
de las vivencias de una poderosa familia, sitúa al lector en los acontecimientos del Chile del
siglo xx, hasta el golpe de Estado de 1973.

La autora logra plasmar la evolución social de un país inmerso en la lucha de clases,


combinando su relato con los entresijos de una familia compleja, con vínculos, valores y
sensibilidades políticas diversos.

Se inscribe dentro del movimiento literario conocido como realismo mágico y se hace
famosa, hasta transformarse en un éxito de ventas descomunal, con más de 30 millones de
ejemplares vendidos. Ha sido traducida a 27 lenguas.

Isabel Allende, escritora y periodista chilena, recibió el Premio Nacional de Literatura el año 2010; es reconocida
mundialmente por su obra narrativa, la que ha sido traducida a más de treinta idiomas y ha vendido millones de
copias en todo el mundo.

Nació el 2 de agosto de 1942 en la ciudad de Lima, Perú, del matrimonio de Francisca Llona Barros con el
diplomático Tomás Allende Pesce, primo del expresidente Salvador Allende. A los tres años de edad, tras la
separación de sus padres, regresó a Chile junto a su madre y hermanos; permaneció en el país hasta 1953, año en
que se trasladaron a Bolivia primero y luego a Beirut, Líbano, junto al segundo marido de su madre, el diplomático
Ramón Huidobro. Cinco años más tarde, en 1958, la joven Isabel volvió a establecerse en Chile, donde se inició en el
mundo laboral trabajando para la FAO, organismo de las Naciones Unidas, y se casó con Miguel Frías, con quien
tuvo dos hijos, Paula y Nicolás.

La relación de Isabel Allende con la escritura profesional comenzó en 1967, con su trabajo periodístico en la revista
Paula. En esta publicación dirigida principalmente a mujeres formó parte del equipo editorial, redactó reportajes,
realizó entrevistas y hasta tuvo su propia columna de humor, llamada "Los impertinentes" y escribió las obras de
teatro El embajador (1971), La balada del medio pelo (1973) y La casa de los siete espejos (1975).

Instalada la dictadura militar en Chile, en 1975 Isabel Allende decidió abandonar el país junto a su familia rumbo a
Venezuela, donde residió por trece años. Allí emprendió su carrera como novelista con la publicación de La casa de
los espíritus en 1982. La positiva recepción y el éxito de ventas de su ópera prima prepararon el camino para sus dos
siguientes novelas: De amor y de sombra (1984) y Eva Luna (1987), títulos que le otorgaron una notable popularidad.

En 1988 la autora emigró a Estados Unidos, donde publicó "Cuentos de Eva Luna (1989) y "El Plan Infinito" (1991).
Ese mismo año su hija Paula fue hospitalizada en España, afectada de porfiria, enfermedad que la mantuvo en coma
por varios meses y que, finalmente, le produjo la muerte a los 28 años de edad. Este doloroso episodio marcó una
interrupción en la producción literaria de Isabel Allende, a la vez que inspiró el libro autobiográfico titulado Paula
(1994), dedicado a su hija.

En 1997, con Afrodita, se inauguró la fase más prolífica de Allende, quien desde entonces ha publicado un libro al
año en promedio, cuya escritura inicia cada 8 de enero. Las novelas editadas a partir de esta fecha circulan
masivamente en el mercado editorial y la han posicionado en los primeros lugares de los rankings de ventas
internacionales.

En su obra, Isabel Allende aborda temáticas relativas a la mujer, la memoria, el imaginario latinoamericano y su
historia, principalmente por medio de la novela, pero también en libros de carácter autobiográfico. En efecto, todos
sus relatos son una mezcla de ficción y realidad que aúna los productos de su imaginación con la documentación
histórica y con los datos que extrae de su propia biografía o de las experiencias de quienes la rodean. En los últimos
años ha incursionado también en la literatura juvenil, publicando la trilogía de aventuras Las memorias del Águila y
del Jaguar.

¿QUÉ RECORDAMOS DE LO LEÍDO EN LA PRIMERA ETAPA?

PRUEBA DE LECTURA CAPÍTULO 1 “LA CASA DE LOS ESPÍRITUS”

A continuación responderá una prueba de lectura sobre la novela de Isabel Allende: La casa de los espíritus.

1- La familia Del Valle tenía mucho renombre en el país.


○ Verdadero
○ Falso

2- Severo y Nívea del Valle acudían a misa de domingo con:


○ sus 12 hijos.
○ sus 15 hijos.
○ solo ellos como pareja.
○ Ninguna es correcta

3- Era el sacerdote de la ciudad, que daba sermones conservadores y enardecidos:


○ El padre Julián
○ El padre Restrepo
○ El padre Rivera

4- Un jueves santo la familia Del Valle recibe la noticia de la muerte de:


○ El tío Lucas
○ El tío Moisés
○ El tío Marcos

5 - Para el cuidado de sus hijos, la familia Del Valle tenía a su servicio:

○ Una maestra extranjera


○ Una nana indígena
○ Una monja
6 - Severo del Valle era un abogado exitoso que soñaba con:

○ Lo nombraran magistrado
○ Hacer carrera política
○ Ser diplomático

7- Nívea del Valle quería luchar por:


○ El divorcio
○ Becas escolares
○ Por el voto femenino

8. ¿Por qué los miembros de la familia Del Valle mantienen en secreto los poderes de Clara para la
sociedad?

○Para evitar que sea etiquetada como poseída por demonios


○Para protegerla del uso de sus poderes para el mal
○Para evitar que Clara se sienta presionada a ejercer sus poderes

9 - La mascota de Clara del Valle era un animal grande y exótico;

○ Era un perro llamado Barrabás


○ Era un caballo llamado Lanudo
○ Era un gato Angora

9 - Severo del Valle era candidato por el Partido Liberal.


○ Verdadero
○ Falso

10 - Cuando Severo del Valle fue nombrado como candidato, la familia recibe como felicitación:
○ Un cerdo y un barril de aguardiente.
○ Un barril de aguardiente y un venado asado.
○ Una caja de Whisky y una canasta de frutas.

11- Esteban Trueba era el prometido de Rosa del Valle.

○ Verdadero
○ Falso

12 - Clara enmudece porque:


○ La culpan de la muerte de su hermana.
○ Presencia la autopsia que le practica el Dr. Cuevas a Rosa.
○ Porque sufre una enfermedad extraña.

13 - Era la criatura más hermosa que había nacido en la tierra desde los tiempos del pecado original:
○ Clara del Valle
○ Blanca del Valle
○ Rosa del Valle

14 - Era una niña sensible, proclive a caer enferma, pero capaz de predecir el futuro y de mover objetos
con el poder de su mente.
○ Nívea del Valle
○ Clara del Valle
○ Blanca del Valle

15. ¿Cómo responde Severo a la tragedia que involucra a su hija, Rosa?


○ Se vuelve profundamente religioso y se une al sacerdocio
○ Decide postularse para un cargo político más alto
○ Jura no volver a participar en política

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy