Casa de Los Espíritus
Casa de Los Espíritus
Casa de Los Espíritus
ESPÍRITUS”
AUTORA: ISABEL ALLENDE
BIOGRAFÍA DEL AUTOR (ISABEL ALLENDE)
• Nació en Lima, Perú, 2 de agosto de 1942, es una escritora chilena, premio nacional de literatura 2010
y escritora americana. Ha sido una miembro desde 2004 de American Academy of Arts and Letters.
Ha vendido 57 millones de ejemplares y su trabajo ha sido traducido a 35 idiomas. Ha sido
considerada como la escritora de lengua española más leída del mundo. Novelista y periodista chilena
su padre se encontraba destinado como diplomático. Asistió a diversos colegios privados y viajó por
varios países antes de regresar a Santiago de Chile para concluir sus estudios y trabajar en la
Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), organismo de las Naciones Unidas.
Posteriormente trabajó como periodista, escribió artículos sobre temas sumamente polémicos y
también hizo cine y televisión. Allende se exilió en 1973 y buscó refugio en Caracas,Venezuela, cuando
su tío Salvador Allende, presidente de Chile, murió durante el golpe militar encabezado por el General
Augusto Pinochet Ugarte. En el exilio escribió su primera novela La casa de los espíritus (1982),
una crónica familiar ambientada en el torbellino de cambios políticos y económicos acontecidos en
Latinoamérica.
La novela fue bien acogida por la crítica, que vio en ella ciertos elementos propios del realismo
mágico, una técnica literaria que consiste en mezclar lo real con lo sobrenatural y cuyo
principal exponente es el novelista colombiano galardonado con el Premio Nobel de Literatura
Gabriel García Márquez. Esta novela fue llevada al cine por el director danés Bille August.
Allende continuó su exploración sobre cuestiones personales y políticas en sus dos siguientes
novelas De amor y de sombra (1984) y Eva Luna (1987), y en la colección Cuentos de
Eva Luna (1992). Ha sido una de las primeras novelistas latinoamericanas que ha alcanzado
fama y reconocimiento a escala mundial. Su exilio concluyó en 1988 cuando los chilenos
derrotaron en las urnas al dictador Pinochet y eligieron un presidente democrático. En 1995
publicó Paula, un libro de recuerdos dedicado a su hija.
CONTEXTO HISTÓRICO DE LA OBRA
• Se narran sus recuerdos de infancia, basándose en aquellos personajes que poblaron la vieja casona
habitada, sus abuelos, aquella que le abrió el mundo de la fantasía y el mundo de los libros.
• “Isabel Allende vive en Chile hasta 1973, año en el que se produce el golpe militar encabezado por el
general Augusto Pinochet, donde desplazan de su cargo de presidente a su tío, Salvador Allende Gossens.
Ese mismo año, el muere, muchos dicen que asesinado, otros que se suicidó. Gossens pertenecía al
Partido Socialista. Dos años después, Allende se exilia a Caracas,Venezuela, donde inicia su producción
literaria.”
• el asalto al Palacio de la Moneda (el palacio presidencial) y las últimas horas de Salvador Allende y sus
más fieles colaboradores
• Comienza entonces la represión, la época del terror, para sorpresa incluso de algunos políticos de
derecha que habían apoyado el Golpe.
MOVIMIENTO LITERARIO
• El espacio en que sucede es ficticio, en cuanto a Las Tres Marías. El libro no da datos
concretos del lugar exacto de la historia, pero suponemos que ocurre en Chile, país natal
de la escritora y donde todas las acciones de la historia concuerdan principalmente. Por
lo tanto es real y físico.
• La historia se sucede en dos ambientes, que son el rural y el urbano. Como marco rural
esta Las Tres Marías, una tierra que sin un patrón que los maneje viven en la más absoluta
miseria y que su gente tiene costumbres y creencias nativas del lugar. En cuanto al
ambiente urbano, en la casa de los Del Valle hay muchos criados y todavía no han
aparecido electrodomésticos.
TIEMPO
• El tiempo en esta obra de esta gran chilena es toda una generación en la que se habla a partir de un
personaje, que es Esteban Trueba, de sus suegros y su madre, hasta su nieta. Desde casi principios de
siglo, hasta casi nuestros días, se puede suponer que abarca el cuento, con una historia casi paralela a la
historia más reciente de Chile, con sus rebeliones, sus represiones y sus dictadores.
• El tiempo se situaría a partir de los 20-30, quizás ligeramente antes, hasta los 90. La evolución del tiempo
lo sabemos por los acontecimientos históricos, suponiendo que hay partes que habla de la llegada del
hombre a la luna, de pasar del carro de caballos a los automóviles, del transporte, de la comunicación, y
de la forma de vida de la gente.
• De todas maneras, lo que marcará a esta familia, no es otra cosa que el implacable pasó del tiempo, que
realmente no pasa en balde.
VOCES NARRATIVAS (NARRADOR)
• La novela es un texto polifónico en primera y tercera persona. Para dar cuenta de ellas conviene partir del
epílogo, en primera persona, donde Alba aclara su identidad de narradora, asumiendo el designio de
transcriptora y editora de una historia que ella ha reconstruido a partir de escrituras ajenas y heterogéneas,
integradas ala suya.
• En consecuencia serán Trueba y su nieta Alba los dos narradores en primera persona que se alternan para
contar la historia. Dos miradas distintas de una misma realidad. Podemos comprobarlo sobre el texto: los
capítulos I ,II VI y XIV están a cargo del abuelo, que abre y cierra el relato. Por su parte la voz de Alba domina
los capítulos III, V y el epílogo. Hay un par de capítulos estratégicamente situados – IV y X - en que alternan las
dos voces en un contrapunto enriquecedor para la historia. Por fin, en los capítulos VII, VIII, IX, XI, XII, y XIII
predomina la tercera persona, tal vez mucho más adecuada al ritmo más rápido de los acontecimientos
históricos, incluso al prurito de objetividad – si bien no se cumple porque hay una toma de postura sin
paliativos a favor del Frente de Unidad Popular - . Este narrador que recuerda al omnisciente de la novela
decimonónica, es considerado por algunos críticos “narrador retórico” puesto que representa los hechos
pero no actúa. El lector intuye que, oculta tras este narrador, Alba enhebra el relato. Intuye también cuánto de
Allende hay en este personaje.
CAPÍTULO I
“LA CASA DE LOS ESPÍRITUS”
RESUMEN
• I Rosa, la Bella
• Clara es una niña hipersensible que desde muy temprana edad se destacó por sus poderes
sobrenaturales como hacer que las cosas se movieran por sí misma como si tuvieran vida
propia, leer la suerte y predecir el futuro.
• Con la ayuda de estos poderes ella presagió una muerte en su familia, una muerte que sería
por equivocación. Y así fue. Rosa, su hermana, una mujer de una belleza inhumana, tan hermosa
como un ángel, falleció. Rosa estaba comprometida con Esteban Trueba, un esforzado hombre
que trabajaba juntando dinero para casarse con ella en unas vetas en el norte del país. Luego
de la muerte de Rosa la bella, Clara no volvió a hablar hasta nueve años más tarde cuando
anunció que se iba a casar con el novio de Rosa.
PERSONAJES
• Clara Del Valle, fue la hija menor de los Del Valle y tuvo una extraña relación con una de sus hermanas, Rosa.
Siempre mantuvo su inocencia y su gran paciencia. Tenía una belleza espiritual y unos poderes extrasensoriales.
• Esteban Trueba, su vida se ve reflejada a lo largo del libro. Al inicio, fue el prometido de Rosa pero al morir
ella, su vida dio un brusco sobresalto y en él comenzó su fama de patrón duro.
• Rosa Del Valle, la Bella, una de las hijas de Nívea y Severo Del Valle, la más hermosa de todas. Tenía el cabello
verde y parecía una sirena. Nunca tuvo ningún pretendiente excepto Esteban, y murió virgen por un veneno
que se suponía que iba dirigido a su padre. Su muerte causo un fuerte choque en la vida de Clara, y ésta no
volvió a hablar durante muchos años. A pesar de su corta aparición, es la que marca el futuro del resto de los
personajes.
• Severo y Nívea Del Valle, fueron los padres de quince hijos, aunque muchos de ellos murieron. Fueron de la
gente más rica de la zona. Severo se dedicaba a la política, pero con la muerte de Rosa, aterrorizado abandonó
la profesión. Nívea fue una sufragista de principios del siglo XX
Padre Restrepo, cura de pueblo y llevado por el entusiasmo de su celo vocacional, era
famoso en el lugar.
Nana, era una mujer que lo había dado todo a los niños de esa familia, comenzando por los
Del Valle hasta cuidar de Blanca. Durante su estancia en la Casa de la Esquina, se vio
enfrentada con Férula, y nunca habían llegado a llevarse bien.
Férula Trueba, vivió amargada cuidando a su enferma madre. Nunca se casó por cuidar de
su madre y por hacerle sentir mal a su hermano Esteban Trueba. Al morir su madre, se
instala en casa de su hermano y desde ahí comienza a sentir celos de la pareja y siente un
irremediable amor por Clara, que la cuida con el mayor cariño que podría dar a una persona.
CAPÍTULO II
LAS TRES MARÍAS
RESUMEN
• TIEMPO: Cronológico.
PERSONAJES
• TIEMPO: Cronológico.
PERSONAJES
• TIEMPO: Cronológico.
PERSONAJES
LOS AMANTES
TEMÁTICA
• La Familia Trueba se encontraba nuevamente en la ciudad.
• El crecimiento del amor entre Blanca y Pedro Tercero.
• Muerte de la tía Férula.
• Primeras rivalidades entre Pedro Tercero y Esteban Trueba.
• Las encontradas en el río de Blanca y Pedro Tercero.
• El Terremoto
• Muerte de Nana.
• Expulsamiento de Pedro Tercero García.
ANÁLISIS LITERARIO
• NARRADOR:Tercera Persona, Omnisciente.
• Presenta algunos diálogos entre los personajes.
• ESPACIO: La gran casa de la Esquina y Las Tres Marías.
• TIEMPO: Varía a lo largo del capítulo:
• Tiempo destacado dentro del libro es la prolepsis: “A partir de esa noche Boanca y Pedro
Tercero se encontraban siempre en el mismo lugar, a la misma hora... Así pasaron todo el
verano y muchos años más tarde los dos recordarían esas noches vehementes como la
mejor época de sus vidas”. (Allende, I. 1982, p. 171)
• Elipsis explícita: “ Entretanto, Jaime y Nicolás aprovechaban las vacaciones haciendo todas
aquellas cosas que estaban prohibidas en el internado… Así pasaron tres años, hasta que el
terremoto cambió las cosas” (Allende, I. 1982, p. 171)
ANÁLISIS LITERARIO
• PERSONAJES PRINCIPALES:
• Blanca (Protagonista, Redondo)
• Clara (Redondo)
• Esteban Trueba (Plano)
• Pedro Tercero (Redondo)
ANÁLISIS LITERARIO
• PERSONAJES SECUNDARIOS:
• Tía Férula (Plano)
• La Nana (Plano)
• Segundo Pedro García (Plano)
• Los hermanos Jaime y Nicolás (Planos)
• Padre Antonio (Fugáz)
CONTEXTO
• El hecho que marca este capítulo es el terremoto que asoto a Chile dura te el año de
1939, es el que ha generado más pérdidas humanas y daños materiales. Su magnitud fue
8,3 (Ms) y su epicentro se localizó en las cercanías de Quirihue, a 82 kilómetros al
noreste de Concepción. La cifra oficial de víctimas fue de 24.000, pero algunos calculan
que los fallecidos llegaron a los 30.000, aunque sólo 5.685 fueron identificados.
• Ideas socialistas en el país.
• Desigualdad de clases.
CAPÍTULO VI
LA VENGANZA
TEMÁTICA
• Reconstrucción de Las Tres Marías.
• Llegada del conde francés Jean de Satigny.
• Propuesta de matrimonio para Blanca.
• Selecciones presidenciales.
• Exaltación de Esteban Trueba al enterarse de la atrocidad de su hija.
• Intento de Esteban Trueba de matar a Pedro Tercero García.
ANÁLISIS LITERARIO
• NARRADOR: En primera persona, narrador protagosnita (Esteban Trueba) y narrador en tercera
persona, Omnisciente.
• Presenta algunos diálogos entre los personajes.
• ESPACIO: Las Tres Marías y la Gran casa de la esquina.
• TIEMPO:
• Al ser el protagonista el narrador, narra los hechos en tiempo pasado, contando los hechos que
sucedieron durante ese tiempo.
• Prolepsis: “Se llamaba Esteban García. Era mi nieto, pero no no sabía y sólo ahora, debido a las terribles
cosas que han ocurrido por obra suya, me he enterado del parentesco que nos une”. (Allende, I. 1982, p.
217)
ANÁLISIS LITERARIO
• PERSONAJES PRINCIPALES:
• Esteban Trueba (Protagonista, Plano)
• Clara (Redondo)
• Blanca (Plano)
• Pedro Tercero (Plano)
• Conde Jean de Satigny (Plano)
ANÁLISIS LITERARIO
• PERSONAJES SECUNDARIOS
• Jaime (Redondo)
• Nicolás (Redondo)
• Segundo Pedro García (Plano)
• El viejo Pedro García (Plano)
• Esteban García (Fugáz)
CONTEXTO
Periodo en el cual se puede apreciar los movimientos políticos como son los liberales y los comunistas
estos se los puede ver por medio de 'personajes como son Pedro Tercero García Representante del partido
liberal ,el senador Esteban Trueba representante del partido conservador .
Se puede plantear que se ubica en el periodo donde se da la crisis bolchevique en Rusia ya que este grupo
es nombrado en el libro
A mas que se citan a personajes importantes a nivel mundial como Mahatma Gandhi
Se mantiene tintes de conservadurismo
Temática orientado al siglo XX
CONTEXTO DE LA OBRA
Aproximadamente los capitulo VIII-IX y X transcurre en un tiempo de 7 años que van desde
Meses antes del nacimiento de Alba y la muerte de Clara que tiene una duración de 7 años
ESCENARIOS
Oficinas de congreso
La India
ESTRUCTURA
NARRATIVA
Se pudele encontrar el uso de un narrador omnisciente :salió corriendo del laboratorio, cruzo tola
la casa con una exhalación y llego a la calle
ESPACIO
El espacio es fundamentalmente en el interior de casas, donde las mujeres ejercen su
dominio. La gran casa de la esquina (en Santiago de Chile)
El dominio del poder masculino se desarrolla en ámbitos públicos cerrados y en privados
CAPÍTULO VIII
EL CONDE
261-276
PERSONAJES
Jean de Satigny : el Conde y pretendiente con el que se casará Blanca. Es fácil de manipular, no tenia
interese en Blanca
Blanca: hija de clara y Esteban es quien por el dolor de seguir amando decide casarse con cualquiera
sin consumir el matrimonio
Clara: Madre de Blanca ella desde el inicio sabia que no se separaría por mucho tiempo de su hija
Pedro Tercero García ; padre del hijo que espera Blanca ( actualmente esta muerto)
IDEAS PRINCIPALES
Blanca entre al cuarto de las fotos rompiéndola chapa y encuentra ropa vestiduras y fotos
eróticas
Cronografía: presenta hechos con una gran descripción del momento: Blanca y su flamante
marido pasaron la primera noche de cazados en la cámara nupcial del mejor hotel de la
capital, que Trueba hizo llenar de flores…
La topografía recurso usado para mostrar de forma clara los lugares donde se desarrolla la
obra por ejemplo la casa de el Conde ”La casa estaba algo mustia y abandonada, como todo
lo demás por allí necesitaba algunas reparaciones pero conservaba intacta su dignidad de
antaño”
LA NIÑA
ALBA
277-306
ELEMENTOS IMPORTANTES
Se centra en Alba
REALISMO
Alba: Es la hija de Blanca que nace en la casa de sus padres, Tiene una marca de estrella y nació
parada
Estaban Trueba: abuelo de Alba el cual con el tiempo se encariña con ella y la quiere mas que a sus
hijos
Jaime: ayuda al nacimiento de Alba junto con la ayuda de Amanda es el tío favorito de Alba
Nicolás: tío de Alba el cual viaja a India, vuelve con ideales mas fuertes, es vegetariano
Era leo, Clara anoto su destino tenia una buena carta astral
Alba sueña mucho con su padre y un día va a reconocer el cuerpo de su padre en la morgue era Jean de Satigny
No fue a la escuela por lo que dijo Clara años antes su educación fue ayudada por sus dos tíos y las tres
encantadoras señoritas Mora
Su tío Jaime era el favorito pasaban mucho tiempo y el le prestaba tratados de medicina que ella leía
Nicolás tío que viaja a la India y se vuelve vegetariano, vuelve a casa después de unos años
Llega Pedro García a casa de su abuelo para pedirle una recomendación y beca para ser carabinero ,
Esteban Trueba acepta
Esteban García también llega a hablar con Alba y tiene deseos de matarla, pero también encuentra en
ella algo que la atrae sexualmente
Etopeya: se usa con el propósito de mostrar a los personajes de forma detallada: “Tendrá buen
cutis, porque eso se hereda y yo a mi edad no tengo ni una arruga y nunca me salió un grano”
Exageración y metáfora
Esteban Trueba y sus bastonazos tenia el poder de espantar a la naturaleza
Comparación “Nacimientos de monstruos que contra todo pronostico se vendían como pan
caliente”
“Las plantas agachaban las hojas y empezaban a exhumar por el tallo un llanto blancuzco como
lagrimas de leche”
Personificación y adjetivación
Una mata escuálida y tímida cuya única gracia era su precio
307-332
PERSONAJES
Esteban: se encierra con ella y se disculpa por todo, mantiene su antipatía con los
comunistas
Esteban se encerró en su cuarto con su cadáver; la arregló, pidió perdón por todo lo que la hizo pasar,
dijo que la amaba y se reconciliaron después de muchos años de no hablarse.
Esteban mantuvo su profesión de medico y su hermano con la intención de dar a conocer la verdad
alquilo un local, su padre esteban Trueba decidió ir a destruir el lugar
En señal de protesta Nicolás y sus seguidores se desnudaron frente al congreso este acto hizo que a su
padre le diera un ataque al corazón. Este se vuelve famoso y rico
Blanca le contaba cuentos a su hija pero como se los sabia ella los cambiaba y nunca
eran iguales
Esteban construyo un lugar donde pudieran estar rosa clara y el, sin embargo la
familia del Valle se negó a dejar sacar el cuerpo de Rosa
• Miguel • Amanda
• Alba
• Esteban Trueba
• Blanca
• Esteban García
• Jaime
• Sebastián Gómez
RESUMEN
• Alba enamorada
• Miguel estudiante universitario (izquierda/socialista)
• Protesta en la universidad, Alba enferma, Esteban le apunta con un arma
• Recuerdo de Esteban besándola
• Carteles de Esteban Trueba; Jaime sale de su casa y vive en el hospital
• Miguel buscó a Jaime para que curara a su hermana; Amanda
CONTEXTO HISTÓRICO
• 1970-1975
• Movimientos obreros deseaban la implantación de socialismo
• Formación de guerrillas
• Levantamientos a favor socialismo
ESPACIO
• Universidad Chilena
• Casa de la esquina
Acontecimientos
• Llegada de Allende al poder
• TIEMPO- Cronológico- histórico
CAPÍTULO XII
LA CONSPIRACIÓN
ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES
• Izquierda gana
• Trueba preocupado
• Pedro Tercero García trabajo con izquierdistas en el gobierno
• Todo el pueblo (armas, víveres)
• Blanca almacenaba alimentos en casa
• Alba robó víveres para Miguel
ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES
• Jaime fue llamado por el Presidente; le entregaron un arma, diciéndole que la Marina se
había sublevado y empezado una guerra
• Jaime fue llevado a un centro- Declaración del suicidio- fusilación y dinamita
• Sebastián Gómez fue delatado por sus alumnos, capturado y eliminado.
• Blanca le contó a su padre que escondía a Pedro Tercero en casa y le pidió que la ayude a
sacarlo
• Alba escondía en casa a los prófugos
ACONTECIMIENTOS