Trabajo 2 Grupo 3
Trabajo 2 Grupo 3
Trabajo 2 Grupo 3
Territorial Urbano
• Desarrollo Económico
Crea un entorno favorable para
inversiones y desarrollo empresarial,
optimizando el uso del suelo y
promoviendo la densificación
adecuada. Facilita el crecimiento
económico y la creación de empleo.
• Inclusión y Equidad Social
Asegura el acceso a vivienda
asequible y promueve la cohesión
social mediante un desarrollo urbano
equitativo. Fomenta la participación
ciudadana en la planificación urbana.
• Eficiencia en Servicios
Optimiza la provisión de servicios
públicos y reduce costos operativos
mediante una planificación integral y
el uso de tecnologías inteligentes.
Esta fase incluye el seguimiento regular del progreso de los proyectos, utilizando
indicadores de desempeño para medir la efectividad de las políticas y acciones
llevadas a cabo. Es fundamental evaluar los impactos sociales, económicos y
ambientales para asegurarse de que los objetivos de desarrollo sostenible se están
cumpliendo.
B . D IA GNÓST ICO UR B A NO
Es un proceso integral y sistemático que
analiza el estado actual de una ciudad para
identificar sus fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas. Este
diagnóstico sirve como base para la
planificación y la toma de decisiones
informadas en el ordenamiento territorial
urbano.
C. EVAL UACIÓN UR B ANA E. PR OPUESTA UR B ANA
Es el proceso de medir y analizar el Es un plan que presenta soluciones y
rendimiento y los impactos de las estrategias para abordar problemas y
políticas, planes, proyectos e aprovechar oportunidades identificadas en el
intervenciones urbanas en una diagnóstico urbano, guiando el desarrollo y la
ciudad. gestión sostenible de la ciudad, alineado con
objetivos de crecimiento, sostenibilidad y
D . PL ANES D E INTER VENCIÓN bienestar comunitario.
UR B ANA
Infraestructura Verde:
Construcción Resiliente:
Integración de infraestructura verde
Diseño de edificios y estructuras como tejados verdes y muros
que puedan resistir eventos vegetales que ayudan a reducir el
climáticos extremos. escurrimiento superficial y mejorar
Utilización de materiales y técnicas la calidad del aire.
de construcción que sean Promoción de prácticas sostenibles
adecuados para el clima local. que mitiguen el impacto urbano en
el ciclo hidrológico.
CONCLUSIONES
El ordenamiento territorial urbano es un proceso
planificado y estratégico que busca mejorar la calidad de
vida de los ciudadanos, promover la eficiencia en el uso
del suelo y los recursos, y proteger el medio ambiente. A
través de la zonificación adecuada, la planificación de
infraestructuras y servicios, y la participación ciudadana,
el ordenamiento territorial urbano crea ciudades más
resilientes, inclusivas y capaces de enfrentar desafíos
futuros como el cambio climático y el crecimiento
poblacional. Su implementación efectiva requiere
cooperación entre gobiernos, sectores privados y la
comunidad para asegurar decisiones informadas y
equitativas que beneficien a toda la sociedad.
¡MUCHAS
GRACIAS!