Biologia Forense

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

I.

-ÍNDICE

I. INDICE
II. OBJETIVO GENERAL
III. OBJETIVO ESPECIFICO
IV. MARCO TEORICO
a) CELULAS EUCARIOTAS
Características de las células eucariotas
Clasificación de las células eucariotas
b) CELULAS PROCARIOTAS
Características de las células procariotas
Clasificación de células procariotas
V. RESULTADOS DE MARCO TEORICO
VI. CONCLUSIÓN
VII. BIBLIOGRAFIA
VIII. ANEXOS
II.-OBJETIVO GENERAL
 Conocer la organización estructural y funcional de la célula como unidad
constituyente de los seres vivos.
 Comprender la fisiología general de una célula

III.-OBJETIVO ESPECIFICO
 Comprender La Importancia De Los Diferentes Componentes Celulares
Desde El Punto De Vista Estructural Y Funcional, Su Dinámica E
Interacción
 Interpretar La Importancia De La Compartimentalización Celular
 Comparar La Ultraestructura De Una Célula Procarionte Con Una
Eucarionte.
 Identificar Los Principales Componentes Celulares Y Caracterizarlos
Según Su Estructura Y Función.
 Comparar La Ultraestructura De Cloroplastos Y Mitocondrias.
 Diferenciar Una Célula Eucariota Animal De Una Célula Eucariota
Vegetal. Interpretar El Funcionamiento Del Sistema De
Endomembranas.
IV.-MARCO TEORICO

Todos los seres vivos están compuestos por células que, según su estructura,
pueden ser eucariotas o procariotas. El naturalista, zoólogo y biólogo francés
Édouard Pierre Léon Chatton (1883-1947) fue el primero en distinguir entre los
organismos eucariontes, aquellos con células con núcleo, y los procariontes,
que son anucleados.

Célula procariota Célula eucariota

Definición Célula sin núcleo definido, su Célula con un núcleo


material genético se encuentra definido por una membrana
disperso en el citoplasma. que contiene el material
genético.

Tamaño Entre 1 y 10 micrones. Entre 10 y 100 micrones.

Forma Puede ser esférica, de bastón, de Muy variadas, pueden


coma ortográfica, o de espiral. constituir organismos
Aunque son unicelulares, pueden unicelulares o
formar colonias. pluricelulares.

Información Localizada en un nucleoide, sin ADN y proteínas forman la


genética ser rodeado por una membrana. cromatina que se concentra
en el núcleo

División Directa, principalmente por fisión Por mitosis y meiosis.


celular binaria. No hay huso mitótico ni Presenta huso mitótico, o
microtúbulos. alguna forma de
ordenación de
microtúbulos.

Genes Expresados en grupos llamados Expresados


operones. individualmente; poseen
intrones y exones.

Ribosomas Presentes pero pequeños (70S) Presentes y grandes (80S)

Flagelo Simple, formado por la proteína Compuesto, formado por


flagelina. tubulina y otras proteínas.

Cromosomas Cromosoma único circular. Múltiples. Cada uno con


dos cromátidas, centrómero
y telómeros.

Pared Celular Presente Sólo presente en plantas y


hongos.

Dominios Bacteria y Archaea El dominio Eukarya que


agrupa plantas, animales y
hongos.
Ejemplos La bacteria Staphylococcus La levadura del
aureus, la arquea Halobacterium pan Saccharomyces
salinarum. cerevisiae, la mosca de la
fruta Drosophila
melanogaster, el platano o
banano Musa sp.

A) CELULAS EUCARIOTAS

La palabra “eucariota” proviene del griego eu, que significa “verdadero”


y karyon, que significa “nuez o núcleo”.

La célula eucariota es el bloque de construcción de la vida de protozoarios,


hongos, plantas y animales. Se caracteriza por mantener su material genético
empaquetado dentro de una membrana, formando el núcleo. Posee, además,
otras estructuras intracelulares rodeadas de membranas, conocidos como
organelos: mitocondrias, vesículas, cloroplastos, entre otros.

Características de las células eucariotas

 Formas variadas: dependiendo del ambiente en donde se encuentra la


célula, esta puede ser esférica, cúbica, piramidal, plana o estrellada.
 Tamaños variados: las células eucariotas pueden medir desde 10 µm
(como los linfocitos), hasta 100 µm (como los adipocitos o células
adiposas).
 Funciones variadas: aunque los seres unicelulares eucariotes, como
los parásitos, deben realizar todas las funciones necesarias para su
supervivencia, en los seres multicelulares existen células con funciones
diferentes. Por ejemplo, las células del intestino están diseñadas para
absorber los nutrientes y enviarlos a la sangre, desde donde se
distribuyen. Las células de las raíces de las plantas absorben los
nutrientes y el agua del suelo.
 Presencia de organelos: dentro de la célula eucariota se encuentran
estructuras especializadas en funciones específicas, que incluyen los
cloroplastos, el aparato de Golgi, las mitocondrias, vesículas y
lisosomas.

Clasificación de las células eucariotas

Existen dos grandes grupos de células eucariotas: la célula animal y la célula


vegetal. Un caso especial lo conseguimos en las células de los hongos, que
comparten características de tanto las células animales como vegetales.

B) CELULAS PROCARIOTAS

La palabra “procariota” proviene del griego pro, que significa “antes”, y karyon,
que significa “nuez o núcleo”.

La célula procariota es un organismo simple compuesto de membrana y


citoplasma, que carece de núcleo y tampoco presenta organelos como las
células eucariotas (mitocondrias, cloroplastos y retículo endoplasmático).
Además, posee una pared celular que le da soporte a la célula.

Características de las células procariotas

 Formas variadas: las células procariotas pueden ser esféricas (como


en los estafilococos), cilíndricas (como la Escherichia coli), espirales
(como el Helicobacter pilori) o curvadas (como el Vibrio cholerae).
 Tamaños variados: las células procariotas son más pequeñas, pueden
medir desde 0,1 µm como los micoplasmas, hasta 20,0 µm como
el Treponema pallidum, agente causante de la sífilis.
 Presencia de pared celular: la membrana celular se encuentra rodeada
por la pared celular compuesta de peptidoglicano, un polímero
característico de las bacterias.
 Presencia de cápsula: algunas bacterias poseen una capa mucosa en
su exterior, conocida como cápsula.

Clasificación de células procariotas

Biológicamente, se pueden clasificar en dos grupos principales: arqueas y


bacterias.

V.-RESULTADOS DE MARCO TEORICO

 Podemos decír, que la celula es la unidad mínima de un organismo


capaz de actuar de manera autónoma.
 Todos los organismos vivos están formados por células, y en general se
acepta que ningún organismo en un ser vivo si no consta al menos de
una célula.
 Algunos organismos microscópicos, como bacterias y protozoos, son
células únicas, mientras que los animales y plantas están formados por
muchos millones de células organizadas en tejidos y órganos.
 Podemos establecer que las células eucariotas son de mayor tamaño
(más de 10 micrómetros) y complejidad respecto de las procariotas,
cuyo tamaño no sobrepasa los 10 micrómetros y cuentan con una
estructura más simple.
 El núcleo celular (en el que se encuentra delimitado el ADN de la célula),
está presente solo y exclusivamente en las células eucariotas, al igual
que el citoesqueleto y otros orgánulos celulares, como mitocondrias,
cloroplastos y vacuolas.
 El modo de vida como organismos unicelulares independientes es
característico de células procariotas, mientras que, dentro de las células
eucariotas, algunas viven de forma unicelular y libre, mientras que otras
constituyen complejos organismos pluricelulares.
 Otro aspecto a diferenciar sería la reproducción, siendo siempre la
reproducción asexual en células procariotas, mientras que en eucariotas
se dan ambos tipo de procesos de reproducción celular: asexual y
sexual.
VI.-CONCLUSIÓN

En la naturaleza existe una sorprendente diversidad de tipos celulares que, a la


vez, tienen una notable similitud. Cada célula es capaz de llevar a cabo
esencialmente los mismos procesos: obtener y asimilar nutrientes, eliminar los
residuos, sintetizar nuevos materiales para la célula y, en muchos
casos, moverse y reproducirse.
Todas las células comparten dos características esenciales; la primera es la
membrana celular que separa el citoplasma de la célula de su ambiente
externo y la segunda es el material genético que dirige las actividades de una
célula y le permite reproducirse y transmitir sus características a los
progenitores.
Existen dos tipos fundamentalmente distintos de células, las procariotas y las
eucariotas. Sobre ambos tipos de células profundizaremos nuestro estudio.
Previamente realizaremos un breve repaso de la clase anterior sobre célula; su
estructura y organelas.

VII.-BIBLIOGRAFIA
 Alberts et al (2004). Biología molecular de la célula. Barcelona, España.
Omega.
 Lane, N. (2005). Power, Sex, Suicide. Mitochondria and the Meaning of
Life. Oxford, Reino Unido. Oxford University Press.
 Lodish et al. (2005). Biología celular y molecular. Buenos Aires,
Argentina. Médica Panamericana.
 https://www.diferenciador.com/celula-eucariota-y-celula-procariota/
 https://bibliotecas.unr.edu.ar/muestra/medica_panamericana/
9786077743187.pdf

VII.-ANEXOS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy