Iso 9001 - 2015
Iso 9001 - 2015
Iso 9001 - 2015
AFP MODELO
INDICE
INDICE.....................................................................................................................2
1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN...................................................................5
1.1. Generalidades..............................................................................................5
2. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA........................................................................6
2.1. Historia empresa.........................................................................................6
2.2. Servicios......................................................................................................6
2.3. Estructura Organizacional............................................................................7
3.1 Visión..........................................................................................................7
3.2 Misión..........................................................................................................7
3.3 Política de Calidad.......................................................................................7
4.1 Análisis de Contexto.......................................................................................8
4.2 PARTES INTERESADAS....................................................................................8
4.3 Alcance del Sistema de Gestión de Calidad.....................................................8
4.4 Sistema de Gestión de la Calidad y sus Procesos............................................9
4.5 Documentación.............................................................................................10
5 LIDERAZGO...................................................................................................10
5.1 Liderazgo y compromiso de la Dirección....................................................11
5.1.1 Generalidades.......................................................................................11
5.1.2 Enfoque al Cliente..................................................................................11
5.2 Política de Gestión de Calidad....................................................................11
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades.....................................................12
6. PLANIFICACIÓN...................................................................................................13
6.1 Riesgos y Oportunidades...........................................................................13
6.2 Objetivos de Calidad y planificación...........................................................13
6.3 Planificación de los cambios......................................................................14
7. APOYO................................................................................................................14
7.1 Recursos....................................................................................................14
7.1.1 Generalidades.......................................................................................14
7.1.2 Personas...............................................................................................15
7.1.3 Infraestructura......................................................................................15
7.1.4 Ambiente para la operación de los procesos...............................................16
7.1.5 Recursos de seguimiento y medición.........................................................17
7.1.6 Conocimientos de los procesos.................................................................17
7.2 Competencias............................................................................................18
7.3 Toma de conciencia...................................................................................18
7.4 Comunicaciones.........................................................................................18
7.5 Control de la información documentada.....................................................19
8. OPERACIÓN DE LOS PROCESOS.............................................................................20
8.1 Planificación y Control de los Procesos......................................................20
a. Planificación y Control de los Procesos de Inversiones...................................20
b. Planificación y Control de los Procesos de la Atención al cliente Presencial a
nivel nacional.....................................................................................................21
c. Planificación y Control de los Procesos de la Atención de Contact Center........21
d. Planificación y Control de los Procesos de la Atención de Canales Digitales,
2
Redes Sociales, Canal remoto, MACO, Reclamo normativo y Autoridad,..............22
3
INTRODUCCION
Cualquier emisión del Manual de Gestión de la Calidad para propósitos contractuales será
una copia de carácter no controlada, válida solamente al momento de la emisión.
4
1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN
1.1. Generalidades
AFP Modelo cuenta con un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO
9001:2015, que permite mejorar continuamente los procesos relacionados con las
inversiones de los Fondos de Pensiones, la atención al cliente a nivel Nacional, incluyendo a
todos los canales Afiliación y Traspasos y las áreas Fiscalía y Procesos Críticos de la Gerencia
Legal, con el objetivo de proporcionar a los potenciales y actuales clientes un servicio de
excelencia, tomando siempre en consideración el cumplimiento a la normativa vigente, tal
como el Decreto Ley 3.500 y sus modificaciones, el Compendio de Normas del Sistema de
Pensiones, Régimen de Inversión, Normas de Carácter General y las Circulares de la
Superintendencia de Pensiones que le son aplicables.
5
2. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
Actualmente AFP Modelo cuenta con un potente equipo de trabajo, agencias, centros de
servicio a lo largo del país, servicio de contact center y canales no presenciales ofreciendo a
sus afiliados una comisión baja y rentabilidad competitiva. Ambos atributos se traducen en
un beneficio concreto para sus clientes que pueden ver un aumento en su sueldo líquido.
2.2. Servicios
Asimismo, cuenta con el centro telefónico de Contact Center y una página web para atender
de manera remota las necesidades de sus clientes, además de atender de forma presencial
contando con una red de agencias y centros de servicios a lo largo del país.
6
7
2.3. Estructura Organizacional
La estructura organizacional relacionada al alcance definido del Sistema de Gestión de
Calidad de AFP Modelo se muestra de modo detallado en el “Organigrama del SGC”.
3. DEFINICIONES ESTRATÉGICAS
3.1 Visión
“La visión de AFP Modelo es ser la Administradora de Fondos de Pensiones que permita a
millones de personas el máximo ahorro posible, para mejorar su calidad de vida,
manteniendo una mejora continua en el tiempo en sus procesos y en la calidad de los
servicios entregados.”
3.2 Misión
“La misión de AFP Modelo es cuidar y hacer crecer los ahorros de sus afiliados, trabajando
en forma eficiente y segura con las mejores personas y tecnología, respondiendo de forma
oportuna a las necesidades de los clientes e innovando para ofrecer sus servicios.”
Personas: Efectuar una labor cooperativa con desarrollo integral de las personas.
Esta Política se identifica con el código “POL.SGC.01” que fue aprobada en Sesión de
Directorio N° 166 de fecha 7 de marzo de 2023.
8
4 CONTEXTO DE LOS PROCESOS DE AFP MODELO
9
El Sistema de Gestión de Calidad de AFP MODELO incluye todas las actividades del proceso
de Inversión de los Fondos de Pensiones; Proceso de atención de servicio al cliente a nivel
nacional incluyendo a todos los canales; Proceso del área de Afiliación
10
y Traspaso de la Gerencia de Operaciones y Procesos de las áreas de Fiscalía y Procesos
Críticos de la Gerencia Legal. El Alcance se encuentra detallado en el registro “R.M.CAL.01-
13”
Los procesos y la forma en que éstos interactúan dentro de este sistema se describen en los
Mapas de Procesos (ver Anexo 1). Es en estos donde se identifican los diferentes procesos
incluidos dentro del alcance del Sistema de Gestión de Calidad, para los que se han
documentado procedimientos, instructivos y otros documentos, con la finalidad de asegurar
la eficacia en la operación.
Por otra parte, la Alta Dirección (ver capítulo 5) se ha comprometido a proporcionar los
recursos necesarios, tanto para la operación, como para el seguimiento de los procesos de
Inversiones de los fondos de pensiones, Atención al cliente a nivel Nacional y en todos sus
canales, proceso de Afiliación y Traspasos de la Gerencia de Operaciones y de los procesos
de Fiscalía y Procesos Críticos de la Gerencia Legal.
11
Para los procesos Operacionales se han definido indicadores de gestión y los resultados de la
medición de satisfacción del cliente, cuya finalidad es medir y analizar el desempeño de los
compromisos adquiridos. Con los resultados del seguimiento y medición, los involucrados en
los Procesos de AFP Modelo implementan acciones destinadas a mejorar continuamente sus
procesos y el Sistema de Gestión de Calidad.
4.5 Documentación
La documentación del Sistema de Gestión de Calidad asociado a los procesos de AFP Modelo
incluye:
12
5 LIDERAZGO
13
5.1 Liderazgo y compromiso de la Dirección
5.1.1 Generalidades
La Gerencia General de AFP Modelo, se ha comprometido y responsabilizado del desarrollo
e implantación del Sistema de Gestión de Calidad, así como de la mejora continua de su
eficacia.
Algunas de las funciones que la Gerencia General asume, son: asegurar la disponibilidad de
recursos, realizar la destinación de los recursos necesarios para la ejecución del sistema,
comunicar al personal y reforzar continuamente la importancia del cumplimiento de los
requisitos del cliente, asegurar que se revise y cumpla con la política y los objetivos de
calidad.
15
Para asegurar que la política de calidad sea adecuada a los propósitos de la organización, es
analizada (ver 9.3) en cada una de las revisiones del sistema de gestión de calidad
anualmente, realizado por la Alta Dirección.
Para asegurarse que las responsabilidades y autoridades están definidas, la Alta Dirección ha
desarrollado el registro Descripciones de Cargo para cada trabajador de la empresa, las
cuales han sido difundidas a través de los contratos de trabajo y/o anexos de contrato
firmados por cada empleado.
Nota: Existe la función de “Operador de mesa de dinero”, que puede ser ejercida por los
diferentes cargos que pertenecen a la Gerencia de Inversiones, así como también se
denomina en los procedimientos al Subgerente de Inversiones, cargo que puede ser ejercido
por los Subgerentes del área con distintas denominaciones en sus respectivos cargos.
Asimismo, existe la función de “Analista de Control de Inversiones y Límites”, la que puede
ser ejercida por los distintos cargos de Analistas del área Control de Inversiones y Límites de
la Gerencia de Finanzas.
16
de las necesidades de mejoras.
17
c) Asegurar que se promueva la toma de conciencia de los requisitos de los Clientes en
todos los niveles de la Organización.
6. PLANIFICACIÓN
AFP Modelo, en el marco de su Sistema de Gestión de Calidad, cuenta con una Matriz de
Riesgos definida en el documento “Riesgos Oportunidades Calidad” (R.M.CAL.01-09),
para la evaluación de los Riesgos y Oportunidades, atendiendo al contexto y partes
interesadas del Sistema de Gestión de Calidad.
La dirección de AFP Modelo realiza la planificación del Sistema de Gestión de Calidad con el
objetivo de cumplir con los requisitos generales de la norma, nuestras partes interesadas y
los de calidad propios de la empresa a través del cumplimiento de indicadores, el
seguimiento a los objetivos, ajustes en las metodologías de trabajo y el seguimiento en las
reuniones del Comité de Procesos de las distintas áreas certificadas o en proceso de
certificación, para evaluación de los planes de acción, manteniendo de esta manera, la
integridad del Sistema de Gestión de Calidad.
18
6.3 Planificación de los cambios
La planificación de los cambios del Sistema de Gestión de Calidad, tanto su necesidad como
su potencial impacto, efectos globales sobre el Sistema, disponibilidad de recursos para
llevarlos a cabo, y responsabilidad y autoridad de estos cambios, se incorporan en el registro
Planificación del Cambio (“R.M.CAL.01-12”). Asimismo, forma parte de las materias de
análisis y avances en los Comités de Procesos de las distintas áreas certificadas o en proceso
de certificación. En caso de temas de contingencia que afecten la planificación en períodos
distintos a la fecha de los Comités respectivos, el Coordinador de Calidad citará a un comité
extraordinario para tratar dichos temas.
7. APOYO
7.1 Recursos
7.1.1 Generalidades
La Gerencia General se encarga de determinar y asignar los recursos necesarios para el
funcionamiento del sistema de gestión de calidad, la mejora continua de su eficiencia y de
aumentar la satisfacción del cliente.
En las revisiones por la dirección, se determina la provisión de los recursos necesarios para
implantar, mantener y mejorar continuamente la eficacia de los procesos del Sistema de
Gestión de Calidad y para lograr la satisfacción de los clientes mediante el cumplimiento de
sus requisitos. Este último punto se hace referencia a la designación de tareas,
responsabilidades y de recursos físicos necesarios para el desarrollo de las labores
designadas.
19
7.1.2 Personas
AFP Modelo considera el recurso humano como el más valioso de sus activos. Para ello
cuenta con Organigramas que comprenden las distintas áreas de todo el personal
relacionado al alcance definido, y ha elaborado las respectivas Descripciones de Cargos
definiendo los requerimientos del personal en base a su educación, formación, habilidades y
experiencia para cada cargo, de esta manera se asegura la incorporación de profesionales
competentes.
- CV
- Fotocopia Carnet de Identidad
- Certificados de estudios, Certificados de formación o Capacitaciones en la Compañía
- Descriptor de cargo
Nota: Por políticas internas y estratégicas el detalle del Gerente General es confidencial y
tienen acceso al detalle señalado de todos los colaboradores afectos al alcance, sólo
personas autorizadas de la Gerencia de Personas.
7.1.3 Infraestructura
La Gerencia General se preocupa de identificar y mejorar las necesidades en infraestructura
para asegurar la operación de los procesos en el alcance del Sistema de Gestión de Calidad.
Actualmente, AFP Modelo, cuenta con las instalaciones necesarias, como por ejemplo
oficinas, sala de reuniones, oficinas de agencias y centros de servicios de atención de
clientes a nivel nacional, oficinas para el personal del contact center, canales digitales, redes
20
sociales (RRSS), Mesa de ayuda comercial operacional (MACO), Reclamo normativo,
Autoridad y Canal
21
remoto. En cuanto a la mantención la empresa, se preocupa de mantener en adecuadas
condiciones sus instalaciones para su uso.
Servicios Higiénicos
Comedores
Ventilación
Iluminación
Radiación Ultravioleta
Todas estas actividades y gestiones relacionadas con Infraestructura y Ambiente para los
procesos en AFP Modelo son realizadas por el Comité Paritario y complementadas mediante
asesoramiento por el área de Prevención de Riesgos.
Por otro lado, se cuenta con el asesoramiento por parte de un Organismo administrador de
la Ley 16.744 para las evaluaciones de aspectos psico-sociales mediante la herramienta
22
ISTAS21 y sus certificados.
23
7.1.5 Recursos de seguimiento y medición
En el caso que por razones de fuerza mayor los sistemas no se encuentren disponibles para
los usuarios, el proveedor cuenta con un plan de recuperación de desastres, el que incluye la
adecuación de nuevos servidores más el software necesario y data de respaldo para
disponer nuevamente del servicio.
Para la conectividad con el proveedor tecnológico se cuenta con un enlace principal y otro de
respaldo, los que funcionan de manera independiente y adicionalmente si los enlaces físicos
dejan de funcionar se puede operar desde un sitio de contingencia de manera de asegurar la
continuidad operativa, y por último los usuarios cuentan con VPN para conexión con acceso
vía internet para los casos de trabajo remoto vía turnos planificados.
Para el caso del sistema de capacitación online, ante la eventualidad de no contar con dicho
sistema se opera en forma manual, es decir se despachan las pruebas a todos los canales de
servicio de ser necesario para tu correcta rendición a través de los métodos de envío
disponibles (por valija, en caso de existir indisponibilidad de sólo la aplicación, se envía la
prueba vía correo electrónico).
Las personas que participan de las actividades que afectan la calidad del servicio, poseen las
competencias especificadas previamente en la descripción del cargo que ejecutan. Además,
con el objetivo de mantener la calidad del servicio, se realizan capacitaciones.
Estas capacitaciones tendrán frecuencia al menos anual, y serán sujetas a las evaluaciones,
que se encuentran programadas en el Calendario de Calidad “R.CAL.02-01”.
Para efectos internos, se mantiene una presentación del Sistema de Gestión, la cual se utiliza
como base del esquema de procesos, la relación con los documentos y requisitos generales.
En esta presentación se incluye las referencias a:
• Política de Gestión
• Objetivos
• Procesos y documentos del Sistema de Gestión de Calidad
• Representantes de áreas
• y otras necesidades del Sistema de Gestión de Calidad
De este modo, se asegura que se entregue la información suficiente para que el personal
sujeto al alcance del Sistema de Gestión de Calidad contribuya a la eficacia de éste y las
necesidades de mejora del desempeño.
7.4 Comunicaciones
Dentro de esta comunicación se entrega información de los requisitos del cliente, a los
niveles de la empresa que corresponda según la necesidad.
26
8. OPERACIÓN DE LOS PROCESOS
Para ello, ha identificado los procesos críticos que permiten la entrega del servicio al cliente,
y se han documentado para permitir la buena planificación de las actividades. La
planificación de la realización del servicio es coherente con los requisitos de los otros
procesos del sistema de gestión de calidad (véase 4.4).
Para las áreas dentro del alcance del Sistema de Gestión de Calidad, AFP Modelo, ha
documentado, implementado y mantiene actualizada la descripción de sus procesos
operativos, identificando etapas, actividades y/o puntos de control, recursos, responsables,
así como flujos de entrada y salida.
27
b. Planificación y Control de los Procesos de la Atención al cliente
Presencial a nivel nacional.
28
a) Los objetivos de calidad y los requisitos para el servicio;
29
b) La necesidad de establecer procesos, documentos y de proporcionar recursos
específicos para el servicio;
c) Las actividades requeridas de verificación, validación, seguimiento e inspección
específicas para el servicio, así como los criterios para la aceptación de este;
d) En los Procedimientos “P.CC.001 - Procedimiento de Entrega inmediata en Contact
Center” y “P.CC.002 - Procedimiento de Reclamos y Consulta en Contact Center”, necesaria
para proporcionar evidencia de que la solicitud de productos y la entrega de productos,
cumplen con los requisitos en el proceso de atención de servicio al cliente
Para las áreas dentro del alcance del Sistema de Gestión de Calidad, AFP Modelo ha
documentado, implementado y mantiene actualizada la descripción de sus procesos
operativos, identificando etapas, actividades y/o puntos de control, recursos, responsables,
así como flujos de entrada y salida.
31
La Gerencia de Operaciones de AFP Modelo planifica y desarrolla los procesos de Afiliación
y Traspasos de las solicitudes de los afiliados. Para ello ha identificado los procesos críticos
que permiten la entrega del servicio al cliente, que para este proceso corresponde
Cambio y
32
Distribución de Fondos, Traspasos y Afiliación. Estos procesos se han documentado en
procedimientos para permitir la buena planificación de las actividades. La planificación de la
realización del servicio es coherente con los requisitos de los otros procesos del sistema de
gestión de calidad (véase 4.4).
Para esta área que se encuentra dentro del alcance del Sistema de Gestión de Calidad, AFP
Modelo ha documentado, implementado y mantiene actualizada la descripción de sus
procesos operativos, identificando etapas, actividades y/o puntos de control, recursos,
responsables, así como flujos de entrada y salida.
La Gerencia Legal de AFP Modelo planifica y desarrolla los procesos de Fiscalía. Para ello ha
identificado los procesos críticos que permiten la entrega del servicio al cliente, que para
este proceso corresponde a Contratos, Trámites de retiros de fondos Previsionales, Procesos
Judiciales y Regulatorios, Asistencia a Comités, Directorios y firmas de actas e Interdicciones
y Mandatos. Estos procesos se han documentado para permitir la buena planificación de las
actividades. La planificación de la realización del servicio es coherente con los requisitos de
los otros procesos del sistema de gestión de calidad (véase 4.4).
33
Durante la planificación de la realización del servicio, la organización debe determinar,
cuando sea apropiado, lo siguiente:
Para esta área que se encuentra dentro del alcance del Sistema de Gestión de Calidad, AFP
Modelo ha documentado, implementado y mantiene actualizada la descripción de sus
procesos operativos, identificando etapas, actividades y/o puntos de control, recursos,
responsables, así como flujos de entrada y salida.
La Gerencia Legal de AFP Modelo planifica y desarrolla los procesos de Procesos Críticos.
Para ello ha identificado los procesos críticos que permiten la entrega del servicio al cliente,
que para este proceso corresponde a Control de Tareas Normativas, Gestión de Oficios y
Consultas SP, Gestión de Oficios Tribunales y Gestión de Procesos ISO. Estos procesos se
han documentado para permitir la buena planificación de las actividades. La planificación de
la realización del servicio es coherente con los requisitos de los otros procesos del sistema
de gestión de calidad (véase 4.4).
34
c) Las actividades requeridas de verificación, validación, seguimiento e inspección
específicas para el servicio, así como los criterios para la aceptación de éste;
d) En los distintos Procedimientos denominados como “PP.PCR.xx” se describe y
detallan las principales actividades para proporcionar evidencia de que la solicitud
de productos y la entrega de productos, cumplen con los requisitos del cliente del
Proceso de Procesos Críticos.
Para esta área que se encuentra dentro del alcance del Sistema de Gestión de Calidad, AFP
Modelo ha documentado, implementado y mantiene actualizada la descripción de sus
procesos operativos, identificando etapas, actividades y/o puntos de control, recursos,
responsables, así como flujos de entrada y salida.
Asimismo, para determinar los requisitos especificados por el cliente, que corresponde al
Afiliado, para el Proceso de la Gerencia de Servicios, estos se encuentran en el documento
POL.SAC.01 - Política de Servicios.
35
recursos disponibles (humanos, tecnológicos, etc.) a través del Comité de procesos de
Servicios donde
36
se genera una minuta de reunión, al menos cuatro veces al año, con posibilidad de hacer
más sesiones en caso de situaciones urgentes.
Los reclamos emitidos por los clientes, si los hubiere, se canalizan a través del
Procedimiento de Control de Hallazgos “P.CAL.03” lo que permite mantener el registro de
los reclamos y su tratamiento, mediante una Planilla de Control de Hallazgos “R.CAL.03-
01”, además del seguimiento de compromisos adquiridos en la Revisión por la Dirección.
37
Aquellos proveedores externos considerados críticos para la compañía por los dueños de
procesos y por el área de Continuidad de Negocios son evaluados por dicha área
dependiente de la Gerencia de Riesgos. Dicha metodología se encuentra detallada en el
Procedimiento de Proveedores Críticos del área de Riesgos, “PP.RIO.02 Procedimiento de
Proveedores Críticos”
Para aquellos proveedores externos que no están dentro del alcance de la evaluación de
proveedores críticos de Continuidad de Negocios estipulados en el Procedimiento
Proveedores Críticos del área de Riesgos, se mantiene el Procedimiento “P.CAL.04” en el que los
dueños de cada proceso son los encargados de efectuar su evaluación semestralmente. Asimismo, se incluye la
evaluación de proveedores internos entre las distintas áreas de la compañía, ambos exigidos en la Norma ISO
9001:2015
Los encargados del Sistema de Gestión de Calidad de AFP Modelo, con ayuda de dueños de
procesos en casos que corresponda, evalúan cada seis meses y seleccionan a los
proveedores, en función de su capacidad para suministrar servicios de acuerdo con los
requerimientos de la organización. En el caso de los proveedores críticos No aceptados, esta
evaluación se realizará cada tres meses. Los criterios para la selección, la evaluación y la
reevaluación, se encuentran definidos en el Registro Evaluación de proveedores críticos
“R.M.CAL.01-04”.
38
8.5.1 Control de la Producción y de la Prestación del Servicio
AFP Modelo cuenta con procedimientos documentados, con copias controladas de acuerdo
con el registro Lista de documentos y registros “R.CAL.01-01”. En ellos se detallan la forma
cómo se deben prestar los servicios bajo condiciones controladas, especificando cuando se
requiere, las características de cada servicio.
La validación y revalidación del proceso se realiza antes de hacer la inversión a través de los
procesos de riesgos y límites que dan las directrices a seguir para poder invertir en los
distintos fondos y con los límites adecuados de la organización y la superintendencia, dado
lo anterior se decidió excluir el punto 8.5.1.f) de la norma.
Todos los registros, procedimientos e instructivos poseen un código, el cual identifica la clase
de documento. En el Registro Lista de Documentos y Registros “R.CAL.01-01” del
Procedimiento Control de Documentos y Registros “P.CAL.01” y del Instructivo
Generación de documentos “I.CAL.01”, se encuentran los documentos con sus
respectivos códigos.
39
8.5.3 Propiedad del Cliente y/o Proveedores externos
La empresa cuida los bienes que son propiedad del cliente y se hace responsable de
resguardar y mantener su condición mientras estén bajo el control de la empresa. Cualquier
bien que sea propiedad del cliente que se pierda, deteriore o que de algún otro modo se
considere inadecuado para su uso, es registrado y comunicado al cliente mediante una
reunión. El responsable de gestionar la correcta preservación y protección de la propiedad
del cliente es el Coordinador de calidad.
40
8.6 Liberación de los Productos y Servicios
Las operaciones finales para los entregables de cada proceso, se encuentra definida en cada
procedimiento de trabajo, asegurando que están definidas las condiciones y criterios de
aceptación de sus resultados.
Para asegurar que los entregables de cada proceso cumplen con las especificaciones y
operaciones definidas, toda esta información se comunica mediante correos electrónicos de
modo que siempre se puedan realizar trazabilidad y tener la información de quienes generan
estas liberaciones de información y servicio a las partes internas y/o externas, cuando estas
comunicaciones lo ameritan. En el caso de documentos, estos son firmados por los
respectivos Dueños de Procesos y/o Gerentes en forma electrónica o física.
El servicio final entregado a la Administradora se documenta mediante las Actas de
reuniones del Comité de Procesos y/o Acta de Revisión Gerencial.
9.1.1 Generalidades
En lo referente al Sistema de Gestión de Calidad, AFP Modelo ha planificado, definido e
implementado herramientas de análisis y medición encaminadas a la mejora continua de las
actividades desarrolladas, tales como gestión de hallazgos, gestión de indicadores, consulta
41
para medir satisfacción de clientes, auditorías, reclamos y sugerencias, revisión por la
42
Dirección. Todas las herramientas nombradas anteriormente, se han establecido para
demostrar la conformidad del servicio, asegurar y mejorar continuamente el desempeño del
Sistema de Gestión de Calidad.
El análisis de los datos y la información generada por la operación del Sistema de Gestión de
Calidad establecido, se encuentran principalmente recogidas en los siguientes elementos del
sistema:
Estos puntos tienen como objetivo determinar la adecuación, eficacia y tendencia del
Sistema de Gestión de Calidad, además de identificar áreas de mejora de éste. Todos estos
datos son analizados en la Revisión por la Dirección para asegurar la mejora del sistema de
calidad y la satisfacción del cliente.
43
9.1.3 Análisis y evaluación
Como parte del recurso de seguimiento, existen indicadores de gestión que se encuentran
descritos en cada Procedimiento considerado “crítico”, junto con clasificaciones del indicador,
que muestran valores de comparación (estableciendo lo que se considera malo, regular y
bueno). Los anteriores, fueron creados con el objetivo de verificar si los procesos están
cumpliendo con lo estipulado en los procedimientos, si alcanzan los resultados planificados y
tener la posibilidad de detectar las mejoras a realizar. En caso de detección de no
conformidades se deben implementar acciones correctivas. La información de los indicadores
de procesos se analiza en el Registro Panel de control de Indicadores R.M.CAL.01-03.
En el Plan de auditoría interna “R.CAL.02-02” se determinan cuáles son los procesos que
auditar, fecha, lugar, quienes son los responsables y el alcance de la auditoría. El Auditor
Líder es el responsable de preparar las auditorias y verificar que se revisen todos los ítems
establecidos, además de realizar una planificación anual de las auditorías realizadas a cada
proceso.
9.3.1 Generalidades
La Revisión del Sistema de Gestión de Calidad se realiza según la planificación contenida en
el registro Acta de Revisión por la Dirección “R.M.CAL.01-01”, con la finalidad de asegurar
que sea el adecuado y que se está llevando a cabo según lo estipulado, esta revisión se
44
realizará una vez al año. El Registro Acta de Revisión por la Dirección “R.M.CAL.01-01”,
45
describe la forma como la Gerencia General realiza las revisiones y especifica temas
importantes que deben ser tratados en cada revisión.
Se mantiene el registro de las revisiones por la dirección realizada en “Acta de Revisión por
la dirección” “R.M.CAL.01-01”.
En esta revisión se deberá contar con la presencia de los gerentes y subgerentes de los
procesos involucrados en el sistema de gestión, el Auditor Interno, coordinador de calidad y
el Gerente General.
10. Mejoramiento
10.1 Generalidades
A fin de generar una mejora en la gestión de los procesos de AFP MODELO, a través de la
46
Revisión por la Dirección “R.M.CAL.01-01” se definen las acciones relacionadas con:
47
a) mejorar el servicio que se entrega a AFP Modelo para cumplir los requisitos de
inversión de los fondos de pensiones y necesidades regulatorias;
b) revisar anualmente los objetivos de acuerdo con sus mediciones con el propósito de ir
mejorando continuamente el servicio ofrecido a nuestros clientes
c) corregir, prevenir o reducir los efectos no deseados mediante la Evaluación de
Riesgos y Oportunidades “R.M.CAL.01-09”;
d) mejorar el desempeño y la eficacia del sistema de gestión de calidad, mediante
indicadores definidos en el Panel de control “R.M.CAL.01-03”, los resultados de las
auditorías internas reportados mediante informes “R.CAL.02-04” y auditorías
externas, además del tratamiento de hallazgos, seguimiento a objetivos y otras
evaluaciones durante las reuniones de los Comités de Procesos.
Detección de hallazgos:
Revisar y determinar las causas de las no conformidades.
Determinar las acciones correctivas necesarias.
Asignar responsables de las acciones correctivas.
Registrar los resultados de las acciones adoptadas.
Revisar la eficacia de las acciones.
La Gerencia de servicio realiza el registro del control inicial a través del registro según el canal
48
de atención “R.SAC.001 – Planilla salidas no conformes atención presencial”, “R.SAC.002 –
49
Planilla salidas no conformes contact center” y “R.SAC.003 – Planilla no conformes atención
no presencial”, cuenta con el instructivo “I.COM.004 Instructivo Salidas no Conformes”
50