Proyecto N 1 Recetario
Proyecto N 1 Recetario
Proyecto N 1 Recetario
Datos de la Escuela
Dirección: Barrio 25 de Mayo calle Digta s/n Rodeo del Medio –Maipú
Sección: 53
Grados destinatarios: 6 ° A, B, C y D
¿Elaboramos Recetas?
Este proyecto se desarrollara en 6° grado de la Escuela 1-741 Reverendo Padre Francisco Muhn .Pretende
la integración de tecnologías digitales. Pretende que los niños trabajen colaborativamente para elaborar un
recetario de cocina. “Pensar en la inclusión de la tecnología para desarrollar nuevas técnicas de
pensamiento es resituarnos en un futuro que ya nos tracciona ”.Este proyecto fomentara el aprender a
pensar, el aprender a aprender y el aprender hacer.
Los niños han demostrado especial interés en las recetas de cocina. Han sugerido preparar recetas de:
batido de yogurt de frutillas, budín de limón, limonada, torta marmolada de naranja. Los padres se
mostraron receptivos a la importancia que se la ha brindado a los alimentos saludables en este trimestre.
Es, a partir de ahí, que nace este proyecto áulico y por el cual tuvo tanta aceptación por parte de las
familias y de los niños.
Los alumnos alcanzaran comprensión de alimentos saludables y escribirán textos instructivos (recetas)
¿Cómo se Scribe una receta? ¿Desde dónde hay que partir? ¿Cómo hacemos para que todas las familias de
la clase, y las otras que lo deseen, puedan tener las recetas para prepararlas en la casa? ¿Qué hacemos con
las recetas? A esta cuestión les encontramos un fin social, comunicativo, el que le da sentido a lo que
estamos haciendo con la comunidad. Para ellos usaremos las notebooks brindadas por la escuela. La
intención es intercambiar opiniones, recetas, etc.
Para esto tenemos que recorrer un largo camino, usando borradores, reescribiendo las producciones,
estudiando el formato textual que corresponde a un texto instructivo, mirando recetarios y leyendo
recetas.
¿Qué es un recetario?¿ Como se arma? Tendremos que recurrir a ideas previas, información aportada
por las familias. Los niños decidirán el nombre, la caratula, las ilustraciones, el formato, los colores, etc.
PROYECTO AÚLICO ¿ELABORAMOS RECETAS?
GABRIELA VILLEGAS-GONZÁLEZ CINTIA-PEREZ JANET- FLORES JESSICA
Nuestro proyecto se centrará en la descripción de acciones para preparar recetas de cocina.
Nombre de la preparación;
Ingredientes;
Instrucciones de preparación.
En todo momento se tendrá en claro que el texto instructivo tiene como objetivo enseñar o guiar al
receptor en la realización de determinada acción de alguna actividad. Dichas instrucciones se encuentran
ordenadas (y en este caso numeradas) de acuerdo a un criterio cronológico. Siempre se deben seguir las
instrucciones paso a paso, sin alterar el orden estipulado. Eso llevará un largo y enriquecedor proceso de
construcción, pre -escritura y reescritura. El uso de Microsoft Word permitirá lo anterior expuesto,
sustituyendo la hoja de papel y el lápiz.
Objetivos:
Actividades:
-Evaluación de las consecuencias positivas y negativas que resultaron de la expansión de los oasis de riego
en nuestra provincia, especialmente en términos socio ambientales.
-Conocimiento de la sociedad aluvional (1860-1930) con particular énfasis en la inmigración, sus orígenes,
motivos y ubicación; los cambios sociales, políticos y demográficos que implicaron.
-Caracterización del régimen político oligárquico (1880-1916) y los cuestionamientos al mismo que
llevaron a la ampliación del sistema político, en el país y Mendoza.
-Calendario Escolar.
-Reconocimiento de las relaciones entre distintos niveles político-administrativos del Estado (nacional,
provincial, Municipal) para identificar acuerdos y conflictos interjurisdiccionales.
-Interpretación de las políticas públicas para lograr instituciones eficaces y transparentes a partir de la
aplicación de tecnologías.
REFLEXIÓN ÉTICA
-Participación en reflexiones sobre situaciones conflictivas de la vida escolar o de otros contextos sociales
(relevadas de diversas fuentes) distinguiendo problemas éticos, en el marco de una discusión
argumentativa y considerando la diversidad de opiniones y puntos de vista.
PROYECTO AÚLICO ¿ELABORAMOS RECETAS?
GABRIELA VILLEGAS-GONZÁLEZ CINTIA-PEREZ JANET- FLORES JESSICA
-Reflexión sobre el fundamento y el sentido de valores como justicia, igualdad y paz en situaciones
concretas donde éstos tengan vigencia y en situaciones donde primen relaciones de injusticia, desigualdad
o violencia, entre otras.
-Diferenciación entre normas morales, prescripciones o normas de trato social y leyes o normas jurídicas
en la vida grupal y comunitaria e identificación del rol de la autoridad competente en la producción y/o
cumplimiento de las normas jurídicas.
Contenidos de Lengua
- Practica lectura comprensiva silenciosa y en voz alta con diversos propósitos (aprender, informarse,
averiguar, compartir, disfrutar) de distintos textos presentes en variados portadores, escenarios y circuitos
de la lectura.
- Adquiere estrategias de comprensión lectora adecuadas a la clase de texto para identificar paratexto,
predicciones, información relevante, deducción del significado de palabras desconocidas, uso del
diccionario, intencionalidad del texto.
EN RELACIÓN CON LA REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA (SISTEMA, NORMA Y USO) Y LOS TEXTOS.
- Reconoce las formas de organización textual y propósitos de los textos aprendidos en el año en
relación a la escritura.
Contenidos de Matemática
• Uso de números naturales de cualquier número de cifras (1, 2, 3, 4 o más), a través de su designación
oral y representación escrita, al comparar cantidades y números.
• Producción de escrituras aditivas y multiplicativas de números y análisis del valor posicional de las cifras
(x 10, x 100, x 1.000, x 10.000, etc.).
• Análisis del valor posicional de las cifras para anticipar resultados para multiplicar y dividir por la unidad
seguida de ceros y para realizar otros cálculos.
.Establecimiento de relaciones entre las características del sistema de numeración posicional decimal y las
características del SIMELA.
•MULTIPLICACIÓN.
• Uso de técnicas elementales para recolectar y ordenar datos cualitativos y cuantitativos, atendiendo a
un criterio de clasificación, expresando el resultado a través de los gráficos estadísticos más adecuados a la
situación.
PROYECTO AÚLICO ¿ELABORAMOS RECETAS?
GABRIELA VILLEGAS-GONZÁLEZ CINTIA-PEREZ JANET- FLORES JESSICA