Cuentos, Leyendas, Fabulas, Bombas, Chistes, Etc
Cuentos, Leyendas, Fabulas, Bombas, Chistes, Etc
Cuentos, Leyendas, Fabulas, Bombas, Chistes, Etc
Había una vez un burro que se encontraba en el campo feliz, comiendo hierba a
sus anchas y paseando, tranquilamente bajo el cálido sol de primavera. De
repente, le pareció ver que había un lobo escondido entre los matorrales con
cara de malas intenciones.
¡Seguro que iba a por él! ¡Tenía que escapar! El pobre borrico sabía que tenía
pocas posibilidades de huir. No había lugar donde esconderse y si echaba a correr, el lobo que era más rápido le
atraparía. Tampoco podía rebuznar para pedir auxilio porque estaba demasiado lejos de la aldea y nadie le oiría.
Desesperado comenzó a pensar en una solución rápida que pudiera sacarle de aquel apuro. El lobo estaba cada
vez más cerca y no le quedaba mucho tiempo.
– ¡Sí, eso es! – pensó el burrito – Fingiré que me he clavado una espina y engañaré al lobo.
Y tal como se le ocurrió, empezó a andar muy despacito y a cojear, poniendo cara de dolor y emitiendo pequeños
quejidos.
Cuando el lobo se plantó frente a él enseñando los colmillos y con las garras en alto dispuesto a atacar, el burro
mantuvo la calma y siguió con su actuación.
– ¡Ay, qué bien que haya aparecido, señor lobo! He tenido un accidente y sólo alguien tan inteligente como usted
podría ayudarme.
– ¡Fíjese qué mala suerte! – lloriqueó el burro – Iba despistado y me he clavado una espina en una de las patas
traseras. Me duele tanto que no puedo ni andar.
Al lobo le pareció que no pasaba nada por echarle un cable al burro. Se lo iba a comer de todas maneras y
estando herido no podría escapar de sus fauces.
El lobo se colocó detrás del burro y se agachó. No había rastro de la astilla por ninguna parte.
– Sí, fíjate bien… Está justo en el centro de mi pezuña. ¡Ay cómo duele! Acércate más para verla con claridad.
¡El lobo cayó en la trampa! En cuanto pegó sus ojos a la pezuña, el burro le dio una enorme coz en el hocico y
salió pitando a refugiarse en la granja de su dueño. El lobo se quedó malherido en el suelo y con cinco dientes
rotos por la patada.
¡Qué estúpido se sintió! Creyéndose más listo que nadie, fue engañado por un simple burro.
Se dice que existen dos tipos: El Cadejo blanco que fue creado por Dios para que
protegiera al ser humano en sus caminos. Y la forma que Dios eligió para este
guardián es muy similar a la de un perro, pero con ojos rojos y de pelaje blanco.
El Cadejo negro fue creado por el diablo, en un arrebato de enojo por la buena
acción de Dios. Pero este no batalló tanto e hizo una copia exacta del primero, pero por ser un espíritu malo es
de color negro. Su misión es atemorizar y perturbar a todo aquel que se le cruce en su camino.
De esta manera nacieron estos dos espíritus, aunque se dice que uno es bueno y otro malo, la mayoría de
personas les teme a los dos y no desea encontrarse a ninguno en su camino. Sin embargo, no se debe tener tanto
miedo porque se dice que el Cadejo solo se le aparece a aquellos aventureros que transitan por caminos oscuros
a altas horas de la noche, especialmente a los hombres solteros.
La historia relata que cuando el Cadejo blanco se le aparece a una persona es para guiarlo y lo cuida durante su
camino. Si en cambio es el Cadejo negro quien se aparece la persona se perderá y aunque camine y camine no
podrá encontrar la vía correcta para llegar a su destino. No obstante la persona debe permanecer tranquila
porque el cadejo negro es agresivo y cuando se enoja se convierte en un animal muy grande.
Muchos aseguran que el Cadejo se alimenta de la sangre de otros animales y que no ataca a los humanos.
Aunque se siente mucho miedo al verlo en la oscuridad de la noche porque se sabe que es un ente paranormal,
el cadejo no representa peligro para las personas porque no suele atacarlas, su misión es cuidar uno y perturbar
el otro. La misión de protección que tiene el Cadejo Blanco es tal que para lograrlo es capaz de luchar contra
cualquier otro espíritu o humano que amenacen a su acompañante.
Cuando ande por algún camino solitario de noche, mire bien a su alrededor ya que quizás se le aparezca uno de
los dos cadejos. Puede estar seguro que es alguno de ellos si siente primero que nada un miedo terrible que le
recorre todo el cuerpo, luego podrá observar un animal similar a un perro, con la nariz puntiaguda, los ojos rojos
y en vez de pezuñas tiene casquitos como de cabra, con las que hace un sonido característico cuando camina.
Otra rara pero inconfundible sensación que sentirá cuando este frente al Cadejo es un estado de irrealismo,
como si su cuerpo esta en el lugar pero no su alma, como si flotara o estuviera en otra dimensión. Si siente como
que el cadejo está muy cerca es porque esta lejos y si por el contrario siente que esta lejos es porque esta muy
muy cerquita de usted.
Ahora ya sabe como luce el cadejo, si es usted de aquellos que no le temen a nada y cuando lo vea siente el
impulso de tocarlo le aclaramos que aunque muchos ya lo han intentado jamas nadie lo ha logrado.
NOVELA: (El gato con botas)
Érase una vez un joven que era hijo de un molinero. El molinero acababa de morir, y
solamente le dejó como herencia al chico un gato gris. El muchacho iba quejándose
de su suerte: “mi padre no está, estoy solo y lo único que me ha dejado ha sido un
gato”
“Ya verás lo que puedo hacer por ti si me consigues un sombrero y unas botas”,
le dijo el gato al muchacho un día harto de escuchar sus quejas. El chico, sorprendido, se apresuró y consiguió
todo lo que el gato le pedía. Un día, el gato hizo una trampa con un costal vacío y una zanahoria, y así, logró
El audaz gato llego hasta el Rey y le dijo: “Majestad, le informo que este conejo se lo envía con mucho gusto mi
amo. Así son cada uno de los miles de conejos que hay en todos sus campos”
El Rey quedó gratamente impresionado con la excelente forma con la que el gato se expresaba; y le preguntó:
“¿ya me has dicho cómo se llama tu amo?”
Marqués de Carabás!”
Después que el gato con botas regresase con su dueño, le dijo: “¡la princesa, Amo! Debes casarte con la hija del
Rey, mi señor.”
“¿Qué dices? ¿Cómo alguien tan pobre como yo se podría casar una princesa?”, le dijo el asombrado el chico al
gato.
“Solo tienes que seguir todas las instrucciones que yo te dé, amo. Fíjate en el día de hoy cuando el sol esté en lo
más alto del cielo, deberás meterte sin ropa en el río y quedarte allí sin decir nada. Lo demás déjamelo a mí”. El
muchacho, extrañado, hizo lo que el gato con botas le pidió.
El gato ya sabía que al medio día el Rey siempre daba su paseo por el río y cruzaba el puente en su carroza. Una
vez que el gato con botas observó que el carruaje se acercaba, gritó desesperado:
Marques de Carabás! ¡Se aprovecharon de que se bañaba en el rio y se han llevado todas sus prendas!” Al
escuchar el alboroto, el Rey de inmediato mando a sus asistentes a auxiliar al Marques de Carabás. Mandó a que
le pusieran los más finos ropajes y fueron invitados al palacio.
Una vez en palacio, el monarca le presentó su única hija al Marques de Carabás, y le pidió que se casara con la
princesa Florlinda. Así, el gato con botas finalmente hizo a su amo un príncipe gracias a su gran ingenio.
Una vez que el marqués se convirtió en Rey, nombró al gato con botas el chambelán del reino. De esta forma
tendría a alguien muy inteligente para ayudar a gobernar de forma muy justa el reino. Yo me quedo en casa.
INSTRUCTIVO: (COMO ASER GELATINA)
POESIA: La guitarra
“Las seis cuerdas”, de Federico García Lorca
• Un padre le dice a su hijo: Qué bonito te ha quedado el tatuaje del diablo en el brazo. El chico,
atormentado, le contesta: ¿Pero qué dices? Si es la cara de mi novia.
• Un hombre todo borracho llega a alcohólicos anónimos y allá le preguntan: ¿Vino sólo? El borracho saca
la copa y dice: ¡No!, mejor con hielo.
• Una mujer le dice a su marido en una tienda de ropa: Cariño, dame al bebé. No, mejor deja que llore,
contesta él. Ella se gira alarmada y dice: ¿Pero por qué tiene que llorar? A lo que él contesta: Es que no
sé dónde lo dejé.
• En un manicomio, un doctor le pregunta a un paciente: Señor, ¿por qué habla usted con una zapatilla? A
lo que el paciente contesta: Doctor, ¿no ve que en ella pone "Converse"?
BOMBAS
1. El- ¡Bomba! La mujer que ama a dos hombres no es tonta sino entendida si una vela se le apaga
la otra ya está encendida
Ella- ¡Bomba! Un hombre con dos mujeres de papo se pasa a veces no cumple con sus deberes
y al final paga con creces
2. El- ¡Bomba! Ayer me dijiste hoy, hoy me decís que mañana, cuando me digas que si yo ya no
voy a tener ganas
Ella- ¡Bomba! Yo no te dicho que sí, indio curtido y mugroso; como bien lo ves a ti, no te quiero
por piojoso.
3. El- ¡Bomba! Las ramas del tamarindo se juntan con las del coco si tu amor va precisando el mío
va poco a poco
Ella- ¡Bomba! Las ramas del Sunzapote se enredan con las del mango si tu amor va despacito el
mío va desburrungando.
4. El- ¡Bomba! Viene la luna hermosa con su lucero en campaña que triste se mira un hombre
cuando su mujer lo engaña
Ella- ¡Bomba! A los ángeles del cielo voy a mandarles a pedir una pluma de sus alas para
poderte escribir
5. El-¡Bomba! De un tronco nació una rosa y del agua un caracol de los ojos de esta joven nacen
los rayos del sol
Ella- ¡Bomba! Del cielo cayo una rosa y del pueblo una pared que dicha fuera la mía si yo cayera
en tu red.
RIMAS