Represamiento de La Laguna Santiago de Lorococha Hidrología
Represamiento de La Laguna Santiago de Lorococha Hidrología
Represamiento de La Laguna Santiago de Lorococha Hidrología
HIDROLOGÍA
1. GENERALIDADES
1.1 INTRODUCCIÓN
2. DESCRIPCIÓN DE LA CUENCA
2.1 UBICACIÓN
1
MINAG – INRENA – IRH – Oficina de Proyectos de Afianzamiento Hídrico – Abril 2006
REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA SANTIAGO DE LOROCOCHA - HIDROLOGIA
2.2 POBLACIÓN
Cuadro Nº 01
Distritos y Comunidades Campesinas Ubicadas
en la Subcuenca del Río Quisquichaca
Distrito Comunidad Campesina Población
Lachaqui 1154
Lachaqui Viscas 245
San Lorenzo 126
Copa 237
Collana 268
Arahuay
Collo 279
Licahuasi 183
Santa Rosa de Quives Santa Rosa de Quives (localidad) 387
Canta Carhua 295
TOTAL 3174
2.3 CARTOGRAFÍA
La subcuenca del río Quisquichaca limita por el Sur con la cuenca del río
Rímac, por el Norte con la subcuenca intermedia del río Chillón, por el Este con
la subcuenca alta del río Chillón y por el Oeste con la subcuenca baja del río
Chillón.
2
MINAG – INRENA – IRH – Oficina de Proyectos de Afianzamiento Hídrico – Abril 2006
REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA SANTIAGO DE LOROCOCHA - HIDROLOGIA
Distancia
Tramo Tipo de Vía Tiempo (hr) Transporte
(km)
Lima- Santa Rosa de Quives Asfaltada 64 1hr 30’ Ómnibus
Santa Rosa de Quives - Canta Asfaltada 37 30’ Ómnibus
Canta - Lachaqui Afirmada 21 1.hr Ómnibus
Lachaqui -Lorococha Trocha 6 40’ Camioneta
Cuadro Nº 02
Información Hidrometeorológica
ESTACIÓN CUENCA ESTE NORTE ALTITUD PARÁMETRO PERÍODO AÑOS
INFORMACIÓN METEOROLÓGICA
Temperatura 1980,86-90,96-
13
Media Mensual 02
Temperatura
1964-80,86-02 34
Máxima Mensual
Temperatura
Canta Chillón 323651 8731926 2832 1964-79,86-02 33
mínima Mensual
Humedad Relativa 1982-89,91-
16
Media Mensual 92,94-99
Precipitación Total
1964-80, 86-02 34
Mensual
Precipitación Total
Arahuay Chillón 314657 8715280 2800 1980-02 23
Mensual
Precipitación Total
Pariacancha Chillón 336332 8741212 3800 1969-02 34
Mensual
Precipitación Total
Huamantanga Chillón 309125 8728153 3392 1981-02 22
Mensual
Precipitación Total 1964-72,85,89-
Lachaqui Chillón 323703 8722708 3668 23
mensual 90,92-02
Precipitación Total
Huaros Chillón 329066 8739330 3585 1988-2000 13
Mensual
Temperatura 1969-77,79-
32
Media Mensual 99,0102
Temperatura
1969-75,79-00 29
Máxima Mensual
Temperatura 1969-77,79-
Marcapomacocha Mantaro 356348 8739466 4479 32
mínima Mensual 99,01-02
Humedad Relativa 196977,79-
32
Media Mensual 99,01-02
Precipitación Total 1969-77,79-
31
Mensual 99,02
Precipitación Total
Yantac Mantaro 347219 8746797 4600 1969-02 34
Mensual
Precipitación Total
Mina Colqui Rímac 338265 8719099 4600 1973-78,80-93 20
mensual
Precipitación Total
Carampoma Rímac 336486 8711716 3489 1965-02 38
Mensual
Precipitación Total
Autisha Rímac 325635 8702438 2314 1980-02 23
Mensual
INFORMACIÓN HIDROMÉTRICA
Puente Caudales Medios
Chillón 300164 8707815 1200 1948-1983 36
Magdalena Mensuales
3
MINAG – INRENA – IRH – Oficina de Proyectos de Afianzamiento Hídrico – Abril 2006
REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA SANTIAGO DE LOROCOCHA - HIDROLOGIA
2.7 ECOLOGÍA
Cuadro Nº 03
Formaciones Ecológicas- Subcuenca Quisquichaca
Formación Tipo Altitud Temp. Área
Sectores de Uso
Ecológica Climático m.s.n.m Promedio Km2
Área Agrícola de
Matorral desértico Árido y Quebrada y
1150 -2200 18.0 ºC 38.17
Sub - Tropical Semi Calido Piedemonte
Montañas Áridas
Área Agrícola de
Estepa Espinosa Semi Árido Ladera
2200 - 3100 14.4 ºC 81.33
Montano Bajo y Templado Montañas Semi
áridas
Área agrícola de
Sub -
ladera
Estepa Montano Húmedo y 3100 - 3800 10.0 ºC 107.04
Montañas Sub
Templado
húmedas
Praderas y
Páramo muy Muy
Montañas muy
Húmedo Sub - Húmedo y 3800 - 4800 5.0 ºC 167.83
Húmedas
Alpino Frío
Bosques Residuales
Clima
Tundra Pluvial
Pluvial y 4800 - 5000 2.0 ºC 1.11 Montañas Pluviales
Alpina
Gélido
Fuente: Inventario y evaluación de los recursos naturales del Proyecto Marcapomacocha, ONERN, 1975
2.8 GEOLOGÍA
4
MINAG – INRENA – IRH – Oficina de Proyectos de Afianzamiento Hídrico – Abril 2006
REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA SANTIAGO DE LOROCOCHA - HIDROLOGIA
Cuadro Nº 04
Geología - Subcuenca Quisquichaca
Tipo de Era
Sistema Formación Litología
Roca Geológica
Derrames y Brechas Andesíticas,
Serie Volcánico
Sedimentarias Cenozoico Terciario riolíticas y dacíticas; texturas porfidíticas o
Superior
afanítica de diversos colores.
2.9 SUELOS
Cuadro Nº 05
Asociaciones de Grandes grupos de suelos y Capacidad de Uso
Clases de
Grupos sub Capacidad
Grupos Fase Aptitud Agrícola Área
dominantes e 2 de Uso de
Dominantes climática general (Km )
inclusiones los grupos
dominantes
Fluvisol éutrico Modificado
(irrigado) Regasol éutrico (irrigado) irrigado árido
Muy buena 14.9 I, II y III
Solonchak órtico mésico a
Fe(i)-a térmico
Sin potencial agrícola
Lítico (no suelo)
Andasol Vítrico Árido debido a severas
Litosol Desértico 97.2 VIII
Yermosol Cálcico mésico condiciones de suelo y
Lld-c
topografía
Litosol andino éutrico,
Litosol Andino Semiárido a Limitada potencialidad
Xerosol háplico,
Dístrico subhúmedo para propósitos 74.3 VIII
Kastanozem háplico,
Lad-c frígido pecuarios
Fluvisol éutrico (andino)
Litosol andino Semiárido a Potencial agrícola muy
Andosol Vítrico Xerosol hálpico subhúmedo limitado, uso apropiado 66.0 VI, VII y VIII
La Tv frígido para actividad pecuaria
Sin potencialidad para
Páramo andosol fines agrícolas por
Paramasol Éutrico, Subhúmedo a
Litosol andino topografía y clima.
Parámoslo dístrico, húmedo 134.1 VII y VIII
dístrico Mediana potencialidad
Hitosol frígido
PaLad-bc para propósitos
pecuarios.
Sin potencialidad para
Paramasol
fines agrícolas por
dístrico Subhúmedo a
Paramasol éutrico, topografía y clima.
Litosol andino húmedo 9.0 VII y VIII
Páramo andosol, Histosol Mediana potencialidad
dístrico frígido
para propósitos
Pd Lad
pecuarios
Fuente: ONERN Zona Proyecto Marcapomacocha, 1975
5
MINAG – INRENA – IRH – Oficina de Proyectos de Afianzamiento Hídrico – Abril 2006
REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA SANTIAGO DE LOROCOCHA - HIDROLOGIA
Cuadro Nº 06
Características Fisiográficas
Subcuenca
Parámetros
Quisquichaca
Superficie (km2) 395.5
Perímetro (Km.) 120
Coeficiente de Compacidad 1.70
Forma
Factor de Forma 0.22
Orden de ríos 5
2
Sistema de Frecuencia de ríos (ríos/km ) 2.34
Drenaje Densidad de drenaje (Km./km ) 2
0.79
Extensión media de escurrimiento (Km.) 0.32
Altitud media de la cuenca (msnm) 3532
Pendiente media de la cuenca (%) 47.3
Long. Cauce principal (Km.) 42.72
Relieve
Altura mínima de cauce (msnm) 1150
Altura máxima de cauce (msnm) 4450
Pendiente media del cauce (%) 7.72
2
Coeficiente de torrencialidad (ríos /km ) 0.29
2
Coeficiente de masividad (m/km ) 8.93
Fuente: Elaborado en el presente estudio
6
MINAG – INRENA – IRH – Oficina de Proyectos de Afianzamiento Hídrico – Abril 2006
REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA SANTIAGO DE LOROCOCHA - HIDROLOGIA
Gráfico Nº 1
4500
4000
ALTITUD MEDIA
3500 3532
Altitud (msnm)
3000
2500
2000
1500
1000
0.00 25.00 50.00 75.00 100.00
% Área Acumulada
7
MINAG – INRENA – IRH – Oficina de Proyectos de Afianzamiento Hídrico – Abril 2006
REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA SANTIAGO DE LOROCOCHA - HIDROLOGIA
Qda. Chacramito
Qda. Gasgas.
Qda. Chinchicay
Qda. Cushe.
3.1.1.1 Temperatura
Existe una relación inversa entre la temperatura y el factor altitudinal, tal como
lo indican estudios los realizados por la ONERN. En la subcuenca estudiada,
se ha podido apreciar que el clima varía desde el tipo árido semi-cálido (temp.
prom. 18 ºC), en la parte baja de la cuenca, al tipo muy húmedo y frío (5 ºC en
promedio), quedando comprendidos entre estos dos extremos, otros tipos de
variaciones térmicas que caracterizan a cada uno de los diversos pisos
altitudinales de la cuenca.
8
MINAG – INRENA – IRH – Oficina de Proyectos de Afianzamiento Hídrico – Abril 2006
REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA SANTIAGO DE LOROCOCHA - HIDROLOGIA
3.1.1.3 Evaporación
Cuadro Nº 7
Información de Precipitación
Estación Tipo Este Norte Altitud Propietario Periodo Dpto Prov. Distrito Años
Canta CO 323651 8731926 2832 SENAIM 64-80, 86-02 Lima Canta Canta 34
Arahuay PLU 314657 8715280 2800 SENAIM 1980-02 Lima Canta Arahuay 23
Pariacancha PLU 336332 8741212 3800 SENAIM 1969-02 Lima Canta Huaros 34
Huamantanga PLU 309125 8728153 3392 SENAIM 1981-02 Lima Canta Huamantanga 22
64-72,85,89-
Lachaqui PLU 323703 8722708 3668 SENAIM Lima Canta Lachaqui 23
90,92-02
Huaros PLU 329066 8739330 3585 Senamhi 1988-2000 Lima Canta Huaros 13
69-77,79-
Marcapomacocha CO 356348 8739466 4479 Senamhi Junín Yauli Marcapomacocha 31
99,02
Yantac PLU 347219 8746797 4600 Senamhi 1969-02 Lima Yauli Marcapomacocha 34
Mina Colqui PLU 338265 8719099 4600 Senamhi 73-78,80-93 Lima Huarochirí Huanza 20
Carampoma PLU 336486 8711716 3489 Senamhi 1965-02 Lima Huarochirí Carampoma 38
Autisha PLU 325635 8702438 2314 Senamhi 1980-02 Lima Huarochirí San Antonio 23
9
MINAG – INRENA – IRH – Oficina de Proyectos de Afianzamiento Hídrico – Abril 2006
REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA SANTIAGO DE LOROCOCHA - HIDROLOGIA
Gráfico Nº 2
35000
30000
25000
ESTACION
20000
15000
Marcapomacocha
10000
5000
0
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000
Gráfico Nº 3
20000
15000
10000
Yantac
5000
0
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000
10
MINAG – INRENA – IRH – Oficina de Proyectos de Afianzamiento Hídrico – Abril 2006
REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA SANTIAGO DE LOROCOCHA - HIDROLOGIA
Gráfico Nº 4
ANALISIS DE CURVA DOBLE MASA PERIODO 1981 - 1999
PP ACUM. ESTACION
4000
3500
3000
2500
2000
1500
Autisha
1000
500
0
0.00 1000.00 2000.00 3000.00 4000.00 5000.00 6000.00 7000.00 8000.00 9000.00 10000.00
11
MINAG – INRENA – IRH – Oficina de Proyectos de Afianzamiento Hídrico – Abril 2006
REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA SANTIAGO DE LOROCOCHA - HIDROLOGIA
Cuadro Nº 8
Precipitación Total Promedio Anual y Mensual (mm)
Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total
Huaros 74.9 91.2 122.7 43.0 4.6 0.6 1.4 1.1 4.5 20.2 30.6 58.9 453.6
Marcapomacocha 175.9 205.0 193.1 89.4 33.1 18.4 14.4 22.7 66.8 112.2 102.3 150.3 1183.6
Carampoma 80.8 93.4 89.9 27.4 3.5 0.3 1.1 1.3 7.1 20.9 27.0 50.4 403.1
Autisha 41.7 63.9 62.9 12.7 1.4 0.0 0.0 0.2 1.3 6.2 5.8 16.7 212.9
Arahuay 68.6 101.2 93.5 25.0 1.7 0.1 0.0 0.0 0.6 7.2 11.4 28.0 337.3
Lachaqui 110.2 136.6 138.2 43.8 8.2 0.0 0.0 0.5 6.1 17.3 29.6 61.9 552.4
Mina Colqui 125.6 146.5 144.8 54.3 18.9 2.4 3.3 12.6 26.8 47.9 74.9 77.9 735.8
Pariancancha 126.9 134.2 129.6 53.9 18.4 3.6 4.7 8.6 25.6 52.7 52.0 89.2 699.3
Yantac 99.7 117.4 110.7 56.8 24.9 17.6 9.7 21.4 36.2 53.6 62.0 72.2 682.2
Canta 73.8 94.3 94.2 23.9 2.1 0.1 0.2 0.2 3.1 22.5 14.8 40.4 369.6
Huamantanga 79.0 107.1 108.4 24.9 5.2 0.0 0.1 0.1 5.3 12.9 16.7 34.5 394.1
Gráfico Nº 5
200.0
150.0
100.0
50.0
0.0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
MESES
12
MINAG – INRENA – IRH – Oficina de Proyectos de Afianzamiento Hídrico – Abril 2006
REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA SANTIAGO DE LOROCOCHA - HIDROLOGIA
Cuadro Nº 9
Ecuación Regional de Presentación Anual
Estación Altitud Ppanual
Autisha 2314 212.9
Arahuay 2800 337.3
Canta 2832 369.6
Huamantanga 3392 394.1
Carampoma 3489 403.1
Huaros 3585 453.6
Lachaqui 3668 552.4
Pariancancha 3800 699.3
Mina Colqui 4600 735.8
Yantac 4600 682.2
900
700 3800
4600
600
3668
500
3585
400 3489
2832 3392
2800
300
200 2314
100
2000 2200 2400 2600 2800 3000 3200 3400 3600 3800 4000 4200 4400 4600 4800
Altitiud (msnm)
La precipitación areal anual en la cuenca del río Chillón a partir del Puente
Magdalena es de 454.42 mm y en la subcuenca Quisquichaca y la cuenca
colectora de la presa Santiago de Lorococha son de 400.73 y 572.36 mm
respectivamente.
13
MINAG – INRENA – IRH – Oficina de Proyectos de Afianzamiento Hídrico – Abril 2006
REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA SANTIAGO DE LOROCOCHA - HIDROLOGIA
Cuadro Nº 10
Isoyetas Cuenca del Río Chillón
ÁREA
RANGO (mm) PI(mm) ÁREA*PI
(km2)
200 250 225 109.10 24547.50
250 300 275 125.68 34562.00
300 350 325 102.86 33429.50
350 400 375 278.13 104298.75
400 450 425 153.02 65033.50
450 500 475 98.10 46597.50
500 550 525 91.94 48268.50
550 600 575 67.76 38962.00
600 650 625 44.13 27581.25
650 700 675 44.32 29916.00
700 750 725 43.22 31334.50
750 800 775 29.06 22521.50
800 850 825 25.93 21392.25
850 900 875 25.02 21892.50
900 950 925 21.42 19813.50
950 1000 975 4.37 4260.75
SUMA 1264.06 574411.50
Precipitación Areal Anual (mm) 454.42
Nota: Cuenca a partir de la estación Puente Magdalena
Cuadro Nº 11
Isoyetas Subcuenca del Río Quisquichaca
RANGO ÁREA
ÁREA*PI
(mm) PI(mm) (km2)
200 250 225 48.94 11011.50
250 300 275 83.99 23097.25
300 350 325 44.71 14530.75
350 400 375 29.72 11145.00
400 450 425 27.88 11849.00
450 500 475 36.96 17556.00
500 550 525 58.75 30843.75
550 600 575 41.96 24127.00
600 650 625 18.35 11468.75
650 700 675 4.23 2855.25
SUMA 395.49 158484.25
Precipitación Areal Anual (mm) 400.73
Cuadro Nº 12
Isoyetas Cuenca Colectora Santiago Lorococha
RANGO ÁREA
PI(mm) ÁREA*PI
(mm) (km2)
500 550 525 16.58 8704.50
550 600 575 26.08 14996.00
600 650 625 13.51 8443.75
650 700 675 0.05 33.75
SUMA 56.22 32178.00
Precipitación Areal Anual (mm) 572.36
Nota: no se ha considerado el área de la cuenca de la laguna Chupa (6.53km2)
14
MINAG – INRENA – IRH – Oficina de Proyectos de Afianzamiento Hídrico – Abril 2006
REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA SANTIAGO DE LOROCOCHA - HIDROLOGIA
Cuadro Nº 13
Descargas Naturalizadas Promedio Mensuales (m3/s)
Puente Magdalena (1949-2000)
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media
11.47 19.02 24.17 12.24 3.64 2.19 1.50 1.18 0.76 1.08 1.67 4.98 6.99
4. LA OFERTA DE AGUA
15
MINAG – INRENA – IRH – Oficina de Proyectos de Afianzamiento Hídrico – Abril 2006
REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA SANTIAGO DE LOROCOCHA - HIDROLOGIA
A = 1264.06 km2
PP = 454.42 mm
Q = 6.99 m3/s
a) Subcuenca Quisquichaca:
A= 395.49 km2,
P = 400.73 mm
De la ecuación (1):
Q = 1.93 m3/s
A= 56.22 km2,
P = 572.36 mm
De la ecuación (1):
Q = 0.39 m3/s
16
MINAG – INRENA – IRH – Oficina de Proyectos de Afianzamiento Hídrico – Abril 2006
REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA SANTIAGO DE LOROCOCHA - HIDROLOGIA
Cuadro Nº 14
Descargas Generadas Promedio Mensuales
Subcuenca Quisquichaca (1949-2000)
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media
3.16 5.24 6.66 3.37 1.00 0.60 0.41 0.33 0.21 0.30 0.47 1.42 1.93
17
MINAG – INRENA – IRH – Oficina de Proyectos de Afianzamiento Hídrico – Abril 2006
REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA SANTIAGO DE LOROCOCHA - HIDROLOGIA
Cuadro Nº 15
Disponibilidad Hídrica Cuenca Colectora Santiago de Lorococha (m3/s)
Nombre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Anual
Q medio 0.64 1.06 1.35 0.68 0.20 0.12 0.08 0.07 0.04 0.06 0.09 0.29 0.39
Q50% 0.55 1.02 1.30 0.64 0.19 0.12 0.08 0.06 0.04 0.06 0.08 0.22 0.36
Q75% 0.22 0.63 0.77 0.50 0.14 0.07 0.04 0.03 0.02 0.03 0.04 0.10 0.22
Q95% 0.11 0.16 0.14 0.42 0.11 0.04 0.08 0.05 0.05 0.02 0.03 0.08 0.11
1.40
Q 50%
1.20
Q75%
1.00
Q (m3/s)
Q95%
0.80 Q medio
0.60
0.40
0.20
0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Meses
5. CAUDALES MÁXIMOS
La estimación de las descargas máximas para diferentes períodos de retorno,
ha sido cuantificada aplicando el procedimiento de cálculo regional, basado en
las Curvas Envolventes de Creager.
Q = 46 C A n
n 0.894 A( 0.048)
Donde:
18
MINAG – INRENA – IRH – Oficina de Proyectos de Afianzamiento Hídrico – Abril 2006
REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA SANTIAGO DE LOROCOCHA - HIDROLOGIA
Donde:
Cuadro Nº 16
Caudales máximos
Cuenca Colectora de la presa
Santiago de Lorococha
2
Tr (años) A= 62.75 km
Qmax Rendimiento
3 3 2
m /s m /s/km
10 000 139 2.22
1000 105 1.67
500 94 1.50
200 80 1.28
100 70 1.11
50 59 0.94
10 35 0.56
5 24 0.39
19
MINAG – INRENA – IRH – Oficina de Proyectos de Afianzamiento Hídrico – Abril 2006
REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA SANTIAGO DE LOROCOCHA - HIDROLOGIA
Cuadro Nº 17
EMBALSE SANTIAGO DE LOROCOCHA
TRÁNSITO DE AVENIDAS
VT = 1.26 MMC;
CASO 1 : CAUDAL : Q500 = 94 m3/s ; LONGITUD DEL VERTEDERO : L = 10 m.
Tiempo Incremento Gasto de Entrada Volumen Elevación Gasto de Salida Volumen Variación Almacena - Cota Elevación
de de de Qo = C*L*H^1.5; C = 2 de de Alma - miento Final
Tiempo Inicial Promedio Entrada Tanteo Inicial Promedio Salida cenamiento Total
t t Qi Qxi Vi H1 Qo Qxo Vo v Vt Z
(horas) (horas) (m3/s) (m3/s) (MMC) (m) (m3/s) (m3/s) (MMC) (MMC) (MMC) (m.s.n.m.) (m)
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) (13)
20
MINAG – INRENA – IRH – Oficina de Proyectos de Afianzamiento Hídrico – Abril 2006
REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA SANTIAGO DE LOROCOCHA - HIDROLOGIA
Cuadro Nº 18
EMBALSE SANTIAGO DE LOROCOCHA
TRÁNSITO DE AVENIDAS
VT = 1.26 MMC;
CASO 1 : CAUDAL : Q500 = 94 m3/s ; LONGITUD DEL VERTEDERO : L = 15 m.
Tiempo Incremento Gasto de Entrada Volumen Elevación Gasto de Salida Volumen Variación Almacena - Cota Elevación
de de de Qo = C*L*H^1.5; C = 2 de de Alma - miento Final
Tiempo Inicial Promedio Entrada Tanteo Inicial Promedio Salida cenamiento Total
t t Qi Qxi Vi H1 Qo Qxo Vo v Vt Z
(horas) (horas) (m3/s) (m3/s) (MMC) (m) (m3/s) (m3/s) (MMC) (MMC) (MMC) (m.s.n.m.) (m)
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) (13)
Cuadro Nº 19
EMBALSE SANTIAGO DE LOROCOCHA
TRÁNSITO DE AVENIDAS
VT = 1.26 MMC;
CASO 1 : CAUDAL : Q500 = 94 m3/s ; LONGITUD DEL VERTEDERO : L = 20 m.
Tiempo Incremento Gasto de Entrada Volumen Elevación Gasto de Salida Volumen Variación Almacena - Cota Elevación
de de de Qo = C*L*H^1.5; C = 2 de de Alma - miento Final
Tiempo Inicial Promedio Entrada Tanteo Inicial Promedio Salida cenamiento Total
t t Qi Qxi Vi H1 Qo Qxo Vo v Vt Z
(horas) (horas) (m3/s) (m3/s) (MMC) (m) (m3/s) (m3/s) (MMC) (MMC) (MMC) (m.s.n.m.) (m)
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) (13)
21
MINAG – INRENA – IRH – Oficina de Proyectos de Afianzamiento Hídrico – Abril 2006
REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA SANTIAGO DE LOROCOCHA - HIDROLOGIA
Gráfico Nº 6
RELACION ALTURA - AREA - ALMACENAMIENTO
ÁREA (x10-2 Km2 )
24 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0
3 778
3 776
3 774
3 772
COTA (m.s.n.m.)
3 770
3 768
3 766
3 764
3 762
3 760
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2.0 2.1 2.2
VOLUMEN (MMC)
Longitud de
Qmax (m3/s) Hmax (m)
Vertedero (m)
L=10 30.42 1.32
L=15 38.55 1.18
L=20 44.72 1.1
6. CONCLUSIONES
La cuenca colectora del embalse Santiago de Lorococha, forma parte de la
subcuenca del río Quisquichaca y políticamente se encuentra en la provincia
de Canta distritos de Lachaqui y Canta pertenecientes al departamento de
Lima, abarca una extensión de 62.75 km2.
22
MINAG – INRENA – IRH – Oficina de Proyectos de Afianzamiento Hídrico – Abril 2006
REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA SANTIAGO DE LOROCOCHA - HIDROLOGIA
23
MINAG – INRENA – IRH – Oficina de Proyectos de Afianzamiento Hídrico – Abril 2006