Eda # 5 - 3° Apj
Eda # 5 - 3° Apj
Eda # 5 - 3° Apj
TITULO “FORMAMOS AGENTES DE CAMBIO CON ESTRATEGÍAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO REFLEXIVO”
El consumismo y la cultura del descarte es un problema que enfrenta la sociedad actual, generando la trata de personas, trabajos forzados, y comportamientos que reducen el valor de la
persona humana y su dignidad.
Actualmente existen familias, con carencia de valores, violencia física y psicológica, abandono moral y económico de los padres, falta de educación en la fe y principios morales en cada
hogar. Todo ello conlleva a la desunión familiar, rebeldía en la juventud, la falta de práctica de valores y el sentido verdadero de lo que es familia.
Ante esta situación desde nuestra área nos planteamos el siguiente reto:
¿Qué alternativas de solución nos planteamos para fomentar una sociedad más humana, justa y solidaria?
II.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Enfoque de Salud y Conservación Ambiental. Solidaridad planetaria Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones
presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
IV.COMPETENCIAS TRANSVERSALES.
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Establece búsquedas utilizando diversos entornos virtuales
● Personaliza entornos virtuales
que respondan a necesidades de información.
SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS
● Interactúa en entornos virtuales
VIRTUALES GENERADOR POR LAS TIC Establece diálogos significativos y acordes con su edad en el
desarrollo de una actividad planteada con sus pares en redes
Competencias sociales.
transversales
● Monitorea y ajusta su desempeño Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE durante el proceso de aprendizaje potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje,
MANERA AUTÓNOMA habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro
de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
A3 ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL .Fomenta la práctica de Identifica los valores y virtudes
Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO D VIDA
acciones de caridad a la
luz de Santa Rosa de Lima.
EN COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA.
“Santa Rosa de Lima: 1-Transforma su entorno desde el encuentro de la palabra de Dios, Sopa de letras
Valores y virtudes” personal y comunitario con Dios y desde la fe tomando como ejemplo la
que profesa. vida de Santa Rosa de Lima Lista de cotejo
2.-Actúa coherentemente en razón de su fe
según los principios de su conciencia moral en
situaciones concretas de la vida
02 horas
A4 . Interioriza el mensaje de
ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL
Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO D VIDA
Jesucristo y las enseñanzas Reconoce en base a las
EN COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA. de la iglesia para actuar en parábolas del reino la
“Fomentemos los valores 1-Transforma su entorno desde el encuentro coherencia con su fe necesidad de fortalecer
del reino” personal y comunitario con Dios y desde la fe fomentando la práctica de nuestro espíritu, siendo Díptico Lista de cotejo
que profesa. los valores del reino de Dios. testimonio de vida.
2.-Actúa coherentemente en razón de su fe
según los principios de su conciencia moral en
situaciones concretas de la vida
02 horas
A5 ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Expresa lo aprendido
Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO D VIDA
durante la unidad Presenta carpeta de trabajo.
EN COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA.
Presentación del producto 1-Transforma su entorno desde el encuentro presentando su producto
final personal y comunitario con Dios y desde la fe final. Evaluación Rubrica 02 horas
que profesa.
2.-Actúa coherentemente en razón de su fe
según los principios de su conciencia moral en
situaciones concretas de la vida
VI.- EVALUACIÓN
6.1. Autoevaluación ¿Qué hice para aprender? ¿Cómo lo hice?
1 ¿Es importante lo que he aprendido? ¿Por qué? ¿Cómo puedo aplicarlo en mi vida?
2 ¿Tuve algunas dificultades en mi trabajo? ¿Cuáles? ¿Cómo las superé?
3 ¿Qué valores he puesto en juego al desarrollar las actividades?
¿Qué acciones se pueden promover para una convivencia pacífica, solidaria y justa a la luz de la doctrina de la iglesia?
------------------------------------------- --------------------
Firma del Director V°B° Docente del área