Metabolismo Celular

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Metabolismo celular

La suma de todas las funciones que realiza un organismo o una


célula recibe el nombre de metabolismo.

Para que esas


funciones puedan
llevarse a cabo, los
seres vivos o las células
requieren energía.
A las transformaciones continuas de energía de los seres vivos se
les conoce como flujo de energía y se rigen por las leyes de la
termodinámica:
Segunda Ley

Primera Ley Una concentración de energía es un


sistema inestable que tiende a alcanzar
La energía puede ser transformada una estabilidad cada vez mayor
de uno a otro tipo, pero no podrá ser mediante la disipación de energía.
creada ni destruida, es decir, no se
gana ni se pierde energía alguna.
El total de todas las reacciones que ocurren en una célula se
conoce como
metabolismo.

 Anabólicas: Aquellas
reacciones en que
sustancias simples se unen
para formar sustancias más
complejas.

 Catabólicas: son aquellas


en las cuales sustancias
complejas se degradan
para convertirse en
sustancias más simples.
La glucosa y la fructosa se unen, enlazándose a través de
un átomo de oxígeno. Y forman la sacarosa. Esta es una
reacción anabólica y como se elimina agua, a esta
reacción se le conoce como síntesis por deshidratación
El disacárido maltosa al agregarle agua se descompone
en dos moléculas de glucosa. Esto forma parte del proceso
llamado catabolismo y la reacción específica se le conoce
con el nombre de hidrólisis.
Las reacciones químicas pueden ser:
Endotérmicas o endergónicas
Exotérmicas o exergónicas
Son reacciones químicas que
Reacciones que liberan
necesitan o utilizan energía. En las
energía
plantas, se necesita energía de la
luz para producir alimento; por lo
tanto, la producción de alimento en
las plantas es una reacción
endergónica.
Enzimas

Las enzimas son compuestos orgánicos (proteínas) que regulan el curso de los
procesos o vías metabólicas, como sucede en la fotosíntesis, respiración, etcétera,
así como en las funciones de muchos órganos.
 Las enzimas actúan como reguladores o catalizadores de alguna reacción pero
no participan en ella.
 Controlan la velocidad a la que ocurre una reacción química sin que la célula
sufra daño alguno.
 Una enzima actúa sobre una sustancia específica llamada sustrato. Recibe su
nombre del sustrato sobre el cual actúa.
 A una parte del nombre del sustrato se le añade el sufijo -asa. Ejemplo: Para los
sustratos como la Maltosa, Urea o Lactosa, las enzimas correspondientes serán
Maltasa para la maltosa, Ureasa para la urea y Lactasa para la lactosa.
Enzimas:Modelo
La forma y la estructura de una enzima determinan la reacción que puede
catalizar. La enzima se une al sustrato para formar un complejo enzima-
sustrato o E-S, de tal manera que la enzima y el sustrato se ajustan
perfectamente. El lugar donde la enzima recibe al sustrato se le conoce
como sitio activo.
 Cuando se forma el E-S, la energía de
activación disminuye, esta energía de
activación menor permite que la
reacción ocurra más rápidamente
que si no estuviese presente la
enzima.
 Los factores que afectan la actividad
de una enzima son:
a) La temperatura
b) El pH
c) La concentración del sustrato
Fuentes de energía para las células
La fuente principal de energía para los seres vivos es la glucosa. Las células
usan esta energía para hacer trabajos como halar (las células musculares),
transmitir impulsos (las células nerviosas), transportar nutrientes (las células
de la raíz vegetal) y sintetizar proteínas y otros compuestos necesarios para
la célula.
Molécula de ATP
En la bioquímica, las siglas ATP designan al Adenosín Trifosfato o Trifosfato de
adenosina, una molécula orgánica perteneciente al grupo de los nucleótidos,
fundamental para el metabolismo energético de la célula. El ATP es la principal
fuente de energía utilizada en la mayoría de los procesos y funciones celulares,
tanto en el cuerpo humano como en el organismo de otros seres vivos.

 El nombre del ATP proviene de la


composición molecular de esta  La principal función del ATP
molécula, formada por una base es servir de aporte
nitrogenada (la adenina) energético en las
enlazada con el átomo de reacciones bioquímicas
carbono de una molécula de que se producen en el
azúcar pentosa (también llamada interior de la célula, por lo
ribosa), y a su vez con que a esta molécula se la
tres iones fosfatos enlazados en conoce también como
otro átomo de carbono. Todo “moneda energética” del
ello se resume en la fórmula organismo.
molecular del ATP: C10H16N5O13P3.
EL ATP

Cuando las células degradan la glucosa se libera energía, esta liberación se realiza
en una serie de pasos controlados por enzimas. La mayor parte de le energía que
se libera se almacena en otro compuesto químico: el trifosfato de adenosina o ATP.

Molécula compleja de ATP


La adenosina tiene dos partes: adenina y
ribosa.
La Adenosina va unida a tres grupos fosfato
(cada uno posee un átomo de fósforo unido a
cuatro átomos de oxígeno).
Cuando una enzima separa el grupo fosfato
terminal de una molécula de ATP, se libera una
gran cantidad de energía que la célula utiliza.
La molécula resultante es el difosfato de
adenosina o ADP.
La reacción mediante la cual el ATP forma ADP y P,
además de proveerle energía útil a la célula puede
escribirse en la forma siguiente.
Rutas o vías metabólicas
La degradación de la glucosa: la
respiración celular
Muchas células, incluso la mayoría
de las células de tu cuerpo,
obtienen energía de la glucosa en
un proceso llamado respiración
celular. Durante este proceso, una
molécula de glucosa se degrada
gradualmente, en muchos pasos
pequeños. Sin embargo, el proceso
tienen la siguiente reacción general:
C 6 H 12 O 6 + 6O 2 → 6CO 2 + 6H 2 O.
La fabricación de glucosa: la fotosíntesis

Como ejemplo de una vía metabólica que requiere energía, demos la


vuelta al ejemplo anterior para ver cómo se construye una molécula de
azúcar.
Las plantas fabrican los azúcares
como la glucosa en un proceso
llamado fotosíntesis. En la
fotosíntesis, las plantas utilizan
energía solar para convertir el gas
dióxido de carbono en moléculas
de azúcar. Este proceso sucede en
muchos pasos pequeños, pero su
reacción general es justo la
reacción de la respiración a la
inversa
Al igual que nosotros, las plantas necesitan energía para impulsar sus
procesos celulares, así que parte de los azúcares los utiliza la misma
planta. También pueden proporcionar una fuente de alimento para
los animales que se comen la planta, como la ardilla que se muestra
a continuación. En ambos casos, la glucosa se degradará a través de
la respiración celular, y generará ATP para que la célula pueda seguir
funcionando.
Si partimos de la glucosa como combustible respiratorio, la
respiración aerobia puede dividirse en tres etapas o procesos:

1. Glucólisis.
La glucólisis o glicolisis (del griego glykys “dulce” y lysis “rotura”) es
una ruta metabólica formada por una secuencia de 10 reacciones
catalizadas enzimáticamente, que transforma la glucosa en piruvato
obteniéndose en el proceso un pequeño desprendimiento
energético.
La glucólisis tiene lugar en el citoplasma de las células,
encontrándose las enzimas que participan en la ruta en estado
disuelto en el citosol.
De forma resumida la glucólisis es una ruta metabólica en la que
se produce:
1) Rotura y oxidación de la molécula de glucosa (6 Carbonos) a
dos moléculas de piruvato (3 Carbonos).
2) Formación neta de ATP.
3) Transferencia de átomos de hidrógeno cedidos en la
oxidación de la glucosa al NAD+
formando NADH + H+.
2. Ciclo de Krebs
 Este ciclo se lleva a cabo en la matriz de las mitocondrias.
 Cada molécula de ácido pirúvico se convierte en Acetil Coenzima
A. Compuesto de dos carbonos.
 Que se une a un compuesto de cuatro carbonos hasta la
degradación total de glucosa en CO2 y agua.
3. Cadena respiratoria
 Por medio de las reacciones de esta
cadena, la energía obtenida en la
respiración aerobia queda capturada
en moléculas de ATP, que luego
pueden ser utilizadas por la célula en
su metabolismo.
 En este proceso también se forma el
agua, que es el otro producto
secundario de la respiración
 Al final del proceso se obtiene una
ganancia energética bruta de 38
moléculas de ATP por cada molécula
de glucosa que sirve como
combustible en esta respiración
Rutas del piruvato. Fermentaciones

Esta vía metabólica comprende una serie de


reacciones químicas en las que cada tipo de célula
fermentadora utiliza el ácido pirúvico para la síntesis
de otros productos.
Las otras posibles rutas del piruvato son:

1) Fermentación láctica. Es un tipo de vía metabólica se utilizada por


parte de algunos tejidos del organismo cuando se incrementa su
actividad, y sus necesidades de oxígeno para el primer tipo de
degradación no son satisfechas. En este caso de déficit de oxígeno,
el piruvato se reduce a lactato, tal como ocurre en el músculo
esquelético cuando se requiere una fuerte contracción muscular.

2) Fermentación alcohólica. En esta ruta el piruvato se degrada a


alcohol liberando CO2, es un proceso que desarrollan algunos
microorganismos como la levadura de cerveza.
La Fermentación
Es otra forma de degradar la glucosa utilizando sustancias orgánicas como aceptores finales
de electrones.
Se puede dar en dos tipos:
1. La fermentación alcohólica en ella se obtiene alcohol etílico, bióxido
de carbono y 2 ATP
C6H12O6 -------à 2CO2 + 2CH3 -CH2-OH
(glucosa) (bióxido Alcohol etílico

2. La fermentación láctica. En ella se obtiene ácido láctico + 2ATP


C6H12O6+2ADP +2Pi -------à 2CH3-CH(OH)-COOH+ 2ATP
Bibliografía

 http://ciam.ucol.mx/portal/portafolios/ramonmagallanes/apuntes/METABO
LISMOT.pdf
 https://es.khanacademy.org/science/high-school-biology/hs-energy-and-
transport/hs-introduction-to-metabolism/a/overview-of-metabolism
 Ángeles Gama. Biología 1. Editorial Pearson

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy