Mirar o Copiar A Los Artistas Plásticos.¿cómo Enseñar A Pintar?
Mirar o Copiar A Los Artistas Plásticos.¿cómo Enseñar A Pintar?
Mirar o Copiar A Los Artistas Plásticos.¿cómo Enseñar A Pintar?
Otra vuelta
Cuando comencé a leer el texto de Mariana y la cita de Matisse que eligió incesante exploración,
el título: conmovedora aventura, y finalmente las palabras con que define esta forma de
expresión: un mundo poético centrado en el color, una construcción estética que se ofrece a los
sentidos; contacto sensual con la materia; emoción y significado; inmediatamente vinieron a mí
escenas del mundo del jardín de infantes.
Todas estas bellas palabras me llegaron muy hondo, me evocaron mis propias sensaciones al
pintar y al acompañar a mis alumnos en esta conmovedora aventura. Entonces, como dije, pensé
en los jardines de infantes y en particular en qué poco se ve hoy a los chicos viviendo el contacto
sensual con la materia. Tal vez los miedos de los docentes, la mirada puesta en otras cosas, han
cedido espacio a esta otra escena: los chicos pintando, pero pintando con todo, con muchos
colores en la mesa, con pinceles, con esponjas con lo que sea necesario para dejarse llevar por
el contacto sensual con la materia, por la música de los colores, por las sensaciones y las
vibraciones que producen al relacionarse; con tiempo para la experimentación, con la certeza, por
parte del docente, que esta es una experiencia valiosa.
Ema dice, refiriéndose a la posibilidad de ver obras de arte: en muchas ocasiones será la única
posibilidad que los niños tengan de acercarse sensiblemente a estas manifestaciones
estéticoculturales. Creo que también esta frase vale para la oportunidad de pintar. La mayoría de
los chicos sólo tienen esta oportunidad y este espacio en la escuela. Qué importante es entonces
que el docente confíe y se entregue al placer de conducirlos en esta maravillosa oportunidad.
Ema y yo nos hemos preocupado por la primera parte del título: la importancia de mirar para
pintar, aprender a ver nuestro entorno, las obras de arte, sus propias producciones, algo que
muchas veces falta también en la escuela, el ejercicio de la contemplación, el placer de mirar, de
mirar para disfrutar, que no siempre será un mirar para hablar de lo que se mira, porque por algo
los seres humanos creamos estos otros lenguajes para expresarnos, lenguajes no verbales como
la pintura
Creo que este espacio me servirá para recordar, a aquellos maestros que tal vez lo olvidan, el
sentido profundo de sus acciones, porque enseñar a pintar es enseñar a construir mundos y
cuando los chicos aprenden a pintar aprenden a usar los colores, a seleccionar las herramientas
a conducir sus gestos y sus acciones para hacer dialogar a los colores y a las formas. Aprenden
que los colores, como la mayoría de las cosas de este mundo, no valen por lo que son sino por
cómo se relacionan con lo que los rodea. Aprenden a valorar lo que hacen ellos mismos y
también lo que hacen los otros, a descubrir la belleza de las diferencias. Aprenden a ver el mundo
y tal vez transformarlo dejando su huella en él.
http://www.educared.org.ar/infanciaenred/Dilemas/dilemas2007/julio/temario/sem
ana2.asp