Ad Log 1 CCLL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 56

Administración de la Cadena de Logística

31-03-2024 2
Decisiones en la Administración de
Inventarios

La Gestión de inventarios es uno de los temas más


complejos y apasionantes de la Logística y de la
planeación y administración de la cadena de
abastecimiento (Supply Chain Management, SCM).
Decisiones en la Administración de
Inventarios

Logística, Administración de la Cadena de Suministro, Ballou


Decisiones en la Administración de
Inventarios

¿Por qué es importante?

El inventario es uno de los activos más costosos


de muchas compañías, llega a representar hasta
un 50% del capital total invertido.
Decisiones en la Administración de
Inventarios

¿Cuál es el objetivo?

El objetivo de la administración de inventarios es


encontrar un equilibrio entre la inversión en el
inventario y el servicio al cliente. Sin un
inventario bien administrado nunca se podrá
lograr una estrategia de bajo costo.
Decisiones en la Administración de
Inventarios
Decisiones en la Administración de
Inventarios

Funciones del inventario

El inventario puede dar servicio a varias


funciones que agregan flexibilidad a las
operaciones de una empresa. Las cuatro
funciones del inventario son:
Decisiones en la Administración de
Inventarios

Funciones del inventario

1) “Desunir” o separar varias partes del proceso


de producción.
Por ejemplo, si los suministros de
una empresa fluctúan, quizá sea
necesario un inventario adicional
para desunir los procesos de
producción de los proveedores.
Decisiones en la Administración de
Inventarios

Funciones del inventario

2) Separar a la empresa de las fluctuaciones en


la demanda y proporcionar un inventario de
bienes que ofrezca variedad a los clientes.
Decisiones en la Administración de
Inventarios

Funciones del inventario

3) Tomar ventaja de los descuentos por


cantidad.
Decisiones en la Administración de
Inventarios

Funciones del inventario

3) Protegerse contra la inflación y los cambios a


la alza en los precios.
Propósitos de los Inventarios

¿Cuál es el propósito?

Su propósito es Proveer o distribuir


adecuadamente los materiales necesarios a la
empresa.
Propósitos de los Inventarios

¿Cuál es el propósito?

Protección contra incertidumbres: Se mantienen


inventarios de seguridad de productos
terminados, materia prima y productos en
proceso.
Propósitos de los Inventarios

¿Cuál es el propósito?

Permitir una producción y compras económicas:


Resulta económico producir inventarios en lotes.
Propósitos de los Inventarios

¿Cuál es el propósito?

Cubrir los cambios anticipados en la demanda o


en la oferta.
Propósitos de los Inventarios

¿Cuál es el propósito?

Prever el transito: Los inventarios que se


desplazan de un punto a otro en la cadena de
suministro.
Propósitos de los Inventarios

Costos del Inventario

Entre estos, tenemos:


1) Costos del artículo: Es el costo de comprar o
producir los artículos individuales del
inventario.
Propósitos de los Inventarios

Costos del Inventario

2) Costos de ordenamiento: Se da cuando se


ordena un lote de artículos.
Propósitos de los Inventarios

Costos del Inventario

3) Costo de mantenimiento: Se da por el hecho


de mantener los artículos en el inventario
durante un periodo.
Propósitos de los Inventarios

Costo de capital

Constituye el costo de las oportunidades


abandonadas en favor de otras inversiones.
Propósitos de los Inventarios

Costo de almacenamiento

Constituye el costo variable del espacio, de los


seguros y de los impuestos.
Propósitos de los Inventarios

Costo de obsolescencia

Es el deterioro y perdida de los artículos.


Propósitos de los Inventarios

Costo de faltantes de inventarios

Refleja las consecuencias económicas de


quedarse sin inventarios.
Concepto y Alcance de la
Administración de Inventarios

Tipos de inventario

A fin de cumplir con las funciones del inventario,


las empresas mantienen cuatro tipos de
inventario:
1) Inventario de materias primas.
2) Inventario de trabajo en proceso.
3) Inventario para mantenimiento, reparación y
operaciones (MRO).
4) Inventario de productos terminados.
Concepto y Alcance de la
Administración de Inventarios

Inventario de materias primas


Concepto y Alcance de la
Administración de Inventarios

Inventario de trabajo en proceso

La mayor parte del tiempo que el trabajo está en proceso (un 95% del tiempo del ciclo) no
es tiempo productivo.
Concepto y Alcance de la
Administración de Inventarios

Inventario para mantenimiento, reparación y


operaciones
Concepto y Alcance de la
Administración de Inventarios

Inventario de productos terminados


Concepto y Alcance de la
Administración de Inventarios
Concepto y Alcance de la
Administración de Inventarios

Demanda independiente contra dependiente


Concepto y Alcance de la
Administración de Inventarios

Demanda independiente contra dependiente

Por ejemplo, la demanda de refrigeradores es


independiente de la demanda de hornos
eléctricos. Sin embargo, la demanda de
componentes para hornos eléctricos es
dependiente de los requerimientos de hornos
eléctricos
Concepto y Alcance de la
Administración de Inventarios

Modelo de la cantidad económica a ordenar (EOQ)

El EOQ (Economic Order Quantity; cantidad


económica a ordenar o lote económico de
pedido) es una de las técnicas más antiguas y
conocidas que se utilizan para el control de
inventarios para demanda independiente.
Costos de Materiales

Modelo EOQ

La siguiente es la terminología requerida por el modelo


EOQ:
➢ D: Demanda. Unidades por año.
➢ S: Costo de emitir una orden.
➢ C: Costo unitario.
➢ i: Tasa de interés por mantener el inventario.
➢ Q: Tamaño del lote, unidades.
➢ TC: Total de costo de levantar el pedido más el costo de
mantener el inventario.
Costos de Materiales

Modelo EOQ

La siguiente es la terminología requerida por el modelo


EOQ:
➢ H= Costo de mantener inventario (por lo general se toma
como un porcentaje de la unidad de inventario, por ende te
podrás encontrar con 𝑯 = 𝒊 ∙ 𝑪, donde i es el porcentaje del
costo de mantener y C como dijimos antes, el costo por
unidad.
Costos de Materiales

Tamaño Económico del Lote (Q)

2∙𝑆∙𝐷
𝑄=
𝑖∙𝐶
𝑆∙𝐷 𝑖∙𝐶∙𝑄
𝑇𝐶 = +
𝑄 2
𝐷
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜(𝑁) =
𝑄
Costos de Materiales

Modelo EOQ

Esta técnica es relativamente fácil de usar y se basa en varios


supuestos:
1) La demanda es conocida, constante e independiente
2) El tiempo de entrega es decir, el tiempo entre colocar y recibir
la orden se conoce y es constante
3) La recepción del inventario es instantánea y completa. En otras
palabras, el inventario de una orden llega en un lote al mismo
tiempo
4) Los descuentos por cantidad no son posibles
Costos de Materiales

Modelo EOQ

5) Los únicos costos variables son el costo de preparar o colocar


una orden (costo de preparación) y el costo de mantener o
almacenar inventarios a través del tiempo (costo de mantener o
llevar).
6) Los faltantes (inexistencia) se evitan por completo si las
órdenes se colocan en el momento correcto.
Costos de Materiales

Modelo EOQ
Costos de Materiales

Costo Mínimo

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑀í𝑛𝑖𝑚𝑜 = 2 ∙ 𝑆 ∙ 𝐷 ∙ 𝑖 ∙ 𝐶
(es el menor costo de los costos relevantes)
Costos de Materiales

Costo Mínimo
Costos de Materiales

Punto de Pedido

Inicialmente se tienen una cantidad X de unidades, se


comienzan a ocupar y en el momento que quede una cierta
cantidad de unidades, se emitirá una nueva orden de
compra con la cantidad X de unidades. Esto está
representado por la recta AB.
Costos de Materiales

Punto de Pedido

El punto de pedido indica el momento en que debo realizar


la orden para el siguiente pedido. También debemos
considerar la cantidad Y de días en el que el proveedor se
demore en la entrega de mercaderías.

𝑃𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜 ∙ 𝑃𝑙𝑎𝑧𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎


Costos de Materiales

Punto de Pedido
Costos de Materiales

Punto de Pedido

Cuando queden 200 unidades se deberá hacer otro pedido,


ya que cuando llegue dicha orden, no quedarán materiales
de stock y así se completarán las 500 unidades.
Costos de Materiales

Cambio en el Consumo

¿Qué ocurriría si el consumo de materiales aumenta? Es


decir, la pendiente de la recta AB aumenta, entonces se
quedaría sin stock de materiales. Tenemos dos posibles
situaciones:
a) Que el proveedor demore más de 10 días en reponer
los materiales y nos quedemos sin stock.
b) Que exista un consumo más alto de lo normal.
Costos de Materiales

Inventario de Seguridad

Por los motivos anteriores, surge el concepto de inventario


de seguridad.
El inventario de seguridad busca no caer en la paralización
de actividad por la carencia de materiales, agregando una
cantidad adicional al Tamaño Económico del Lote.
Costos de Materiales

Inventario de Seguridad

𝐼𝑛𝑣 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑟𝑎𝑧𝑜𝑛𝑎𝑏𝑙𝑒 − 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜 ∙ 𝑃𝑙𝑎𝑧𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎


Concepto y Alcance de la
Administración de Inventarios

Modelo de la cantidad económica a producir (EPQ)

También conocido como POQ, el modelo de


cantidad económica a producir (lote económico
de producción) es una variante del EOQ original,
que considera que la entrega de inventario se
realiza de forma parcial pero a ritmo constante.
Costos de Materiales

Modelo EPQ

En el modelo de inventario que vimos previamente,


se supone que la orden se recibe completa al
mismo tiempo. Sin embargo, en ocasiones las
empresas reciben el inventario durante el curso de
algún periodo. Esos casos requieren un modelo
distinto, que no necesite el supuesto de la entrega
instantánea.
Costos de Materiales

Modelo EPQ

Este modelo se aplica en dos circunstancias:


1) Cuando el inventario fluye de manera continua o se
acumula durante un periodo después de colocar una
orden, y
2) Cuando las unidades se producen y venden en forma
simultánea.
Bajo estas circunstancias se toman en cuenta la tasa de
producción diaria (o flujo de inventario) y la tasa de demanda
diaria.
Costos de Materiales

Modelo EPQ

La siguiente es la terminología requerida por el modelo


EPQ:
➢ Q: número de unidades por orden.
➢ H: Costo de mantener inventario por unidad por año.
➢ p: Tasa de producción diaria.
➢ d: Tasa de demanda diaria, o tasa de uso.
➢ t: Longitud de la corrida de producción en días.
Costos de Materiales

Tamaño Económico del Lote (Q)

2∙𝑆∙𝐷
𝑄𝑝∗ =
𝑑
𝐻 1−
𝑝

2∙𝑆∙𝐷
𝑄𝑝∗ =
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙
𝐻 1−
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙
Concepto y Alcance de la
Administración de Inventarios

Modelos de descuentos por cantidad

Para aumentar sus ventas, muchas compañías


ofrecen a sus clientes descuentos por cantidad.
Un descuento por cantidad es simplemente un
precio (P) reducido de un artículo por la compra
de grandes cantidades.
Costos de Materiales

Modelos de descuentos por cantidad

La siguiente es la terminología requerida por el modelo:


➢ Q: cantidad ordenada.
➢ D: Demanda anual en unidades.
➢ S: Costo de ordenar o preparar por orden o preparación.
➢ P: Precio por unidad.
➢ H: Costo de mantener por unidad por año.
Costos de Materiales

Tamaño Económico del Lote (Q)

𝐷 𝑄
𝑇𝐶 = 𝑆 + 𝐻 + 𝑃𝐷
𝑄 2

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 + 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑒𝑟 + 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy