Do Fin 103 Si Asuc00006 2024
Do Fin 103 Si Asuc00006 2024
Do Fin 103 Si Asuc00006 2024
Créditos 3
I. Introducción
Los contenidos generales que la asignatura desarrolla son los siguientes: introducción al sistema
gestor de base de datos; Arquitectura del sistema de base de datos; Recuperación de
información y manipulación de datos; Procesos de consulta y optimización; Procesamiento de
transacciones concurrentes; Respaldo y recuperación en base de datos; Gestión de cambios de
una base de datos; Seguridad de la base de datos; Auditoría a base de datos; Sistemas de base
de datos orientada a objetos; Bases de datos paralelas y distribuidas.
ucontinental.edu.pe
III. Organización de los aprendizajes
Unidad 1 Duración
16
Administración de base de datos en horas
Resultado de
Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de explicar tareas
aprendizaje de la
básicas de un administrador de base de datos (DBA).
unidad
1. Conceptos básicos de administración de bases de datos y tareas
de un administrador de bases de datos (DBA)
Ejes temáticos 2. Arquitectura del sistema de base de datos
3. Automatización de trabajos
4. Monitoreo y rendimiento de una base de datos
Unidad 2 Duración
16
Consulta, manipulación y optimización de una base de datos en horas
Resultado de
Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de explicar las métricas
aprendizaje de la
unidad en el rendimiento de una base de datos.
Unidad 3 Duración
16
Seguridad de bases de datos en horas
Resultado de Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de explicar el uso de
aprendizaje de la procedimientos, normas y políticas para el salvaguardado y
unidad recuperación de bases de datos corporativas.
Unidad 4 Duración
16
Base de datos paralelas y distribuidas en horas
Resultado de Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de aplicar
aprendizaje de la procedimientos y metodologías en la administración integral de una
unidad: base de datos corporativa.
ucontinental.edu.pe
IV. Metodología
Modalidad Presencial
Los contenidos de la asignatura se desarrollarán en el orden planteado en el sílabo. En el
aula, se utilizará el método expositivo/lección magistral, resolución de ejercicios,
lecturas, trabajos grupales colaborativos y exposiciones. En el laboratorio, se utilizará el
método de análisis de casos, orientado a proyectos y videos.
Las estrategias y técnicas por usar son las siguientes:
• Aprendizaje colaborativo
• Aprendizaje basado en problemas
• Estudio de casos
• Resolución de ejercicios y problemas
• Debates
• Exposiciones de los estudiantes
• Análisis y solución de casos y ejercicios
ucontinental.edu.pe
V. Evaluación
Modalidad Presencial
Unidad por Peso Peso
Rubros Fecha Entregable /
evaluar Parcial Total
Instrumento
Evaluación Primera Evaluación individual teórica
de entrada Prerrequisito sesión / Prueba objetiva 0%
Fecha
Todas las posterior a la
Evaluación evaluación Aplica
unidades
sustitutoria* final
Actividades Virtuales 15 %
Consolidado
Semana
1 1
1-3 Evaluación grupal práctica / Prueba 20 %
C1 85 %
de desarrollo
Evaluación
Semana Evaluación individual teórico -
parcial 1y2
4 práctica / Prueba de desarrollo 20 %
EP
Actividades Virtuales 15 %
Consolidado
Semana
2 3
5-7 Evaluación grupal práctica / 20 %
C2 85 %
Prueba de desarrollo
Evaluación
Todas las Semana Evaluación individual teórico -
final
unidades 8 práctica / Prueba de desarrollo 40 %
EF
Fecha
posterior a
Evaluación Todas las
la Aplica
sustitutoria* unidades evaluación
final
Unidad por
Rubros Fecha Entregable/Instrumento Peso
evaluar
Evaluación de Evaluación individual teórica /
Prerrequisito Primera sesión 0%
entrada Prueba objetiva
Evaluación
Evaluación individual teórico -
parcial 1y2 Semana 4 20%
práctica / Prueba de desarrollo
EP
Consolidado 2 Ejercicios grupales de análisis de
3 Semana 6 20%
C2 casos / Rúbrica de evaluación
Fecha posterior
Evaluación Todas las
sustitutoria* unidades a la evaluación Aplica
final
* Reemplaza la nota más baja obtenida en los rubros anteriores.
VI. Bibliografía
Básica
Bhatnagar, A., Bansal, V. (2015). Database management system. Alpha Science.
https://bit.ly/3YiGLnf
Complementaria
Chopra, R. (2015). Database management system (DBMS): a practical approach (5th ed.).
S. Chand.
Gabillaud, J. (2015). SQL Server 2014: administración de una base de datos transaccional
con SQL Server Management Studio. Ediciones ENI.
Silberschatz, A., Korth H., y Sudarshan S. (2013). Fundamentos de bases de datos. (6.ª ed.).
McGraw-Hill.
Firmado por
FELIPE NESTOR GUTARRA MEZA
O = UNIVERSIDAD CONTINENTAL
SOCIEDAD ANONIMA CERRADA
T = DECANO
ucontinental.edu.pe