Tema 6 Sistema Digestivo
Tema 6 Sistema Digestivo
Tema 6 Sistema Digestivo
-SISTEMA DIGESTIVO
Contenido
1.- CARACTERISTICAS, ESTRUCTURA Y FUNCIONES......................................................................1
4.-HIGIENE..................................................................................................................................11
5.-ENFERMEDADES.....................................................................................................................12
A.-TUBO DIGESTIVO
BOCA
1
Cavidad de entrada de los alimentos al tubo digestivo. Los labios son el limite anterior
y el arco glosopalatino la posterior.
VESTIBULO: se encuentra entre los labios, los dientes y las mejillas. Los labios
están formados por musculo esquelético y tejido conjuntivo elástico, cubiertos de piel
y muchos capilares que dan el color rojo. Deben mantenerse húmedos puesto que la
piel no esta queratinizada
Temporales (son 20, 10 en cada mandíbula, que caen a partir de los dos años y
medio).
En sección vertical:
Raíz: CEMENTO
2
CAVIDAD PULPAR: nervios y vasos sanguíneos
FARINGE
Es un tubo musculoso y membranoso que va desde la base del cráneo hasta el esófago
Comunica con la laringe a través de un orificio que se tapa con la epiglotis (repliegue o
par de ligamentos) y empalma con el esófago.
ESOFAGO
https://ccnn2esovillavicar.files.wordpress.com/2013/03/esofago_animado.gif
ESTOMAGO
Porción dilatada del tubo digestivo que se encuentra en el abdomen por debajo del
diafragma. Es un depósito de retención y mezclado
Se comunican con el esófago por el orificio llamado cardias y con el intestino delgado
por el orificio llamado píloro.
Está compuesto de una parte central llamada CUERPO, un aparte en forma de globo a
la izquierda, el FUNDUS y una parte estrecha a la derecha llamada ANTRO.
Cuando esta vacio, la mucosa presenta dobleces longitudinales llamadas arrugas. Estas
desaparecen cuando está lleno.
INTESTINO DELGADO
3
Wirsung. Hay unas glándulas de Brunner que dan una secreción alcalina y
contienen moco
YEYUNO: mide 3 m
ILEON: mide de 3 a 4 m
Presentan:
INTESTINO GRUESO
CIEGO: saco ciego que contiene el apéndice. El orificio que une el íleon con el
ciego es la válvula ileocecal
RECTO: tiene de 15 a 20 cm
Sus paredes tienen las cuatro capas. En la mucosa, existen glándulas que segregan
principalmente moco y tiene ganglios linfáticos. La muscular longitudinal rodea a tres
bandas llamadas tenias que dividen al tubo en unos sáculos llamados haustras.
ANO
B.-GLANDULAS ACCESORIAS
GLANDULAS SALIVALES
4
Son estimuladas por los nervios glosofaríngeo y el lingual, además de estímulos
térmicos, mecánicos y químicos
Segregan unos 15 ml/hora de saliva cuya composición varía según los alimentos que se
ingieren. Podemos decir que contiene AGUA, IONES INORGANICOS, MUCOPROTEINAS
y PTIALINA
FUNCIONES de la SALIVA:
• Lubrifica el alimento
HIGADO
El hilio es la zona por donde la vena porta y la arteria hepática entran y por donde
salen los conductos biliares
El conducto colédoco lleva la bilis hacia el duodeno y se forma por la unión del
conducto hepático que lleva la bilis al hígado y el conducto cístico que lleva la bilis a la
vesícula biliar
En el interior del hígado están los lobulillos hepáticos, son zonas de cinco o seis caras
de sustancia hepática con una vena central. Los hepatocitos (secretan bilis) ordenados
en capas o placas y disposición radial van de la vena central hacia la periferia donde se
encuentras unos espacios que contienen la vena porta, arteria hepática y un conducto
biliar.
FUNCIONES:
Almacena glucógeno
5
Produce urea (degradación de las proteínas)
Regula el colesterol
Almacena Fe y vitaminas A, D, E, k
PANCREAS
Es una glándula mixta ya que los jugos digestivos son segregado por las glándulas
pancreáticas y se reúnen en conductos que desembocan en el conducto de Wirsung y
las hormonas insulina y glucagón van a la sangre
VESICULA BILIAR
FONDO
CUERPO
Tipos:
6
MECANICA: acciones físicas (cortar, triturar, remover) que reducen el
tamaño del alimento. BOCA y ESTOMAGO
Etapas:
DIGESTION BUCAL
MASTICACION
Es un proceso mecánico que consiste en romper los alimentos en trozos mas pequeños
para facilitar los procesos digestivos
INSALIVACION
DEGLUCION (10-15 s)
Es la acción de tragar, es decir, el bolo pasa por la faringe al esófago y mediante los
movimientos peristálticos llega al estomago
En el ESTOMAGO tiene lugar la digestión: MECANICA: el bolo roza con las paredes
reduciendo su tamaño. QUIMICA: los jugos gástricos. Se forma una sustancia
semisolida llamada el QUIMO
7
• Pepsina: liberada como pepsinogeno se convierte en pepsina y aceleran la
descomposición de las proteínas
El proceso digestivo en el estomago puede durar entre 3-4 horas. Hay alimentos
nutrientes que se digieren en 4 horas (grasas), 3 horas (proteínas) 1,5 horas (glúcidos).
ACCION DEL JUGO INTESTINAL (agua, iones inorgánicos, proteínas mucosas y enzimas
como erepsina, enterocinasa, carbohidratasa, lipasa entérica)
• lipasa entérica: actúan sobre las grasas dando glicerina y ácidos grasos
Se libera un litro/dia.
8
membranas de las células que forman las vellosidades tienen unos repliegues llamados
MICROVELLOSIDADES, aumentando la superficie total de absorción a 400 m²
Se absorben como glicerina y ácidos grasos simples. Estos pasan a los vasos quilíferos,
de ahí a la sangre
Los restos no digeridos pasan a través de la válvula ileocecal desde íleon al CIEGO,
COLON y RECTO donde se produce el llamado BOLO FECAL(restos de alimentos,
mucosa intestinal y bacterias) el cual sale al exterior a través del ANO, en un proceso
denominado DEFECACION
• Fermentaciones
A-Nervioso
Masticación
9
Sistema nervioso autónomo activado por centro de salivación en el bulbo
raquídeo
Responde al tipo de alimento detectado por receptores mecánicos y
gustativos de la boca
También ante expectativas de alimento y ante determinadas emociones.
Deglución
Movimientos segmentarios
Mueven el intestino delgado sin avance. Sirven para mezclar el quipo con
las sustancias digestivas y acercarlo a la mucosa de absorción
Glándulas digestivas
Esfínter voluntario
B-Hormonal
Numerosas hormonas de acción local actúan para coordinar la actividad de los órganos
digestivo
Estómago
Gastrina
o Activa la secreción de glándulas gástricas
o Activa el tejido muscular del estómago
10
o Activa secreción de Insulina en páncreas
Duodeno
Secretina
o Activa secreción de bicarbonatos y agua en páncreas.
o Bloque gastrina.
o Activa secreción de insulina
Colecistoquinina
o Ralentiza el vaciado gástrico
o Activa producción de enzimas pancreáticas.
o Descarga de vesícula biliar.
o Aumenta la motilidad intestinal
o Provoca impulsos nerviosos viscerales de la saciedad
Sistemas sensoriales relacionados con el digestivo
Vista
o Es importante el aspecto y color de los alimentos
o Muchas frutas tienen colores vivos
Olfato
o Detector químico de sustancias nutritivas.
o Parte innato, parte olores aprendidos de alimentos buenos y sustancias
nocivas
Gusto
o Detectores en la boca. Informan sobre el tipo de nutriente
o Ácido- Salado- Dulce- Agrio
Propioceptores internos
o Sustancias tóxicas
o Mecánicos de presión
Sensaciones relacionadas con la obtención de alimento y la digestión
Hambre
o Necesidad de tomar alimento
o Hipotálamo detecta niveles bajos de nutrientes. Digestivo vacío
Sed
o Necesidad de tomar agua
o Hipotálamo detecta una elevada concentración de sales
Asco o desagrado
o Alimentos nocivos, instinto o recuerdos
Gustos por determinados alimentos
o Experiencia en alimentos adecuados
o Necesidad de determinados nutrientes
Reflejos digestivos
Masticación
Deglución
Vómito
Evacuación
4.-HIGIENE
Para mantener en perfecto estado el aparato digestivo hay que seguir una serie de
normas y hábitos de higiene saludables, entre los que citamos los siguientes:
11
Masticar despacio para triturar los alimentos, facilitar la digestión y estimular
la salivación
5.-ENFERMEDADES
CARIES: las bacterias producen unos ácidos que destruyen el esmalte dental
produciendo cavidades en los dientes
12
INFECCIONES INTESTINALES (gastroenteritis): infecciones producidas por el
agua o alimentos que afectan al estomago e intestino. Cólera, salmonelosis.
Fiebres tifoideas
13