Tema 6 Sistema Digestivo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 13

TEMA 6.

-SISTEMA DIGESTIVO

Contenido
1.- CARACTERISTICAS, ESTRUCTURA Y FUNCIONES......................................................................1

2.-FISIOLOGIA DEL PROCESO DIGESTIVO......................................................................................6

3.-CONTROL DEL SISTEMA DIGESTIVO.........................................................................................9

4.-HIGIENE..................................................................................................................................11

5.-ENFERMEDADES.....................................................................................................................12

1.- CARACTERISTICAS, ESTRUCTURA Y FUNCIONES


Es un conjunto de órganos donde se transforman los alimentos en sustancias más
sencillas, para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células, y elimina los
restos no digeridos.

Está formado por:

 El tubo digestivo que mide 10 m y tiene una forma variable ensanchándose en


unas zonas y estrechándose en otras. Comienza en la boca, faringe, esófago,
estomago, intestino delgado, intestino grueso y ano

 Las glándulas accesorias, que vierten sus secreciones en el tubo digestivo:


hígado, páncreas, vesícula biliar y glándulas (salivales, gástricas e intestinales)

 Presenta las siguientes capas, (de dentro a fuera):

 Mucosa: formada por epitelio superficial, tejido conjuntivo y fibras


musculares lisas o mucosas. Segregan jugos digestivos y moco

 Submucosa: formada por tejido conjuntivo. Posee vasos sanguíneos


linfáticos y nervios

 Muscular: formada por musculo liso: una circular interna y otra


longitudinal externa.

 Serosa: comienza debajo del esófago, se llama peritoneo y son dos


capas: una parietal que recubre la cavidad abdominal y otra visceral que
recubre órganos

A.-TUBO DIGESTIVO
BOCA

1
Cavidad de entrada de los alimentos al tubo digestivo. Los labios son el limite anterior
y el arco glosopalatino la posterior.

VESTIBULO: se encuentra entre los labios, los dientes y las mejillas. Los labios
están formados por musculo esquelético y tejido conjuntivo elástico, cubiertos de piel
y muchos capilares que dan el color rojo. Deben mantenerse húmedos puesto que la
piel no esta queratinizada

MEJILLAS: cubiertas por mucosa. Formadas por músculos buccinadores que


mantienen el alimento entre los dientes

LENGUA: órgano muscular, cubierto de mucosa con elevaciones llamadas


papilas. Esta inervada por los nervios craneales.

PALADAR: es el techo de la boca y está formado por paladar duro y blando.


Este ultimo formado por musculo esquelético móvil, que al tragar cierra la nasofaringe
e impide que el alimento pase a la nariz

GLANDULAS SALIVALES. La mucosa de la boca contiene varias glándulas


pequeñas que producen una secreción denominada saliva.

DIENTES: comienzan a formarse en la séptima semana embrionaria. Aparecen


en el niño a los 6-7 meses.

Existen dos grupos de dientes:

Temporales (son 20, 10 en cada mandíbula, que caen a partir de los dos años y
medio).

Permanentes (32, 16 en cada mandíbula). Siguen la siguiente formula : 2


incisivos,1 canino, 2 premolares y 3 molares)

Empezando por el centro de la mandíbula tenemos: 2 incisivos (cortar), 1 canino


(desgarrar), 2 premolares (triturar y desmenuzar) y 3 molares (triturar y desmenuzar).

Estructura del diente:

CORONA: parte externa

CUELLO: une la corona y la raíz

RAIZ: parte implantada en el alveolo del hueso

En sección vertical:

Corona: ESMALTE (sustancia diamantina)

DENTINA (sustancia parecida al marfil)

Raíz: CEMENTO

2
CAVIDAD PULPAR: nervios y vasos sanguíneos

FARINGE

Es un tubo musculoso y membranoso que va desde la base del cráneo hasta el esófago

Conducto común al aparato digestivo y al respiratorio. Mide 11 a 14 cm

Comunica con la laringe a través de un orificio que se tapa con la epiglotis (repliegue o
par de ligamentos) y empalma con el esófago.

Comunica con el oído por medio de la Trompa de Eustaquio

Su FUNCION es permitir el paso del alimento hasta el esófago

ESOFAGO

https://ccnn2esovillavicar.files.wordpress.com/2013/03/esofago_animado.gif

Tubo muscular de 10 cm que transporta el alimento desde la faringe al estomago. La


primera porción es estriado y el resto liso.

Esta situado detrás de la tráquea

En él tienen lugar los MOVIMIENTOS PERISTÁLTICOS: ondas de contracción lentas y


rápidas cuya función es adelantar el alimento

ESTOMAGO

Porción dilatada del tubo digestivo que se encuentra en el abdomen por debajo del
diafragma. Es un depósito de retención y mezclado

Se comunican con el esófago por el orificio llamado cardias y con el intestino delgado
por el orificio llamado píloro.

Está compuesto de una parte central llamada CUERPO, un aparte en forma de globo a
la izquierda, el FUNDUS y una parte estrecha a la derecha llamada ANTRO.

Cuando esta vacio, la mucosa presenta dobleces longitudinales llamadas arrugas. Estas
desaparecen cuando está lleno.

En el fondo se encuentran unas glándulas gástricas que segregan jugos digestivos

INTESTINO DELGADO

Es un tubo muscular de 7 m de largo.

Esta dividido en:

 DUODENO: mide 30 cm. Tiene forma de C. Presenta una pequeña elevación,


llamada ampolla de Váter, donde desembocan el conducto colédoco y el de

3
Wirsung. Hay unas glándulas de Brunner que dan una secreción alcalina y
contienen moco

 YEYUNO: mide 3 m

 ILEON: mide de 3 a 4 m

Presentan:

Pliegues circulares siendo muy numerosos en el duodeno pero decreciendo el


numero y tamaño hasta desaparecer en el íleon.

Vellosidades en forma de dedo de la membrana mucosa. Están cubiertas de un


epitelio cilíndrico y contienen un asa capilar, vaso linfático, tejido conjuntivo y musculo
liso. Proporcionan una superficie absorbente

Glándulas intestinales o de Lieberkuhn, tienen forma de tubo simple y segregan


el jugo intestinal

INTESTINO GRUESO

Parte del tubo que mide 1,5 m

Está dividido en:

CIEGO: saco ciego que contiene el apéndice. El orificio que une el íleon con el
ciego es la válvula ileocecal

COLON: ascendente, transverso, descendente, sigmoideo

RECTO: tiene de 15 a 20 cm

Sus paredes tienen las cuatro capas. En la mucosa, existen glándulas que segregan
principalmente moco y tiene ganglios linfáticos. La muscular longitudinal rodea a tres
bandas llamadas tenias que dividen al tubo en unos sáculos llamados haustras.

ANO

Orificio interno protegido por dos esfínteres.

El esfínter interno es de tejido muscular liso y el externo es de tejido muscular estriado

B.-GLANDULAS ACCESORIAS
GLANDULAS SALIVALES

Son tres glándulas mayores:

PAROTIDAS: debajo y delante de las orejas

SUBMAXILARES: delante y debajo del ángulo del maxilar inferior

SUBLINGUALES: debajo de la mucosa del piso de la boca

4
Son estimuladas por los nervios glosofaríngeo y el lingual, además de estímulos
térmicos, mecánicos y químicos

Segregan unos 15 ml/hora de saliva cuya composición varía según los alimentos que se
ingieren. Podemos decir que contiene AGUA, IONES INORGANICOS, MUCOPROTEINAS
y PTIALINA

FUNCIONES de la SALIVA:

• Proteger los dientes y mucosa oral

• Limpiar la boca. Desinfecta

• Lubrifica el alimento

• Mantiene húmedas las membranas bucales

• Realiza la digestión química de los hidratos de carbono

HIGADO

Es una evaginación del divertículo ventral de la faringe

Es el órgano mas grande, pesa 1,5 kg y esta debajo del diafragma

Se distinguen cuatro lóbulos. El derecho y el izquierdo están separados por el


ligamento suspensor. El lóbulo cuadrado se encuentra entre la depresión de la vesícula
biliar. El lóbulo de Spiegel esta situado entre las depresiones para la vena cava inferior
y el ligamentun venoso

El hilio es la zona por donde la vena porta y la arteria hepática entran y por donde
salen los conductos biliares

El conducto colédoco lleva la bilis hacia el duodeno y se forma por la unión del
conducto hepático que lleva la bilis al hígado y el conducto cístico que lleva la bilis a la
vesícula biliar

En el interior del hígado están los lobulillos hepáticos, son zonas de cinco o seis caras
de sustancia hepática con una vena central. Los hepatocitos (secretan bilis) ordenados
en capas o placas y disposición radial van de la vena central hacia la periferia donde se
encuentras unos espacios que contienen la vena porta, arteria hepática y un conducto
biliar.

FUNCIONES:

 Secretan bilis para digerir las grasas

 Almacena glucógeno

 Sintetiza proteínas (lipoproteínas del plasma)

5
 Produce urea (degradación de las proteínas)

 Regula el colesterol

 Almacena Fe y vitaminas A, D, E, k

 Destruye la hemoglobina (la convierte en bilirrubina y la expulsa con la bilis)

 Interviene en la coagulación sanguínea fabricando protrombina y fibrinógeno

 Detoxifica (inactiva tóxicos como el alcohol)

 Defensiva (los macrófagos impiden que las bacterias pasen a la circulación


general)

PANCREAS

Es la evaginación de un divertículo faríngeo

Órgano alargado de 15 a 21 cm, situado detrás y debajo del estomago

Es una glándula mixta ya que los jugos digestivos son segregado por las glándulas
pancreáticas y se reúnen en conductos que desembocan en el conducto de Wirsung y
las hormonas insulina y glucagón van a la sangre

Se distinguen las siguientes partes: CABEZA, CUELLO, CUERPO y COLA

VESICULA BILIAR

Localizada en la superficie inferior del hígado

Tiene forma de bolsa de unos 10 cm de largo

Sus partes son:

 FONDO

 CUERPO

Cuando está vacía la membrana mucosa presenta numerosas dobleces

FUNCION: almacenar y concentrar la bilis (porque absorbe agua la mucosa de la


vesícula biliar)

2.-FISIOLOGIA DEL PROCESO DIGESTIVO


https://www.youtube.com/watch?v=zr4onA2k_LY

A.-INGESTION (Entrada de alimentos a través de la boca)

B.-DIGESTION (Es el proceso de transformación de los alimentos, previamente


ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidas)

Tipos:

6
 MECANICA: acciones físicas (cortar, triturar, remover) que reducen el
tamaño del alimento. BOCA y ESTOMAGO

 QUIMICA: transformación de las macromoléculas en pequeñas


moléculas sencillas solubles; procesos acelerados por enzimas. BOCA,
ESTOMAGO y DUODENO

Etapas:

 DIGESTION BUCAL

MASTICACION

Es un proceso mecánico que consiste en romper los alimentos en trozos mas pequeños
para facilitar los procesos digestivos

Es llevada a cabo por los dientes, lengua e interior de la cavidad bucal

INSALIVACION

El alimento triturado se mezcla con la saliva formando el BOLO ALIMENTICIO.

La presencia de ptialina en la saliva hace que los hidratos de carbono (almidón) se


transformen en hidratos más sencillos (glucosa)

DEGLUCION (10-15 s)

Es la acción de tragar, es decir, el bolo pasa por la faringe al esófago y mediante los
movimientos peristálticos llega al estomago

Mecanismo: la lengua empuja el bolo hacia la faringe, los pilares anteriores se


contraen impidiendo que vuelva a la boca, la laringe se eleva y la epiglotis cierra la
glotis, el velo del paladar se levanta para ocluir la fosas nasales, y se cierran los pilares
posteriores. La respiración se suspende. El alimento debido a los movimientos de los
músculos esofágicos llega al estomago.

 DIGESTION GASTRICA (2-8 h)

En el ESTOMAGO tiene lugar la digestión: MECANICA: el bolo roza con las paredes
reduciendo su tamaño. QUIMICA: los jugos gástricos. Se forma una sustancia
semisolida llamada el QUIMO

ACCION DE LOS JUGOS GASTRICOS (agua, iones minerales, mucopolisacaridos, acido


clorhídrico, enzimas como pepsina, renina, lipasa)

• Mucoproteinas: tapizan la mucosa para protegerla de los ácidos

• Clorhídrico: permite la acción de la pepsina; reblandecen el cemento


existente entre las células y destruye bacterias e impide la putrefacción de la
carne

7
• Pepsina: liberada como pepsinogeno se convierte en pepsina y aceleran la
descomposición de las proteínas

• Renina: separa el caseinógeno en caseína y suero. En presencia de iones Ca la


caseína se coagula y puede ser digerida por la pepsina

• Lipasa gástrica: muy poca actividad (actúa sobre algunos lípidos)

El proceso digestivo en el estomago puede durar entre 3-4 horas. Hay alimentos
nutrientes que se digieren en 4 horas (grasas), 3 horas (proteínas) 1,5 horas (glúcidos).

 DIGESTION INTESTINAL (7-8h)

En el DUODENO tiene lugar la digestión QUIMICA y se forma una papilla liquida


llamada QUILO. Se produce debido a la presencia del jugo intestinal, pancreático y de
la bilis

ACCION DEL JUGO INTESTINAL (agua, iones inorgánicos, proteínas mucosas y enzimas
como erepsina, enterocinasa, carbohidratasa, lipasa entérica)

• Erepsina: desintegra proteínas

• Enterocinasa: activa al tripsinogeno convirtiéndolo en tripsina

• Carbohidratas: maltasas, invertasas, lactasas que dan monosacaridos sencillos

• lipasa entérica: actúan sobre las grasas dando glicerina y ácidos grasos

ACCION DEL JUGO PANCREATICO (tripsina, lipasa, amilasa)

• Tripsina: actúa sobre las proteínas. Activada por enterocinasa

• Lipasa: actúa sobre las grasas. Activada por la bilis

• Amilasa: actúa sobre el almidón

ACCION DE LA BILIS (sales y pigmentos biliares)

Se libera un litro/dia.

• Activa la lipasa ya que las sales biliares emulsionan las grasas,


aumentando su superficie de contracto con la lipasa que las descompone

• Hace posible la absorción de las grasas digeridas

• Contribuye a la motilidad intestinal

C.-ABSORCION (Incorporación de los nutrientes a la sangre)

Tiene lugar en el YEYUNO y en el ILEON, gracias a unos repliegues de la pared intestinal


llamados VELLOSIDADES INTESTINALES (3000/cm²), las cuales, aumentan la superficie
de intercambio entre el intestino y los capilares (sanguíneos y linfáticos). Además, las

8
membranas de las células que forman las vellosidades tienen unos repliegues llamados
MICROVELLOSIDADES, aumentando la superficie total de absorción a 400 m²

ABSORCION DE LOS GLUCIDOS

Se produce en forma de monosacáridos, siendo la glucosa y la galactosa los que se


absorben más rápido. Pasan a la sangre y se acumulan en el hígado en forma de
glucógeno

ABSORCION DE LOS LIPIDOS

Se absorben como glicerina y ácidos grasos simples. Estos pasan a los vasos quilíferos,
de ahí a la sangre

ABSORCION DE LAS PROTEINAS

Se transforman en aminoácidos pasan a la sangre.

D.-EGESTION (Concentrar y expulsar los restos no digeridos) (15h)

Los restos no digeridos pasan a través de la válvula ileocecal desde íleon al CIEGO,
COLON y RECTO donde se produce el llamado BOLO FECAL(restos de alimentos,
mucosa intestinal y bacterias) el cual sale al exterior a través del ANO, en un proceso
denominado DEFECACION

Cuando las substancias llegan al intestino grueso, permanecen de 10 a 20 horas y


sufren las siguientes modificaciones:

• Absorción de agua e iones como el Na

• Segregación de mucus que protege la mucosa y facilita el movimiento fecal

• Fermentaciones

• Las bacterias realizan funciones de defensa, antitóxica y de síntesis de


aminoácidos y vitaminas (B12, K)

3.-CONTROL DEL SISTEMA DIGESTIVO


Controlado por sistema nervioso y hormonal.Han de controlar principalmente el ritmo
de tránsito de los alimento, las secreciones y las aperturas o cierres de los esfínteres.

A-Nervioso

Masticación

 Reflejos de masticación con control voluntario


 Movimientos de mandíbula, lengua y mejilla controlada por centros de la
corteza cerebral y el bulbo raquídeo a través de los nervios craneales
trigémino y facial
Salivación

9
 Sistema nervioso autónomo activado por centro de salivación en el bulbo
raquídeo
 Responde al tipo de alimento detectado por receptores mecánicos y
gustativos de la boca
 También ante expectativas de alimento y ante determinadas emociones.

Deglución

Centro en el bulbo raquídeo


Cierra la cavidad postnasal por elevación del paladar blando
Elevación del hueso hioides con descenso de la epiglotis y obstrucción de la
tráquea
 Se inicia una contracción peristáltica por el esófago
Movimientos peristálticos

 Producidos por el sistema nervioso autónomo


 Mueven las capas musculares de esófago, estómago e intestino por un
proceso de estrangulación que avanza lentamente por el tubo.
 Estas contracciones pueden acelerarse o retardarse
o Simpático: Inhibe movimientos musculares
o Parasimpático: Activa movimientos musculares

Movimientos segmentarios

 Mueven el intestino delgado sin avance. Sirven para mezclar el quipo con
las sustancias digestivas y acercarlo a la mucosa de absorción

Glándulas digestivas

 Inervación por sistema nervioso autónomo


 Las neuronas se encuentran en un plexo en tejido conjuntivo
 Inervan glándulas exocrinas del digestivo provocando su descarga
 Estómago: Glándulas gástricas. Se activan inicialmente en respuesta a
receptores gustativos, olfativos o visuales. El alimento en el estómago
también las activa
o Duodeno: Se activa o inhibe la secreción de hormonas
o Páncreas: Se activa (parasimpático) o inhibe (simpático) la secreción
de insulina
Ano

 Esfínter voluntario

B-Hormonal

Numerosas hormonas de acción local actúan para coordinar la actividad de los órganos
digestivo

Estómago
 Gastrina
o Activa la secreción de glándulas gástricas
o Activa el tejido muscular del estómago

10
o Activa secreción de Insulina en páncreas
Duodeno

 Secretina
o Activa secreción de bicarbonatos y agua en páncreas.
o Bloque gastrina.
o Activa secreción de insulina
 Colecistoquinina
o Ralentiza el vaciado gástrico
o Activa producción de enzimas pancreáticas.
o Descarga de vesícula biliar.
o Aumenta la motilidad intestinal
o Provoca impulsos nerviosos viscerales de la saciedad
Sistemas sensoriales relacionados con el digestivo
 Vista
o Es importante el aspecto y color de los alimentos
o Muchas frutas tienen colores vivos
 Olfato
o Detector químico de sustancias nutritivas.
o Parte innato, parte olores aprendidos de alimentos buenos y sustancias
nocivas
 Gusto
o Detectores en la boca. Informan sobre el tipo de nutriente
o Ácido- Salado- Dulce- Agrio
 Propioceptores internos
o Sustancias tóxicas
o Mecánicos de presión
Sensaciones relacionadas con la obtención de alimento y la digestión
 Hambre
o Necesidad de tomar alimento
o Hipotálamo detecta niveles bajos de nutrientes. Digestivo vacío
 Sed
o Necesidad de tomar agua
o Hipotálamo detecta una elevada concentración de sales
 Asco o desagrado
o Alimentos nocivos, instinto o recuerdos
 Gustos por determinados alimentos
o Experiencia en alimentos adecuados
o Necesidad de determinados nutrientes
Reflejos digestivos
 Masticación
 Deglución
 Vómito
 Evacuación

4.-HIGIENE
Para mantener en perfecto estado el aparato digestivo hay que seguir una serie de
normas y hábitos de higiene saludables, entre los que citamos los siguientes:

11
 Masticar despacio para triturar los alimentos, facilitar la digestión y estimular
la salivación

 Cepillarse los dientes después de cada comida. Ir al dentista

 Respetar las horas de las comidas, evitar comer fuera de ellas

 No tomar comidas ni bebidas calientes ni muy picantes

 Lavarse las manos, los alimentos y los utensilios de cocina

 Consumir alimentos con fibra, los cuales favorecen el movimiento intestinal

 Realizar ejercicio físico, ya que contribuye a prevenir el estreñimiento

 Evitar bebidas alcohólicas, produce lesiones en diferentes órganos

 No fumar, el tabaco contiene numerosas sustancias nocivas para la salud

5.-ENFERMEDADES
 CARIES: las bacterias producen unos ácidos que destruyen el esmalte dental
produciendo cavidades en los dientes

 ODONTALGIA: dolor de muelas

 ODONTITIS: inflamación de la pulpa dentaria

 GINGIVITIS: inflamación de las encías, que se enrojecen y sangran

 PAROTIDITIS (paperas): fiebre y dolor en la glándula parótida

 AMIGDALITIS: inflamación de las amígdalas

 DISFAGIA (estenosis): Estrechamiento del esófago que impide el paso de


alimentos

 VARICES ESOFAGICAS: inflamación de las venas debido a la dificultad de


pasar la sangre a través del hígado, aumentando la presión dentro de las venas
abdominales

 GASTRITIS: irritación de la mucosa gástrica que se inflama

 ULCERA GASTRO-DUODENAL: destrucción de la mucosa gástrica

 APENDICITIS: inflamación del apéndice fecal por la retención de residuos

 OCLUSION INTESTINAL: obstrucción que impide el paso de su contenido

 COLITIS ULCEROSA (enfermedad de Crohn): inflamaciones del intestino


grueso. Diarreas, fiebres, dolores abdominales, pérdida de apetito

12
 INFECCIONES INTESTINALES (gastroenteritis): infecciones producidas por el
agua o alimentos que afectan al estomago e intestino. Cólera, salmonelosis.
Fiebres tifoideas

 ESTREÑIMIENTO: baja movilidad del colon que favorece la excesiva absorción


de agua en el colon que endurece las heces e impide su expulsión

 HEMORROIDES: inflamaciones de las venas en el recto y el ano (dilataciones


venosas de los plexos venosos

 FISURA ANAL: pérdida de sustancia de la mucosa rectal

 CIRROSIS: destrucción de las células hepáticas, siendo sustituidas por tejido


fibroso. Sus síntomas son: fatiga, nauseas, hemorragias, ictericia

 HEPATITIS: inflamación del hígado debido a virus, bebidas, medicamentos.


Sus síntomas son: nauseas, vómitos, pérdida de apetito e ictericia
(amarilleamiento de la piel y ojos)

 LITIASIS BILIAR (cálculos biliares): formación de cálculos en el interior de la


vesícula biliar o en los conductos. Se forman por colesterina o sales de
bilirrubina.

 CANCER DE PANCREAS: de difícil pronóstico por que invade órganos vecinos,


tiene una escasa sintomatología y un difícil abordaje quirúrgico

 PANCREATITIS: destrucción del páncreas porque se obstaculiza la salida del


jugo pancreático

13

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy