2do Sistema Digestivo 23
2do Sistema Digestivo 23
2do Sistema Digestivo 23
DEFINICIÓN Y FUNCIONES
Es el sistema que cumple las funciones de ingestión masticación, motilidad,
(movimiento), secreción de enzimas digestivas (que digieren los alimentos), absorción
(por las vellosidades intestinales para ser transportados por la sangre y linfa a todo el
organismo) y defecación (eliminación de lo no digerido).
ORGANIZACIÓN
Se encuentra constituido por:
A. TUBO DIGESTIVO: Se extiende de los labios al ano. Se divide en boca, faringe esófago,
estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto y conducto anal. Constituido por
las siguientes capas:
1
• Capa Muscular: músculo estriado en la boca y parte del esófago: en lo demás es lisos
dispuestos en capas circulares en el interior y longitudinales en el exterior, aunque
existen ligeras variaciones, en el estómago.
• Capa externa: Llamada adventicia en el esófago, encima del diafragma y serosa debajo
del mismo en los demás órganos del tubo digestivo.
El peritoneo es una membrana serosa que reviste la pared abdominal, peritoneo
parietal, y el peritoneo visceral recubre los órganos forma pliegues que une órganos
entre Si segrega líquido peritoneal. Sus funciones son disminuir el roce, evitar las
infecciones, ser depósito de grasa.
El tubo digestivo consta de las siguientes partes:
2
b.2. LENGUA: Órgano muscular que permite la degustación, mezcla y deglución de los
alimentos ingeridos.
Tuberosidad Mayor (fondo): Porción encima del nivel de la entrada del esófago,
contiene aire deglutido.
Porción pilórica (duodenal): Está revestida por glándulas pilóricas, la parte proximal
es el antro pilórico, el píloro es un esfínter entre la primera porción del duodeno y el
estómago.
Curvatura Menor: Cara cóncava se inserta el omento gastro hepático.
3
Estructura del Estómago: La mucosa con rugosidades o pliegues que no son permanentes.
Segregan moco gástrico las glándulas cárdicas, las gástricas (jugo gástrico), pilóricas
(moco y hormona gástrina),
La capa muscular con 3 capas externa
(longitudinales), media (circular), interna
(oblicua). Externamente se encuentra la capa
serosa del peritoneo.
4
Funciones:
- Completa la digestión.
- Función Motora: mezcla el quimo con el jugo pancreático, bilis, jugo intestinal.
- Impulsa el contenido hacia el intestino grueso.
- Secreta hormonas como la secretina, pancreozimina.
- Absorción.
- Inmunidad.
6. INTESTINO GRUESO: Con las partes siguientes: ciego apéndice, colon: ascendente,
trasverso, descendente, sigmoideo, conducto anal. Estructuralmente con glándulas de
Lieberkuhn, sólo con células de absorción y caliciformes, apéndices epiploicos
conformados por grasa incluida en el peritoneo, en el colon las fibras musculares
longitudinales externas forman 3 bandas llamadas tenias o cintillas cólicas; Haustros o
abolladuras, que son pliegues o saculaciones. El intestino grueso es móvil en especial
el colon transverso y sigmoide.
Funciones:
Funciones de la saliva:
- Humedece y lubrica la boca y los alimentos.
- Defensiva por la lisozima y el ión tiocianoto.
- Digestión oral del almidón.
- Facilita el habla.
5
Hígado:
Es la glándula más grande del cuerpo; es la más importante del metabolismo.
Estructura:
1. Parénquima: donde se ubican los hepatocitos, formado las columnas llamadas de
Remack; además las sinusoides hepáticas, que son capilares por donde circula
sangre. Las células hepáticas vierten sus productos a los canalículos biliares y
éstos al conducto biliar,
2. Estroma: constituido por la cápsula de Glisson y los tabiques conectivos que
penetran por el hilio hepático.
Funciones:
Bilígena...........................................................
Adipoyética.....................................................
Glucogénica....................................................
Defensiva.......................................................
Uropoyética....................................................
Hematopoyética.............................................
Hemocatérica.................................................
Almacenamiento.............................................
Síntesis............................................................
Desintoxicante...............................................
3. Páncreas: Situado detrás del estómago. Partes: cabeza, cuello, cuerpo y cola. Lo
parte exocrina está formada por los acinos del páncreas; tiene el conducto
pancreático principal o de Wirsung que se inicia en la cola y el accesorio o de
Santorini en la cabeza.
Funciones:
Forma el jugo pancreático que tiene enzimas digestivas; además secreta agua y
bicarbonato para neutralizar la acidez del quimo produciendo un pH adecuado
para la digestión intestinal.
6
FISIOLOGÍA DIGESTIVA
PRODUCIDA
ENZIMA SUSTRATO PRODUCTOS OBTENIDOS
POR
Ptialina Gl. Salivales almidones Disacáridos
Pepsina estómago Proteínas Péptidos
Páncreas Aminoácidos
Tripsina péptidos
exocrino
Páncreas Proteínas y Péptidos de bajo peso molecular
Quimiotripsina
exocrino péptidos
Páncreas Proteínas y Separa el aminoácido con el grupo
Carboxipeptidasa
exocrino péptidos ácido Terminal
Lipasa Páncreas Glicerina, ácidos grasos mono y
Grasas
pancreática exocrino diglicéridos
Amilasa Páncreas Disacáridos
Almidón
pancreática exocrino
Páncreas Nucleótidos de ribosa
Ribonucleasa ARN
exocrino
Desoxirribonuclea Páncreas Nucleótidos de desoxirribosa
ADN
sa exocrinio
Mucosa Tripsina
Enteroquinasa tripsinógeno
intestinal
Aminopeptidasa Gl. Duodenales polipéptidos Péptidos y aminoácidos
peptidasas Gl. duodenales Dipéptidos Aminoácidos
Maltasa Gl. duodenales Maltosa Moléculas de glucosa
Lactasa Gl. duodenales Lactosa Glucosa y galactosa
Sacarasa Gl. duodenales sacarosa Glucosa y fructosa
Mucosa Glicerina y ácidos grasos
Lipasa intestinal lípidos
intestinal
7
TRASTORNOS DIGESTIVOS
8
3. La amilasa salival, enzima digestiva presente en la saliva, transforma:
a) disacáridos a monosacáridos
b) polisacáridos a monosacáridos
c) monosacáridos a polisacáridos
d) mucopolisacáridos a polisacáridos
e) polisacáridos a disacáridos
9
9.Es el ligamento que participa como el medio de fijación más potente del hígado
a) falciforme b) triangular derecho
c) triangular izquierdo d) redondo
e) coronario
10. La digestión mecánica en el intestino delgado incluye:
a) peristaltismo
b) segmentación
c) absorción
d) absorción y peristaltismo
e) segmentación y peristaltismo
11. En relación a la fisiología de la absorción, los ácidos grasos de cadena larga y los
monoglicéridos, se resintetizan a triglicéridos combinándose con proteínas y se
transportan como ……………… pasando a la circulación general a través de
………………………:
a) electrolitos – capilar sanguíneo
b) quilomicrones – vaso quilífero
c) gotas de grasa – capilar venoso
d) ácidos grasos de cadena corta -
e) colesterol
12. Marque lo incorrecto en relación al intestino delgado:
a) se extiende desde el esfínter pilórico hasta el esfínter ileocecal
b) está dividido en duodeno, yeyuno e ileón
c) las glándulas de Lieberkühn secretan jugo intestinal
d) las placas de Peyer son más numerosas en el yeyuno
e) es zona altamente especializada para la digestión y absorción de nutrientes
13. El ácido clorhídrico es secretado en el estómago por las células:
a) zimógenas b) mucosas
c) enteroendocrinas d) musculares
e) parietales
14. Los movimientos peristálticos en el estómago se definen como:
a) movimientos que permiten la defecación
b) ondas contráctiles que aparecen cada 15 segundos permitiendo el avance de los
alimentos
c)movimientos que periódicamente cambian de sentido y comprimen el contenido
contra un callejón sin salida
d) movimientos que permiten el paso del bolo alimenticio
e) movimientos de amasado que favorecen los fenómenos químicos y la absorción
15. La defecación es una función del sistema digestivo y para ello es necesario el
siguiente evento orgánico:
a) contracción peristáltica
b) regulación del proceso por el nervio sacro parasimpático
c) contracción involuntaria de los músculos abdominales
d) presión de las heces sobre el colon transverso
e) regulación del proceso por el nervio sacro simpático
10
16. La sinusoide hepática contiene células que pertenecen al sistema
reticuloendotelial con actividad fagocítica. A estas células también se les conoce
con el nombre de:
a) Kupffer b) hepatocitos
c) normocitos d) yuxtaglomerulares
e) criptas de Lieberkuhn
17. Tejido o capa muy vascularizada del tubo digestivo que contiene una parte del
plexo de Meissner:
a) capa serosa b) capa muscular
c) capa submucosa d) capa mucosa
e) capa adventicia
18.………………………. Conduce la bilis y junto con el conducto de Wirsung desemboca
en:
a) La vena porta – vesícula biliar
b) El conducto cístico – ileón
c) La vena porta – conducto cístico
d) El conducto colédoco – ampolla de váter
e) El conducto hepático – conducto pancreático
19. En el sistema digestivo, las glándulas de Lieberkünhn se localizan en:
a) páncreas
b) hígado
c) intestino delgado
d) estómago
e) esófago
20. En relación al sistema digestivo:
I. en la boca hay digestión de proteínas
II. El hígado tiene función glucogénica
III. Los incisivos están adaptadas para desgarrar los alimentos
IV. La pepsina se encuentra en un pH alcalino
V. En el estómago se produce la hormona enterogastrona
Son correctas:
a) I, II b) II y V c) II, III
d) III, y IV e) I, II, III
21. Las enzimas digestivas que actúan sobre los disacáridos, son componentes:
a) De la saliva
b) Del Jugo Intestinal
c) Del Jugo Pancreático
d) Del Jugo Gástrico
e) De la bilis
22. La Glándula Parótida es inervada por el ……. Par cráneal:
a) IX b) V c) VII
d) X e) XI
11
23. La hemocatéresis es función que realiza el hígado por medio de:
a) Los hepatocitos
b) Las células de Kupffer
c) La capsula de Glisson
d) Tabiques conectivos
e) Sinusoides hepáticos
24. En relación a la hemocatéresis, la bilirrubina no conjugada por acción de:
a) acetil coenzima A
b) ácido clorhídrico
c) enteroquinasa
d) ácido glocorónico
e) gastrina
25. En relación a la digestión química:
I. El jugo intestinal secreta hormonas
II. La bilis es producida por el hígado
III. La quilificación es un proceso efectuado a nivel del intestino grueso.
Son correctas:
a) I b) II c) I, III d) I, II, III e) I, II
26. Los haustros, tenias musculares y apéndices epiploicos; son estructuras
correspondientes a:
a) estómago b) intestino delgado
c) esófago d) hígado
e) intestino grueso
27. Con respecto al estómago; la proposición incorrecta es:
a) las células oxínticas secretan factor intrínseco
b) las células cimógenas elaboran la enzima pepsina
c) el ángulo de Hiss lo separa del esófago
d)presenta 4 porciones: cuerpo, fondo, cardias y píloro
e) el esfínter pilórico lo comunica con el intestino delgado.
28. Conducto hepatopancreático que desemboca en la carúncula menor del
duodeno:
a) Conducto de Wirsung
b) Conducto cístico
c) Conducto de Santorini
d) Conducto de Wharton
e) Conducto de Stenon
29. De las siguientes estructuras no pertenece al hígado:
a) Espacios de Disse b) Canalículos biliares
c) Células de Kupffer d) Ligamento ancho
e) Ligamento triangular
30. Es la porción del duodeno que presenta a la ampolla de váter y a la carúncula
menor:
a) Duodenal b) Descendente c) Horizontal d) Ascendente e) c y d
12