LA FOTOSÍNTESIS - Docx - 20240812 - 132733 - 0000

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

CIENCIAS NATURALES

PROFESORA: Leticia Sanchez Curso:

Fecha:

GUIA DE ESTUDIO

LA FOTOSÍNTESIS

Actividades:

a. Lee atentamente el texto.


b. Luego analiza el mismo.
c. Responde:

1. ¿Qué es la fotosíntesis?
2. ¿Quiénes la realizan?
3. ¿En qué parte de la planta ocurre este proceso?
4. ¿Qué es la clorofila y cuál es su función?
5. ¿Cuáles son las sustancias necesarias para que se realice la fotosíntesis?
6. ¿Qué es la glucosa?
7. ¿Qué se libera como resultado de la fotosíntesis?
8. ¿Cuáles son los beneficios que aportan las plantas?

-----------------------------------------------

La fotosíntesis es la transformación de la energía lumínica en energía química o alimento.

Al alimento también se lo llama glucosa.

La glucosa proviene de la unión del dióxido de carbono con el agua.

Para que sea posible el proceso de fotosíntesis se necesita:

Energía lumínica proveniente del sol.


Dióxido de carbono (CO 2) proveniente del aire.
Agua y sales minerales del suelo.

¿Pero……..cómo ocurre esto en la planta?

Realicemos nuestro viaje observando el gráfico e interpretamos el mismo para poder comprenderlo. ( ver esquema)

Durante la fotosíntesis la planta necesita energía lumínica, CO2, agua y sales minerales.

¿Pero en qué parte de la planta ocurre?

En las hojas.

Las plantas poseen un pigmento verde llamado clorofila que capta la energía lumínica en el día y la reserva en parte
durante la noche.

En la hoja encontramos estomas, que son orificios que presenta la hoja.

Los estomas son orificios presentes en la hoja y están formados por dos células oclusivas y un ostíolo en el centro. (ver
esquema)

Por allí ingresa CO2 y luego de realizar la fotosíntesis se libera el O2.

¿Cómo es posible esto?


El CO2 ingresa a la hoja por los estomas y se une con el agua formando glucosa (alimento).

La molécula de agua sufre hidrólisis, es decir se rompe separando el hidrógeno del oxígeno. Ese oxígeno es el que se
libera.

Como resultado se forma glucosa o alimento de la planta.

Las plantas convierten materia inorgánica (CO2) en materia orgánica (azúcares-glucosa-alimento) aprovechando la
energía proveniente del sol.

Éste es el principal mecanismo de nutrición de las plantas acuáticas o terrestres.

Las algas también poseen clorofila y algunos grupos de bacterias .

La clorofila permite este proceso ya que es un pigmento sensible a la luz solar , y le da color verde a plantas y algas.

La fotosíntesis de las plantas es fundamental para mantener el equilibrio de los ecosistemas y la vida en la tierra.

Foto: luz, / síntesis: fabricación.

Las moléculas orgánicas fabricadas se pueden emplear como fuente de energía química para sostener procesos vitales
como la respiración por ejemplo.

De día ingresa dióxido de carbono y se libera oxígeno en la fotosíntesis y luego de noche ingresa O2 y se libera CO2.

Beneficios que aportan las plantas:

Mantienen el equilibrio de los gases atmosféricos: el oxígeno consumido en la respiración y combustión puede
reemplazarse y así no aumenta el dióxido de carbono.
Son la base de alimentación de muchos organismos: el ciclo de vida comienza gracias a las plantas.
Tienen propiedades medicinales.
Sirven como materiales de construcción.
Protegen el suelo: la descomposición de materia orgánica en su mayoría plantas, le permiten al suelo obtener los
nutrientes necesarios para la agricultura.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy