Cuestionario No 5 BIO 101-P
Cuestionario No 5 BIO 101-P
Cuestionario No 5 BIO 101-P
Nombre:
Isabella
Apellido:
Sanchez Sarria
Matricula:
10157932
Profesor:
Ezequiel Echevarria
Materia:
Lab. BIO-101.
Cuestionario No. 5. BIO 101-P. (Laboratorio) (2 puntos) Entrega: 14 al 17/junio
Esta ecuación representa el proceso en el cual las plantas, algas y ciertas bacterias
utilizan la energía de la luz solar para convertir el dióxido de carbono (CO2) y el agua
(H2O) en glucosa (C6H12O6) y oxígeno (O2).
El dióxido de carbono necesario para la fotosíntesis es obtenido del aire a través de los
estomas, pequeños poros presentes en las hojas y tallos de las plantas. El CO2 entra en
la planta durante el proceso de la fotosíntesis, donde es utilizado para producir
carbohidratos, que son fundamentales para el crecimiento y la supervivencia de la
planta.
2. Cuantas fases tiene la fotosíntesis y que procesos principales ocurren en cada una
de ellas? ¿En que orgánulo ocurre la fotosíntesis?
1. Fase luminosa (también conocida como fase fotoquímica): En esta etapa, la energía
luminosa se convierte en energía química. Ocurre en los tilacoides de los cloroplastos. Durante
esta fase, la clorofila y otros pigmentos capturan la energía de la luz y la utilizan para dividir el
agua en oxígeno, protones y electrones.
2. Fase oscura (también conocida como fase química o ciclo de Calvin): En esta fase, los
productos de la fase luminosa, es decir, el ATP y el NADPH, se utilizan para convertir el dióxido
de carbono en glucosa. Esta etapa no requiere luz directa y ocurre en el estroma de los
cloroplastos. El proceso principal que ocurre aquí es el ciclo de Calvin, donde se fijan y se
incorporan las moléculas de CO2 para formar azúcares.
En resumen, la fotosíntesis tiene dos fases: la fase luminosa, donde se convierte la energía
luminosa en energía química, y la fase oscura, donde se produce la fijación del carbono y la
formación de glucosa.
La fotosíntesis ocurre principalmente en los cloroplastos de las células de las plantas y en otros
organismos fotosintéticos, como algunas bacterias y algas. Los cloroplastos son orgánulos
especializados que contienen clorofila, el pigmento verde responsable de capturar la energía
lumínica necesaria para llevar a cabo el proceso de fotosíntesis. Este proceso convierte la
energía solar en energía química que las plantas utilizan para producir carbohidratos, como la
glucosa, a partir de dióxido de carbono y agua.