Tecnología Guía3 Noveno

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

GUÍA 2: PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE LOS MATERIALES

NOMBRE DE LA NOMBRE DEL DOCENTE AÑO


ASIGNATURA

TECNOLOGÍA E DIANA MILENA BARON 2022


INFORMÁTICA

GRADO FECHA TIEMPO DE ENTREGA

NOVENO

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA PERIODO CORREO ELECTRÓNICO

¿LA TRANFORMACIÓN DE LOS SEGUNDO dianabaroning@gmail.com


MATERIALES NOS HA
TRANFORMADO LA VIDA?

TRANSFORMACIÓN DE LOS MATERIALES


Desde su extracción, a partir de las materias primas, hasta su distribución en el mercado, los materiales
sufren distintas transformaciones para convertirse en productos útiles para la actividad
tecnológica.

El proceso para la obtención de un producto tecnológico se puede resumir así: primero extraemos la
materia prima de la naturaleza, posteriormente se transforma en un material, y con los materiales
elaboramos el producto tecnológico final.

La industria de transformación se ocupa de procesar las materias primas extraídas de la naturaleza y


convertirlas en materiales útiles para el uso técnico.

A continuación, se muestran algunos de los tipos de industrias de transformación:

INDUSTRIA PETROLERA

Materias primas: petróleo y gases asociados


al
petróleo.

Materiales que se obtienen:


- Brea y Alquitrán
- Gasóleo y gasolina
- Queroseno
- Aceites lubricantes
- Gases ligeros
- Esencias especiales
1
INDUSTRIA MADERERA

Materias primas: madera

Materiales que se obtienen:


- Pulpa blanca de celulosa para hacer papel.
- Papel
- Leña
- Madera para hacer tableros (alistonado,
contrachapado, aglomerado...)
- Lignina para fabricación deplásticos

INDUSTRIA SIDERÚRGICA

Materias primas: mineral de hierro (pellet,


granzas...) y caliza.

Materiales que se obtienen:


- Hierro
- Acero
- Fundiciones
cero

INDUSTRIA METALÚRGICA

Materias primas: minerales metálicos


diferentes del hierro.

Materiales que se obtienen:


- Aluminio
- Cobre
- Estaño
- Zinc
2
INDUSTRIA CERÁMICA

Materias primas: rocas calizas, arcillas, yesos


y agua.

Materiales que se obtienen:


- Ladrillos, tejas, azulejos...
- Arcillas rojas
- Porcelana
- Gres

TÉCNICAS DE
TRANSFORMACIÓN
Cada material posee ciertas propiedades que lo caracterizan y cada técnica de transformación aprovecha
alguna de esas propiedades.

Así, las técnicaspara trabajarlosmetales aprovechan lapropiedad que estos tienende ablandarse
olicuarse cuando se los calienta hasta altas temperaturas y de afinarse, estirarse o adaptarse a la forma
de un molde. Las propiedades de las maderas, en cambio, no permiten realizar modificaciones en la
forma del material mediante cambios de temperatura y aplicación de presión.

Las técnicas que modifican la forma sin extraer material se denominan técnicas de transformación sin
arranque de materia o sin arranque de viruta. Se pueden realizar en metales, plástico y cerámico. Las
técnicas de transformación que extraen material para dar forma se denominan técnicas de transformación
con arranque de materia o con arranque de viruta. Se pueden realizar en maderas, metales y
cerámicos.

Debido a que las técnicas de transformación utilizadas para eltrabajo de materiales están en relación
con las propiedades que estos tienen, es de esperar que materiales con propiedades semejantes puedan ser
trabajados mediante técnicas semejantes. Así puedo limar, cortar y perforarla madera como metales pero
debo variar el tipodelima,sierraomecha
comotambiénlafuerzaqueesnecesariadesarrollarparallevarlas acabo.

Por las características de los metales podemos aplicar las siguientes técnicas de transformación:

Forja: Es la técnica de trabajo más primitiva, en ella el metal se calienta al rojo vivo para luego darle la
forma deseada a golpe de martillo.

Matizado, estampado y troquelado: A medida que fue necesario producir un gran número de piezas
iguales,fueroncreándosenuevosmétodosdeforjabasadosenlautilizacióndemoldesomatrices.Elmetala
forjar se comprime con una prensa hasta que adquiere la forma de la matriz.

Laminado: Es otra variedad de la forja, se trabaja el metal en caliente haciéndolo pasar entre dos rodillos
que giranen sentido contrario. Los rodillos comprimen el metal a medida que lo arrastran.Si las chapas
a laminar son finas no hace falta calentarlas.

Torneado: El metal se hace girar mientras una herramienta con filo le saca material en forma de
viruta.

Fundición: Los metales no solo se pueden trasformar por ser sometidos a algún tipo de esfuerzo que
le provoca un cambio en su forma, sino que también se pueden someter al calor hasta llevarlo al estado
líquido para luego introducirlo en un molde hasta que solidifica.

En los plásticos podemos realizar las siguientes transformaciones:

Inyección:Enelmoldeadoporinyecciónlosgránulosdeplásticos poraccióndelcalor se transformanenuna


masa plástica que se introduce por una inyectora en un molde que posee la forma que se desea. Luego
el plástico se enfría, se abre el molde y se extrae la pieza.

3
Extrusión: El plástico ablandado por acción del calor sale por una boquilla que posee la forma que se
desea dar a la pieza; se asemeja a la pasta dentífrica saliendo por su recipiente. Por acción del aire
o el agua el material se enfría al salir de la boquilla.

Termoformado:Secalientaunaplanchatermoplásticaqueseencuentra apoyadasobreunmoldehastalograr
que se ablande. Un compresor de aire ubicado por debajo del molde hace vacío, forzando al material a
copiar la matriz.

En el trabajo en madera podemos realizar las siguientes transformaciones:

Pulido y limado: Por medio del frotamiento se logra pulir o rebajar la superficie de la pieza.

Aserrado: Por medio de diferentes herramientas se puede cortar la madera.

Taladrado: Se
utiliza para obtener orificios redondos en los que por lo general luego se encajan
otros elementos.

Torneado: La madera se hace girar mientras una herramienta de corte se encarga de arrancar el material
sobrante en forma de viruta.

ACTIVIDAD 4

1. Después de realizar la lectura, responde:

a) ¿A qué industria pertenece el acero como material?

b) ¿Cuáles la industria que seocupadeprocesarlas materiasprimas extraídasde lanaturaleza


y convertirlas en materiales útiles para el uso técnico es?

c) ¿Qué tipo de materias primas se utilizan para la fabricación del acero?

d) ¿Cuál es el proceso para la obtención de un producto tecnológico?

2. Elige la opción de respuesta correcta:

a) En la forja, el metal:

o Se golpea con el martillo hasta darle forma.


o Se calienta al rojo vivo para luego darle forma con golpes de martillo.
o Se le da forma doblándolo con una pinza.
b) En la extrusión, el plástico:

o Se calienta una plancha termoplástica que se encuentra apoyada sobre un molde hasta
lograrque se ablande. Un compresor de aire ubicado por debajo del molde hace vacío,
forzando al material a copiar la matriz.
o Los gránulos de plásticos por acción del calor se transforman en una masa plástica que se
introduce porunainyectora enun
moldequeposeelaformaquesedesea.Luegoelplásticoseenfría,se abre el molde y se extrae la
pieza.
o
El plástico ablandado por acción del calor sale por una boquilla que posee la forma que se
desea dar a la pieza. Por acción del aire o el agua el material se enfría al salir de la boquilla.

c) En la madera puedo lograr transformaciones por:

o Forja
o Aserrado
o Laminado
4
d) En los cerámicos puedo realizar transformaciones:
o Con arranque de materia.
o Sin arranque de materia.
o Sin arranque de materia y con arranque de materia.

3. ¿Cuál es la técnica de transformación que se muestra en cada imagen?

4.
Observa cinco objetos de tu casa y escribe con qué técnicas de transformación fueron fabricados.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy