Criminologia
Criminologia
Criminologia
Conductas desviadas
Según esta concepción la desviación es causa del contexto social y cultural
en el que se desarrolla la persona. Esta concepción se divide a su vez en
cuatro concepciones:
Psicopatía
Varios psicólogos explican la desviación en términos de la personalidad
defectuosa. Esto es, que existe cierto tipo de personalidades que tienden a
relacionarse más estrechamente con la desviación social que otras.
Teoría funcionalista:
Establece que la desviación se debe a la tensión estructural y los deseos y
la realización de los individuos que conforman a la sociedad.
Teoría del conflicto:
Establece que la desviación es provocada por el enfrentamiento de las
clases sociales.
Violencia
Teoría del control:
Es también conocida como del etiquetaje, para esta teoría al marcar o
etiquetar a una persona como desviada se está fomentando para que se lo
crea y siga estando desviada, también establece que la desviación es
consecuencia de la interacción entre desviados y no desviados.
Establece que la desviación es a consecuencia de las oportunidades que se
presentan para cometerlas, pero que el hombre tiene la capacidad de
controlarse debido a que ve los pros y los contra de realizar aquella
desviación.
Esta teoría se divide también en 2 subteorías: el realismo de derecha y las
ventanas rotas.
Agresión sexual
Delincuencia
CONDUCTA DESVIADA
Factores que influyen en el tratamiento de cualquier conducta desviada
Sociológico
Biogenético
Psicológico
Psicosociológico
Tipos de desviación
Desviación primaria
Desviación secundaria
Desviación individual
Desviación de grupo
Tipos de desviación
Desviación primaria
Desviación secundaria
Desviación individual
Desviación de grupo
Natalia Aristy 2014-5015
CONDUCTA DESVIADA
Comportamiento erróneo
Factores psicológicos
Teoría interaccionista:
Buen comportamiento
Psicología Jurídica
Es todo comportamiento que se considere diferente, extravagante o
inadecuado.
Ejemplo: jugar con fuego, la desnudez, el travestismo y el comportamiento
político extremista.
Diversas manifestaciones
Diversas manifestaciones
Factores sociológicos
Tratamientos de la conducta desviada
Psicología Jurídica
¿Qué es la ''conducta desviada?
La conducta desviada es toda aquella conducta que infringe las reglas
sociales, ocurre cuando un individuo o un grupo de individuos no comparten
los patrones de la sociedad.
Manifestaciones de la conducta desviada
La sociedad lo considera extraño o excéntrico y lo suficientemente malo
para dar lugar a un castigo.
Ejemplo: cualquier comportamiento de tipo criminal, desde el robo hasta el
asesinato.
Comportamiento extraño
Ejemplo: el heroísmo; salvar la vida de otra persona mientras se pone en
riesgo su propia puede ser un tipo de desviación, porque el comportamiento
es intrínsecamente generoso, y no sería una reacción “normal” inmediata
en una situación peligrosa.
Diversas manifestaciones de la conducta desviada
Mayores
Los estados de ansiedad
Las manifestaciones histéricas
Las reacciones obsesivo-compulsivas
La depresión neurótica
Menores
Desajustes menores: reacción exagerada ante estímulos que
normalmente son indiferentes
Reacciones transitoria de personalidad
Trastornos del carácter
Psiconeurosis
Psicosis funcionales
Trastornos de causa orgánica
Afecciones psicosomáticas
El abuso de drogas
El abuso de sustancias tóxicas: por ej. Productos de limpieza
domésticos, pastillas para dormir.
La embriaguez y el alcoholismo.
La prostitución
El comportamiento suicida
El comportamiento sexual desviado: por ej. Hipermasculinidad, fetichismo
sexual, narcisismo, bestialidad.
Posibles causas
Factores biológicos
Consideran que la desviación social está relacionada positivamente con
factores biológicos tales como la conformación corporal y la gama de
cromosomas.