Tarea Unidad 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Facultad de Ciencias de la Salud


Maestra: Silvia Tejada

Nombres y matrículas:

Adalgisa Martínez Castillo 100437600

Natividad Alcántara DD7429

Piere Alcántara 100210638

Marilín Guzmán García 100199928

María Lebrón 100235076

Asignatura:

Enfermería Comunitaria I
GRUPO: B

Maestra:

Silvia Tejada Rosario

Facultad y/o escuela:

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela de Enfermería
Actividad 2:

Crea un resumen escrito que explique la importancia de la valoración del bienestar


familiar. Destaca herramientas como el APGAR familiar, genograma y ecomapa, y cómo
se utilizan para evaluar la salud y la dinámica familiar. Además, describe la importancia
de los planes de cuidado y autocuidado de la familia, y cómo pueden promover el
bienestar familiar.

La valoración del bienestar familiar es crucial para comprender la salud y la dinámica de una
familia, ya que permite identificar fortalezas, necesidades y áreas de mejora. Herramientas
como el APGAR familiar, el genograma y el ecomapa son utilizadas para evaluar diversos
aspectos del funcionamiento familiar.

La valoración del bienestar familiar es un proceso integral que permite evaluar la salud física,
emocional y social de una familia. Al utilizar herramientas como el APGAR familiar, el
genograma y el ecomapa, los profesionales de la salud pueden obtener una comprensión más
completa de la dinámica familiar y las necesidades individuales de cada miembro.

El APGAR familiar es un cuestionario que evalúa la adaptabilidad, la participación, el


crecimiento, la afectividad y la resolución de problemas en una familia. Proporciona una rápida
evaluación de la salud familiar y puede ayudar a identificar áreas de conflicto o estrés.

El APGAR familiar es especialmente útil para identificar áreas de fortaleza y debilidad en la


familia. Al evaluar la adaptabilidad, participación, crecimiento, afectividad y resolución de
problemas, se pueden detectar rápidamente los aspectos que requieren atención y apoyo
adicional.

El genograma es una representación gráfica de la estructura familiar y las relaciones entre sus
miembros a lo largo del tiempo. Permite visualizar patrones familiares, roles, relaciones
intergeneracionales y factores de riesgo o protección.

El genograma proporciona una representación visual de la estructura familiar y las relaciones


entre sus miembros a lo largo del tiempo. Esto puede revelar patrones intergeneracionales, roles
familiares y factores de riesgo que afectan el bienestar familiar.

El ecomapa es una herramienta visual que muestra las relaciones de la familia con su entorno,
incluyendo la red de apoyo, recursos disponibles y factores estresantes externos. Ayuda a
comprender cómo el entorno impacta en la salud y el bienestar familiar.
El ecomapa amplía esta evaluación al considerar las relaciones de la familia con su entorno,
incluyendo la red de apoyo, los recursos comunitarios y los estresores externos. Esto ayuda a
comprender cómo factores externos pueden influir en la salud y el funcionamiento familiar.

Una vez completada la evaluación, se pueden desarrollar planes de cuidado y autocuidado


personalizados para abordar las necesidades identificadas. Estos planes pueden incluir
objetivos específicos, estrategias de intervención y recursos disponibles para apoyar a la familia
en su búsqueda de un bienestar óptimo.

Los planes de cuidado y autocuidado de la familia son esenciales para promover el bienestar
familiar. Estos planes identifican metas, objetivos y acciones específicas para abordar las
necesidades de la familia, fomentar la comunicación, fortalecer los lazos familiares y mejorar
la salud física, emocional y social de todos sus miembros. Además, promueven la
responsabilidad compartida y el empoderamiento de la familia en su propio cuidado.

La valoración del bienestar familiar y la implementación de planes de cuidado adecuados son


fundamentales para mejorar la salud y la calidad de vida de las familias. Al proporcionar un
enfoque holístico y centrado en la familia, los profesionales de la salud pueden desempeñar un
papel importante en el apoyo a las familias en su camino hacia el bienestar.

En resumen, la valoración del bienestar familiar a través de herramientas como el APGAR


familiar, el genograma y el ecomapa, junto con la implementación de planes de cuidado y
autocuidado, son fundamentales para comprender y promover la salud y el bienestar de las
familias.

Actividad 3

Realiza un podcast sobre el tema de la red de apoyo familiar y comunitaria. Explora la


importancia de contar con una red de apoyo sólida, tanto dentro de la familia como en la
comunidad.
Destaca la colaboración con líderes clave de la comunidad y las organizaciones de base
comunitaria, así como la identificación de los recursos humanos, institucionales y de ONG
disponibles en la comunidad.

Se adjunta link para ver el podcast

https://drive.google.com/file/d/1bdJOXnkqVALO9q3GeHQGWxa-
rQnu5tHj/view?usp=drivesdk
Destaca la colaboración con líderes clave de la comunidad y las organizaciones de base
comunitaria, así como la identificación de los recursos humanos, institucionales y de ONG
disponibles en la comunidad.

Entre los líderes de la comunidad de nuestra compañera Natividad Alcántara, la cual vive en
sector 27 de febrero del D.N, está el padre de la parroquia Domingo Savio y el presidente del
club los 5 Mártires. Los cuales son personas que preocupan mucho por su comunidad. En el
sector 27 de febrero, la principal ONG es la fundación Bendición de Dios, la cual es una
institución sin fines de lucro. También está la iglesia católica, que es la institución que más se
preocupa por la comunidad.

Elaborar 5 familiograma (identificando tipo de familia y el ciclo vital familiar) y aplicar


APGAR familiar

Tipo de familia

Familia Nuclear: es cuando convienen los miembros de un único núcleo, padres e hijos,
cuyo proceso de formación se localiza en el matrimonio o en las nuevas formas de
cohabitación.

Padre Madre

M.86

Primer hijo Hija menor

Familia Monoparental: formada por un progenitor, ya sea madre o padre y uno o más hijos,
también se le puede llamar familia nuclear monoparental, cuyo proceso de formación se
localiza en situaciones de desestructuración familiar y/o parentalidad biológica o social.
Madre

Hijo

Familia Reconstituida: en la cual uno o ambos miembros de la actual pareja, tiene uno o
varios hijos de relaciones anteriores. Entran tanto las segundas parejas de viudos, divorciados
o madres y padres solteros. Las relaciones entre los miembros de una familia reconstituida no
suelen ser fáciles. Sin embargo, tiene algunas ventajas respecto a la familia tradicional o a la
monoparental.

Padre Madre

Hijo menor Hijo mayor


Hija mayor

Familia Ampliada: es el grupo familiar, más abuelos, tíos, primos y otros con grado de
consanguinidad. Se relaciona o interactúa como red social de apoyo, sobre la base de la ayuda
mutua.
Abuelo Abuela

58
60

Hija Hija
ma meno
yor r

Hijo Hijo
mayo meno
r r

Familia Multigeneracional cuando hay tres generaciones que comparten un mismo domicilio.
Estas familias tienden a ser más frecuentes en las personas de 80 años o más pues, por lo
general, es cuando los adultos mayores necesitan ayuda para cumplir sus tareas diarias.

Abuelo Abuela

80
83

Hija Hija
menor
tía

Hijo Hijo
mayor menor
(nieto)

Bisnieta
Actividad 4:

Foro de discusión

En este foro vamos a compartir experiencias y conocimientos sobre los mecanismos de


participación comunitaria.

En nuestra investigación pudimos aprender que los mecanismos de investigación son un


mecanismo mediante el cual diferentes personas, en función de sus necesidades, intereses,
recursos y motivaciones, intervienen en el escenario público con la intención de incidir en la
definición de los asuntos colectivos y transformar su propio entorno.

En Materia de salud, se busca lograr la intervención de la comunidad a través de las personas


usuarias del sistema de seguridad social, en la organización, control, gestión y fiscalización de
las instituciones y del sistema en su conjunto.

La participación comunitaria, surge cuando grupos de personas, que comparten alguna


necesidad, problema o interés y viven en una misma comunidad, tratan activamente de
identificar dichos problemas, necesidades o intereses buscando soluciones y tomando
decisiones para atenderlos.

La participación de la comunidad: es un proceso social en el que grupos específicos, que


comparten ciertas necesidades y viven en una zona geográfica definida, tratan activamente de
identificar esas necesidades y adoptan decisiones y establecen mecanismos para atenderlas.

La participación comunitaria se define como el proceso en el que sus participantes toman


iniciativas y acciones que son estimuladas por su propio pensamiento y sobre las cuales ellos
pueden ejercer un control efectivo, sin embargo, el énfasis en la participación comunitaria
obviando la planificación central de los proyectos, tampoco es una estrategia óptima. Debe
encontrarse un balance entre ambas partes.

• La participación ciudadana es la intervención de la comunidad para transformar su


entorno, en salud esto es un derecho de todos los usuarios del sistema.
• Participar en salud mejora la calidad, oportunidad y acceso de los servicios en salud y
sus resultados.
• Se debe participar en salud para que todos los actores del sistema ofrezcan de manera
más responsable respuestas a las necesidades de todos los usuarios.
CUESTIONARIO APGAR DE LA FAMILIA

CASI SIEMPRE ALGUNAS VECES CASI NUNCA

0 1 2
Estoy contento de
pensar que puedo
recurrir a mi familia en +
busca de ayuda
cuando algo me
preocupa.
Estoy satisfecho con el +
modo que tiene mi
familia de hablar las
cosas conmigo y de
cómo compartimos los
problemas
Me agrada pensar que +
mi familia acepta y
apoya mis deseos de
llevar a cabo nuevas
actividades o seguir
una nueva dirección.
Me satisface el modo +
que tiene mi familia de
expresar su afecto y
cómo responde a mis
emociones, como
cólera, tristeza y amor.
Me satisface la forma +
en que mi familia y yo
pasamos el tiempo
juntos.

Análisis Puntaje total:

Familias altamente funcionales: 7 a 10

Familias altamente funcionales: 4 a 6

Familias altamente funcionales: 0 a 3

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy