Sesión de Aprendizaje - Ciencias y Ambiente
Sesión de Aprendizaje - Ciencias y Ambiente
Sesión de Aprendizaje - Ciencias y Ambiente
I. DATOS INFORMATIVOS.
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Particular “EMANUEL”
1.2. DIRECTORA : María Magdalena Pazo Vite
1.3. FECHA :19 de junio
1.4. ÁREA : Personal social
1.5. DOCENTE :Diana Carina Coveñas Yarlequé
1.6. GRADO : Segundo de primaria
1.7.TÍTULO DE LA SESIÓN :Alimentos chatarras
Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque ambiental/ Enfoque de orientación al bien común
P.S Alimentos Convive y participa - Delibera sobre - Señala qué - Mural de Lista de
chatarras democráticamente. asuntos de interés alimentos son compromiso cotejo
- Interactúa con público para saludables y de evitar
todas las proponer y aquellos que alimentos
personas. participar en dañan nuestra chatarra.
- Construye actividades salud.
normas y asume colectivas - Escribe un
acuerdos y leyes. orientadas al bien compromiso
común (seguridad para evitar
- Maneja conflictos vial, entre otras), a
de manera consumir
partir de alimentos
constructiva. situaciones chatarra.
- Delibera sobre cotidianas, y
asuntos públicos. reconoce que
- Participa en existen opiniones
acciones que distintas a la suya.
promueven el
bienestar común.
INICIO
Leen la siguiente noticia:
Responden preguntas ¿Qué esta ocurriendo en el Perú con los niños? ¿Por qué los niños padecen
obesidad? ¿Cómo se denomina a ese grupo de alimentos?
El propósito del día de hoy es:
Reconocer alimentos chatarra en diversos alimentos que ingerimos.
DESARROLLO
Problematización
Lee la historia
Responden las preguntas ¿Qué opinas de la forma de pensar de la mayoría de los estudiantes de
tercer grado con respecto a los alimentos? ¿Qué les dirías? ¿Consideras que lo que te gusta comer
es lo que debes comer? ¿Cuáles de los alimentos que se mencionan en la historia son sanos?
¿Cuáles no? Argumenta tu respuesta. ¿Por qué crees que algunos piensan que Juan no es un niño
normal?
Completa el siguiente cuadro; escribe lo que Mario está comiendo y lo que le pasa.
salchichas
Hamburguesas
Papas fritas
dulces
frutas
Pescado
Galletas de avena
Planteamos las preguntas problematizadoras
¿Qué alimentos comes habitualmente en el día? ¿consideras adecuada tu alimentación? ¿Por qué?
Análisis de información
Leen el siguiente texto.
Una alimentación sana importa
Alimentarse es un derecho humano básico. Cada uno de nosotros
debería poder obtener siempre la comida necesaria para llevar una vida
sana y activa. Elegimos los alimentos que comemos en función de
muchas razones diferentes, entre ellas: el tiempo que tenemos para
cocinar o comer, lo que sea más fácil de comer, lo que coman los demás,
lo que nos gusta, lo que habitualmente comemos y lo que nuestros
recursos nos permitan adquirir. Pero dos cosas muy importantes nos
ayudan a decidir lo que comemos: cuánto dinero cuesta y lo fácil que
sea encontrarlo.
¿Te has dado cuenta de que la comida “chatarra” es muy fácil de
encontrar? Esto sucede porque en los últimos años se ha hecho cada
vez más popular y suele ser barata. La comida “chatarra” es perjudicial
para tu salud (tiene un alto contenido de azúcares, grasas, sal y otros
productos dañinos). No comer una variedad de alimentos nutritivos
suficientes puede causar problemas de salud y enfermedades.
Estar sano es responsabilidad de todos, incluida la tuya y la de tus
padres. Además de hacer suficiente ejercicio y beber bastante agua, una
parte muy importante de estar sano es tener una buena dieta. Una dieta
saludable significa comer suficientes alimentos nutritivos, seguros y
variados todos los días para que puedas crecer y llevar una vida activa
(correr, jugar, aprender, crecer). Una dieta saludable es una dieta
equilibrada y es muy importante intentar que incluya la cantidad
adecuada de alimentos distintos para obtener lo que tu cuerpo necesita
para funcionar bien (como los nutrientes, tales como vitaminas y
minerales, y otros componentes importantes); mientras que una dieta
poco saludable puede provocar enfermedades e incluso la muerte.
Responden preguntas ¿Qué sucede con los niños que consumen comida chatarra? ¿Qué alimentos
debemos comer?
Piensa en los alimentos que crees que son “chatarra” y en aquellos que son nutritivos y completa la
siguiente tabla. Escribe su nombre.
Toma de decisiones
Escriben un compromiso de tratar de no consumir alimentos chatarra en su alimentación diaria.
COMPROMISO
....................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................
CIERRE
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Señala qué alimentos son saludables y
aquellos que dañan nuestra salud..
- Escribe un compromiso para evitar consumir
alimentos chatarra
FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA
Lee la historia de Pedro.
Responden preguntas:
¿Qué alimentos prefería comer Pedro?
¿A qué crees que se refiere el doctor cuando dijo que los hábitos
alimenticios de Pedro están afectando su salud? ¿crees que será importante
comer frutas y verduras? ¿Por qué?
¿Se imaginan como serán de aquí a 10 años si comemos comidas no saludables? Escríbelo y
dibújalo.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Convive y participa democráticamente.
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común
Criterios
- Señala qué Escribe un compromiso
alimentos son para evitar consumir
saludables y alimentos chatarra
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes aquellos que
dañan nuestra
salud.
No lo Lo
Lo hace No lo hace
hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11.
12.
13.
14
15.
Directora Docente