Plan Anual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

“Año del Bicentenario del Perú”

PLANIFICACIÓN ANUAL DEL CICLO VII

MÓDULO EDUCATIVO ASOCIADO:


“EDICIÓN Y PUBLICACIONES DIGITALES”

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Institución Educativa :
1.2 Área Curricular : Educación para el Trabajo
1.3 Especialidad Técnica : Computación e Informática
1.4 Ciclo : VI
1.5 Grado y Sección : 4° “B” – “D” – “E”
1.6 Horas semanales : 8 Horas
1.7 director : Lic.
1.8 Sub director : Lic.
1.9 Docente : Lic. Edy Guzmán Castillón

II. DESCRIPICÓN GENERAL:

La oferta formativa de la especialidad de Computación e informática en el Cuarto grado de


educación secundaria se organiza a partir del módulo educativo asociado denominado “Edición y
publicaciones digitales”, esto se desarrolla en tres unidades didácticas, la primera unidad se
denomina “Retoque y edición de imágenes digitales” la segunda unidad es “Ilustraciones y
publicidad gráfica” y la tercera unidad es “Gestiona proyecto de emprendimiento de
calendarios y publicaciones especializadas”. En las dos primeras unidades el énfasis esta en
potenciar sus habilidades técnicas duras en el diseño publicitario.
También desarrollan el tratamiento y manipulación de imágenes como insumo para la elaboración
de publicidad gráfica (carteles, volantes, banner, etc.) ejecutando los procesos de realización del
producto: Introducción al software, configuración del área de trabajo, utiliza las herramientas del
software y crea y diseña productos propuestos. Mientras que en la tercera unidad el énfasis está
en la gestión del proyecto de emprendimiento, de ahí que el estudiante aprende a crear su
propuesta de valor aplicando metodologías y técnicas pertinentes, así mismo aplican habilidades
técnicas para ejecutar su propuesta de valor, también aprenden a evaluar los resultados e
impactos del proyecto. Todo ello lo realizan trabajando en equipo donde aprenden a desarrollar
habilidades blandas para el emprendimiento.

El proceso de enseñanza aprendizaje se desarrolla en el marco del enfoque de la pedagogía


emprendedora, establecido en el CNEB a través de la competencia: “Gestiona proyectos de
emprendimiento económico o social” lo cual ejecuta bajo la metodología de “Aprendizaje basado
en proyectos” y otras propias de la educación para el trabajo. En ello los estudiantes hacen uso de
las computadoras en el taller para la elaboración del producto, considerando las normas básicas
de seguridad y salud en el trabajo. Por otro lado, la evaluación de los aprendizajes se desarrolla a
través del enfoque de la evaluación formativa, en el marco de las disposiciones que establece el
Minedu.

El propósito es promover en los estudiantes la creatividad y la innovación para mejorar procesos y


productos, la generación de valor agregado a los recursos naturales, así como la fabricación digital
y espacios de aprendizaje colaborativo para diseñar y crear prototipos. La culminación satisfactoria
del Cuarto grado de educación secundaria le da derecho al estudiante a obtener una certificación
modular correspondiente a la especialidad de Computación e Informática. Todo esto permite al
estudiante tener una cultura emprendedora y desarrollar competencias para su desarrollo integral
y la inserción al mundo productivo del siglo XXI.

Como I.E se ha priorizado los siguientes problemas pedagógicos que los estudiantes presentan
inadecuados hábitos de higiene y limpieza, los estudiantes muestran conductas violentas y
falta de tolerancia y situaciones que afectan la convivencia, de cual se desprenden las
siguientes necesidades de aprendizaje conciencia ambiental, cultura ecológica, estilos de vida
saludables, alcoholismo, drogadicción, buen uso del tiempo libre, pandillaje y bullying.

Durante el año 2019, según las actas y los registros de evaluación se han obtenido los siguientes
niveles de logro en el Tercer grado del área EPT:
Cuadros de resultados del ÁREA (niveles de logro) y metas al 2019

LOGRO DE ESCALA DE RESULTADOS 2019 META 2020


APRENDIZAJE CALIFICACIÓN N° %
Destacado 18 – 20 16 8.84 11%
Logrado 14 – 17 111 61.33% 63%
En proceso 11 – 13 52 28.73% 25%
En inicio 01 – 10 2 1.10% 1%
TOTAL 181 100 100

LOGRO DE APRENDIZAJEESCALA DE CALIFICACIÓN RESULTADOS 2020 META 2021

En la presente programación del 4º Grado, consideramos al estudiante un agente social y


económico activo que es capaz de crear y gestionar impactos positivos en su entorno diseñando y
llevando a la acción una iniciativa colectiva a través de un proyecto de emprendimiento. En este
pone en práctica sus capacidades para la empleabilidad.
El área EPT, logra la competencia Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social,
cuando el estudiante lleva a la acción una idea creativa movilizando con eficiencia y eficacia los
recursos y acciones necesarias para alcanzar objetivos y metas individuales o colectivas en
atención de resolver una necesidad no satisfecha o un problema económico o social.
Comprende que el estudiante trabaje cooperativamente para crear una alternativa de solución a
una necesidad o problema de su entorno a través de una propuesta de valor de bien o servicio,
valide sus ideas con posibles usuarios y seleccione, en función de la pertinencia y viabilidad, una
de ellas; diseñe la estrategia que le permita implementar su alternativa de solución definiendo los
recursos y tareas necesarios, aplique habilidades técnicas para producir o prestar el bien o
servicio ideado y evalúe los procesos y resultados con el fin de tomar decisiones para mejorar o
innovar. Durante estos procesos actúa permanentemente con ética, iniciativa, adaptabilidad y
perseverancia.

Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:

• Crea propuestas de valor: genera alternativas de solución creativas e innovadoras a través de


un bien o servicio que resuelva una necesidad no satisfecha o un problema social que investiga en
su entorno; evalúa la pertinencia de sus alternativas de solución validando sus ideas con las
personas que busca beneficiar o impactar, y la viabilidad de las alternativas de solución en base a
criterios para seleccionar una de ellas y diseña una estrategia que le permita poner en marcha su
idea definiendo objetivos y metas y dimensionando los recursos y tareas.

• Aplica habilidades técnicas: es operar herramientas, máquinas o programas de software, y


desarrollar métodos y estrategias para ejecutar los procesos de producción de un bien o la
prestación de un servicio aplicando principios técnicos; implica seleccionar o combinar aquellas
herramientas, métodos o técnicas en función de requerimientos específicos aplicando criterios de
calidad y eficiencia.

• Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas: es integrar esfuerzos individuales


para el logro de un objetivo en común, organizar el trabajo en equipo en función de las habilidades
diferentes que puede aportar cada miembro, asumir con responsabilidad su rol y las tareas que
implica desempeñándose con eficacia y eficiencia. Es también reflexionar sobre su experiencia de
trabajo y la de los miembros del equipo para generar un clima favorable, mostrando tolerancia a la
frustración, aceptando distintos puntos de vista y consensuando ideas.

• Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento: es determinar en qué medida los
resultados parciales o finales generaron los cambios esperados en la atención del problema o
necesidad identificada; emplea la información para tomar decisiones e incorporar mejoras al
diseño del proyecto. Es además analizar los posibles impactos en el ambiente y la sociedad, y
formular estrategias que permitan la sostenibilidad del proyecto en el tiempo.

Todo este trabajo en función al desarrollo de las competencias socioemocionales:


III. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES Y LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

PROPÓSITOS DE UNIDADES DIDÁCTICAS


ESTANDARES DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
UD 1 UD 2 UD 3

“Gestiona proyecto
COMPETENCIAS Y “Retoque y Edición de emprendimiento
“Ilustraciones y CICLO VII
CAPACIDADES DEL ÁREA de imágenes de calendarios y
publicidad Gráfica”
digitales” publicaciones
especializadas”

Integra activamente información sobre


una situación que afecta a un grupo de
usuarios, genera explicaciones y define
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social

patrones sobre las necesidades y


Crea propuesta
de valor x x x expectativas para crear una alternativa
de solución viable que considera
aspectos éticos y culturales y redefine
sus ideas para generar resultados
sociales y ambientales positivos.
Aplica Implementa sus ideas combinando
habilidades técnicas, proyecta en
habilidades x x x función a escenarios las acciones y
técnicas recursos que necesitará.
Trabaja cooperativamente recombinado
Trabaja sus roles y responsabilidades
cooperativamen individuales para el logro de una meta
te para lograr x x x común, coordina actividades y colabora
a la iniciativa y perseverancia colectiva
objetivos y
metas resolviendo los conflictos a través de
métodos constructivos.
Evalúa los procesos y resultados
parciales, analizando el equilibrio entre
Evalúa los inversión y beneficio, la satisfacción de
resultados de usuarios y los beneficios sociales y
proyecto de x x x ambientales generados. Incorpora
emprendimiento mejoras en el proyecto para aumentar la
calidad del producto o servicio y la
eficiencia de procesos,
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES TRANSVERSLES
Personaliza
Se desenvuelve en entornos virtuales

entornos
virtuales
Se desenvuelve en los entornos
Gestiona
generados por las TIC

virtuales cuando interactúa en diversos


información del espacios (como portales educativos,
entorno virtual foros, redes sociales, entre otros) de
manera consciente y sistemática
Interactúa en x x x administrando información y creando
entornos materiales digitales en interacción con
virtuales sus pares de distintos contextos
socioculturales expresando su identidad
Crea objetos personal.
virtuales en
diversos
formatos
Gestiona su aprendizaje de manera
aprendizaje de manera

autónoma al darse cuenta de lo que


debe aprender, al establecer prioridades
Gestiona su

autónoma

Define metas de en la realización de una tarea tomando


en cuenta su viabilidad, y por ende
aprendizaje definir metas personales respaldándose
en sus potencialidades y oportunidades
de aprendizaje. Comprende que debe
organizarse lo más realista y
específicamente posible y que lo
Organiza planteado sea alcanzable, medible y
acciones considere las mejores estrategias,
estratégicas procedimientos, recursos, escenarios
basado en sus experiencias y previendo
para alcanzar posibles cambios de cursos de acción
sus metas de que le permitan alcanzar la meta.
aprendizaje Monitorea de manera permanente sus
avances respecto a las metas de
aprendizaje previamente establecidas al
x x x evaluar el nivel de logro de sus
resultados y la viabilidad de la meta
Monitorea y
ajusta su respecto de sus acciones; si lo cree
conveniente realiza ajustes a los planes
desempeño basado en el análisis de sus avances y
durante el los aportes de los grupos de trabajo y el
proceso de suyo propio mostrando disposición a los
aprendizaje. posibles cambios.
De derechos x x
Inclusivo x
Enfoques transversales

Intercultural x
De igualdad de x
genero
Ambiental x
Orientación al x
bien común
Búsqueda de la
excelencia x x
Ética x x x
Habilidades blandas para el

Iniciativa x
Creatividad x x x
emprendimiento

Perseverancia x x x
Asume riesgos x
Adaptabilidad x
Liderazgo x
Confianza en sí
mismo x x

VÍNCULACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE OTRAS ÁREAS CURRICULARES UD 1 UD2 UD3

Comunicación Se comunica oralmente en su lengua materna


x x
CC.SS. Gestiona responsablemente el ambiente y el espacio x x
Educación física Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad x
Matemática Resuelve problemas de cantidad
x
DPCC. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
x x
CC.SS. Gestiona responsablemente los recursos económicos x
Arte y cultura Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
x x

V. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:


 Recursos tecnológicos: computadora, impresora y software Photoshop y Corel Draw
 Proyector multimedia, ecran, internet, etc.
 Materiales para los productos: hojas bonk, papel fotográfico, cartulinas, tóner, etc.
 Materiales gráficos: papelotes, afiches, láminas y tutoriales.

VI. EVALUACIÓN:
 La evaluación de los estudiantes se caracteriza por ser formativa permanente e integral.
 En cada unidad didáctica se evaluará la competencia Gestiona proyectos de
emprendimiento económico o social mediante criterios de evaluación los cuales son los
estándares, capacidades y desempeños
 La evaluación de las Capacidades se realizará mediante los desempeños.
 Los desempeños se constituyen en unidades de recojo de información y de comunicación
de resultados a los estudiantes y padres de familia.
 Evidencias que permitirán observar y comprobar los aprendizajes de los estudiantes en un
período determinado y lograr como resultado el producto final.
 Las actitudes ante el área están vinculadas con las disposiciones del estudiante para actuar
positiva o negativamente con relación a los aprendizajes y son manifestaciones
observables y se realizara en una ficha de seguimiento de actitudes.
 Retroalimentar oportunamente los procesos de enseñanza y aprendizaje para tomar
decisiones oportunas.
 Para la evaluación se hará uso de instrumentos tales como: lista de cotejo, guía de
observación, rubrica, portafolio
 Promover que los estudiantes asuman la responsabilidad de regular y reflexionar su
propio progreso en el aprendizaje.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 Emprendedores gestionando negocios………………………PROGRAMA CHICOS CHAMBA


 Currículo Nacional de la Educación Básica………………………………….…………MINEDU
 Desing Thinking ………………………………..…….………………….………….Mauricio Vianna
 Photoshop …………………………………………………………………………………Informatik
 Corel Draw……………………….…...………….…………………………………………Informatik
 Tutoriales en línea……………………………………………………………………………Aulaclic
 Metodología para el desarrollo de Cap, Emprendedoras y Empresariales ……………….MED
 Orientaciones para la planificación curricular EPT 2020………………………………..
MINEDU
 Programa curricular de Educación Secundaria
………………………………................MINEDU
 Ideas y planes de negocios………………………………………Guía metodológica de
docentes

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy