Unidad 1-Tema 1 Treph y La Emergencia
Unidad 1-Tema 1 Treph y La Emergencia
Unidad 1-Tema 1 Treph y La Emergencia
Son hombres y mujeres que atienden los llamados de auxilio y se trasladan a donde
se les necesite con el fin de brindar atención médica y primeros auxilios a víctimas de
accidentes, violencia, enfermedades repentinas, ataques cardíacos, apoplejías, u otro
evento.
Así, el término paramédico, como adjetivo, hace referencia a todo aquello que está paralelo de la medicina
pero relacionada con ella, tal y como sucede con otras palabras con este prefijo.
También es denominado, en función de su formación y lugar de realización en: técnico en urgencias
médicas, técnico en emergencias médicas, técnico en emergencias sanitarias, técnico de medicina en
emergencias prehospitalarias, técnico en emergencias prehospitalarias, técnico en atención prehospitalaria,
técnico en rescate y emergencias prehospitalarias o técnico paramédico. Usualmente es miembro de un
servicio de atención de emergencias, el cual responde y atiende a las emergencias médicas y de trauma,
siguiendo protocolos de intervención internacionales, revisados y aceptados.
REGULACION DEL PARAMÉDICO
En Alemania, los paramédicos (Notfallsanitäter) son un pilar importante del sistema de salud, aunque sus
responsabilidades de facto varían entre estados. A partir de 2014 su formación ha pasado de los dos años de
duración (con título de Rettungsassistent) a los tres años actuales. La profesión de Rettungsassistent aún
existe en varios estados, siendo el nivel de formación anterior al de un paramédico. Aún no tratándose de
formación universitaria, el título de Notfallsanitäter, regulado por la Ley Federal de Medicina de Emergencia
(Notfallsanitätergesetz), se incluye en el registro de académicos con fines laborales y económicos.
Los Notfallsanitäter se forman específicamente para la atención prehospitalaria de pacientes de emergencia y
tienen capacidades para proporcionar asistencia al médico de emergencias (Notarzt) in situ, ya que su
España
Tomando ejemplo de otras fuerzas armadas como las de Estados Unidos, Reino Unido o Israel,
el Consejo de Ministros aprobó el 10 de marzo de 2017 incluir dentro de los grupos operativos de
las Fuerzas Armadas la figura del paramédico, con la misión de atender a sus compañeros en
ausencia de un médico militar o para ofrecer apoyo a éste. Estos paramédicos serán formados con
tres niveles (básico, medio y avanzado) para asistir a sus compañeros y mantenerlos con vida
hasta que puedan llegar los equipos médicos especializados. Éstos no serán sustitutos de los
médicos militares y, solo podrán actuar, «en escenarios operativos, en ausencia de personal
facultativo o en apoyo del mismo».
En el ámbito civil, por influencia del sistema anglosajón, algunos suelen asociarlo a
los técnicos en emergencias sanitarias. Solo los enfermeros están autorizados a realizar
técnicas invasivas, algo que no se permite a los técnicos. Los técnicos están presentes
en las ambulancias de soporte vital básico, y también junto a enfermeros y médicos en
las ambulancias de Soporte Vital Avanzado . También hay técnicos junto a enfermeros
en ambulancias de soporte vital avanzado o soporte vital avanzado con enfermería.
REGULACION DEL PARAMÉDICO
En Finlandia, los paramédicos están encuadrados dentro de las profesiones de enfermería, siendo
enfermeros especializados en emergencias, de tal forma que estudian una titulación que les otorga un doble
título de enfermeros/paramédicos.
REGULACION DEL PARAMÉDICO
Holanda
En Holanda los paramédicos son enfermeros especializados en cuidados críticos y
emergencias.
REGULACION DEL PARAMÉDICO
Brasil
En Brasil, la función es realizada por enfermeros graduados o técnicos de enfermería. Estos profesionales
reciben formación en atención prehospitalaria. Los servicios son administrados por las municipalidades,
los departamento de bomberos o las empresas privadas, por ejemplo, los administradores de carreteras
privatizadas.
REGULACION DEL PARAMÉDICO
En Colombia, los paramédicos son universitarios con carreras en Atención Prehospitalaria. Los títulos
concedidos para poder ejercer la profesión son Técnico Profesional en Atención Prehospitalaria (nivel básico) y
Tecnólogo en Atención Prehospitalaria (nivel avanzado).
La definición de «atención prehospitalaria», que da nombre al título, se describe como la ciencia sanitaria que
se encarga de la promoción, prevención, diagnóstico básico, atención y terapéutica paramédica, rehabilitación y
sobre todo paliación en el ámbito de la salud. Dicha atención es prestada en el lugar del evento por un
paramédico, incluyendo la participación en el rescate traslado a una institución asistencial sanitaria.
REGULACION DEL PARAMÉDICO
En Venezuelas, paramédico es una denominación específica para la función asistencial de los profesionales de la salud, con
títulos registrados en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN) y/o Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria
(SACS) del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS).
Los Licenciados (Lcdos) o Técnicos Superiores Universitarios (TSU) en Emergencias Prehospitalarias (EPH) , usualmente
son miembro de un Servicio Médico de Emergencias (SME o SEM), siendo su principal objetivo "proporcionar atención
primaria e inmediata a personas víctimas de accidentes o enfermedad repentina" en el ámbito Prehospitalario, algunas
veces siguiendo lineamientos del médico especialista en emergenciologia por la transmisión biomédica y telemedicina o
aplicando protocolos nacionales e internacionales revisados y aceptados.
Los paramédicos son personas especializadas en situaciones críticas que disponen de títulos de Técnico Superior
Universitario (TSU) y/o Licenciado en Emergencias Prehospitalarias (EPH).
Sin embargo existen institutos de carácter técnico educativo que entrenan personal a través de la certificación como
Técnico en Emergencia Pre-Hospitalaria en soporte Básico de Vida, para posteriormente elevar su entrenamiento a nivel de
la Certificación de TEPH en Soporte Avanzado de Vida.
CREES TENER VOCACION DE PARAMEDICO ?
El saber que hacer, permite en muchas oportunidades salvar una vida, a menudo evita el aumento de
la gravedad de una lesión, siempre reduce el sufrimiento de la victima o accidentado y permite, además, re-
estabilizarlo o equilibrarlo hasta el momento que sea iniciada la atención medica definitiva.
Competencias profesionales de un Técnico de Emergencias Prehospitalario
De acuerdo a las habilidades y capacidades que el técnico de emergencias pre hospitalario adquiere
durante su formación, este especialista tiene competencias profesionales para realizar tareas como: