Reporte de Practicas Motores Electricos
Reporte de Practicas Motores Electricos
Reporte de Practicas Motores Electricos
2
Índice general
Capítulo I. Generalidades de la Empresa
1.1 Información General……………………………………………………………………….5
1.2 Organización ………………………………..……………………………………..…………6
1.3 Políticas de la Empresa……………………………………………………………………9
Capítulo II. Marco Teórico
2.1 Teoría del Mantenimiento……………………………………………………………10
2.2 Leyes y Fórmulas ……………..………….………………………………………………11
2.3 Software……………………………………………………………………………………….15
2.4 Diagramas Eléctricos para Motores……………………………….………..……16
2.5 Teoría del Análisis de Vibraciones ………….……………………….……………18
2.6 Gráficas ……………………………………………………………………………………….15
Capítulo III. Desarrollo de Actividades
3.1 Mantenimiento Preventivo a Motores Eléctricos y Bombas para
Pintura KTL de tina 1 a 12 ………………………………………………………………19
3.7 Mantenimiento Preventivo a Motores Eléctricos para Extractor de
Humos ………………………………………………………….…………………………..….38
Conclusiones………………………………………………………………………………………54
Bibliografía..……………………………………………………………………….………………55
3
Capítulo I. Generalidades de la Empresa
1.1 Información General.
Nombre de la empresa: Servicio y Mantenimiento Industrial y Tecnología S.A. de
C.V. (SEYMI)
Dirección: Matriz y oficinas 29 norte # 3415 col. Nueva Aurora cp-72070 Puebla
Pue.
Teléfono: 2221208980
Correo electrónico: seymi_tecnologia@yahoo.com.mx
Historia
SEYMI Y TECNOLOGIA S.A. DE C.V. Es una compañía fundada en el año de 1997 por
el Ing. Esteban Valencia Solares, bajo el régimen de persona física. Y fue en el 2005
cuando se convirtió en persona moral. Es así como nos respaldan 25 años de
experiencia en las siguientes ramas del mantenimiento predictivo, preventivo y
correctivo.
• Análisis de termografía
• El Análisis y control de las vibraciones
• Balanceo dinámico en campo y balanceadora
• Manteamiento preventivo y correctivo en general
• Servicio a motores de corriente directa y corriente alterna
• Bobinados a motores
ALGUNOS DE NUESTROS CLIENTES:
4
• Ubicación
5
1.2 Organización
Organigrama general
6
Descripción del puesto (Técnico en Mantenimiento Predictivo)
Título: Estudiante en Prácticas de Mantenimiento Industrial
7
- Control y Seguimiento: Implementar un sistema de control y seguimiento de las
actividades de mantenimiento mediante órdenes de trabajo detalladas,
asegurando un registro preciso y organizado.
Resultados Esperados:
- Mejora en el Mantenimiento: Reducción de fallas inesperadas y optimización del
rendimiento de los motores eléctricos a través de un mantenimiento predictivo
efectivo.
- Informe Final: Elaboración de un informe final que resuma las experiencias y
contribuciones del estudiante, sirviendo como base para evaluar su desempeño y
aprovechamiento durante la estancia.
8
1.3 Políticas de la Empresa
Nuestra misión: satisfacer las necesidades que requieren nuestros clientes, para
lograr un máximo desempeño y rendimiento en sus equipos, de manera que estos
satisfagan sus necesidades en la producción de sus empresas.
Nuestra visión: brindar un servicio integral y personalizado de calidad en
manufactura y equipos, garantizando a nuestros clientes un óptimo rendimiento
en cada reparación o servicio.
9
CAPÍTULO ll. Marco Teórico
2.1. Teoría del Mantenimiento
- Definición de Mantenimiento: El mantenimiento se define como el conjunto de
operaciones y cuidados necesarios para que instalaciones, equipo y maquinaria.
puedan seguir funcionando adecuadamente. Incluye acciones técnicas y
administrativas para preservar o restaurar un elemento a un estado en el cual
pueda llevar a cabo alguna función requerida.
Tipos de Mantenimiento
- Mantenimiento Preventivo: mantenimiento preventivo consiste en la ejecución
de tareas de mantenimiento programadas con el objetivo de prevenir fallas y
prolongar la vida útil de los equipos. Estas tareas incluyen inspecciones periódicas,
ajustes, limpieza, lubricación y reemplazo de piezas en función de intervalos de
tiempo predefinidos o métricas de uso del equipo. Este enfoque busca minimizar
el riesgo de fallos inesperados y optimizar el rendimiento operativo.
10
sustitución de componentes defectuosos y se caracteriza por su naturaleza no
planificada, lo que puede resultar en tiempos de inactividad no programados y
costos elevados debido a la urgencia de las reparaciones.
x(t)=Acos(ωt+ϕ)
Aceleración de Vibración:
a(t)=−Aω2cos(ωt+ϕ)
Cálculos
Cálculo de la Corriente:
Para sistemas monofásicos:
I=V⋅cosϕP
Para sistemas trifásicos:
I=3⋅V⋅cosϕP
Donde (I) es la corriente, (P) es la potencia, (V) es el voltaje y (\cos \phi) es el
factor de potencia
2.5. Software
12
Un software de mantenimiento, también conocido como CMMS (Computerized
Maintenance Management System), es una herramienta digital diseñada para
ayudar a las organizaciones a gestionar y optimizar sus actividades de
mantenimiento. Aquí te explico de manera técnica qué es, para qué sirve y cómo
se utiliza:
13
14
2.8. Teoría del Análisis de Vibraciones
Análisis de Vibraciones
El análisis de vibraciones es una técnica utilizada para monitorear el estado de las
máquinas y detectar fallas antes de que ocurran. Se basa en la medición y análisis
de las vibraciones producidas por los componentes de la máquina.
Balanceo
El balanceo es el proceso de ajustar la distribución de masa de un rotor para que
gire sin causar vibraciones excesivas
Alineación
La alineación se refiere al ajuste de los componentes de una máquina para que
sus ejes estén en línea recta y paralelos.
15
• Desalineación: Puede causar vibraciones, desgaste prematuro y fallas en los
componentes.
• Métodos de Alineación:
o Alineación con Relojes Comparadores: Uso de relojes comparadores
para medir el desplazamiento.
o Alineación Láser: Uso de sistemas láser para una alineación precisa
2.9 Gráficas
Espectro de Frecuencia:
Un gráfico de espectro de frecuencia muestra las amplitudes de vibración en
función de la frecuencia. Esto ayuda a identificar las frecuencias dominantes y
posibles problemas como desbalanceo o desalineación.
16
Gráfico de Tendencia:
Un gráfico de tendencia muestra cómo varían las amplitudes de vibración y las
temperaturas a lo largo del tiempo. Esto es útil para detectar cambios graduales
que podrían indicar un deterioro progresivo.
Monitoreo de Temperaturas:
Las gráficas de medias y rangos de temperaturas proporcionan una referencia
clara de la variabilidad de las temperaturas en los motores.
Ayudan a detectar posibles sobrecalentamientos o anomalías que podrían indicar
problemas en el sistema de enfriamiento.
17
Seguimiento de Eficiencia:
Las gráficas de consumo de energía y eficiencia permiten evaluar el rendimiento
del motor.
18
CAPÍTULO lII. Desarrollo de actividades
19
Acciones Realizadas
➢ Desmontaje de motor y bomba
➢ Desensamble de motor y bomba
➢ Cambio de rodamientos a motor
➢ Servicio de devanados
➢ Chequeo de medidas en flecha y tapas
➢ Cambio de rodamientos a bomba
➢ Chequeo de medidas en ajuste de flecha y monoblock
➢ Limpieza de impulsor, buje, flecha, carcasa
➢ Cambio de sello mecánico
➢ Cambio de O´Rings
➢ Ensamble de motor y bomba
➢ Alineación entre motor y bomba
➢ Prueba de funcionalidad (prueba de fugas)
Puntos de Medición
20
Tabla de Temperatura
Punto de medición Temperatura (°C)
Rodamiento D-side 75
Rodamiento ND-side 70
Equipos utilizados:
21
WISER 3X Megómetro Fluke
laser VIBRALIGN Shaft Hog
PuNtos de Medición
23
Tabla de Temperatura
Punto de medición Temperatura (°C)
Rodamiento D-side 75
Rodamiento ND-side 70
Equipos utilizados:
24
WISER 3X Megómetro Fluke
laser VIBRALIGN Shaft Hog
Puntos de Medición
26
Tabla de Temperatura
Punto de medición Temperatura (°C)
Rodamiento D-side 75
Rodamiento ND-side 70
Equipos utilizados:
27
WISER 3X Megómetro Fluke
laser VIBRALIGN Shaft Hog
Puntos de Medición
29
Tabla de Temperatura
Punto de medición Temperatura (°C)
Rodamiento D-side 75
Rodamiento ND-side 70
Equipos utilizados:
30
WISER 3X Megómetro Fluke
laser VIBRALIGN Shaft Hog
Puntos de Medición
32
Tabla de Temperatura
Punto de medición Temperatura (°C)
Rodamiento D-side 75
Rodamiento ND-side 70
Equipos utilizados:
33
WISER 3X Megómetro Fluke
laser VIBRALIGN Shaft Hog
Puntos de Medición
35
Tabla de Temperatura
Punto de medición Temperatura (°C)
Rodamiento D-side 75
Rodamiento ND-side 70
Equipos utilizados:
36
WISER 3X Megómetro Fluke
laser VIBRALIGN Shaft Hog
37
3.7 Mantenimiento Preventivo a Motor Eléctrico, para Extractor de
Humos Área Ford
Objetivo General.
Garantizar el funcionamiento eficiente y prolongar la vida útil de los motores
eléctricos de extractores mediante la implementación de un programa de
mantenimiento preventivo sistemático.
Objetivos Secundarios
1. Reducir el riesgo de fallas y averías mayores:
o Realizar inspecciones periódicas y mantenimiento preventivo para
identificar y solucionar problemas potenciales antes de que se
conviertan en fallas graves.
2. Aumentar la eficiencia y el rendimiento del motor:
o Asegurar que todos los componentes del motor, como rodamientos,
bobinados y conexiones eléctricas, estén en óptimas condiciones para
maximizar la eficiencia operativa.
3. Minimizar los costos de mantenimiento a largo plazo:
o Implementar prácticas de mantenimiento preventivo que reduzcan la
necesidad de reparaciones costosas y prolonguen la vida útil del
motor.
Área: Ford
Respónsale de Turno: Ing. Uriel Méndez
Equipos: Motor WEG W22 NEMA
Para uso del extractor de humos de Ford, extractor 1 y 2
Descripción del servicio: Mantenimiento Preventivo, Alineación y Balanceó
38
Acciones Realizadas
➢ Desmontaje de motor
➢ Desensamble de motor
➢ Cambio de rodamientos a motor
➢ Servicio de devanados
➢ Chequeo de medidas en flecha y tapas
➢ Cambio de chumaceras
➢ Chequeo de medidas en ajuste de flecha y banda
➢ Limpieza de extractor
➢ Ensamble de motor
➢ Alineación entre motor y la flecha del extractor
➢ Prueba de funcionalidad
Puntos de Medición
39
ND-side Vertical 1.9882 0.074 0.147 0.0 Min:1.8002-Max:3582
Tabla de Temperatura
Rodamiento D-side 75
Rodamiento ND-side 70
Chumacera DC-side 75
40
Equipos utilizados:
41
Acciones Realizadas
➢ Desmontaje de motor
➢ Desensamble de motor
➢ Cambio de rodamientos a motor
➢ Servicio de devanados
➢ Chequeo de medidas en flecha y tapas
➢ Cambio de chumaceras
➢ Chequeo de medidas en ajuste de flecha y banda
➢ Limpieza de extractor
➢ Ensamble de motor
➢ Alineación entre motor y la flecha del extractor
➢ Prueba de funcionalidad
Puntos de Medición
42
ND-side Vertical 1.9882 0.063 0.147 0.0 Min:1.8002-Max:3582
Tabla de Temperatura
Rodamiento D-side 75
Rodamiento ND-side 70
Chumacera DC-side 75
Equipos utilizados:
43
• WISER 3X acelerómetro triaxial inalámbrico.
• Sistema de alineación de correas y poleas de trasmisión pullalign
• Software digivibeMX (análisis de vibraciones, balanceo dinámico, y
monitoreo de condición.)
44
Acciones Realizadas
➢ Desmontaje de motor
➢ Desensamble de motor
➢ Cambio de rodamientos a motor
➢ Servicio de devanados
➢ Chequeo de medidas en flecha y tapas
➢ Cambio de chumaceras
➢ Chequeo de medidas en ajuste de flecha y banda
➢ Limpieza de extractor
➢ Ensamble de motor
➢ Alineación entre motor y la flecha del extractor
➢ Prueba de funcionalidad
Puntos de Medición
45
ND-side Vertical 1.5438 0.075 0.201 0.0 Min:1.8002-Max:3582
Tabla de Temperatura
Rodamiento D-side 75
Rodamiento ND-side 70
Chumacera DC-side 75
46
Equipos utilizados:
47
Acciones Realizadas
➢ Desmontaje de motor
➢ Desensamble de motor
➢ Cambio de rodamientos a motor
➢ Servicio de devanados
➢ Chequeo de medidas en flecha y tapas
➢ Cambio de chumaceras
➢ Chequeo de medidas en ajuste de flecha y banda
➢ Limpieza de extractor
➢ Ensamble de motor
➢ Alineación entre motor y la flecha del extractor
➢ Prueba de funcionalidad
Puntos de Medición
48
DC-side Horizontal 1.5236 0.071 0.151 0.0 Min:0.549-Max:3582
Tabla de Temperatura
Rodamiento D-side 75
Rodamiento ND-side 70
Chumacera DC-side 75
49
Equipos utilizados:
50
Acciones Realizadas
➢ Desmontaje de motor
➢ Desensamble de motor
➢ Cambio de rodamientos a motor
➢ Servicio de devanados
➢ Chequeo de medidas en flecha y tapas
➢ Cambio de chumaceras
➢ Chequeo de medidas en ajuste de flecha y banda
➢ Limpieza de extractor
➢ Ensamble de motor
➢ Alineación entre motor y la flecha del extractor
➢ Prueba de funcionalidad
Puntos de Medición
51
DC-side Horizontal 1.9661 0.079 0.195 0.0 Min:0.549-Max:3582
Tabla de Temperatura
Rodamiento D-side 75
Rodamiento ND-side 70
Chumacera DC-side 75
52
Equipos utilizados:
53
Conclusiones
El mantenimiento preventivo de motores eléctricos industriales es una práctica
esencial para garantizar la eficiencia operativa y la longevidad de los equipos. Este
enfoque proactivo implica la realización de inspecciones regulares, ajustes y
reparaciones menores que previenen fallos mayores y costosos tiempos de
inactividad.
54
BIBLIOGRAFÍA
1. Gómez Suárez, I. (2020). Mantenimiento electromecánico de motores
eléctricos. Ediciones Paraninfo, S.A.
55