Reporte de Practicas Motores Electricos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 55

ANÁLISIS DE VIBRACIONES Y MANTENIMIENTO PREDICTIVO

EN MOTORES ELÉCTRICOS DE APLICACIONES DE PINTURA KTL.

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE T.S.U. EN MANTENIMIENTO ÁREA


INDUSTRIAL

TORRES SANTOS JUAN


MATRÍCULA: UTP0154157

ASESOR INTERNO: MTRO. JUAN MANUEL ROJAS


HERNÁNDEZ
ASESOR EXTERNO: ING. ESTEBAN VALENCIA SOLARES
1
Resumen
El periodo de estadías estará aplicado al mantenimiento de motores eléctricos en
un entorno industrial. El objetivo principal es preparar al estudiante en el ámbito
del mantenimiento, fortaleciendo sus conocimientos teóricos y desarrollando
habilidades prácticas. Durante esta estancia, se realizarán actividades de
diagnóstico, mantenimiento y reparación, así como la implementación de un
programa de mantenimiento preventivo para garantizar el funcionamiento
eficiente de los motores eléctricos.

Las actividades incluyen inspecciones visuales, detección de vibraciones


anómalas, verificación y lubricación de rodamientos, y limpieza general de los
motores. Además, se llevarán a cabo simulaciones 3D para analizar el
comportamiento de la maquinaria y se utilizarán herramientas como el
acelerómetro triaxial WISER 3X y el sistema de alineación de ejes láser VIBRALIGN.
La documentación de las actividades se estructurará mediante órdenes de trabajo
detalladas, lo que permitirá un control eficiente y un registro organizado de las
tareas realizadas.

Los resultados esperados de esta experiencia incluyen la mejora en el


mantenimiento de los motores eléctricos, con una reducción de fallas inesperadas
y una optimización del rendimiento

2
Índice general
Capítulo I. Generalidades de la Empresa
1.1 Información General……………………………………………………………………….5
1.2 Organización ………………………………..……………………………………..…………6
1.3 Políticas de la Empresa……………………………………………………………………9
Capítulo II. Marco Teórico
2.1 Teoría del Mantenimiento……………………………………………………………10
2.2 Leyes y Fórmulas ……………..………….………………………………………………11
2.3 Software……………………………………………………………………………………….15
2.4 Diagramas Eléctricos para Motores……………………………….………..……16
2.5 Teoría del Análisis de Vibraciones ………….……………………….……………18
2.6 Gráficas ……………………………………………………………………………………….15
Capítulo III. Desarrollo de Actividades
3.1 Mantenimiento Preventivo a Motores Eléctricos y Bombas para
Pintura KTL de tina 1 a 12 ………………………………………………………………19
3.7 Mantenimiento Preventivo a Motores Eléctricos para Extractor de
Humos ………………………………………………………….…………………………..….38
Conclusiones………………………………………………………………………………………54
Bibliografía..……………………………………………………………………….………………55

3
Capítulo I. Generalidades de la Empresa
1.1 Información General.
Nombre de la empresa: Servicio y Mantenimiento Industrial y Tecnología S.A. de
C.V. (SEYMI)
Dirección: Matriz y oficinas 29 norte # 3415 col. Nueva Aurora cp-72070 Puebla
Pue.
Teléfono: 2221208980
Correo electrónico: seymi_tecnologia@yahoo.com.mx
Historia
SEYMI Y TECNOLOGIA S.A. DE C.V. Es una compañía fundada en el año de 1997 por
el Ing. Esteban Valencia Solares, bajo el régimen de persona física. Y fue en el 2005
cuando se convirtió en persona moral. Es así como nos respaldan 25 años de
experiencia en las siguientes ramas del mantenimiento predictivo, preventivo y
correctivo.

• Análisis de termografía
• El Análisis y control de las vibraciones
• Balanceo dinámico en campo y balanceadora
• Manteamiento preventivo y correctivo en general
• Servicio a motores de corriente directa y corriente alterna
• Bobinados a motores
ALGUNOS DE NUESTROS CLIENTES:

• CEMEX DE MEXICO S.A. DE C.V.


• BENTELER DE MEXICO S.A. DE C.V.
• LA REFORMA S.A. DE C.V.
• LA VISTA CONTRY CLUB OZONO POLARIS S.A. DE C.V.
• ALMACENADORA SUR S.A. DE C.V. COATS DE MEXICO S.A. DE C.V.
• FORTALEZA A MI FUTURO S.A. DE C.V.

4
• Ubicación

5
1.2 Organización
Organigrama general

6
Descripción del puesto (Técnico en Mantenimiento Predictivo)
Título: Estudiante en Prácticas de Mantenimiento Industrial

Área: Análisis de Vibraciones y Mantenimiento Predictivo


Responsabilidades:
-Diagnóstico de Motores Eléctricos: Realizar inspecciones y diagnósticos de
motores eléctricos utilizando técnicas de análisis de vibraciones para identificar
posibles fallas y desbalances.

- Monitoreo de Condiciones: Implementar y supervisar programas de monitoreo


de condiciones de los motores eléctricos, registrando datos de vibraciones y otros
parámetros relevantes.
- Mantenimiento Predictivo: Aplicar técnicas de mantenimiento predictivo para
anticipar y prevenir fallas en los motores eléctricos, asegurando su óptimo
funcionamiento.
- Documentación: Elaborar informes detallados de las actividades realizadas,
incluyendo diagnósticos, reparaciones y mantenimientos efectuados, así como
recomendaciones para mejoras.
- Colaboración: Trabajar en conjunto con el equipo de mantenimiento para
desarrollar estrategias de mejora continua y optimización de los procesos de
mantenimiento.
Objetivos:
- Desarrollo Profesional: Fortalecer los conocimientos teóricos adquiridos durante
la formación académica mediante la aplicación práctica en un entorno laboral
real.

- Contribución al Equipo: Aportar al equipo de mantenimiento con análisis


precisos y soluciones efectivas para mejorar la eficiencia y la vida útil de los
motores eléctricos.

7
- Control y Seguimiento: Implementar un sistema de control y seguimiento de las
actividades de mantenimiento mediante órdenes de trabajo detalladas,
asegurando un registro preciso y organizado.

Resultados Esperados:
- Mejora en el Mantenimiento: Reducción de fallas inesperadas y optimización del
rendimiento de los motores eléctricos a través de un mantenimiento predictivo
efectivo.
- Informe Final: Elaboración de un informe final que resuma las experiencias y
contribuciones del estudiante, sirviendo como base para evaluar su desempeño y
aprovechamiento durante la estancia.

8
1.3 Políticas de la Empresa

Nuestra misión: satisfacer las necesidades que requieren nuestros clientes, para
lograr un máximo desempeño y rendimiento en sus equipos, de manera que estos
satisfagan sus necesidades en la producción de sus empresas.
Nuestra visión: brindar un servicio integral y personalizado de calidad en
manufactura y equipos, garantizando a nuestros clientes un óptimo rendimiento
en cada reparación o servicio.

Cumplimiento de Requisitos: SEYMI se compromete a cumplir con los requisitos


acordados con los clientes y partes interesadas, incluyendo las exigencias técnicas,
legales y cualquier otro requerimiento aplicable relativo a la seguridad y salud
laboral, al medio ambiente, la energía y la calidad.
Gestión Basada en Procesos: La empresa se compromete a mantener de forma
eficaz el sistema de gestión basado en procesos y a implantar la administración de
los mismos, lo que incluye definirlos, mantenerlos y actualizarlos para mejorar su
eficacia y eficiencia.
Condiciones de Trabajo Seguras: La empresa se compromete a proporcionar
condiciones de trabajo seguras y saludables, eliminando peligros y reduciendo los
riesgos para la seguridad y la salud para prevenir lesiones y enfermedades
relacionadas con el trabajo.
Participación de los Empleados: La empresa se compromete a motivar a sus
empleados, proporcionar la información y los recursos necesarios, y a utilizar su
potencial en todas las actividades, su colaboración y su mejora continua.

9
CAPÍTULO ll. Marco Teórico
2.1. Teoría del Mantenimiento
- Definición de Mantenimiento: El mantenimiento se define como el conjunto de
operaciones y cuidados necesarios para que instalaciones, equipo y maquinaria.
puedan seguir funcionando adecuadamente. Incluye acciones técnicas y
administrativas para preservar o restaurar un elemento a un estado en el cual
pueda llevar a cabo alguna función requerida.

Tipos de Mantenimiento
- Mantenimiento Preventivo: mantenimiento preventivo consiste en la ejecución
de tareas de mantenimiento programadas con el objetivo de prevenir fallas y
prolongar la vida útil de los equipos. Estas tareas incluyen inspecciones periódicas,
ajustes, limpieza, lubricación y reemplazo de piezas en función de intervalos de
tiempo predefinidos o métricas de uso del equipo. Este enfoque busca minimizar
el riesgo de fallos inesperados y optimizar el rendimiento operativo.

- Mantenimiento Predictivo: mantenimiento predictivo se basa en el monitoreo


continuo y el análisis de datos en tiempo real para evaluar el estado de los
equipos y predecir posibles fallas antes de que ocurran. Utiliza técnicas avanzadas
como el análisis de vibraciones, termografía infrarroja, análisis de lubricantes y
ultrasonido para detectar anomalías y tendencias que indican un deterioro
progresivo. Este enfoque permite planificar intervenciones de mantenimiento de
manera más eficiente, reduciendo el tiempo de inactividad y los costos asociados.

- Mantenimiento Correctivo: mantenimiento correctivo se refiere a las


intervenciones realizadas para restaurar la funcionalidad de un activo tras la
detección de una falla. Este tipo de mantenimiento implica la reparación o

10
sustitución de componentes defectuosos y se caracteriza por su naturaleza no
planificada, lo que puede resultar en tiempos de inactividad no programados y
costos elevados debido a la urgencia de las reparaciones.

Ventajas del Mantenimiento

Reducción de Costos: Minimiza los costos de reparación y reemplazo a largo


plazo.

Mejora de la Seguridad: Reduce el riesgo de accidentes y fallas catastróficas.

Aumento de la Productividad: Mantiene los equipos en funcionamiento, evitando


paradas no planificadas.

Optimización de Recursos: Permite una mejor planificación y uso de recursos


humanos y materiales.

2.4. Leyes y Fórmulas

Ecuación del Movimiento Armónico Simple (MAS):

• Describe el movimiento de sistemas vibratorios:

x(t)=Acos(ωt+ϕ)

• Donde ( x(t) ) es el desplazamiento, ( A ) es la amplitud, ( omega ) es la


frecuencia angular, ( t ) es el tiempo, y ( phi ) es la fase inicial.

Aceleración de Vibración:

• Relaciona la aceleración con la frecuencia y la amplitud:

a(t)=−Aω2cos(ωt+ϕ)

• Donde ( a(t) ) es la aceleración, ( A ) es la amplitud, ( omega ) es la


frecuencia angular, ( t ) es el tiempo, y ( phi ) es la fase inicial.
11
Potencia Eléctrica:
Para sistemas monofásicos:
P=V⋅I⋅cosϕ
Para sistemas trifásicos:
P=3⋅V⋅I⋅cosϕ
Donde (P) es la potencia, (V) es el voltaje, (I) es la corriente y (\cos \phi) es el
factor de potencia.

Cálculo de la Caída de Tensión:


Para sistemas monofásicos:
ΔU=2⋅P⋅L/(K⋅S⋅V)
Para sistemas trifásicos:
ΔU=P⋅L/(K⋅S⋅V)
Donde (\Delta U) es la caída de tensión, (P) es la potencia, (L) es la longitud del
cable, (K) es la conductividad del cable y (S) es la sección del cable.

Cálculos

Eficiencia del Motor:


η=Pout/Pin X 100%
donde
n=eficiencia del motor
Pout=es la potencia de salida (eléctrica) al motor
Pin=es la potencia de entrada (eléctrica) al motor

Cálculo de la Corriente:
Para sistemas monofásicos:
I=V⋅cosϕP
Para sistemas trifásicos:
I=3⋅V⋅cosϕP
Donde (I) es la corriente, (P) es la potencia, (V) es el voltaje y (\cos \phi) es el
factor de potencia
2.5. Software

12
Un software de mantenimiento, también conocido como CMMS (Computerized
Maintenance Management System), es una herramienta digital diseñada para
ayudar a las organizaciones a gestionar y optimizar sus actividades de
mantenimiento. Aquí te explico de manera técnica qué es, para qué sirve y cómo
se utiliza:

software Digivibe: para el análisis de vibraciones. Te proporciona


herramientas integrales y funciones avanzadas.
Características:

1. Almacenamiento y Gráficos: Digivibe almacena, organiza y grafica


registros de vibración, incluyendo parámetros como temperatura,
amperaje y RPM.
2. Compatibilidad: Es compatible con varios sistemas de análisis de
vibraciones, como Phantom, Digivibe M30 y Wiser.
3. Agregado de Máquinas: Puedes agregar máquinas prediseñadas
fácilmente y configurar rodamientos y cajas de engranes con sus
frecuencias de falla.
4. Tendencias de Vibración: Visualiza tendencias de vibración integrando
datos de temperatura, corriente y RPM para un análisis completo.
5. Análisis de Rodamientos: Calcula la envolvente de aceleración para
analizar la salud de los rodamientos.
6. Envolventes de Alarma: Detecta cambios en cualquier frecuencia
automáticamente para prevenir fallas.
7. Simulaciones 3D ODS: Realiza simulaciones de deformación y análisis de
fase para comprender mejor el comportamiento de la maquinaria.

2.7. Diagramas Eléctricos para Motores

Un diagrama eléctrico para motores es una representación gráfica que muestra


las conexiones eléctricas y los componentes que conforman un motor
eléctrico. Estos diagramas son esenciales para comprender cómo se conectan
los diferentes componentes eléctricos del motor y cómo se distribuye la
corriente eléctrica.

13
14
2.8. Teoría del Análisis de Vibraciones

Análisis de Vibraciones
El análisis de vibraciones es una técnica utilizada para monitorear el estado de las
máquinas y detectar fallas antes de que ocurran. Se basa en la medición y análisis
de las vibraciones producidas por los componentes de la máquina.

• Movimiento Vibratorio: Es la variación de la posición de un sistema en


relación al tiempo alrededor de una posición de equilibrio estable.
• Tipos de Vibraciones:
o Vibraciones Libres: Ocurren sin la influencia de fuerzas externas
después de una perturbación inicial.
o Vibraciones Forzadas: Son causadas por fuerzas externas que actúan
continuamente sobre el sistema

Balanceo
El balanceo es el proceso de ajustar la distribución de masa de un rotor para que
gire sin causar vibraciones excesivas

• Desbalanceo: Ocurre cuando la masa del rotor no está distribuida


uniformemente, causando fuerzas centrífugas que resultan en vibraciones.
• Métodos de Balanceo:
o Estático: Ajuste de la masa en un plano.
o Dinámico: Ajuste de la masa en múltiples planos para equilibrar
fuerzas y momentos.

Alineación
La alineación se refiere al ajuste de los componentes de una máquina para que
sus ejes estén en línea recta y paralelos.

15
• Desalineación: Puede causar vibraciones, desgaste prematuro y fallas en los
componentes.
• Métodos de Alineación:
o Alineación con Relojes Comparadores: Uso de relojes comparadores
para medir el desplazamiento.
o Alineación Láser: Uso de sistemas láser para una alineación precisa

Ventajas del Análisis de Vibraciones, Balanceo y Alineación


• Prevención de Fallas: Detecta problemas antes de que causen fallas
catastróficas.
• Reducción de Costos: Minimiza el tiempo de inactividad y los costos de
reparación.
• Mejora de la Seguridad: Reduce el riesgo de accidentes y daños a los
equipos.
• Optimización del Rendimiento: Mantiene los equipos funcionando de
manera eficiente y prolonga su vida útil.

2.9 Gráficas

Espectro de Frecuencia:
Un gráfico de espectro de frecuencia muestra las amplitudes de vibración en
función de la frecuencia. Esto ayuda a identificar las frecuencias dominantes y
posibles problemas como desbalanceo o desalineación.

16
Gráfico de Tendencia:
Un gráfico de tendencia muestra cómo varían las amplitudes de vibración y las
temperaturas a lo largo del tiempo. Esto es útil para detectar cambios graduales
que podrían indicar un deterioro progresivo.

Monitoreo de Temperaturas:
Las gráficas de medias y rangos de temperaturas proporcionan una referencia
clara de la variabilidad de las temperaturas en los motores.
Ayudan a detectar posibles sobrecalentamientos o anomalías que podrían indicar
problemas en el sistema de enfriamiento.

17
Seguimiento de Eficiencia:
Las gráficas de consumo de energía y eficiencia permiten evaluar el rendimiento
del motor.

Pueden revelar pérdidas o ineficiencias, indicando la necesidad de ajustes o


reparaciones

18
CAPÍTULO lII. Desarrollo de actividades

3.1 Mantenimiento Preventivo a Motores Eléctricos y Bombas para


Pintura KTL de Tina 1 y 12

Objetivo General: Garantizar el funcionamiento eficiente y seguro del equipo. Esto


implica asegurar que tanto el motor como la bomba operen de manera óptima,
minimizando el riesgo de fallos y prolongando su vida útil.
Objetivos Secundarios:
1. Reducir los costos de mantenimiento: Implementar un plan de
mantenimiento preventivo para evitar reparaciones costosas y prolongar la
vida útil del equipo.
2. Optimizar el rendimiento energético: Asegurar que el motor y la bomba
funcionen con la máxima eficiencia energética, reduciendo el consumo de
energía y mejorando la productividad.
3. Minimizar los tiempos de inactividad: Realizar inspecciones y
mantenimientos regulares para prevenir fallos inesperados y asegurar la
continuidad operativa.
Identificación del servicio
Empresa: Benteler de México S.A de C.V
Área: Pintura KTL
Respónsale de Turno: Ing. Luis Reyes

Equipos: bombas KSB ETCL 065-040-160


Para uso de tina 1 y 12 de pintura, bombas (A, B, C y 1,2, 3)
Descripción del Servicio: Mantenimiento Preventivo

19
Acciones Realizadas
➢ Desmontaje de motor y bomba
➢ Desensamble de motor y bomba
➢ Cambio de rodamientos a motor
➢ Servicio de devanados
➢ Chequeo de medidas en flecha y tapas
➢ Cambio de rodamientos a bomba
➢ Chequeo de medidas en ajuste de flecha y monoblock
➢ Limpieza de impulsor, buje, flecha, carcasa
➢ Cambio de sello mecánico
➢ Cambio de O´Rings
➢ Ensamble de motor y bomba
➢ Alineación entre motor y bomba
➢ Prueba de funcionalidad (prueba de fugas)

Puntos de Medición

• Lado de Acople (D-Side): Vertical, Horizontal y Axial


• Lado Opuesto al Acople (ND-Side): Vertical y Horizontal

Tabla de Frecuencia de Vibración y Amplitud de Vibración

Punto de Dirección mm/s gE g Tiempo Extra


medición

D-side Vertical 0.8479 0.076 0.131 0.0 Min:0.5213-Max:3582

D-side Horizontal 1.0333 0.089 0.161 0.0 Min:0.6854-Max:3582

D-side Axial 3.5218 0.086 0.199 0.0 Min:3.222-Max:3582

ND-side Vertical 1.9882 0.074 0.147 0.0 Min:1.8002-Max:3582

ND-side Horizontal 0.7822 0.075 0.284 0.0 Min:0.4065-Max:3582

20
Tabla de Temperatura
Punto de medición Temperatura (°C)

Rodamiento D-side 75

Rodamiento ND-side 70

Carcasa del motor 65

Espectro de Frecuencias y Gráfico de Tendencia

Equipos utilizados:

• WISER 3X acelerómetro triaxial inalámbrico.


• Sistema de alineación de ejes laser VIBRALIGN Shaft Hog Software
digivibeMX (análisis de vibraciones, balanceo dinámico, y monitoreo de
condición. )
• Megómetro Fluke.

21
WISER 3X Megómetro Fluke
laser VIBRALIGN Shaft Hog

Material utilizado y Refacciones


• Lubricante
• Sellos Mecánicos y Empaques
• Amortiguadores de Vibración
• Rodamientos
• O´Rings
• Pesas de Balanceo
3.2 Mantenimiento Preventivo a Motores Eléctricos y Bombas para
Pintura KTL de Tina 3 y 7
Identificación del servicio
Empresa: Benteler de México S.A de C.V
Área: Pintura KTL
Respónsale de turno: Ing. Omar Mendoza
Equipos: bombas KSB ETCL 065-040-160

Para uso de tina 3 y 7 de pintura, bombas (A, B,C y 1,2, 3)


Descripción del servicio: Mantenimiento Preventivo
22
Acciones Realizadas
➢ Desmontaje de motor y bomba
➢ Desensamble de motor y bomba
➢ Cambio de rodamientos a motor
➢ Servicio de devanados
➢ Chequeo de medidas en flecha y tapas
➢ Cambio de rodamientos a bomba
➢ Chequeo de medidas en ajuste de flecha y monoblock
➢ Limpieza de impulsor, buje, flecha, carcasa
➢ Cambio de sello mecánico
➢ Cambio de O´Rings
➢ Ensamble de motor y bomba
➢ Alineación entre motor y bomba
➢ Prueba de funcionalidad (prueba de fugas)

PuNtos de Medición

• Lado de Acople (D-Side): Vertical, Horizontal y Axial


• Lado Opuesto al Acople (ND-Side): Vertical y Horizontal

Tabla de Frecuencia de Vibración y Amplitud de Vibración

Punto de Dirección mm/s gE g Tiempo Extra


medición

D-side Vertical 0.7244 0.096 0.131 0.0 Min:0.5213-Max:3582

D-side Horizontal 1.1337 0.081 0.161 0.0 Min:0.6854-Max:3582

D-side Axial 2.8354 0.076 0.199 0.0 Min:3.222-Max:3582

ND-side Vertical 1.4173 0.071 0.147 0.0 Min:1.8002-Max:3582

ND-side Horizontal 0.9264 0.088 0.284 0.0 Min:0.4065-Max:3582

23
Tabla de Temperatura
Punto de medición Temperatura (°C)

Rodamiento D-side 75

Rodamiento ND-side 70

Carcasa del motor 65

Espectro de Frecuencia y Gráfico de Tendencia

Equipos utilizados:

• WISER 3X acelerómetro triaxial inalámbrico.


• Sistema de alineación de ejes laser VIBRALIGN Shaft Hog Software
digivibeMX (análisis de vibraciones, balanceo dinámico, y monitoreo de
condición. )
• Megómetro Fluke.

24
WISER 3X Megómetro Fluke
laser VIBRALIGN Shaft Hog

Material utilizado y Refacciones


• Lubricante
• Sellos Mecánicos y Empaques
• Amortiguadores de Vibración
• Rodamientos
• O´Rings
• Pesas de Balanceo
3.3 Mantenimiento Preventivo a Motores Eléctricos y Bombas para
Pintura KTL de Tina 5 y 9
Identificación del servicio

Empresa: Benteler de México S.A de C.V


Área: Pintura KTL
Respónsale de turno: Ing. Omar Mendoza
Equipos: bombas KSB ETCL 065-040-160
Para uso de tina 5 y 9 de pintura, bombas (A, B,C y 1,2, 3)
Descripción del servicio: Mantenimiento Preventivo
25
Acciones Realizadas
➢ Desmontaje de motor y bomba
➢ Desensamble de motor y bomba
➢ Cambio de rodamientos a motor
➢ Servicio de devanados
➢ Chequeo de medidas en flecha y tapas
➢ Cambio de rodamientos a bomba
➢ Chequeo de medidas en ajuste de flecha y monoblock
➢ Limpieza de impulsor, buje, flecha, carcasa
➢ Cambio de sello mecánico
➢ Cambio de O´Rings
➢ Ensamble de motor y bomba
➢ Alineación entre motor y bomba
➢ Prueba de funcionalidad (prueba de fugas)

Puntos de Medición

• Lado de Acople (D-Side): Vertical, Horizontal y Axial


• Lado Opuesto al Acople (ND-Side): Vertical y Horizontal

Tabla de Frecuencia de Vibración y Amplitud de Vibración

Punto de Dirección mm/s gE g Tiempo Extra


medición

D-side Vertical 0.3265 0.073 0.164 0.0 Min:0.5213-Max:3582

D-side Horizontal 0.9364 0.078 0.174 0.0 Min:0.6854-Max:3582

D-side Axial 1.9789 0.095 0.159 0.0 Min:3.222-Max:3582

ND-side Vertical 1.0264 0.064 0.247 0.0 Min:1.8002-Max:3582

ND-side Horizontal 0.8355 0.077 0.254 0.0 Min:0.4065-Max:3582

26
Tabla de Temperatura
Punto de medición Temperatura (°C)

Rodamiento D-side 75

Rodamiento ND-side 70

Carcasa del motor 65

Espectro de Frecuencia y Gráfico de Tendencia

Equipos utilizados:

• WISER 3X acelerómetro triaxial inalámbrico.


• Sistema de alineación de ejes laser VIBRALIGN Shaft Hog Software
digivibeMX (análisis de vibraciones, balanceo dinámico, y monitoreo de
condición. )
• Megómetro Fluke.

27
WISER 3X Megómetro Fluke
laser VIBRALIGN Shaft Hog

Material utilizado y Refacciones


• Lubricante
• Sellos Mecánicos y Empaques
• Amortiguadores de Vibración
• Rodamientos
• O´Rings
• Pesas de Balanceo
3.4 Mantenimiento Preventivo a Motores Eléctricos y Bombas para
Pintura KTL de Tina 4 y 8
Identificación del servicio

Empresa: Benteler de México S.A de C.V


Área: Pintura KTL
Respónsale de turno: Ing. Lorenzo Torres
Equipos: bombas KSB ETCL 065-040-160
Para uso de tina 4 y 8 de pintura, bombas (A, B,C y 1,2, 3)
Descripción del servicio: Mantenimiento Preventivo
28
Acciones Realizadas
➢ Desmontaje de motor y bomba
➢ Desensamble de motor y bomba
➢ Cambio de rodamientos a motor
➢ Servicio de devanados
➢ Chequeo de medidas en flecha y tapas
➢ Cambio de rodamientos a bomba
➢ Chequeo de medidas en ajuste de flecha y monoblock
➢ Limpieza de impulsor, buje, flecha, carcasa
➢ Cambio de sello mecánico
➢ Cambio de O´Rings
➢ Ensamble de motor y bomba
➢ Alineación entre motor y bomba
➢ Prueba de funcionalidad (prueba de fugas)

Puntos de Medición

• Lado de Acople (D-Side): Vertical, Horizontal y Axial


• Lado Opuesto al Acople (ND-Side): Vertical y Horizontal

Tabla de Frecuencia de Vibración y Amplitud de Vibración

Punto de Dirección mm/s gE g Tiempo Extra


medición

D-side Vertical 0.7979 0.086 0.141 0.0 Min:0.5213-Max:3582

D-side Horizontal 1.9937 0.079 0.164 0.0 Min:0.6854-Max:3582

D-side Axial 2.1318 0.084 0.121 0.0 Min:3.222-Max:3582

ND-side Vertical 0.9882 0.094 0.145 0.0 Min:1.8002-Max:3582

ND-side Horizontal 1.5422 0.055 0.184 0.0 Min:0.4065-Max:3582

29
Tabla de Temperatura
Punto de medición Temperatura (°C)

Rodamiento D-side 75

Rodamiento ND-side 70

Carcasa del motor 65

Espectro de Frecuencia y Gráfico de Tendencia

Equipos utilizados:

• WISER 3X acelerómetro triaxial inalámbrico.


• Sistema de alineación de ejes laser VIBRALIGN Shaft Hog Software
digivibeMX (análisis de vibraciones, balanceo dinámico, y monitoreo de
condición. )
• Megómetro Fluke.

30
WISER 3X Megómetro Fluke
laser VIBRALIGN Shaft Hog

Material utilizado y Refacciones


• Lubricante
• Sellos Mecánicos y Empaques
• Amortiguadores de Vibración
• Rodamientos
• O´Rings
• Pesas de Balanceo
3.5 Mantenimiento Preventivo a Motores Eléctricos y Bombas para
Pintura KTL de Tina 6 y 11
Identificación del servicio

Empresa: Benteler de México S.A de C.V


Área: Pintura KTL
Respónsale de turno: Ing. Lorenzo Torres
Equipos: bombas KSB ETCL 065-040-160
Para uso de tina 6 y 11 de pintura, bombas (A, B,C y 1,2, 3)
Descripción del servicio: Mantenimiento Preventivo
31
Acciones Realizadas
➢ Desmontaje de motor y bomba
➢ Desensamble de motor y bomba
➢ Cambio de rodamientos a motor
➢ Servicio de devanados
➢ Chequeo de medidas en flecha y tapas
➢ Cambio de rodamientos a bomba
➢ Chequeo de medidas en ajuste de flecha y monoblock
➢ Limpieza de impulsor, buje, flecha, carcasa
➢ Cambio de sello mecánico
➢ Cambio de O´Rings
➢ Ensamble de motor y bomba
➢ Alineación entre motor y bomba
➢ Prueba de funcionalidad (prueba de fugas)

Puntos de Medición

• Lado de Acople (D-Side): Vertical, Horizontal y Axial


• Lado Opuesto al Acople (ND-Side): Vertical y Horizontal

Tabla de Frecuencia de Vibración y Amplitud de Vibración

Punto de Dirección mm/s gE g Tiempo Extra


medición

D-side Vertical 0.7391 0.086 0.134 0.0 Min:0.5213-Max:3582

D-side Horizontal 0.9999 0.078 0.173 0.0 Min:0.6854-Max:3582

D-side Axial 4.6218 0.096 0.199 0.0 Min:3.222-Max:3582

ND-side Vertical 2.0282 0.084 0.247 0.0 Min:1.8002-Max:3582

ND-side Horizontal 1.7822 0.065 0.304 0.0 Min:0.4065-Max:3582

32
Tabla de Temperatura
Punto de medición Temperatura (°C)

Rodamiento D-side 75

Rodamiento ND-side 70

Carcasa del motor 65

Espectro de Frecuencia y Gráfico de Tendencia

Equipos utilizados:

• WISER 3X acelerómetro triaxial inalámbrico.


• Sistema de alineación de ejes laser VIBRALIGN Shaft Hog Software
digivibeMX (análisis de vibraciones, balanceo dinámico, y monitoreo de
condición. )
• Megómetro Fluke.

33
WISER 3X Megómetro Fluke
laser VIBRALIGN Shaft Hog

Material utilizado y Refacciones


• Lubricante
• Sellos Mecánicos y Empaques
• Amortiguadores de Vibración
• Rodamientos
• O´Rings
• Pesas de Balanceo
3.6 Mantenimiento Preventivo a Motores Eléctricos y Bombas para
Pintura KTL de Tina 10 y 2
Identificación del servicio
Empresa: Benteler de México S.A de C.V
Área: Pintura KTL
Respónsale de turno: Ing. Luis Reyes
Equipos: bombas KSB ETCL 065-040-160

Para uso de tina 10 y 2 de pintura, bombas (A, B, C y 1,2, 3)


Descripción del servicio: Mantenimiento Preventivo
34
Acciones Realizadas
➢ Desmontaje de motor y bomba
➢ Desensamble de motor y bomba
➢ Cambio de rodamientos a motor
➢ Servicio de devanados
➢ Chequeo de medidas en flecha y tapas
➢ Cambio de rodamientos a bomba
➢ Chequeo de medidas en ajuste de flecha y monoblock
➢ Limpieza de impulsor, buje, flecha, carcasa
➢ Cambio de sello mecánico
➢ Cambio de O´Rings
➢ Ensamble de motor y bomba
➢ Alineación entre motor y bomba
➢ Prueba de funcionalidad (prueba de fugas)

Puntos de Medición

• Lado de Acople (D-Side): Vertical, Horizontal y Axial


• Lado Opuesto al Acople (ND-Side): Vertical y Horizontal

Tabla de Frecuencia de Vibración y Amplitud de Vibración

Punto de Dirección mm/s gE g Tiempo Extra


medición

D-side Vertical 1.8754 0.072 0.134 0.0 Min:0.5213-Max:3582

D-side Horizontal 1.2345 0.081 0.159 0.0 Min:0.6854-Max:3582

D-side Axial 1.9743 0.078 0.183 0.0 Min:3.222-Max:3582

ND-side Vertical 1.003 0.083 0.112 0.0 Min:1.8002-Max:3582

ND-side Horizontal 0.7265 0.079 0.198 0.0 Min:0.4065-Max:3582

35
Tabla de Temperatura
Punto de medición Temperatura (°C)

Rodamiento D-side 75

Rodamiento ND-side 70

Carcasa del motor 65

Espectro de Frecuencia y Gráfico de Tendencia

Equipos utilizados:

• WISER 3X acelerómetro triaxial inalámbrico.


• Sistema de alineación de ejes laser VIBRALIGN Shaft Hog Software
digivibeMX (análisis de vibraciones, balanceo dinámico, y monitoreo de
condición. )
• Megómetro Fluke.

36
WISER 3X Megómetro Fluke
laser VIBRALIGN Shaft Hog

Material utilizado y Refacciones


• Lubricante
• Sellos Mecánicos y Empaques
• Amortiguadores de Vibración
• Rodamientos
• O´Rings
• Pesas de Balanceo

37
3.7 Mantenimiento Preventivo a Motor Eléctrico, para Extractor de
Humos Área Ford

Objetivo General.
Garantizar el funcionamiento eficiente y prolongar la vida útil de los motores
eléctricos de extractores mediante la implementación de un programa de
mantenimiento preventivo sistemático.

Objetivos Secundarios
1. Reducir el riesgo de fallas y averías mayores:
o Realizar inspecciones periódicas y mantenimiento preventivo para
identificar y solucionar problemas potenciales antes de que se
conviertan en fallas graves.
2. Aumentar la eficiencia y el rendimiento del motor:
o Asegurar que todos los componentes del motor, como rodamientos,
bobinados y conexiones eléctricas, estén en óptimas condiciones para
maximizar la eficiencia operativa.
3. Minimizar los costos de mantenimiento a largo plazo:
o Implementar prácticas de mantenimiento preventivo que reduzcan la
necesidad de reparaciones costosas y prolonguen la vida útil del
motor.

Identificación del servicio


Empresa: Benteler de México S.A de C.V

Área: Ford
Respónsale de Turno: Ing. Uriel Méndez
Equipos: Motor WEG W22 NEMA
Para uso del extractor de humos de Ford, extractor 1 y 2
Descripción del servicio: Mantenimiento Preventivo, Alineación y Balanceó

38
Acciones Realizadas
➢ Desmontaje de motor
➢ Desensamble de motor
➢ Cambio de rodamientos a motor
➢ Servicio de devanados
➢ Chequeo de medidas en flecha y tapas
➢ Cambio de chumaceras
➢ Chequeo de medidas en ajuste de flecha y banda
➢ Limpieza de extractor
➢ Ensamble de motor
➢ Alineación entre motor y la flecha del extractor
➢ Prueba de funcionalidad

Puntos de Medición

• Lado de Acople (D-Side): Vertical, Horizontal y Axial


• Lado Opuesto al Acople (ND-Side): Vertical y Horizontal

Tabla de Frecuencia de Vibración y Amplitud de Vibración

Punto de Dirección mm/s gE g Tiempo Extra


medición

D-side Vertical 0.8479 0.076 0.131 0.0 Min:0.5213-Max:3582

D-side Horizontal 1.0333 0.089 0.161 0.0 Min:0.6854-Max:3582

D-side Axial 3.5218 0.086 0.199 0.0 Min:3.222-Max:3582

DC-side Vertical 1.0871 0.094 0.201 0.0 Min:1.562-Max:3582

DC-side Horizontal 0.9996 0.076 0.187 0.0 Min:0.549-Max:3582

39
ND-side Vertical 1.9882 0.074 0.147 0.0 Min:1.8002-Max:3582

ND-side Horizontal 0.7822 0.075 0.284 0.0 Min:0.4065-Max:3582

Tabla de Temperatura

Punto de medición Temperatura (°C)

Rodamiento D-side 75

Rodamiento ND-side 70

Carcasa del motor 65

Chumacera DC-side 75

Espectro de Frecuencia y Gráfico de Tendencia

40
Equipos utilizados:

• WISER 3X acelerómetro triaxial inalámbrico.


• Sistema de alineación de correas y poleas de trasmisión pullalign
• Software digivibeMX (análisis de vibraciones, balanceo dinámico, y
monitoreo de condición.)

Alineación de poleas de transmisión con una


precisión láser
WISER 3X

3.8 Mantenimiento Preventivo a Motor Eléctrico, para Extractor de


Humos Área BMW

Identificación del servicio


Empresa: Benteler de México S.A de C.V
Área: BMW
Respónsale de turno: Ing. Omar Mendoza
Equipos: Motor WEG W22 NEMA
Para uso del extractor de humos de BMW, extractor 1, 2 y 3

Descripción del servicio: Mantenimiento Preventivo, Alineación y Balanceó.

41
Acciones Realizadas
➢ Desmontaje de motor
➢ Desensamble de motor
➢ Cambio de rodamientos a motor
➢ Servicio de devanados
➢ Chequeo de medidas en flecha y tapas
➢ Cambio de chumaceras
➢ Chequeo de medidas en ajuste de flecha y banda
➢ Limpieza de extractor
➢ Ensamble de motor
➢ Alineación entre motor y la flecha del extractor
➢ Prueba de funcionalidad

Puntos de Medición

• Lado de Acople (D-Side): Vertical, Horizontal y Axial


• Lado Opuesto al Acople (ND-Side): Vertical y Horizontal

Tabla de Frecuencia de Vibración y Amplitud de Vibración

Punto de Dirección mm/s gE g Tiempo Extra


medición

D-side Vertical 1.2439 0.086 0.179 0.0 Min:0.5213-Max:3582

D-side Horizontal 0.9873 0.071 0.172 0.0 Min:0.6854-Max:3582

D-side Axial 1.9248 0.092 0.159 0.0 Min:3.222-Max:3582

DC-side Vertical 1.9310 0.039 0.191 0.0 Min:1.562-Max:3582

DC-side Horizontal 1.7243 0.081 0.197 0.0 Min:0.549-Max:3582

42
ND-side Vertical 1.9882 0.063 0.147 0.0 Min:1.8002-Max:3582

ND-side Horizontal 0.7822 0.079 0.284 0.0 Min:0.4065-Max:3582

Tabla de Temperatura

Punto de medición Temperatura (°C)

Rodamiento D-side 75

Rodamiento ND-side 70

Carcasa del motor 65

Chumacera DC-side 75

Espectro de Frecuencia y Gráfico de Tendencia

Equipos utilizados:

43
• WISER 3X acelerómetro triaxial inalámbrico.
• Sistema de alineación de correas y poleas de trasmisión pullalign
• Software digivibeMX (análisis de vibraciones, balanceo dinámico, y
monitoreo de condición.)

Alineación de poleas de transmisión con una WISER 3X


precisión láser

3.9 Mantenimiento Preventivo a Motor Eléctrico, para Extractor de


Humos Área Mercedes-Benz

Identificación del servicio


Empresa: Benteler de México S.A de C.V
Área: Mercedes Benz
Respónsale de turno: Ing. Omar Mendoza
Equipos: Motor WEG W22 NEMA
Para uso del extractor de humos de Mercedes Benz, extractor 1, 2 y 3
Descripción del servicio: Mantenimiento Preventivo, Alineación y Balanceó.

44
Acciones Realizadas
➢ Desmontaje de motor
➢ Desensamble de motor
➢ Cambio de rodamientos a motor
➢ Servicio de devanados
➢ Chequeo de medidas en flecha y tapas
➢ Cambio de chumaceras
➢ Chequeo de medidas en ajuste de flecha y banda
➢ Limpieza de extractor
➢ Ensamble de motor
➢ Alineación entre motor y la flecha del extractor
➢ Prueba de funcionalidad

Puntos de Medición

• Lado de Acople (D-Side): Vertical, Horizontal y Axial


• Lado Opuesto al Acople (ND-Side): Vertical y Horizontal

Tabla de Frecuencia de Vibración y Amplitud de Vibración

Punto de Dirección mm/s gE g Tiempo Extra


medición

D-side Vertical 1.9259 0.073 0.274 0.0 Min:0.5213-Max:3582

D-side Horizontal 0.9352 0.079 0.269 0.0 Min:0.6854-Max:3582

D-side Axial 2.7398 0.076 0.192 0.0 Min:3.222-Max:3582

DC-side Vertical 1.9721 0.074 0.123 0.0 Min:1.562-Max:3582

DC-side Horizontal 1.9016 0.076 0.231 0.0 Min:0.549-Max:3582

45
ND-side Vertical 1.5438 0.075 0.201 0.0 Min:1.8002-Max:3582

ND-side Horizontal 1.9263 0.074 0.203 0.0 Min:0.4065-Max:3582

Tabla de Temperatura

Punto de medición Temperatura (°C)

Rodamiento D-side 75

Rodamiento ND-side 70

Carcasa del motor 65

Chumacera DC-side 75

Espectro de Frecuencia y Gráfico de Tendencia

46
Equipos utilizados:

• WISER 3X acelerómetro triaxial inalámbrico.


• Sistema de alineación de correas y poleas de trasmisión pullalign
• Software digivibeMX (análisis de vibraciones, balanceo dinámico, y
monitoreo de condición.)

Alineación de poleas de transmisión con una WISER 3X


precisión láser

3.10 Mantenimiento Preventivo a Motor Eléctrico, para Extractor de


Humos Área Volkswagen

Identificación del servicio


Empresa: Benteler de México S.A de C.V
Área: Volkswagen
Respónsale de turno: Ing. Uriel Méndez
Equipos: Motor WEG W22 NEMA
Para uso del extractor de humos de Volkswagen, extractor 1, 2, 3 y 4
Descripción del servicio: Mantenimiento Preventivo, Alineación y Balanceó.

47
Acciones Realizadas
➢ Desmontaje de motor
➢ Desensamble de motor
➢ Cambio de rodamientos a motor
➢ Servicio de devanados
➢ Chequeo de medidas en flecha y tapas
➢ Cambio de chumaceras
➢ Chequeo de medidas en ajuste de flecha y banda
➢ Limpieza de extractor
➢ Ensamble de motor
➢ Alineación entre motor y la flecha del extractor
➢ Prueba de funcionalidad

Puntos de Medición

• Lado de Acople (D-Side): Vertical, Horizontal y Axial


• Lado Opuesto al Acople (ND-Side): Vertical y Horizontal

Tabla de Frecuencia de Vibración y Amplitud de Vibración

Punto de Dirección mm/s gE g Tiempo Extra


medición

D-side Vertical 0.9349 0.079 0.122 0.0 Min:0.5213-Max:3582

D-side Horizontal 2.8203 0.081 0.171 0.0 Min:0.6854-Max:3582

D-side Axial 1.9218 0.079 0.167 0.0 Min:3.222-Max:3582

DC-side Vertical 1.8471 0.075 0.132 0.0 Min:1.562-Max:3582

48
DC-side Horizontal 1.5236 0.071 0.151 0.0 Min:0.549-Max:3582

ND-side Vertical 1.9252 0.078 0.147 0.0 Min:1.8002-Max:3582

ND-side Horizontal 1.8273 0.072 0.171 0.0 Min:0.4065-Max:3582

Tabla de Temperatura

Punto de medición Temperatura (°C)

Rodamiento D-side 75

Rodamiento ND-side 70

Carcasa del motor 65

Chumacera DC-side 75

Espectro de Frecuencia y Gráfico de Tendencia

49
Equipos utilizados:

• WISER 3X acelerómetro triaxial inalámbrico.


• Sistema de alineación de correas y poleas de trasmisión pullalign
• Software digivibeMX (análisis de vibraciones, balanceo dinámico, y
monitoreo de condición.)

Alineación de poleas de transmisión con una WISER 3X


precisión láser

3.11 Mantenimiento Preventivo a Motor Eléctrico, para Extractor de


Humos Área Tesla

Identificación del servicio


Empresa: Benteler de México S.A de C.V
Área: Tesla
Respónsale de turno: Ing. Uriel Méndez
Equipos: Motor WEG W22 NEMA
Para uso del extractor de humos de Tesla, extractor 1 y 2
Descripción del servicio: Mantenimiento Preventivo, Alineación y Balanceó.

50
Acciones Realizadas
➢ Desmontaje de motor
➢ Desensamble de motor
➢ Cambio de rodamientos a motor
➢ Servicio de devanados
➢ Chequeo de medidas en flecha y tapas
➢ Cambio de chumaceras
➢ Chequeo de medidas en ajuste de flecha y banda
➢ Limpieza de extractor
➢ Ensamble de motor
➢ Alineación entre motor y la flecha del extractor
➢ Prueba de funcionalidad

Puntos de Medición

• Lado de Acople (D-Side): Vertical, Horizontal y Axial


• Lado Opuesto al Acople (ND-Side): Vertical y Horizontal

Tabla de Frecuencia de Vibración y Amplitud de Vibración

Punto de Dirección mm/s gE g Tiempo Extra


medición

D-side Vertical 1.7368 0.086 0.171 0.0 Min:0.5213-Max:3582

D-side Horizontal 1.7010 0.079 0.189 0.0 Min:0.6854-Max:3582

D-side Axial 1.5862 0.073 0.161 0.0 Min:3.222-Max:3582

DC-side Vertical 1.1629 0.083 0.183 0.0 Min:1.562-Max:3582

51
DC-side Horizontal 1.9661 0.079 0.195 0.0 Min:0.549-Max:3582

ND-side Vertical 1.8192 0.078 0.191 0.0 Min:1.8002-Max:3582

ND-side Horizontal 1.7243 0.079 0.170 0.0 Min:0.4065-Max:3582

Tabla de Temperatura

Punto de medición Temperatura (°C)

Rodamiento D-side 75

Rodamiento ND-side 70

Carcasa del motor 65

Chumacera DC-side 75

Espectro de Frecuencia y Gráfico de Tendencia

52
Equipos utilizados:

• WISER 3X acelerómetro triaxial inalámbrico.


• Sistema de alineación de correas y poleas de trasmisión pullalign
• Software digivibeMX (análisis de vibraciones, balanceo dinámico, y
monitoreo de condición.)

Alineación de poleas de transmisión con una WISER 3X


precisión láser

53
Conclusiones
El mantenimiento preventivo de motores eléctricos industriales es una práctica
esencial para garantizar la eficiencia operativa y la longevidad de los equipos. Este
enfoque proactivo implica la realización de inspecciones regulares, ajustes y
reparaciones menores que previenen fallos mayores y costosos tiempos de
inactividad.

Implementar un programa de mantenimiento preventivo bien estructurado


permite identificar y corregir problemas potenciales antes de que se conviertan
en fallos críticos. Esto no solo mejora la confiabilidad del motor, sino que también
optimiza su rendimiento y reduce los costos operativos a largo plazo. Además, un
mantenimiento adecuado contribuye a la seguridad industrial al minimizar el
riesgo de fallos eléctricos que podrían provocar accidentes.

En resumen, el mantenimiento preventivo de motores eléctricos industriales es


una inversión estratégica que asegura la continuidad operativa, mejora la
eficiencia energética y prolonga la vida útil de los equipos, resultando en
beneficios económicos y operativos significativos para cualquier instalación
industrial.

54
BIBLIOGRAFÍA
1. Gómez Suárez, I. (2020). Mantenimiento electromecánico de motores
eléctricos. Ediciones Paraninfo, S.A.

2. Enríquez, H. G. (2009). Pruebas y mantenimiento a equipos eléctricos (2ª


ed.). Editorial Limusa.

3. Enríquez, H. G. (2005). Curso de transformadores y motores de


inducción (4ª ed.). Editorial Limusa.

4. Prando, R. (2008). Manual Gestión de Mantenimiento. Sipetrol.

5. López Solar, G. (2004). Análisis de vibraciones para el mantenimiento


predictivo. Técnica Industrial.

6. Mejía Morales, J. E. (2009). Análisis de vibraciones en motores eléctricos


asíncronos trifásicos. Universidad de San Carlos de Guatemala.

7. López Solar, G. (2004). Análisis de vibraciones para el mantenimiento


predictivo. Técnica Industrial.

8. Harris, C. M. (2002). Shock and Vibration Handbook (5th ed.). McGraw-Hill


Education.

9. Thomson, W. T. (1998). Theory of Vibration with Applications (5th ed.).


Prentice Hall.

55

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy