Cuadernillo #2 - Ley Micaela - 8°cohorte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

CLASE 2


Enfoque de Derechos
Humanos

—1—
Enfoque de Derechos Humanos | CLASE 2

¡Hola a todos, todas, todes!


Nos volvemos a encontrar en la clase 2

A lo largo de la Clase 1 pudimos conocer y profundizar sobre la perspectiva de género e intentamos


avanzar en la desnaturalización de nociones como género, sexualidad, identidad y deseo. Sin embargo,
sabemos que es necesario contar con marcos normativos, es decir, con políticas públicas que hagan
efectivos y visibilicen los derechos de toda la ciudadanía.

Una pregunta que puede surgir en este punto es por qué, si todos somos iguales ante la ley (así lo
estipula la Constitución Nacional en el Artículo 16), se necesitan lineamientos y leyes particulares para
proteger a las personas LGBTI+ y a las mujeres. Esto es así porque hay una diferencia entre “sujeto de
derecho formal” y “sujeto de derecho real o sustancial”. Es decir, que existen desigualdades reales, de
facto (en la vida cotidiana, atravesada por determinadas violencias) que vuelve diferencial el acceso
a la justicia y a los derechos. Por esto es que existen leyes particulares orientadas a identificar y
terminar con esa desigualdad de hecho.

La propuesta de esta clase será recorrer algunos hitos e instrumentos de protección de los derechos
de las mujeres y personas LGBTI+ que consideramos destacados y que nos permiten observar cómo
se ha avanzado y se sigue avanzando en materia de derechos y reconocimientos legales.

Los derechos humanos (DDHH)

El concepto de Derechos Humanos surge en 1945 con la firma de la Carta de las Naciones Unidas,
instrumento que crea la Organización de las Naciones Unidas. Con esta firma, se consagra por primera
vez el compromiso de los Estados por el respeto universal de los derechos humanos y aparece por
primera vez la concepción del Derecho Internacional. Esto surge principalmente como respuesta a los
crímenes del nazismo, un caso emblemático de legalización de crímenes de lesa humanidad. La ONU
se constituye así como un ámbito internacional al cual las personas pueden acudir en caso de ver
violados sus derechos en el territorio de un Estado.

Funcionamiento de la ONU

Los países que suscriben a la ONU se comprometen al cumplimiento de sus tratados y a la protección
irrestricta de los DDHH. También se someten a la posible denuncia internacional en caso de
incumplimiento de dichos compromisos.

La ONU funciona mediante la firma de tratados, convenciones o pactos internacionales. Estos


tratados empiezan a abordar, paulatinamente, los derechos de grupos vulnerados (como las mujeres,

—2—
Enfoque de Derechos Humanos | CLASE 2

los/as niños/as, la comunidad LGBTI+ y las personas con discapacidad). ¿Por qué se necesitan tratados
“especiales” que protejan los derechos de estas personas? Porque estos grupos, como hemos visto, no
cumplen con el estereotipo del “sujeto político amparado”, es decir, del sujeto en el cual se basan las
constituciones y las declaraciones de derechos a nivel de los Estados particulares.

Cada uno de estos tratados crea un Comité especial que se ocupa de su cumplimiento y a la vez recibe
las distintas denuncias en caso de incumplimiento. Las denuncias a este organismo internacional sólo
pueden hacerse en caso de haberse agotado las instancias nacionales de cumplimiento del derecho. Si
el Estado no toma medidas para corregir la situacion de violación de derechos, los Comités elevan los
informes a la Asamblea de Naciones Unidas para que se haga pública dicha situación.

Para conocer mejor el funcionamiento de la ONU, podes consultar su web haciendo click acá.

Otros organismos internacionales de DDHH

Además de la ONU, existen sistemas regionales de protección de los DDHH. Estos son: el Sistema
Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), la Convención Europea de Derechos Humanos y la
Comisión Africana de Derechos Humanos. Los tratados de estos sistemas regionales sólo están
abiertos a la firma de países de esas regiones.

Argentina forma parte del SIDH, que a su vez pertenece a la Organización de los Estados Americanos
(OEA). Este organismo cuenta con dos órganos principales: la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de DDHH.

Recorrido histórico y marco normativo

La protección de los derechos humanos, como se ve, está en la agenda social y política de la mayoría de
los países del mundo desde mediados del siglo pasado. En Argentina contamos con leyes nacionales
fundamentales tendientes a la protección de los DDHH y que a su vez amplían la mirada sobre los
modos en que se manifiestan las violencias por razones de género. Algunas de las leyes argentinas
fueron pioneras en la región y en el mundo, representando avances históricos en la protección de
derechos de los colectivos LGTBI+.

Les proponemos recorrer algunos de estos hitos legales para entenderlos, y tenerlos a disposición,
como material de consulta permamente:

—3—
Enfoque de Derechos Humanos | CLASE 2

1979 | Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación


contra la Mujer (CETFDCM)

Esta convención (también conocida por sus siglas en inglés: CEDAW) es un Tratado Internacional
adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Es el primer instrumento jurídico
internacional que establece que las mujeres son sujetos de derecho específicos a quienes los Estados
deben proteger. Aquí se da por primera vez una definición, por parte de un organismo internacional,
de lo que significa la discriminación contra las mujeres: “toda distinción, exclusión o restricción basada
en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o
ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre
y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica,
social, cultural y civil o en cualquier otra esfera” (artículo 1°).

Asimismo, delinea varios objetivos que los Estados parte deben promover:

• Transformar patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres y remover prejuicios


y prácticas que estén basados en la idea de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los
sexos o en funciones estereotipadas de hombres y mujeres (artículo 5°, inciso a); es decir que
los Estados deben buscar la forma de revertir estructuras de desigualdad que históricamente
posicionaron a las mujeres en una lugar de inferioridad o desventaja con respecto a los varones
generando vulneraciones en el ejercicio de sus derechos con efectos en su desarrollo y calidad
de vida.

• Garantizar que la educación familiar incluya una comprensión adecuada de la maternidad


como función social y el reconocimiento de la responsabilidad común de hombres y mujeres
(artículo 5°, inciso b); con este apartado se busca desarmar la idea preconcebida de que existen
determinadas tareas asignadas a un género específico.

• Asegurar las mismas oportunidades para el acceso a becas y subsidios, como así también para
el ejercicio del deporte (artículo 10°).

• Asegurar el acceso, la permanencia y la igualdad de condiciones y salario respecto a los hombres


(artículo 11), esto refiere a la noción de brecha salarial que existe entre varones y mujeres que
incumple con la noción de igual remuneración por igual tarea.

Argentina suscribe a esta Convención desde 1980. Así lo ratifica la Ley Nº 23.179 sancionada en 1985,
que podés leer haciendo click acá.

Desde el año 1999, la CEDAW cuenta con un Protocolo Facultativo, que establece sus mecanismos de
denuncia e investigación, e indica el modo en que se debe actuar para dar seguimiento a la denuncia
en territorio, investigando y monitoreando las acciones que el Estado parte realice para rectificar,
sancionar y/o reparar los daños sufridos por la o las víctimas (artículo 7° y siguientes).

Podemos conocer más detalles sobre este instrumento ingresando acá.

—4—
Enfoque de Derechos Humanos | CLASE 2

1994 | Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra


la Mujer (Convención de Belém do Pará)

Esta convención propone por primera vez el desarrollo de mecanismos de protección y defensa de los
derechos de las mujeres con el objeto de luchar contra la violencia que atente a la integridad física,
sexual y psicológica, en el ámbito público como en el privado. Se entenderá a la violencia contra la
mujer como cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento
físico, sexual o psicológico a la mujer (artículo 1°). Estos tres tipos de violencia son más adelante
recuperados por nuestras leyes internas y ampliados en la ley 26.485 que agrega nuevos tipos y
modalidades en los que se configura la violencia por motivos de género.

En el marco de esta convención cada Estado parte debe, entre otros compromisos, adoptar medidas
y programas para:

• Disponer políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las


mujeres, absteniéndose de reproducirla en sus instituciones e invitando a sus funcionarios
y personal a desempeñarse de acuerdo con esta indicación (artículo 7°).
• Fomentar y apoyar programas de educación gubernamentales y del sector privado
destinados a concientizar al público sobre los problemas relacionados con la violencia
contra la mujer, los recursos legales y la reparación que corresponda.

Nuestro país incorporó esta convención bajo la Ley 24.632 del año 1996.
Podés leerla haciendo click acá.

2004 | Ley N° 25.929 de Parto Humanizado

Esta ley, que rige tanto para efectores de salud públicos como privados, establece los derechos de
los que deben gozar las personas con capacidad de gestar, en el embarazo, trabajo de parto, parto y
postparto.

Entre otras cuestiones de importancia, se destaca el derecho a ser informadx previamente sobre
todas las intervenciones que pudieren tener lugar durante esos procesos de manera que se pueda
optar libremente cuando existieren diferentes alternativas. Además, la ley se expide sobre el derecho
a tener un parto que sea respetuoso de los tiempos biológicos y psicológicos de la persona gestante
y a ser acompañada durante todo el proceso por alguien de su confianza.

La Ley también indica que representa un derecho poder tener al recién nacido al lado desde el momento
de su llegada al mundo y durante la permanencia en el establecimiento sanitario, siempre que éstx no
requiera de cuidados especiales.

Podés leer el texto completo haciendo click aquí.

—5—
Enfoque de Derechos Humanos | CLASE 2

2007 | Principios de Yogyakarta

Fueron elaborados por un grupo de especialistas de distintas disciplinas en derechos humanos


y derechos sexuales. Se trata de principios y recomendaciones que abordan cómo se aplican los
estándares jurídicos internacionales de derechos humanos a las cuestiones de orientación sexual
e identidad de género. Se trata de 20 principios que conectan los derechos humanos universales
tradicionales con las prácticas de exclusión por orientación sexual e identidad de género. Algunos de
ellos tratan los siguientes temas:

• La violación y otras formas de violencia basadas en el género.


• La ejecución extrajudicial.
• La tortura y otras formas de tratos crueles, inhumanos y degradantes.
• Los abusos médicos.
• La represión a la libertad de expresión y la libertad de reunión.
• La discriminación en el trabajo, en ámbitos e instituciones de salud, educación, vivienda,
acceso a la justicia e inmigración.

Los Principios fueron desarrollados y adoptados por unanimidad por un grupo de expertos en derechos
humanos de distintas regiones y ratifican la obligación primordial que tienen los Estados de velar por
los derechos humanos. Los Principios fueron presentados, como una carta global para los derechos
LGBTI+, ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra. Estos principios no
han sido adoptados en un tratado y por tanto no constituyen, por sí mismos, un instrumento vinculante
del Derecho internacional de los derechos humanos. Sin embargo, sus redactores pretenden que los
Principios de Yogyakarta sean adoptados como una norma universal, esto es, un estándar jurídico
internacional de obligatorio cumplimiento para los Estados.

Si te interesa leer los principios de Yogyakarta podés hacerlo haciendo click acá.

2009 | Ley Nacional Nº 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar
la violencia contra las mujeres en los ámbitos donde desarrollen sus relaciones
interpersonales

Esta ley contiene muchas definiciones que nos ayudan a entender de qué hablamos cuando hablamos
de violencia por motivos de género. Si bien vamos a ver que la ley refiere a la violencia contra
las mujeres, podemos entender esta noción de manera más amplia incluyendo los derechos y
protecciones a personas trans, travestis, lesbianas, gays, bisexuales, intersexuales y todas las
personas que forman parte del colectivo de las diversidades. Las vulneraciones y violencias que
atraviesan todas estas personas tienen la base común de la desigualdad de género, originada en el
sistema de dominación hegemónico que posiciona históricamente a los varones (cis y heterosexuales)
en un lugar de superioridad y dando lugar a un sinfin de situaciones de violencia y discriminación. Sin
embargo, esto no significa que podamos equiparar las violencias sufridas por cada colectivo, dado

—6—
Enfoque de Derechos Humanos | CLASE 2

que, como hemos visto, el género no es el único factor de desigualdad que define la vulnerabilidad de
las personas.

En el marco de esta ley, se define a la violencia de género como “toda conducta, acción y omisión, que
de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación
desigual de poder, afecta su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica
o patrimonial, como así también su seguridad personal” (artículo 4°). Por otro lado, “se considera
violencia indirecta, toda conducta, acción y omisión, disposición, criterio o práctica discriminatoria que
ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón”. Por supuesto, en esta definición se incluye a
las acciones de violencia que pudieran ser ejercidas desde el Estado por sus agentes. La ley reconoce,
en su artículo 5°, distintos tipos de violencia: física, psicológica, sexual, económica y patrimonial,
simbólica y política. Existen, a su vez, diferentes modalidades por las que se pone de manifiesto
la violencia contra las mujeres: doméstica, institucional, laboral, contra la libertad reproductiva,
obstétrica, y mediática y en el espacio público (callejera), y pública y política (art. 6).

El trabajo de prevención, sanción y erradicación de toda forma de violencia contra las mujeres debe ser
realizado con el despliegue de mecanismos y protección de los derechos aquí mencionados mediante
la acción conjunta de los tres poderes del Estado, tanto a nivel nacional como provincial (artículo 7°).

En el año 2019 se modificó la ley y se incorporaron: la violencia política, las modalidades de violencia en
el espacio público y la violencia pública y política, comprendiendo la violencia en los espacios públicos
y los espacios de representación que ocupan las mujeres en el ámbito de deliberación público-político.

A medida que avancemos en el curso vamos a analizar esta ley con mayor profundidad. Pueden leer
esta normativa haciendo click acá.

2010 | Ley Nacional Nº 26.618 de Matrimonio Igualitario

Esta ley modifica los artículos del Código Civil correspondientes al matrimonio y amplía sus definiciones
para que las parejas, sean éstas constituidas por personas de igual o distinto género, tengan los
mismos derechos.

La ley establece que “todas las referencias a la institución del matrimonio que contiene nuestro
ordenamiento jurídico se entenderán aplicables tanto al matrimonio constituido por DOS (2) personas
del mismo sexo como al constituido por DOS (2) personas de distinto sexo. Los integrantes de las
familias cuyo origen sea un matrimonio constituido por DOS (2) personas del mismo sexo, así como un
matrimonio constituido por personas de distinto sexo, tendrán los mismos derechos y obligaciones.
Ninguna norma puede ser interpretada ni aplicada en el sentido de limitar, restringir, excluir o suprimir
la igualdad de derechos y obligaciones de los integrantes del matrimonio, y los efectos que éste
produce, sea constituido por dos personas de distinto o igual sexo”.

Podés leer la ley haciendo click acá.

—7—
Enfoque de Derechos Humanos | CLASE 2

2012 | Ley Nacional Nº 26.743 de Identidad de Género

Antes de la sanción de esta ley, las personas que querían realizar un cambio registral ,es decir lograr que
su DNI reflejara su identidad de género autopercibida, debían judicializar su reclamo, es decir, solicitar a la
justicia esta modificación en sus registros.

Si bien no existía ninguna prohibición explícita, las leyes anteriores obligaban al uso del Sistema Judicial para
modificar la informacion contenida en el marcador “sexo” y el marcador “nombre”. Esto era una consecuencia
de un esquema médico patologizador de las personas trans: es decir, que definía la transgeneridad como
una enfermedad. En este sentido, se hablaba de personas que sufrían de “incongruencia de género” o
“disforia de género”, que hacían referencia a la difundida idea de que las personas trans “nacen en el cuerpo
equivocado”. Las personas trans, entonces, tenían que probar a la justicia que sufrían de esta supuesta
enfermedad para conseguir que sus documentaciones sean rectificadas.

Sin embargo, en el año 2012 Argentina se constituye como el primer país en todo el mundo en instalar un
modelo alternativo al reconocimiento de la identidad de género, un modelo que rechaza la idea de que las
personas trans son personas “enfermas”. Por eso, la Ley de Identidad de Género argentina fue un antes y
un después en materia de Derechos Humanos y es reconocida por los organismos internacionales. Después
de su sanción, muchos países (como Noruega, Canadá, entre otros) adoptaron el modelo argentino.

La Ley de Identidad de Género se basa en la decisión y la libertad de las personas de definir su identidad
y para eso no requiere más que la expresión de voluntad de las personas. Incluye, también, el derecho
a la intervención quirúrgica, entendiendo que el cuerpo forma parte de la “expresión de género” de las
personas.

La ley define la identidad de género como “la vivencia interna e individual del género tal como cada
persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento,
incluyendo la vivencia personal del cuerpo. Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o
la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello
sea libremente escogido. También incluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el modo
de hablar y los modales.”

Y afirma que todas las personas tienen los siguientes derechos:

• Al reconocimiento de su identidad de género;


• Al libre desarrollo de su persona conforme a su identidad de género;
• A ser tratada de acuerdo con su identidad de género y, en particular, a ser identificada de
ese modo en los instrumentos que acreditan su identidad respecto de el/los nombre/s de
pila, imagen y sexo con los que allí es registrada.

También nos aporta nociones sobre el modo en que desde el Estado, las instituciones y todos los
ámbitos donde se desarrolle la persona debemos actuar para garantizar un trato digno, libre de violencia
y discriminación (Art. 12°). En este sentido, la ley establece que las personas deberán ser nombradas
por el nombre de pila elegido y reconocidas por su género autopercibido así hayan realizado el cambio

—8—
Enfoque de Derechos Humanos | CLASE 2

registral o no. Es decir que, a su solo requerimiento, la manera adecuada para nombrar a las personas
es aquella que responde a la identidad autopercibida independientemente de lo que diga su DNI.

Para leer la ley entera podés hacer click acá.

2015 | La Comisión Interamericana de Derechos Humanos presenta el Informe de


Violencia contra Personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex en América

Este informe presenta un mapeo de las múltiples violencias a las que son sometidas las personas por
motivos de género y orientación sexual en todo el territorio de América. Además, define y profundiza
varios de los conceptos que trabajamos en la unidad anterior, como “identidad de género”, “expresión
de género”, “orientación sexual”, entre otros. Este documento reconoce la Ley de Identidad de Género
argentina como la mejor en la región.

Se puede leer haciendo click acá.

2018 | Ley Nacional N° 27.499 (Ley Micaela) de capacitación obligatoria en género para
todas las personas que integran los tres poderes del Estado

Entre los puntos más importantes de la Ley Micaela se destacan:

• Establecer el Programa Nacional Permanente de Capacitación Institucional en la temática


de género y violencia contra las mujeres con el objetivo de capacitar y concientizar a todo
el funcionariado público de los tres poderes del Estado, sin importar jerarquía ni forma de
contratación ni el ámbito en el que desempeñe sus funciones.
• La ley tiene por objetivo capacitar a quienes integran los diferentes estamentos del Estado
a los fines de dar cumplimiento a un deber que asumió nuestro país al firmar la Convención
Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (CEDAW).
• Corresponderá al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad -ex Instituto Nacional de las
Mujeres (INAM)-, la aplicación de dicha ley y quien se encargue de formar directamente a las
máximas autoridades de los tres poderes del Estado en la temática.
• En cada uno de los organismos estatales, las capacitaciones se harán en colaboración con sus
propias oficinas de género, si ya las hubiera en funcionamiento. Para eso se crearán materiales
y programas nuevos, o se adaptarán los existentes, de acuerdo con la normativa establecida por
“las convenciones vinculadas a la temática de género y violencia contra las mujeres suscriptas
por el país”.
• El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad controlará la calidad de esos materiales y las
capacitaciones deberán estar en funcionamiento dentro del año de puesta en vigencia de la ley,
en sintonía con el cumplimiento la Ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y
erradicar la violencia contra las mujeres.
• Mediante su página web, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad publicará información
pública respecto al grado de cumplimiento de las formaciones en la temática de género y la

—9—
Enfoque de Derechos Humanos | CLASE 2

violencia contra las mujeres en cada uno de los organismos del Estado y realizará informes de
seguimiento sobre su impacto. Se considerará como una “falta grave”, pasible de una sanción
disciplinaria, que algún/a agente del Estado se negase, “sin causa justa”, a participar de las
capacitaciones.
Pueden leer más sobre esta ley haciendo click acá.

2018 | Ley Nacional Nº 27.452 (Ley Brisa) de Régimen de Reparación para Niñas, Niños y
Adolescentes

Esta ley lleva el nombre de la hija menor de Daiana Barrionuevo, una joven asesinada por su ex
pareja, Ivan Adalberto Rodríguez, en el año 2014. La normativa tiene el objetivo de llevar a cabo una
reparación económica a lxs hijxs de víctimas de femicidio.

Podés leer el texto completo de la Ley haciendo click acá.

2019 | Licencia por violencia de género


Incorporación del artículo 147 bis al Convenio Colectivo de Trabajo del Sector
Público Nacional

Esta incorporación al Convenio establece la posibilidad de solicitar licencia laboral por violencia de
género con goce íntegro de haberes y por un plazo de hasta 15 días corridos por año, con la posibilidad
de prórroga por igual período por única vez cuando se acredite la persistencia del motivo que justificó
su otorgamiento.

Podés acceder a la normativa haciendo click acá.

2020 | Decreto 721 Cupo Laboral Trans

A través de este decreto se establece que las personas travestis, transexuales y transgénero que
reúnan las condiciones de idoneidad deberán ocupar cargos en el sector público nacional en una
proporción no inferior al 1% del total de los cargos. La medida, representa una conquista fundamental
para este colectivo históricamente vulnerado.

La población travesti-trans tiene una expectativa de vida de alrededor de 35 años como consecuencia
de varios factores entre los que se encuentran la exclusión temprana del hogar que trae como
consecuencia la deserción escolar. El abandono temprano de los estudios trae aparejada la imposibilidad
de acceder a un empleo formal, lo que lleva a la realización de trabajos en condiciones precarias, el
ejercicio de la prostitución y, consecuentemente, la posibilidad de contraer enfermedades venéreas.
Este colectivo es además víctima habitual de la persecución policial y suele sufrir hostilidad a la hora
de acceder al sistema de salud, circunstancias que exponen las múltiples vulnerabilidades a las cuales
esta población está expuesta desde temprana edad.

Es por ello que se vuelve fundamental la creación de políticas concretas para brindar acceso al empleo
formal a quienes reúnan las condiciones de idoneidad, al tiempo que facilitan el acceso a la salud
y a la educación en un intento de integrar y otorgar derechos a quienes se encontraban excluídxs

— 10 —
Enfoque de Derechos Humanos | CLASE 2

socialmente. En ese sentido vale destacar la inmensa lucha que han llevado a cabo Lohana Berkins y
Diana Sacayán para conseguir el reconocimiento y ampliación de los derechos del colectivo travesti-
trans.

Para conocer más acerca de este decreto podes hacer click acá.

Ratificación del convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso laboral


en el mundo del trabajo

El citado convenio establece el derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y
acoso, incluidos la violencia y el acoso por razón de género, y reconoce que estas acciones pueden
constituir una violación o un abuso de los derechos humanos, y que son una amenaza para la igualdad
de oportunidades además de ser inaceptables e incompatibles con el trabajo decente.

La ratificación de este convenio implica el reconocimiento por parte de nuestro país de que la violencia
y el acoso en el mundo del trabajo afectan a la salud psicológica, física y sexual de las personas, a su
dignidad, y a su entorno familiar y social y pone en evidencia que se puede ver afectada la calidad
de los servicios públicos y privados, al tiempo que pueden impedir que las personas, en particular las
mujeres, accedan al mercado de trabajo, permanezcan en él o progresen profesionalmente.

Conocé el Convenio 190 de la OIT haciendo click acá.

2021 | Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)

Esta normativa tiene por objeto regular el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y a la
atención post aborto, en cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado argentino en
materia de salud pública y derechos humanos de las mujeres, varones trans y personas de género
no binario con capacidad de gestar, a fin de contribuir a la reducción de morbilidad y mortalidad
prevenible.

Para leer el texto completo de la ley podés hacer click acá.

Ley 27.636 de Promoción del Acceso al Empleo Formal para personas travestis,
transexuales y transgénero “Diana Sacayán - Lohana Berkins”

Esta ley busca promover la igualdad real de oportunidades de acceso a empleos formales de las
personas travestis, transexuales y transgénero. La normativa establece que el Estado Nacional
debe garantizar un cupo no menor al 1% para la cobertura de cargos, en todas las modalidades de
contratación regular vigentes, por parte de personas cuya identidad de género autopercibida no
se corresponda con aquella asignada al nacer. En cuanto a los sectores privados, se establece una
política de redistribución del destino de las cargas patronales, durante 12 ó 24 meses (según sea la
dimensión de la empresa) a cuenta del pago de impuestos nacionales, con la finalidad de promover
contrataciones.

La ley se pronuncia además a favor de la finalización de los trayectos educativos y la capacitación de las
personas travestis, transexuales y transgénero, indicando que ambas no pueden ser un impedimento

— 11 —
Enfoque de Derechos Humanos | CLASE 2

para la entrada y/o permanencia en los espacios de trabajo. Si lxs ingresantes no hubieran completado
su educación en los términos previstos por el artículo 16 de la Ley 26.206 de Educación Nacional,
se habilitará el ingreso al empleo a condición de que se cursen y finalicen los trayectos educativos
faltantes. Para ello las jornadas laborales deberán poder adaptarse para contemplar la asistencia de
lxs trabajadorxs a las instituciones educativas correspondientes.

Podés leer el texto completo podés hacer click acá.

Decreto 476/2021

Esta normativa considera que la identidad tiene una directa e indisoluble ligazón con el derecho a no
sufrir discriminación, a la salud, a la intimidad y a realizar el propio plan de vida, y por ello dictamina
que tanto los DNI como los Pasaportes emitidos por el Registro Nacional de las Personas tendrán, en
el campo referido al “sexo”, las nomenclaturas “F”, “M” y “X”.

El decreto considera, en su artículo 4, que la denominación “X” comprende las siguientes acepciones:
no binaria, indeterminada, no especificada, indefinida, no informada, autopercibida no consignada; u
otra acepción con la que pudiera identificarse la persona que no se sienta comprendida por el binomio
masculino/femenino.

La normativa aplica también para aquellas personas a las que se les hubieran expedido Partidas de
Nacimiento en el marco de la Ley Nº 26.743, “con anterioridad a la vigencia de esta medida, sin perjuicio
de lo consignado en la partida de nacimiento en la categoría “sexo”. Además, alcanza tanto a las
personas nacidas en Argentina como a aquellas que cuenten con DNI para extranjerxs o Documento
de Viaje para Apátridas o Refugiadxs

Accedé al texto completo haciendo click acá.

Resolución 286/2021

El Ministerio de Trabajo de la Nación dispuso que el número de Código Único de Identificación Laboral
(CUIL) no esté relacionado con un género específico, determinando estos dígitos de forma aleatoria.
Los organismos de la seguridad social y AFIP deberán adecuar sus sistemas informáticos para que los
números del CUIL no identifiquen género en su codificación.

Las personas a quienes se les hubiera asignado un número de C.U.I.L. con anterioridad a la vigencia
de esta resolución, y que se encuentren amparadas por la Ley de Identidad de Género N° 26.743,
podrán solicitar un nuevo número de C.U.I.L. por única vez que se asignará de manera aleatoria.

Reflexiones finales

Luego de este recorrido les proponemos pensar cuáles de estas leyes o lineamientos conocían y si
consideran que faltan otros hechos o hitos. Es importante tratar de comprender que estas normativas
son derechos conquistados gracias a la lucha de los movimientos de mujeres, feministas y de la
diversidad y que implican un largo recorrido histórico donde aún quedan muchos objetivos por
alcanzar.

— 12 —

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy