Modulo de Autoinstrucci-N de Informatica Educativa Enjda
Modulo de Autoinstrucci-N de Informatica Educativa Enjda
Modulo de Autoinstrucci-N de Informatica Educativa Enjda
Quintero
TEMA N°1. Introducción a la Informática o computadora.
Objetivos del tema: En este tema se pretende proporcionar al estudiante los conocimientos
básicos sobre el funcionamiento de un computador. Se atenderá tanto el funcionamiento de la
parte física (hardware) como de la parte lógica (software).
En 1938, John Vicent Atanasoff y Clifford Berry construyeron la primera máquina de calcular
digital. Operaba en binario siguiendo la idea de Babbage. Se llamó ABC. Esta máquina no puede
considerarse un computador de propósito general ya que sólo era capaz de realizar una única tarea:
resolver ecuaciones lineales.
• Unidad de lectura-grabadora, que era la encargada de la lectura, grabación y borradode las cintas
magnéticas.
• Unidad de control, que contenía los botones de operación, las lámparas indicadoras, los interruptores
de controly un osciloscopio para el mantenimiento de la computadora.
• Unidad de “reparto”, que se encargaba de decodificar las instrucciones, emitía señales de control
hacia el restode unidades y almacenaba la instrucción que se debía ejecutar en cada momento.
• Memoria de alta velocidad, que consistía en dos unidades iguales, cada una contenía 64 líneas de 8
palabrascada una.
• Computadora, la unidad que realizaba las operaciones básicas aritméticas. La unidad aritmética
estaba por duplicado, las operaciones se hacían en ambas unidades y se comparaban los
resultados, interrumpiéndose laejecución si no eran idénticos.
• Reloj, que emitía pulsos de reloj a intervalos de 1 µ segundo.
En la década de los 50 se produjo un desarrollo tecnológico que contribuyó
enormemente al desarrollo de los computadores: el transistor.
Un transistor es un dispositivo electrónico que puede hallarse en dos estados
diferentes (conduciendo corriente o no conduciéndola), de bajo consumo y con una
transición muy rápidaentre ambos estados. La sustitución de los tubos al vacío por
transistores permitió construir máquinas más rápidas, con un menor consumo eléctrico,
menor disipación de calor y menor tamaño. Estos nuevos computadores se denominan
computadores de segunda generación.
Estos computadores tenían todas lascaracterísticas básicas de los actuales, si bien seguía siendo
muy grandes, con muy pocamemoria, excesivamente caros y requerían de instalaciones
especiales, por lo que sólo podían acceder a ellos las empresas más grandes.
En este momento llegaron los “ordenadores personales” o PCs (Personal Computer), ordenadores
muy pequeños y baratos que cabían en una mesa de un despacho. El primero en salir al mercado,
en agosto de 1981, fue el 5150 de IBM, con un microprocesador Intel 8088 (que contaba con
29.00 transistores en un área de 33 mm²) y con un precio de $5000. El cliente podía elegir el
Profesor: Eduardo E. Quintero
sistema operativo entre CP/M por $400 o MS-Dos (de una empresa por aquel entonces
desconocida: Microsoft) por $100 (lo que llevó que se implantara más el sistema operativo de
Microsoft).
Ahora para que puedas verificar tu propio aprendizaje, debes desarrollar la siguiente prueba de
autoevaluación. Al final encontrarás las respuestas, pero no debes consultarlas si antes no has
desarrollado la prueba.
EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN
Pareo. Indicaciones: En el espacio en blanco coloque la letra correspondiente a la columna de la Izquierda
(Valor 15 puntos).
Columna A Columna B
A Año en la que se construyó la ENIAC. 1912-1954.
B Augusta Ada Byron 1962
C Charles Babbage (matemático inglés) para los años. 3.500 A.C.
E El EDVAC, construido en el año. 1944
F George Boole (matemático inglés) para los años 1900-1973
H Alan M. Turing (matemático inglés) para los años. 1945
J El término informática se acuñó en el año. 1623-1662
L Howard H. Aiken siguió la idea de Babbage para los años. 1815-1864
N Blaise Pascal (matemático y filósofo francés) para los años. 1792-1871
M Máquina que permitió desencriptar las comunicaciones alemanas. ABACO
O Se construyo la primera máquina de calcular digital 1977
P El ábaco,empleado en Japón desde el año 1788-1824
Q “En que año se dijo “no hay una sola razón para que alguien quisiera tener un PC en su casa.” ENIGMA
R La Mark-I se finalizó en el año 1952
S El primer dispositivo manual para calcular. 1938
Luego de haber leído el documento y haber investigado sobre el tema te invito a construir una línea de tiempo
utilizando la herramienta de Microsoft office, si tienes acceso a internet y conoces alguna herramienta que sirva
para crear líneas de tiempo, entonces te invito a construir la misma.
1. Entrada de datos (se toman los datos del exterior y se envían a la computadora)
2. Almacenamiento de datos
3. Proceso Aritmético-Lógico
4. Salida (proporcionar los resultados a las personas o entidades correspondientes)
5. Almacenamiento de resultados
Ahora para que puedas verificar tu propio aprendizaje, debes desarrollar la siguiente prueba de autoevaluación.
Al final encontrarás las respuestas, pero no debes consultarlas si antes no has desarrollado la prueba.
EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN
Mencione las 4 funciones básicas que realiza una computadora según el texto.
, , ,
.
yy .
Ahora para que puedas verificar tu propio aprendizaje, debes desarrollar la siguiente prueba de autoevaluación.
Al final encontrarás las respuestas, pero no debes consultarlas si antes no has desarrollado la prueba.
EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN
Ahora para que puedas verificar tu propio aprendizaje, debes desarrollar la siguiente prueba de
autoevaluación. Al final encontrarás las respuestas, pero no debes consultarlas si antes no has
desarrollado la prueba. Ahora para que puedas verificar tu propio aprendizaje, debes desarrollar la
siguiente prueba de autoevaluación. Al final encontrarás las respuestas, pero no debes consultarlas
si antes no has desarrollado la prueba.
EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN
Pareo. Indicaciones: En el espacio en blanco coloque el número correspondiente de la columna de la Izquierda
(Valor 10 pts.)
Columna A Columna B
0 Suelen aparecer en forma de texto, números o gráficos. Google Chrome.
1 Manipulación de documentos basados en texto MAX OS X.
2 Es un ejemplo de navegador de internet. Hoja de cálculos
3 Administra el acceso a los archivos. Unix 4 Puedan enviar mensajes
rápidamente. Base de datos.
5 software libre y de código abierto Comunicadores
6 Usan filas, columnas y celdas Windows
7 sistema operativo más difundido y usado del mundo Corel Draw 8 Ultima versión de toda
la línea de computadoras Macintosh Linux
9 Programas que permiten crear y editar gráficos. Editores de texto
Parcial 1 formativo
Nombre: Calificación:
Profesor: Eduardo E. Quintero Fecha: Valor 30 Pts. Puntos Obtenidos:
Pareo.
Indicaciones: En el espacio en blanco coloque el numero correspondiente a la columna de la Izquierda (Valor 10
pts.)
1 Ejemplo de editores de texto. Excel
2 Navegadores de internet puedan enviar mensajes rápidamente.
3 Graficadores (Dibujo) Permite mostrar texto, gráficos, vídeo, etc.
4 Ejemplo de hoja de cálculo. El sistema se basa en un Núcleo llamado
Kernel
5 Windows Word.
6 Mac OS X Es un sistema operativo compatible con Unix
7 Base de datos Desarrollado, comercializado y vendido por Apple
8 Unix Permiten crear y editar gráficos
9 Linux Desarrollado y comercializado por Microsoft.
0 comunicadores Organiza datos para su almacenamiento en la memoria.
Nikos Kazantzakis
TEMA # 5. Introducción de las Redes de computadoras.
Objetivos del tema: En este tema se pretende proporcionar al estudiante los conocimientos básicos sobre las
redes informáticas su topología, importancia y los tipos de redes según su tamaño.
CONTENIDO RESULTADOS DE APRENDIZAJE
TAREA # 5. Sera capaz de:
Introducción a las redes informáticas. • Analizar los tipos de redes informáticas y su rol
Servicio de red. en la comunicación actual.
• Reconocer las distintas topologías y las
ventajasde la utilización de una red.
• Comprender los beneficios de utilizar una red
informática en la comunicación telefónica de
la empresa.
Profesor: Eduardo E. Quintero
Se puede definir una red informática como un sistema de comunicación que conecta computadoras y otros
equipos informáticos o dispositivos entre sí, con la finalidad de compartir información, recursos y por sobre todas
las cosas, economiza el presupuesto de hardware y software.
Compartir recursos implica que se necesita menos Hardware a la hora de contar con los recursos necesarios.
Recursos tales como:
Este concepto facilita en gran medida el trabajo en grupo y no solamente se puede conectar computadoras en un
mismo entorno físico sino también permite conectar equipos separados por distancias geográficas extensas,
como, por ejemplo: una PC en Argentina puede conectarse sin inconvenientes con una PC en cualquier parte del
mundo. Con el beneficio de compartir información y recursos en una red, los usuarios de los sistemas
informáticos de una organización podrán hacer un mejor uso de los mismos, mejorando de este modo el
rendimiento global de la organización. Entre las ventajas que supone tener instalada una red, podemos citar las
siguientes:
▪ Mayor facilidad en la comunicación entre equipos
▪ Reducción en el presupuesto para software
▪ Reducción en el presupuesto para hardware
▪ Posibilidad de organizar grupos de trabajo
▪ Mejoras en la administración de los equipos y programas
▪ Mejoras en la integridad de los datos
▪ Mayor seguridad para acceder a la información
Mediante un servidor de comunicaciones se puede mantener una línea permanente a alta velocidad que enlace
la red local, Intranet, con Internet.
El servidor puede estar equipado con una NIC, que activa la conexión cuando algún usuario de la red lo necesita.
Cuando la conexión está activa, cualquier otro usuario puede compartirla, aunque en este caso las prestaciones
década usuario serán menores que si tuvieran una conexión individual.
Ahora para que puedas verificar tu propio aprendizaje, debes desarrollar la siguiente prueba de
autoevaluación. Al final encontrarás las respuestas, pero no debes consultarlas si antes no has
desarrollado la prueba.
EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN
a. LAN
Una LAN es un sistema de interconexión de equipos informáticos basado
en líneas de altavelocidad y que suele abarcar, como mucho, un edificio.
b. MAN
Una MAN es un sistema de interconexión de equipos
informáticos distribuidos en una zona que abarque diversos
edificios, o pueden conectarse equipos dentro de ciudades
vecinas. Por ejemplo, podría utilizarse para la conexión de
equipos por mediode la línea telefónica de dos sucursales de
una empresa para compartir datos. Este tipo de redes se
utiliza normalmente para interconectar redes de área local.
c. WAN
a. Cliente - Cliente
Este tipo de red cuenta con una computadora
principal a la que denominamos. SERVIDOR
especialmente configurado para centralizar
datos, brindar seguridad y ofrecer servicios a
los CLIENTES (usuarios).
Servidores:
Un servidor es una computadora que ejecuta un sistema operativo de redy ofrece servicios de
red a las estaciones de trabajo. El servidor debe ser un sistema fiable con un
procesador potente, con discos de alta capacidad y con gran cantidad de
memoria RAM y un sistema operativo de red como Windows NT o Linux.
Cliente:
Los equipos que se conectan a los servidores son llamados Clientes o equipos concurrentes,
los cuales dependen de este servidor central para efectuar su conexión a la red, llegando en
algunos casos hasta depender de la carga del sistema
operativo ya que en este caso el equipo cliente no cuenta
con unidades de disco debiendo trabajar en memoria
principal y descargar todos los datos en el disco del
servidor.
b. Peer to Peer
Este tipo de red se caracteriza porque los equipos
conectados a la red cuentan con la misma jerarquía,
también comparten datos y periféricos al igual que la
Servidor-Cliente, pero sin un equipo central que controle
el acceso a estos recursos.
TOPOLOGÍAS DE RED
La topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los nodos que
conforman una red para comunicarse. La arquitectura o topología de red es la disposición
física en la que se conectan los nodos, es decir, la conjunción del método de cableado y la
metodología de conexión, hay varios tipos de topologías encontrándose entre las más
frecuentes y accesibles:
Profesor: Eduardo E. Quintero
EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN
Parcial formativo 2
Nombre: Calificación:
Pareo.
Indicaciones: En el espacio en blanco coloque el numero correspondiente a la columna de la Izquierda
(Valor 10pts.)
1 ARPANET Red de área local.
2 MODEM Red de áreas amplias.
3 LAN Es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora.
4 WAN El protocolo deenvío de datos es bidireccional pero no simultáneo.
5 HALF DUPLEX Creada por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos
Objetivo del tema: El objetivo de este tema es comprender la importancia de la informática y las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el campo educativo.
Un claro ejemplo de ello es lo que sucede con las herramientas que brinda internet para la difusión
de información, a través de elementos tales como las videoconferencias educativas, las carreras
online, los campus virtuales y demás. Hoy podemos encontrarnos en un país, y sin movernos de
nuestro hogar estudiar una carrera a distancia en otro país lejano.
Si bien es muy cierto que la informática ha permitido abaratar los costos y reducir la complejidad en
torno al aprendizaje de contenidos, también es cierto que en gran cantidad de ocasiones los
estudiantes pueden quedar expuestos a información falsa, errónea o que no ha sido comprobada
correctamente.
Esto ha tenido su origen principalmente en el cambio de las costumbres de los estudiantes. En el
pasado, visitaban bibliotecas para analizar material y comparar la información para llevar a cabo sus
trabajos y monografía. Hoy, por el contrario, se ha vuelto un hábito entre los estudiantes el hecho de
copiar y pegar información obtenida en línea, sin llevar a cabo ningún tipo de investigación, y así
muchas veces reproduciendo datos que no son correctos.
Profesor: Eduardo E. Quintero
1.3. Las aplicaciones informáticas en el proceso de enseñanza aprendizaje.
La Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC), son recursos, herramientas y programas,
que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes
tecnológicos. Las Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento (TAC), establecen una relación
entre la tecnología y el conocimiento adquirido a través de la misma, el conocimiento se desarrolla
gracias al uso de las TIC.
Las TEP (Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación), permiten que sus miembros
compartan ideas, intereses y propuestas, fomenta la concientización y el análisis crítico de sus
integrantes. En la web 2.0 sus miembros en colaboración crean contenido generado por
consumidores en una comunidad virtual, a diferencia de la web 1.0, que solo ofrece contenidos
estáticos.
La tecnología en mayor o menor grado ha venido acompañando la práctica docente desde hace un
buen tiempo, sin embargo, la digitalización educativa plateó nuevos retos no solo a los docentes sino
a toda la comunidad educativa, dando mayor relevancia al rol del docente como gestor de los EVA.
Estudios sobre el impacto de las TIC en el aprendizaje de algunas asignaturas arrojan resultados
relativos al desarrollo de habilidades o destrezas transversales, tales como la comunicación,
colaboración, aprendizaje independiente y trabajo en equipo, todo ello relacionado con tecnologías
más flexibles.
La forma y diseño de la clase virtual debe ser organizada con anticipación para promover la
interacción digital y fomentar la participación de los alumnos, considerando las características del
estudiante actual, su poca lectura crítica, y criterio para seleccionar la información. Ante esta
problemática el docente debe realizar el seguimiento de los aprendizajes para identificar e introducir
acciones de mejora.
La planificación debe ser pertinente a las necesidades de los estudiantes y del contexto, debe incluir
el qué, el cómo y el cuándo se realizará la evaluación. El docente debe considerar las características
de los llamados nativos digitales, al respecto Presky sostiene que estos alumnos reciben la
información más rápidamente, prefieren el trabajo paralelo y la multitarea, prosperan con la
satisfacción inmediata y bajo recompensas frecuentes, aprenden con mayor facilidad a través de
imágenes que con textos extensos.
Las actividades del aula virtual deben fomentar la participación, la interacción y la retroalimentación.
Estas pueden ser para poner en práctica diversas habilidades, conocimientos y actitudes. Los
Profesor: Eduardo E. Quintero
aplicativos de gestión de clase como Google Classroom, Microsoft Teams y Edmodo son muy útiles
para este fin. Para sintetizar la información, se pueden emplear mapas conceptuales, fichas de
refuerzo y presentaciones individuales o grupales. Para el diseño de estas actividades existen
diversas herramientas tecnológicas que facilitan la labor docente, como, por ejemplo: Canva
https://www.canva.com/, Quizbeen https://www.quizbean.com/home, Quizlet, etc.
Como vemos existen diversas herramientas y recursos tecnológicos en la red, muchos de ellos de
acceso libre, que facilitan el proceso de enseñanza y aprendizaje. No podemos dejar de mencionar la
Netiqueta o etiqueta net, que son normas o también llamadas reglas en entornos virtuales y que
pueden ser elaborados juntamente con los estudiantes y aplicadas desde el primer día de clases.
Las bibliotecas virtuales, complementan el aprendizaje online, son útiles para profundizar alguna
temática o buscar información de interés. Algunas de ellas son: Google Académico, Scielo, Redalyc,
Dialnet, Word Wide, Science, Biblioteca Nacional del Perú, Biblioteca Digital Mundial, Biblioteca
Virtual Miguel de Cervantes, Ciberoteca, Europeana, Free e-Books, entre otros. También existen los
TEC, donde se puede encontrar conversatorios de oradores expertos en Educación, Ciencia y
Tecnología, disponible en más 100 idiomas.
TEMA N°8. Herramientas de la web 2.0, 3.0, que mejoran la experiencia del aprendizaje virtual.
Objetivo del tema: El objetivo de este tema es comprender la importancia que tienen las herramientas
Web para mejorar la experiencia del aprendizaje virtual. TAREA #. 8.
CONTENIDO RESULTADO DE APRENDIZAJE
1. Herramientas web 2.0 Sera capaz de:
2. Aplicación de las herramientas web 2.0
en educación y aprendizaje virtual. Elegir algunas herramientas o aplicaciones de la Web
para explicar sus clases presenciales o virtuales.
3. Algunas herramientas web 2.0 para las
clases virtuales
4. Herramientas web 3.0 y educación
2. Aplicación de las herramientas web 2.0 en educación y aprendizaje virtual Existe una
amplia variedad de herramientas web 2.0 para el desarrollo de e-actividades.
Profesor: Eduardo E. Quintero
Algunas de sus ventajas son: la facilidad de uso, la posibilidad de interactuar en tiempo real, la
oportunidad de crear comunidades de aprendizaje dinámicas y la de crear experiencias de inmersión
a través de escenarios 3D.
Utilizar herramientas web 2.0 para el desarrollo de e-actividades dentro de tus cursos virtuales te
genera muchas ventajas, entre ellas:
Blogger
Con esta herramienta podrás solicitar a tus estudiantes que creen un portafolio digital, en que
además de generar e integrar contenido, podrán promover el intercambio de ideas entre ellos como
autores y sus compañeros como lectores.
Puede ser utilizado de forma individual o colaborativa y facilita etiquetar, comentar o ligar contenido.
Google Drive
Es una excelente opción para crear y compartir documentos, información y comunicación.
A través de sus diversas aplicaciones los estudiantes pueden crear y editar documentos en línea, de
forma grupal o individual.
Un tipo de e-actividades que puedes incluir son tareas que requieran crear presentaciones
colaborativas donde los estudiantes compartan material, dejen constancia de los aportes de cada
integrante y editen imágenes. Y luego, evaluar la actividad utilizando una rúbrica realizada en un
Google Forms.
Profesor: Eduardo E. Quintero
4. Herramientas web 3.0 y educación
Swoogle: Es a la fecha la que se considera como el origen o el padre de la Web semántica, tiene la
función de procesar información y tomar decisiones en base a un razonamiento propio, puede hacer
deducciones basadas en la lógica logrando plantear soluciones a diversos problemas, un ejemplo de
su uso fue el conocido PageRank que Google usaba para dar cierta nota de relevancia a todo sitio
Web indexado en su base de datos.
Ahora para que puedas verificar tu propio aprendizaje, debes desarrollar la siguiente prueba de
autoevaluación. Al final encontrarás las respuestas, pero no debes consultarlas si antes no has
desarrollado la prueba.
EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN
Pareo. Indicaciones: En el espacio en blanco coloque la letra correspondiente de la columna de la Izquierda(Valor 10 pts.)
A
Es que se ha aquella generado gracias a las posibilidades de interacción entre las personas. Swoogle:
B
Es una excelente opción para crear y compartir documentos, información y comunicación Pinterest
C
Es una Web disponible para móviles y que presenta una interfaz en forma de nube de etiquetas. Flipboard:
Profesor: Eduardo E. Quintero
D Wikis
Es una plataforma que permite a los usuarios crear y administrar, en tableros personales temáticos,
E WEB 2.0
Es un sitio web de origen estadounidense dedicado a compartir videos
F WEB 3.0
Con esta herramienta podrás solicitar a tus estudiantes que creen un portafolio digital
G YouTube
Es un sitio diseñado para que grupos de usuarios puedan crear páginas sencillas y vincularlas entre sí
H Google Drive
Es a la fecha la que se considera como el origen o el padre de la Web semántica
I Blogger
Son programas de software en línea que permiten al usuario interactuar y colaborar con el contenido.
J
Es una app para móviles con la cual se puede crear un perfil de Facebook y Twitter. Quintura
Respuestas:
ENTREGA DE TALLER EN GRUPO
Nombre: Calificación:
Te invito a crear un video de una clase modelo, para ello deberás grabarte explicando un contenido
de alguna de las materias que se dictan en la primaria.
Objetivo del tema: El objetivo de este tema es comprender la importancia de Internet en el proceso
de enseñanza aprendizaje en la educación.
1. Introducción al internet
Profesor: Eduardo E. Quintero
Internet es una de las redes más grandes de telecomunicaciones a nivel mundial, su importancia
radica en que a través de ella podemos obtener información rápida y eficaz sobre diversos temas, sin
moverse de casa o del lado de su computador, esto entre infinidades de aplicaciones que podemos
utilizar.
Es una red de computadoras interconectadas entre sí que ofrecen acceso y comparten información a
través de un lenguaje común. En la actualidad es la red de computadoras más grandes que existe en
el mundo; se conecta por teléfono (a través de un módem) o por fibra óptica y transmite toda clase
de información.
La palabra Internet es el resultado de la unión de dos términos: Inter, que hace referencia a enlace o
conexión y Net (Network) que significa interconexión de redes. Es decir, Internet no es otra cosa que
una conexión integrada de redes de computadores o redes interconectadas. Internet es una Red de
Redes porque está hecha a base de unir muchas redes locales de ordenadores. Además, ésta es
"La Red de Redes" porque es la más grande. Prácticamente todos los países del mundo tienen
acceso a Internet.
En algunos, como los del Tercer Mundo, sólo acceden los multimillonarios y en otros como USA o los
países más desarrollados de Europa, no es difícil conectarse. Por la Red Internet circulan
constantemente cantidades increíbles de información. Por este motivo se le llama también La
Autopista de la Información.
Ahora los jóvenes pasan innumerables horas en estos espacios donde pueden observar
documentales de naturaleza o geografía, entrar en páginas interactivas de diferentes entidades como
museos, o ministerios, aprendiendo de forma autodidacta desde sus hogares lo que antes se
conseguía visitando los lugares físicos. Así, internet nos abre un mundo lleno de innumerables
posibilidades de desarrollo tanto personal como laboral, poniendo a nuestra disposición una serie de
funciones con numerosas aplicaciones didácticas que inciden en el proceso de enseñanza –
aprendizaje. Éstas son las siguientes:
• Función comunicativa
• Función informativa
• Herramienta activa para el aprendizaje
• Gestiones administrativas
• Función lúdica
• Soporte de trabajo a través de internet
comunicación
Pero, además, presenta una serie de aplicaciones precisamente ligadas a su función comunicativa,
que resultan de gran interés para la educación.
• Páginas web, ya sean de clase, del centro o de cada asignatura, donde se puede encontrar
información del centro y sus alumnos, de la localidad, de las actividades más interesantes que se
realizan, del programa y sistema de evaluación de una asignatura, apuntes, esquemas, enlaces
de interés para la asignatura, exámenes corregidos, etc.
• Correo electrónico, mediante el cual el alumnado puede comunicarse con los de otros países,
enviarles trabajos, practicar idiomas o planificar futuros intercambios.
• Tutorías y clases a distancia, a través de las cuales se puede consultar a expertos de cualquier
temática para exponer una clase a los alumnos mediante videoconferencia.
• Búsqueda y selección
siempre contrastando las fuentes de la citada
información y visitando otras como revistas
especializadas, libros sobre el tema, etc.
Profesor: Eduardo E. Quintero
• Realización de trabajos en grupo a través de la web, donde los integrantes del grupo se
coordinan y mantienen el contacto a través del correo electrónico, así como debates, donde
partiendo de un
determinado tema se puede compartir y contrastar la
opinión con alumnos de otros centros o países, lo que constituye una actividad muy enriquecedora.
• Ayuda para preparar de las clases, ya que se pueden encontrar numerosos recursos que pueden
servir para facilitar el aprendizaje, ya sea motivando al alumnado o reforzando sus
conocimientos.
Ahora para que puedas verificar tu propio aprendizaje, debes desarrollar la siguiente prueba de
autoevaluación. Al final encontrarás las respuestas, pero no debes consultarlas si antes no has
desarrollado la prueba.
EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN
Cierto y Falso.
Respuestas:
.