Presentaciones Lideres Electivos Ii°m 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 57

ORIENTACIÓN

VOCACIONAL

PRESENTACIONES
DE ELECTIVOS
POR ÁREAS

II° MEDIO
Áreas Disciplinas (asignaturas)
• Lengua y Literatura
A • Filosofía
• Historia, Geografía y Ciencias Sociales

• Matemáticas
B • Ciencias

• Artes
C • Educación Física y Salud
ÁREA A
1.- LECTURA Y ESCRITURA ESPECIALIZADAS
2.- FILOSOFÍA POLÍTICA
3.- ECONOMÍA Y SOCIEDAD
4.- COMPRENSIÓN HISTÓRICA DEL PRESENTE
OFERTA DE
ÁREA B
5.- PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL ELECTIVOS PARA
6.- BIOLOGÍA DE ECOSISTEMAS SEGUNDO -
7.- CIENCIAS DE LA SALUD
8.- FÍSICA TERCERO MEDIO
ÁREA C
9.- CIENCIAS DEL EJERCICIO FÍSICO Y DEPORTIVO
10.- DISEÑO Y ARQUITECTURA
11.- CREACIÓN Y COMPOSICIÓN MUSICAL
12.- EXPRESIÓN CORPORAL
1. LECTURA Y ESCRITURA ESPECIALIZADAS
OBJETIVOS:

Preparar a las y los estudiantes para


comunicarse por escrito en
comunidades especializadas, sean
académicas o de ámbitos laborales Promover la comprensión y
específicos, en las que deberán producción de géneros discursivos
desenvolverse en un futuro cercano. en los que se articula ideas
complejas y abstractas, usando un
lenguaje académico escrito que se
desarrolla desde el colegio y a lo
largo de la vida.
PROYECCIONES HACIA CARRERAS

Literatura Derecho Sociología

Pedagogía Antropología

• (*) Dirigido a todos los alumnos interesados en profundizar en sus habilidades para escribir
textos académicos que circulan habitualmente en la escuela, en la educación superior y en
diversos contextos laborales especializados.
METODOLOGÍA GENERAL DE TRABAJO
Se desarrollan
Participativa y Diálogo
proyectos
colaborativa permanente
interdisciplinarios

Metacognición

Estrategias de Construcción y
Análisis de
comprensión transformación
textos
lectora del conocimiento
MÉTODOS DE EVALUACIÓN
Trabajos escritos
Trabajos de investigación sobre
individuales, en
temas de diversos ámbitos del
parejas y grupales.
saber, de acuerdo a los
intereses de cada estudiante.

Escritura de textos
especializados.
Proyectos de
Presentaciones investigación.
orales.
2. FILOSOFÍA POLÍTICA
Comprender y desarrollar una
visión personal sobre diferentes
problemas políticos presentes en Desarrollar Habilidades de
nuestra sociedad contemporánea: argumentación, trabajo
Educación, El poder, el rol del colaborativo y la producción de
estado, la economía, entre otros. textos.

Formar estudiantes con pensamiento


crítico y conscientes de su rol en los
cambios que la sociedad requiere.
PROYECCIONES HACIA CARRERAS

Ciencias Ingeniería
Derecho políticas comercial

Psicología Antropología

(*) Filosofía política desarrolla habilidades para enfrentar los desafíos de


cualquier carrera
METODOLOGÍA GENERAL DE TRABAJO
Debates - Trabajos de investigación de
conversatorios problemas políticos y sociales:
realizar diagnósticos y hacer
propuestas de la sociedad en la
que se quiere vivir.

Diálogo
permanente para
Presentaciones
promover espacios
orales
de reflexión
MÉTODOS DE EVALUACIÓN
Debates Disertaciones

Presentaciones
audiovisuales Evaluaciones
escritas
Actividades de
comprensión lectora:
interpretación y reflexión.
3.- ECONOMÍA Y SOCIEDAD
El objetivo de este electivo es la profundización del
conocimiento sobre economía como ciencia social, para que
puedan relacionar estos conocimientos con su propia vida y
aplicarlos a la sociedad actual.
De la misma forma se espera que puedan conocer y analizar
experiencias económicas y planteamientos teóricos de dichas
experiencias, para comprender, con una perspectiva crítica, el
sistema económico actual
PROYECCIONES HACIA CARRERAS
- Economía y finanzas
- Pedagogía
- Ingeniería Comercial
- Sociología
- Contabilidad y auditoría
- Administración de empresas
- Administración financiera
- Administración Pública
METODOLOGÍA GENERAL DE TRABAJO
El trabajo se divide en clases teóricas, donde se busca la
participación de los estudiantes en base a sus conocimientos
previos, preguntas o aportes; junto a trabajo práctico que
incluye trabajo con noticias económicas y trabajo con teoría
económica en base a autores tanto de la disciplina como de
otras áreas de estudio.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN
Si bien se hacen evaluaciones escritas de corte más
tradicional, se privilegia el trabajo práctico.
- Pruebas
- Trabajos de análisis y escritura de textos
- Trabajo con noticias
- Trabajo con autores económicos
- Trabajo interdisciplinario con otros electivos
- Desarrollo de presentaciones y/o videos.
4.- COMPRENSIÓN HISTÓRICA DEL PRESENTE
OBJETIVO:

Ofrecer oportunidades para que las y los estudiantes elaboren preguntas,


analicen y reflexionen sobre la historia y el presente. Ello implica que
podrán reconocer y dimensionar históricamente los cambios sociales,
políticos y económicos más recientes, discutir la importancia del
conocimiento histórico en la sociedad, e identificar y valorar las
posibilidades que tienen las personas y los grupos de participar en el
mejoramiento de la sociedad en que viven.
PROYECCIONES HACIA CARRERAS
• Derecho
• Psicología
• Sociología
• Licenciatura en Historia
• Antropología
• Trabajo Social
• Periodismo
• Pedagogías
METODOLOGÍA GENERAL DE TRABAJO
• La asignatura combina clases teóricas para presentar temas o ejes
centrales desde lo conceptual para luego conectar con el trabajo
práctico en base a investigaciones (Aprendizaje en base a
proyectos).

• Análisis de noticias en base a la realidad histórica nacional e


internacional (fomentar pensamiento crítico y constructivo).

• Clases basadas en diálogo y escucha activa por parte de los


estudiantes a través de conversatorios, plenarios y/o debates.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN

• Actividades clase a clase.


• Proyectos de investigación grupales.
• Análisis de noticias semanales.
• Presentaciones y/o conversatorios.
• Producción de material audiovisual (reportajes)
5.- PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E
INFERENCIAL
La asignatura utiliza el razonamiento y el discernimiento en
El recorrido
Así, damosdesconocidas.
condiciones paso
de esta
a los asignatura
fundamentos comienza
Así, esta busca cables
que lade
con lalaprobabilidad
estadística
probabilidad y la
descriptiva,
clásica y, con
estadística se esto,
fortaleciendo
transitamos
convierta en unala desde
interpretación
situacionespara:
herramienta que
de involucran
distintas
“analizar
representaciones
variables
diversas aleatorias
situaciones deodiscretas
datos (tablas
fenómenosa variables
ysociales
gráficos).
continuas,
y Luego, se
ampliando
científicos;reconocen
extraerel
algunos parámetros
espectro
conclusiones;a tomar
las distribuciones
relevantes
decisiones quebase
con para
se encomportan
ladatos
estadística
de manera
y la
cuantitativos;
probabilidad,
binomial
comunicar yy normal.
como Finalmente,
argumentarson, las medidas
hacemos
resultados, ydevalidar
tendencia
uso de la central,
estadística
conclusiones las
o
medidas acerca
inferencial,
hallazgos de los
posición
intervalos
y las de
de muestrasmedidas
confianza
de dispersión.
y la prueba
y poblaciones” de hipótesis.
(MINEDUC, 2019)
PROYECCIONES HACIA CARRERAS

Análisis y
Argumentar y
conclusiones de
comunicar
estadígrafos

Utilización de Trabajo
TIC colaborativo
METODOLOGÍA GENERAL DE TRABAJO
Rol activo de los/as
Trabajo colaborativo estudiantes

Realización de actividades -
Revisión y retroalimentación
continua

Clases expositivas Evaluaciones variadas


MÉTODOS DE EVALUACIÓN

Trabajo/proyecto
interdisciplinar

Trabajos/actividades Pruebas
en grupo sumativas/acumulativas
6.-BIOLOGÍA DE LOS ECOSISTEMAS
OBJETIVO:
Promover una comprensión integrada de fenómenos complejos
y problemas que ocurren en nuestro quehacer cotidiano, para
formar un ciudadano alfabetizado científicamente, con
capacidad de pensar de manera crítica, participar y tomar
decisiones de manera informada, basándose en el uso de
evidencia.
La asignatura propicia la integración entre la biología, la física y la
química, entre otras especialidades científicas, y con otras áreas
del saber.
PROYECCIONES HACIA CARRERAS
• Ciencias - BIOLOGÍA
• Agronomía
• Medicina Veterinaria
• Biotecnología
• Geología
• CONOCIMIENTO PERSONAL
METODOLOGÍA GENERAL DE TRABAJO
Se podrá desarrollar
La metodología pretende alcanzar el mediante oportunidades
aprendizaje para la comprensión; para ejercitar habilidades
capacidad de usar el conocimiento de como analizar, explicar,
manera flexible y permitir pensar y actuar a resolver problemas,
partir de lo que saben en distintas construir argumentos,
situaciones y contextos. justificar, extrapolar, entre
otras.

Lectura de textos y apuntes; investigar y relatar. Analizar gráficas desde investigaciones.


Proyectos de investigación, presentaciones, Exposición.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN
Evaluaciones escritas de carácter Análisis y escritura de textos
prueba tradicional, con preguntas con base científica de
de relación cognitiva y construidas patologías generadas por
empleando el método científico . alteración ambiental y/o de
datos de información pública.

Conocimiento y empleo de método científico,


con experiencias individual y colectivas

Desarrollo de presentaciones
7.- CIENCIAS DE LA SALUD
OBJETIVO:
Promover que los estudiantes aprendan y profundicen sus
conocimientos de ciencias, y de biología en particular, que desarrollen
las habilidades y actitudes necesarias para entender y relacionarse con y
en el mundo que los rodea.
Puede interesar a quienes deseen desarrollar una comprensión integral
sobre la salud humana, desde el saber y búsqueda explicativa de la
ciencia; que la salud y el bienestar de las personas son inseparables del
comportamiento colectivo de la sociedad y del estado de los sistemas
naturales, y que entiendan que la salud individual se integra con la
salud pública y la salud ecosistémica.
PROYECCIONES HACIA CARRERAS
• Medicina
• Kinesiología
• Odontología
• Enfermería
• Tecnología Médica
• Fonoaudiología
• Nutrición y Dietética
• Psicología
• Biotecnología/ Ciencias Biología
• SALUD Y CRECIMIENTO PERSONAL
METODOLOGÍA GENERAL DE TRABAJO
Indagar en la capacidad de usar el conocimiento de manera
flexible y permitir a los estudiantes pensar y actuar a partir de lo
que saben en distintas situaciones y contextos

Desarrollar oportunidades que permitan ejercitar habilidades


como analizar, explicar, resolver problemas, construir
argumentos, justificar, extrapolar, entre otras.

La propuesta metodológica tiene como propósito el aprendizaje para


la comprensión Se emplean:

Lectura de textos y apuntes; investigar y relatar. Analizar gráficas


desde investigaciones. Crear mapas conceptuales.
Proyectos de investigación, presentaciones, Exposición.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN
Evaluaciones escritas de carácter prueba Análisis y escritura de
tradicional, con preguntas de relación textos con base científica
cognitiva construidas empleando casos de de patologías y/o de
casos clínicos respecto de patologías y datos de información de
constantemente el método científico. salud pública.

Conocimiento y empleo de método científico,


con experiencias individual y colectivas

Desarrollo de presentaciones
8.- FÍSICA ELECTIVO

OBJETIVO:

Conocer, aplicar y modelar por parte del estudiante


las ideas de gravedad y modelos atómicos, clásicos y
cuánticos
PROYECCIONES HACIA CARRERAS

Carreras de Ingeniería
y Ciencias básicas
METODOLOGÍA GENERAL DE TRABAJO

Estudio de Modelos Clásicos y


actuales acerca de la gravedad y
modelos atómicos
MÉTODOS DE EVALUACIÓN

- Guías de Ejercicios
- Pruebas
- Trabajos de investigación y
- Experimento para la feria de Ciencias
9.- CIENCIAS DEL EJERCICIO FÍSICO Y DEPORTIVO
OBJETIVO:

Se espera que los estudiantes sean capaces de ejecutar


actividades deportivas y comprender cuales serán sus
cambios. Esto mediante la mejora de su rendimiento
deportivo y físico, el cual será medido por evaluaciones a
nivel agudo como crónico.
PROYECCIONES HACIA CARRERAS

Todos sabemos que el movimiento es salud, que la actividad


física y el deporte nos alejan de numerosas enfermedades, que
nos permite disfrutar de una mejor vida y de los placeres
intrínsecos al baile, al movimiento y a la motricidad.
METODOLOGÍA GENERAL DE TRABAJO

Teórico/práctico
MÉTODOS DE EVALUACIÓN

-Controles

-Pruebas

-Test físicos

-Proyectos
10.- DISEÑO y ARQUITECTURA
OBJETIVO:
Innovar al resolver desafíos y problemas de diseño y arquitectura,
considerando aspectos estéticos, funcionales, la sustentabilidad
ambiental y las evaluaciones críticas de otros.

Crear proyectos de diseño y arquitectura que respondan a


necesidades de las personas y el contexto, basados en la
investigación con materiales, herramientas y procedimientos, y de
referentes artísticos nacionales e internacionales.
PROYECCIONES HACIA CARRERAS
• Diseño gráfico
• Diseño industrial
• Arquitectura
• Publicidad y Marketing.
• Comunicación Audiovisual
• Diseño de Interiores
• Licenciatura en Artes
• Animación
• Pedagogía en artes.
• Diseñador de vestuario
• Cinematografía
• Licenciatura en Diseño de Animación Digital
METODOLOGÍA GENERAL DE TRABAJO
El electivo está diseñado para la creación de proyectos (ABP), se
inicia con dibujo técnico arquitectónico en base a figuras
geométricas tridimensionales, posterior a esto se entregan bases
de diseño para la creación de un espacio que atienda necesidades
de un contexto, para luego trasladar toda la información a una
plataforma tridimensional (TINKERCAD) y bidimensional.

Los proyectos se acompañan de material teórico, que se trabaja


diariamente con los estudiantes.
METODOLOGÍA GENERAL DE TRABAJO
MÉTODOS DE EVALUACIÓN

Se caracterizan por tener un monitoreo personalizado, se identifica el


cuidado del objetivo y los materiales solicitados, se chequea el trabajo
clase a clase, jugando un papel fundamental en el desarrollo de las
actitudes y habilidades, al ser un electivo casi un 100% practico, se
deberá considerar la ejecución de las actividades en los tiempos
entregados.

La base de los proyectos será: dibujo técnico, teoría del color, diseño 3D,
maquetamos, diseño digital e impresiones.
11.- CREACIÓN Y COMPOSICIÓN MUSICAL
OBJETIVO:

La expresión y creación musical en este nivel permite a los


estudiantes, por un lado, compartir experiencias, conocimientos,
ideas y emociones y, por otro, acercarse a la posibilidad de un
desarrollo laboral y profesional en el área. El análisis crítico
respecto de sus propios trabajos y el de otros les permitirá
enriquecer su mirada y opinión de diversas obras y expresiones
musicales, a la vez que reconocen el aporte de la actividad musical
a la sociedad en sus distintos espacios. La continuidad del trabajo
musical instrumental y vocal les permitirá interpretar sus propias
creaciones, incorporando los conocimientos musicales adquiridos.
A su vez, el foco en los procesos de composición y creación ofrece
a los estudiantes oportunidades de desarrollar algunas de las
Habilidades para el sigo XXI, como la creatividad, la innovación, el
pensamiento crítico y la resolución de problemas.
PROYECCIONES HACIA CARRERAS

• Composición
• Teoría de la música
• Ingeniería en sonido
• Interpretación musical
• Pedagogía en artes musicales
• Licenciatura en ciencias y artes musicales
• Producción musical y gestión artística

Universidades: U de Chile, U Católica, escuela moderna de


música.
METODOLOGÍA GENERAL DE TRABAJO
La relación con las
artes en los procesos
de expresión,
creación,
interpretación,
apreciación y
difusión involucra
desarrollar el
autoconocimiento y
exponer frente a otras
emociones,
sentimientos e ideas
personales.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN

● BITÁCORA
● OBRAS Y PROYECTOS
● PRESENTACIÓN
● PRODUCCIÓN DE TEXTOS
Se trabajará con un sistema de
evaluación de procesos y resultados
de manera sistemática, privilegiando
el diálogo basado en criterios de
evaluación explícitos y orientadores
de la valoración de sus procesos y
resultados, y los de sus pares.
12.- EXPRESIÓN CORPORAL
Q&A

PREGUNTAS Y
RESPUESTAS
SI TIENES ALGUNA DUDA ESPECÍFICA, PUEDES
ESCRIBIR A LAS Y LOS LÍDERES DE APRENDIZAJE
POR ÁREA:
ecruz@cpdv.cl

bbello@cpdv.cl

nagonzalez@cpdv.cl

mkaune@cpdv.cl

oorellanal@cpdv.cl

ccaresc@cpdv.cl

cbahamondes@cpdv.cl

cdroguettn@cpdv.cl
FINALMENTE, SI NECESITAS APOYO
ADICIONAL EN TORNO A LOS
ELECTIVOS O SOBRE ORIENTACIÓN
VOCACIONAL, PUEDES CONTACTAR
AL ORIENTADOR DEL COLEGIO:
pvillagraa@cpdv.cl

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy