Trabajo Colaborativo, Filo para Niños

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Paso 1 – Por qué Filosofía para Niños

Presentado por:

Briyith Fabiana Daza Castro

Carol Dayani Velasco Morantes

Yeny Esmeralda Ferreira Verjel

Tutor:

José Luis Sedan

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación

Curso: Filosofía para niños

Código: 514510

Fecha: 26/08/2024

1
Introducción

La filosofía para niños es una propuesta educativa que busca fomentar el pensamiento

crítico y el diálogo en los más pequeños, brindándoles herramientas para cuestionar y

comprender su entorno en un mundo cada vez más complejo. A través de este trabajo

colaborativo, se explorarán metodologías que enriquecen el desarrollo cognitivo,

promueven habilidades sociales y emocionales, y contribuyen a la formación de individuos

más críticos, empáticos y capaces de participar activamente en una comunidad educativa

inclusiva y reflexiva, como lo demuestran ejemplos prácticos y testimonios que ilustran el

potencial de la filosofía para niños en la educación contemporánea y su capacidad para

moldear a los ciudadanos del futuro.

2
1. Cuadro comparativo

Imagen 1. Cuadro comparativo.

Enlace:
https://www.canva.com/design/DAGO_jVKork/M_PJtqmHFhU2KDGY99LNbw/view?utm_
content=DAGO_jVKork&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=edit
or

3
Conclusión

A partir de las lecturas realizadas podemos decir en relación con la filosofía para

niños; que esta, está enfocada en brindar contenidos apropiados para que los niños consigan

direccionar su conocimiento con compromiso ante ellos mismos, ya que los programas de

formación se fundan en toda la mediación educativa, para que el niño pueda asegurar sus

proyectos, tanto intelectuales como prácticos y además pueda interactuar con su entorno

como dinámica asimilación/adaptación, donde relaciona o recoge todo lo que le rodea para

luego adecuarlo a ideas preliminares que pertinentemente había construido y así fundar su

conocimiento.

La filosofía para niños constituye una propuesta novedosa en la actualidad en

relación con los proyectos educativos, ya que esto está encaminado hacia el desarrollo de

diversas habilidades cognitivas y sociales, por lo que este proyecto busca atender muchos de

los problemas educativos más relevantes en la actualidad, como lo es la formación del

pensamiento crítico, analítico, reflexivo, intuitivo, creativo y solidario; así como el fomento

de la creatividad, la formación de valores mediante la metodología didáctica y constructiva.

En cuanto a la educación tradicional. se puede decir que este modelo ha sido el más

utilizado a lo largo de la historia, y se fundamenta en que el docente comunica un conjunto de

conocimientos al alumno; este modelo de formación se especializa por tener como principal

abastecedor de información y conocimiento al profesor, el cual es quien transmite la

formación y posee el saber; además en el método tradicional no hay espacio para la

construcción de conocimiento, ni discusión frente a las ideas absolutas y este se fundamenta

sobre la transmisión y recepción de información y conocimientos.

4
Referencias bibliográficas

Burgos, P. (2019). El sistema educativo tradicional con base en la filosofía


para niños de John Dewey.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33742

García-Moriyón, F. (2011). Filosofía para niños genealogía de un proyecto.


En HASER: revista internacional de filosofía aplicada, ISSN
2172-055X, Nº. 2, pp.15-40.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3616766

Goucha, M y otros. (2011). La filosofía una escuela de la libertad. Enseñanza


de la filosofía y aprendizaje del filosofar. La situación actual y las
perspectivas para el futuro. UNESCO. pp. 1-45
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000192689

Lipman, M. (1987). Critical Thinking: What can it be? Analytic


Teaching and Philosophical

Pineda, D. (1992). Filosofía para niños: un acercamiento. Universitas


Philosophica, 10(19).
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/
11779

Pineda, D. (2021). Filosofía para niños como proyecto de educación filosófica.


https://youtu.be/kM57DmFrmTE

Pineda, D. (2021). El programa “Filosofía para niños”: objetivos, contenidos


y métodos. https://youtu.be/ZHRUXdb4lyc

Pineda, D. (2006). Entrevista a Matthew Lipman y a Ann SharpAbrir


este documento utilizando ReadSpeaker docReader

5
Revista Internacional magisterio, 21.
http://cursos.aiu.edu/Filosofia%20para%20Ninos/PDF/Tema%2
01.pdf

Sarmiento, I., Gutiérrez, M., Vélez, J., Zapata, Y., Barona, E., Lezcano, M.,
Murcia, J., Orozco, O., Pérez, C. (2021). Filosofía para Niños: de la
teoría a la práctica educativa. DOI:
https://doi.org/10.22490/9789586518062

Sarmiento, I. (2022). Algunos aspectos pedagógicos del programa de Filosofía


para Niños. [OVI]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/48512

UNAD. (2020). Sobre enseñar y aprender Filosofía. Lección Inaugural con


Diego Antonio Pineda. Licenciatura en Filosofía.
https://youtu.be/_JY7WpA_vk0

Vélez, J. (2018). Filosofía para niños. [OVI].


http://hdl.handle.net/10596/20693

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy