Marzo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

NOMBRE DE PROYECTO: El asombroso mundo de los seres vivos II, “LAS

PLANTAS”
Jardín de Niños “Cuitláhuac” CCT. 21DJN2288Z
Mtra. Brenda López Flores

FECHA DE INICIO: 11 de marzo 2024

FECHA DE CIERRE: 22 de marzo 2024

PROBLEMÁTICA:

Se ha observado poco interés y cuidado del entorno natural inmediato, plantas e


insectos por lo tanto se pretende que los alumnos comuniquen hallazgos, acerca de las
plantas y animales, fenómenos y elementos naturales, utilizando sus propios registros
y recursos impresos.

Conocerán y valorarán la gran variedad de seres vivos, que habitan dentro de nuestro
planeta, entre plantas, animales, y nosotros, los seres humanos.

PROPÓSITO:

 Se pretende que los alumnos amplíen su conocimiento en relación a las plantas,


animales y otros elementos naturales, que describan y expliquen las
características comunes que identifican entre seres vivos y elementos que
observan en la naturaleza.

 Desarrollar sus habilidades de observación y registro, para que se conviertan en


verdaderos naturalistas que identifican y describen los seres vivos que
encuentran y coleccionistas que ordenan y clasifican sus hallazgos en diferentes
tipos de organizadores.

METODOLOGÍA:

Aprendizaje basado en indagación.

PROCESO DE DESARROLLO DE
CAMPO FORMATIVO CONTENIDO APRENDIZAJE (PDA)

Se relaciona con la naturaleza y


Ética, naturaleza y Interacción, cuidado, considera la importancia de sus
sociedades. conservación y elementos para la vida (aire, sol,
regeneración de la agua y suelo).
naturaleza, que Interactúa con respeto y empatía en
favorece la la naturaleza e identifica algunos
construcción de una elementos y cuidados que necesitan
conciencia los seres vivos.
socioambiental.
Exploración de la Amplía su conocimiento acerca de las
Saberes y diversidad natural que plantas: su proceso de crecimiento, lo
pensamiento científico existe en la que necesitan para vivir, los lugares
comunidad y en otros donde crecen, entre otros.
lugares.

EJES ARTICULADORES
Apropiación de Artes y
Inclusión Pensamiento Interculturalida Igualdad Vida
las culturas a experiencias
critico d critica de género saludable través de la
estéticas
lectura y la
escritura

x x x

ACTIVIDADES

“LA PRIMAVERA Y SUS ELEMENTOS NATURALES”


SESIÓN 1
INICIO

 En asamblea hablaremos de qué es la primavera, los alumnos se apoyarán de su


tarea para aportar ideas: ¿Qué ocurre en primavera? ¿Qué les pasa a los árboles?
¿Qué ropa nos ponemos? ¿Cómo es el clima? ¿Qué animales se observan?

DESARROLLO

 Leeremos el libro “LA PRIMAVERA”, para completar la


información que acabamos de recabar.
 En seguida saldremos al patio para observar nuestro
entorno y buscaremos algunos “tesoros de la naturaleza”,
marcarán su registro de acuerdo a lo que encuentren.
 Enfocaremos nuestra atención en las plantas,
recolectaremos flores, ramas, plantas, etc.

CIERRE

 En el salón de clases, las observarán y comentarán acerca de sus características.


 Realizarán una creación artística con lo que recolectaron.

SESIÓN 2

“LAS PLANTAS”

INICIO

 Hablaremos acerca de las plantas y su crecimiento en


primavera ¿Qué plantas conoces? ¿Has visto cómo crece
una planta a partir de una semilla?
DESARROLLO
“SEMILLERO”

 Se proyectará el video “El coleccionista de semillas”, presentaré a los niños


diferentes tipos de semillas, (frijol, lentejas, alubias, chía) preguntaré si las
conocen o de qué creen que sean esas semillas, las observarán, compararán y
observarán fotografías de la planta de cada semilla.
CIERRE

 Realizarán un semillero de acuerdo a las características de las


semillas.

SESIÓN 3

“GERMINADO”
INICIO

Preguntar:
 ¿Qué necesitan las plantas para crecer?
 ¿Qué pasos debemos seguir para plantar una semilla?
 ¿Qué cuidados debemos tener?

DESARROLLO

 Sembrarán la semilla que elijan, paso por pasos por medio de ilustraciones que
los alumnos interpretarán ¿Qué necesitará la semilla para crecer?
 Se proyectará un video que muestre el proceso de crecimiento de una planta
para que lo observen claramente.
CIERRE
 Los niños imaginarán que son una semilla y representarán su proceso de
crecimiento corporalmente.

SESIÓN 4

“EL HUERTO”

INICIO

 Se proyectará el video “Calloiu planta


zanahorias”, hablaremos de lo que hizo el niño y
cómo es que cuidó su siembra.

DESARROLLO

 Haremos un pequeño huerto de tomates, chiles o


calabaza.
 Seguirán las ilustraciones del paso a paso para realizarlo.

CIERRE
 Leeremos el cuento “Había una vez una semilla”

SESIÓN 5
“EL NABO GIGANTE”
INICIO

 Leeremos el cuento “El nabo


gigante”

DESARROLLO

 Haremos un “chico cabeza de pasto”


 Seguirán las ilustraciones del paso a
paso para realizarlo.

CIERRE

 Ordenarán por equipos el proceso de crecimiento de una planta y hablarán de lo


aprendido ¿Qué necesitan las plantas para crecer?

Criterios e Indicadores de evaluación

Observación directa del desempeño


Diario de la educadora
Fotografías
Trabajos de los alumnos
Escala estimativa

Ajustes razonables:

Adaptar el desarrollo de las actividades con los materiales que se cuenten y la


disponibilidad de tiempo.
Apoyar con frases guía a aquellos alumnos que se les dificulte expresarse oralmente
con falta de fluidez, seguridad, etc.
Atención focalizada, lugares estratégicos en el aula, describir, plantear preguntas,
comparar, registrar información y elaborar explicaciones sobre procesos que observen
y sobre los que puedan experimentar para poner a prueba sus ideas.

Materiales y Recursos para el Productos de la sesión


aprendizaje
 Videos, proyector, computadora, Germinado
tarjetas Huerto
 Crayolas, semillas, Imágenes Clasificación de semillas
Chico cabeza de pasto

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy