Enaluación IV U 3° 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

EVALUACIÓN DE COMUNICACIÓN

Nombre y apellidos:
………………………………………………………………………………………………………
……………
Grado y sección: …………………
Fecha: ……/07/24

Lee con atención el texto.

Como somos niños

Como soy un niño / una


niña me gusta jugar bajo el
sol, hacer mil preguntas,
explorar cada rincón,
descubrir la primavera,
y el color de cada flor.

Necesito tiempo,
paciencia, amor,
comprensión,
y cantar con el viento,
su única canción.

Prefiero sonrisas y mimos


las veinticuatro horas del
día.
Deseo contar las
estrellas y
pintar el futuro de
alegría.

Quisiera que algún mago,


los sueños hiciera realidad,
y que cada niño o niña del
mundo, tuviera una oportunidad.

( Silvia Zurdo)

Encierra la respuesta correcta


1.- El niño o niña ¿qué quisiera que hiciera el mago?
a. Contar las estrellas
b. Descubrir la primavera
c. Cantar su única canción
d. Hacer sus sueños realidad
2.- Según el poema, ¿qué aparece cuando llega la primavera?
a. Los sueños
b. Las estrellas
c. Las mil preguntas
d. El color de cada flor

3.- ¿Cómo son los niños / niñas del poema a partir de los versos
“hacer mil preguntas
explorar cada rincón / descubrir la primavera “
a. Curiosos
b. Creativos
c. Aventureros
d. Observadores.

4.- “Como somos niños” ¿a qué parte de la estructura del poema


corresponde?
a. Al título
b. Al tipo de rima
c. Indica el nombre del autor
d. Informa acerca de la fuente del texto.

Lee con atención el texto.

CARTULINA RECICLADA

MATERIALES QUE UTILIZAREMOS

- Papeles usados
- Recipiente
- Agua tibia
- Tela
- Bolsa de polietileno usada
- Tijeras
- Colador
- Rodillo de madera o una botella de superficie lisa
- Hojas vegetales secas

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA CARTULINA DE PAPEL RECICLADO

1. Cortamos los papeles usados en trozos muy pequeños.


2. Colocamos el papel picado en un recipiente con agua tibia. La medida
es dos tazas de agua por un puñado de papel.
3. Mezclamos con los dedos, hasta que el papel se vuelva una masa.
4. Pasamos esta masa de papel por un colador para escurrir el agua y
hacer la masa compacta.
5. Colocamos la masa de papel sobre una tela estirada,
previamente humedecida.
6. Cubrimos la masa con la bolsa de polietileno y prensamos con el rodillo
o botella, estirándola y adelgazándola, hasta lograr el espesor
deseado.
7. Retiramos el plástico con cuidado y dejamos que seque.
8. Cuando todo está seco, decoramos con hojas naturales u otro motivo. Ya
estamos listos para utilizar nuestra “cartulina reciclada”.
5.- Según el texto, ¿qué debemos hacer antes de pasar la masa por el
colador?
a). Mezclar el papel con el agua, hasta que el papel se vuelva masa.
b) Cubrir la masa con la bolsa de polietileno.
c) Decorar con hojas naturales.

6.- ¿De qué trata principalmente el texto?


a). De la mezcla de papeles para hacer una masa.
b). De la elaboración de cartulinas con papel reciclado.
c).- De aprender a reciclar para cuidar el ambiente.
7.- ¿Para qué se escribió este texto?
a). Para contarnos la historia de las cartulinas naturales.
b). Para enseñarnos a elaborar cartulinas con papel reciclado.
c). Para enseñarnos a recortar papeles reciclados.

Lee con atención el texto.


……………………………….

El día domingo, el loro salió con su familia para dar un paseo por la selva.
De pronto, escucharon un ruido muy extraño. Todos los animales que paseaban por la
selva corrieron a ver
qué estaba pasando. Al llegar al lugar de los ruidos, se dieron cuenta de que un mono
estaba talando los
árboles. El loro preguntó:
-Hola mono ¿qué estás haciendo?, el mono le respondió
–Estoy talando algunos árboles, los corto para hacerme una mesa nueva. Muy
preocupado el loro le dijo:
-Pero para eso no necesitas cortar árboles; cerca del río hay muchos troncos secos,
con esos troncos puedes
hacer tu mesa. Después de que se fue el mono, el loro y los demás animales
decidieron plantar la misma
cantidad de árboles que el mono había cortado.
Más tarde el mono y el loro se pusieron a conversar sobre lo que había pasado. El
mono se sintió muy triste,
él no sabía que era importante proteger los árboles; por eso, desde ese día cuida los
árboles para que crezcan
sanos y fuertes.

Responde las preguntas marcando las respuestas:

8.- ¿El loro le dijo al mono que cerca del río había?
a). - Una mesa nueva.
b). - Unos troncos grandes.
c). - Unos árboles grandes.
d). - Unos troncos secos

9 . - ¿Qué hicieron los animales después de que el mono de fue?


a) Se sintieron muy tristes.
b) Salieron a pasear por la selva.
c) Decidieron plantar otros árboles.
d) Hicieron una mesa para el mono.

10. - ¿Por qué el mono se sintió muy triste?


A) Porque había cortado los árboles.
B) Porque hizo venir a los animales.
C) Porque había hecho mucho ruido.
D) Porque despertó a los animales de la selva.

11. - ¿En el texto, qué quiere decir “Un mono estaba talando los árboles”
A) El mono estaba haciendo ruido con los árboles.
B) El mono estaba cortando los árboles.
C) El mono estaba sembrando árboles.
D) El mono estaba cuidando los árboles.

12.- ¿Qué título le pondrías a la lectura?

………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………

Observa con atención el siguiente afiche:

13.- ¿A qué nos invita el


afiche?
a). A participar de una
Ginkana.
b). A jugar con nuestros
amigos.
c). A participar de concursos.
14.- Según el texto, ¿qué significa la expresión “LO IMPORTANTE NO ES
GANAR SINO PARTICIPAR”?
a). Que solamente los ganadores se divierten.
b). Que el que participa y no gana es aburrido.
c). Que lo más importante es participar y divertirse.

15.- Según el afiche, ¿quiénes participarán de la ginkana?


a). Profesores y directores.
b). Padres de familia.
c). Niños y niñas.

16.- ¿Para qué se escribió este texto?


a). Para describir los juegos que hay en una ginkana.
b). Para invitarnos a participar de una ginkana.
c). Para conocer el colegio General Prado.

Lee el siguiente texto:


Venerable José Gras y Granollers

Don José Gras y Granollers, fundador del Instituto de las


Hijas de Cristo Rey, nació en Agramunt (Lérida), el 22 de
enero de 1834 en el seno de una familia de agricultores
pobres.
Poco sabemos de su infancia, pues a él no le gustaba hablar
de sí mismo; parece que fue un niño formal y piadoso, más
amante del estudio que del juego. Apenas alcanzó la edad
suficiente se vio obligado a ayudar al padre en el campo. De
niño tenía un gran deseo: ser sacerdote.
En 1846 salió de Agramunt para entrar en el Seminario.
Recorrió a pie los 120 Km. que lo separaban de Barcelona. En
1847 comenzó sus estudios eclesiásticos en esta ciudad.
Escritor incansable, comenzó a escribir colaborando con sus
artículos en varios periódicos y revistas cuando era todavía seminarista, publicando
además algunos opúsculos y libros.
El 20 de marzo de 1858 fue ordenado sacerdote en Barcelona.
Hasta 1866 en que se establece definitivamente en Granada, como Canónigo de la Abadía
del Sacro Monte, se comprometió en diversos apostolados: Catedrático de Teología
Dogmática, durante dos años, en el seminario de Tarragona; coadjutor de las parroquias
de S. José y Stos. Justo y Pastor de Barcelona; preceptor en Madrid y Écija (Sevilla) de los
hijos de algunas familias nobles.
Ya en Granada, funda en 1866 la Asociación de carácter religioso-literario, «Academia y
Corte de Cristo», con el fin de dar a conocer y adorar la Soberanía de Jesucristo y, como
medio para realizar el fin propuesto, la revista El Bien que publicó por más de cincuenta
años, hasta su muerte en Granada, el 7 de Julio de 1918.
En 1876, con el deseo de hacer reinar a Cristo en la familia y en la sociedad a través de la
enseñanza, funda el Instituto religioso de Hijas de Cristo Rey. Murió en Granada el 7 de
julio de 1918.
Todo el amor por Cristo que ardía en su corazón, todas sus ansias de hacerle Rey de todos
los corazones, hicieron que su vida se pueda resumir con dos palabras que fueron para él
lema, síntesis de su vida, manifestación de su pensamiento y expresión de sus
sueños: CRISTO REINA.

Responde las siguientes preguntas:


17.-- ¿Qué tipo de texto es? ¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………………
……………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………

18.- Desde niño quiso ser:


a) Maestro
b) Sacerdote
c) Ingeniero

19.- La congregación religiosa que el fundó se llama:


a) Las Carmelitas
b) Sagrado Corazón de Jesús
c) Hijas de Cristo Rey

20.- Enumera del 1 al 5 según ocurrieron los hechos:

( ) El 20 de marzo de 1858 fue ordenado sacerdote en Barcelona.


( ) En 1847 comenzó sus estudios eclesiásticos.
( ) Nació en Agramunt (Lérida), el 22 de enero de 1834.
( ) Murió en Granada el 7 de julio de 1918.
( ) Funda en 1866 la Asociación de carácter religioso-literario, «Academia y Corte
de Cristo».
EVALUACIÓN DE PRODUCCIÓN

Nombre y apellidos:
………………………………………………………………………………………………………………
………..

Recordando las fechas importantes de la IV unidad redacta una poesía


al padre José Gras y Granollers

…………………………………

………………………………………………..
……………………………………………….
……………………………………………….
……………………………………………….

………………………………………………..
……………………………………………….
………………………………………………..
………………………………………………..

………………………………………………..
………………………………………………..
………………………………………………..
………………………………………………..

…………………………….

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy