Ensayo Boedo y Florida.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Monseñor Fermín Lafitte

Lengua y Literatura – Sexto Año

Ensayo de Lectura – Boedo y Florida

Docente: Alejo Godoy


Alumna: Barea Abril
Dejó a los varios porvenires (no a todos) mi jardín de senderos que se bifurcan.”

- Jorge Luis Borges

En este ensayo a continuación voy a dar mi opinión sobre el grupo Florida el cual
centraba su escritura desde un punto muy europeo aprovechando las nuevas
estéticas brindadas por culpa de la primera gran guerra.
Después de distintas circunstancias histórico — Sociales se da el nacimiento de
dos grupos importantes en la historia de la literatura Argentina llamados grupo
Florida y Boedo cambiaron la literatura Argentina pero teniendo sus únicas
diferencias trasladadas a lo que se conoce como simplemente y puramente
estético, separándose de las propagandas ideológicas.
Los dos lados de una misma visión literaria representan dos puntos estéticos muy
basados con la ubicación ya que los nombres de sus respectivos grupos son
nombres de calles. La calle Florida, una zona en la que además de vivir gente que
sobresale en su intelecto, dinero y entre otras cosas también era donde era la
sede de la popular revista Martín Fierro tan influyente para este conjunto de
escritores.
La historia de Martín Fierro trazada por el redactor Oliverio Girondo con los
fundadores, teniendo su historia de origen como del grupo Florida, dando como
algo característico de Florida debe desmentir la consulta de libros representativos
con su buen humor y la manera irrespetuosa de algunos de los valores
establecidos con cierta inocencia encontrando mejores oportunidades en las,
clásicas revistas mucho más que en los libros, y entre todas las revistas de
entonces aprovecha la rápida publicación con un estilo vanguardista.
Martin Fierro la cual era una revista él por así decirlo un representante del grupo
Florida al no tener nada que mostrar se apropia del escritor Robert Arlt que nada
pudo hacer para reivindicarse quedando identificado para la mirada externa de los
demás escritores , el cual se incursiona en el mundo de la literatura Argentina
cuando todo este problema ya estaba sembrado.
Nombrando a Roberto Arlt siempre fue muy asociado al grupo Boedo, el siempre
dijo que no se sentía atraído culturalmente por ninguno de ambos bandos al igual
que Jorge Luis Borges. En el cuento “El jorobadito” deja ver una manera de
escribir mucho más seria y elaborada sin la forma poética que tan característica
del grupo Florida el cual se puede apreciar de mejor manera en este fragmento ya
que se aleja del tono poético del cual este grupo estaba tan enfocado.
“De este modo, involuntariamente, fui descubriendo todo el sedimento de bajeza
humana que encubren los actos aparentemente más leves, y hombres que eran
buenos y perfectos para sus prójimos, fueron, para mí, lo que Cristo llamó
sepulcros encalados” (Roberto Arlt, página 9,1933).
Pero no vamos a dejar de lado a Jorge Luis Borges que como recién nombramos
es aquel igual que Robert Arlt nunca se consideró parte del grupo, no tomaba en
serio esta rivalidad, aunque algunos autores lo incluirían luego a la lista de
grandes nombres que pasaron por el grupo.
Borges en su momento tuvo el pulso de crear una historia donde acabará con la
vida del personaje popular Martín Fierro en el cuento corto llamado “El Fin” donde
el protagonista moriria igual que aquella vez donde despues de payar mato al
negro con una frialdad criminal.
“Hay una hora de la tarde en que la llanura está por decir algo; nunca lo dice o tal
vez lo dice infinitamente y no lo entendemos, o lo entendemos pero es intraducible
como una música.” (Jorge Luis Borges, página 141, 2011).
El grupo Florida, en un momento de su historia, comenzaron a difundir cientos,
miles de ejemplares editados por eso es que es más fácil encontrar los libros más
representativos de este con grandes pruebas de su inclinación que contuvo
grande contratiempo que no eran discutir en los bares de los suburbios del gran
buenos aires ni tener una contemplación romántica por los atardeceres.
Este gran contratiempo de este grupo fue que en un primer instante los escritores
estuvieron muy preocupados por intentar acondicionar o preparar por así decirlo al
género del ultraísmo español brindado por Jorge Luis Borges para futuras obras
literarias que en un futuro se estudiarán.
Entre Boedo y Florida era un tipo de literatura que al igual que muchas obras
audiovisuales de nuestro presente representaban la soledad al igual que en
muchas películas, series de nuestro presente ya sean como la saga de “Blade
Runner” o la película “Her” que nos deja ver como aveces la soledad es un punto
trascendental e imposible escapar en nuestra vida.
A su vez es una expresión del fracaso en la urbanidad para la cual era necesario
volver a un punto de reinicio permitiendo un nuevo avance en la literatura
Argentina que tantas veces cambió, cambia y cambiará en los años venideros.
Aunque la verdad que las dos tendencias permitieron un avance errático en la
historia de nuestra literatura y resultados definitivos, Florida trató de actualizar el
ritmo literario; estando alerta a las novedades publicadas por las vanguardias
europeas cuando apena terminaba de estar en sintonía con el ultraísmo logrando
así flexibilizar el idioma y género otra vez la problema del arte junto con el tiempo
malgastado de su talento e ingenio por culpa de una especie de inmunidad que
garantiza poder tener acceso a una literatura totalmente gratiuta
Para concluir este eensayose debe contar por qué preferimos al grupo Florida en
lugar de Boedo es que sentimos que los libros deben ser una forma de arte que
reflejan las emociones humanas tan confusas incluso para las personas mas
ancianas que por ende poseen más experiencia.
Apoyamos al grupo Florida por sus innovaciones con relación y formas de
cuestionar ciertos temas de la literatura que hasta ese momento nadie había
planteado como poner a la poesía bajo los reflectores y sacarle de ese lado oculto
y misterioso de camino al olvido que estaba teniendo.

Bibliografía:

El jorobadito y otros cuentos cortos (1933) - Roberto Arlt

Roberto Arlt, el torturado (1992) - Larra R.

“Boedo y Florida” (1964) - Prieto, A.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy