Gía #4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Rafael Landívar

Sofía Ubeda

Carnet: 1127824

Guía #4

Respuesta a actividades

1. Escriba una lista de palabras con las que asocia la palabra “taller”.

• Ejercicio
• Charla
• Actividad
• Dinámica
• Aprendizaje guiado

2. Describa su autopercepción del rol que puede desarrollar como facilitador de un taller:

• Rompe hielo, creo que tengo la habilidad de poder empezar una charla o una
conversación con varias personas de manera dinámica haciendo que se rompa el
hielo.
• Conclusión o reflexión al final: Me creo capaz de poder terminar un taller en
primer lugar resumiendo lo platicado y realizando preguntas de reflexión o frases
que reiteren la importancia de lo antes mencionado.

3. ¿Cuáles características personales posee usted que lo hacen un potencial facilitador?

• Oratoria
• Dinamismo
• Elocuencia
• Habilidad de improvisación

4. ¿Cuáles características debe mejorar para ser un facilitador eficaz?

• Manejo de grupos
• Manejo de tiempo
• Creatividad
• Organización

5. Haga un listado de las expectativas que tiene del taller educativo “Bufete Móvil”

• Será una actividad que pondrá a prueba mis habilidades comunicativas


especialmente las de eficacia comunicativa.
• Será un espacio para compartir experiencias que nos lleven a reflexiones
relacionadas con el tema.
• Ganar experiencia en el trato directo con personas que requieren asesoría legal,
entendiendo mejor sus necesidades.

6. Ahora que conoce acerca de tres teorías del desarrollo humano, haga memoria de su niñez
y escriba un ejemplo breve y concreto de alguna característica que usted desarrolló en su
niñez que se relacione con la propuesta de Piaget, Erikson y Kolhberg

Cognoscitivo-Piaget Psicosocial-Erikson Moral-Kolhberg

Piaget establece que en la Erikson dice que existe la Kolhberg establece que el
Etapa Preoperacional (2-7 etapa de Iniciativa vs. Culpa Nivel Preconvencional en su
años): Los niños comienzan (3-6 años), en la cual los Etapa 1 de Moralidad de la
a usar el lenguaje para niños comienzan a asumir Obediencia y el Castigo los
explorar y comprender su responsabilidades y a individuos obedecen las
mundo. Sin embargo, su planificar actividades. Si se reglas para evitar castigos.
pensamiento es egocéntrico, les alienta, desarrollan
lo que significa que tienen iniciativa; si se les frustra, Ejemplo: Recuerdo que
dificultades para ver las pueden sentirse culpables aproximadamente a los cinco
cosas desde la perspectiva por intentar ser años mi mamá me exigía que
de los demás. independientes. cada vez que terminara de
jugar con mis juguetes debía
Ejemplo: A los cuatro años Ejemplo: A los cinco años guardarlos en su lugar, si no
tuve un inconveniente en el me encantaba organizar los lo hacía recibiría el castigo de
colegio en el que tomé una planes para mis fiesta de pasar 3 día sin ellos, lo hacía
toalla que no era mía y cumpleaños, mi mamá me lo así con tal de no sufrir el
aseguraba que era la mía al permitía así que organizar las castigo.
punto de ponerme a llorar actividades de ese días me
sosteniendo que la toalla era hacía sentir productiva.
mía a pesar de que la niña
que era realmente
propietaria me asegurara
que era suya. Esto
demuestra la presencia de
egocentrismo en mí y siendo
la falta de empatía.

7. Características de la población que trabajar el taller:

poca estabilidad emocional


Poca capacidad de mantener la atención por mucho tiempo
Facilidad para entender las cosas por medio de ejemplos
Experiencia de vida duras
Apegadas fuertemente a sus ideas.

8. Escriba estrategias creativas, innovadoras y de aplicación práctica.

Estrategias de Estrategias de Afirmación y Estrategias de Revisión y


Conocimiento y Adaptación Enlace con el Conocimiento Aclaración de Conceptos
Nuevo
Inicio Durante Cierre o final
Mapas Mentales Digitales Intercambio de Enseñanza Círculos de Preguntas y
Colaborativos: Utilizar entre Pares: Implementar Respuestas: Formar
herramientas digitales un sistema en el que los pequeños grupos donde
como Miro o MindMeister estudiantes enseñen a sus cada estudiante formule
para crear mapas mentales compañeros sobre un tema preguntas difíciles sobre
colaborativos. Los nuevo. Este método los temas estudiados,
estudiantes pueden refuerza el conocimiento, mientras los demás
contribuir en tiempo real, ya que al enseñar, se intentan responder. Este
añadiendo conceptos clave consolidan y se asimilan formato fomenta la
y enlaces a recursos mejor los conceptos. discusión, la aclaración de
adicionales. dudas y el aprendizaje
activo.

9. Piense en las características de los adolescentes guatemaltecos y escriba el listado en el


siguiente cuadro:

Despistados
Creativos
Necesitan estar activos
Influenciados por redes sociales
Con poca capacidad de mantener la atención por mucho tiempo
Con mucho deseo de superación
Con problemas de socialización
inteligentes

10. Para contextualizar la realidad ¿Cuáles son los problemas que enfrentan los adolescentes
en esta sociedad guatemalteca

Gran influencia y apego a las redes sociales.


Poca oportunidad laboral
Inestabilidad política
Falta de buena educación universitaria pública.
Problemas de socialización luego de pandemia.

11. ¿Cuáles son las oportunidades que un adolescente puede encontrar en Guatemala?

Clima que permite trabajar cómodamente en varios empleos


Libertad de expresión
Oportunidad de emprender

12. ¿Qué otras ideas tiene sobre el taller para adolescentes

Taller de Creación de Cómics Interactivos


• Descripción: En este taller, los adolescentes creerán comics con materiales
manuales representando lo aprendido.

Taller de Cine Exprés


• Descripción: En este taller, los adolescentes se dividen en pequeños equipos
para crear un cortometraje en un solo día relacionado con lo aprendido.

Taller de Creación de Memes Educativos


• Objetivo: Utilizar el humor y la creatividad para aprender y comunicar
conceptos aprendidos.

13. Escriba estrategias creativas, innovadoras y de aplicación práctica

Estrategias de Estrategias de Afirmación y Estrategias de Revisión y


Conocimiento y Adaptación Enlace con el Conocimiento Aclaración de Conceptos
Nuevo
Inicio Durante Cierre o final
Juegos de Rol Basados en Proyectos Flashcards Inteligentes:
Casos Reales: Crea Interdisciplinarios: Crea Utiliza apps de flashcards
simulaciones en las que los proyectos que involucren que no solo repasan
participantes asumen roles varias disciplinas y que conceptos, sino que
específicos relacionados requieran que los también ofrecen
con el tema de estudio. estudiantes o miembros del explicaciones alternativas y
Esto les permite adaptarse equipo apliquen ejemplos adicionales
a situaciones cambiantes y conocimientos de diferentes basados en las áreas en las
aprender a aplicar el áreas para resolver que el usuario muestra
conocimiento de manera problemas complejos. Esto más dificultad. Estas apps
práctica. refuerza el conocimiento pueden incluir inteligencia
previo mientras lo conecta artificial para personalizar
con nuevas ideas. el contenido.

14. En el siguiente cuadro escriba las características que usted observa en:

Adulto temprano (joven) Adulto intermedio Adulto tardío (mayor)


(maduro)
Necesidad de emprender Deseo de superación Trabajador
Falta de orientación Desinterés en entorno Bastantes identificados con
social la patria.
Globalizado Trabajador Necesidad de trabajo.

15. Investigue dinámicas y estrategias para talleres de adultos:

Mapa de Conocimiento Colectivo


• Descripción: Los participantes crean un gran mapa conceptual en una pared o
pizarra que represente el tema del taller. Cada persona añade sus conocimientos
previos y conexiones nuevas que surgen durante el taller.

Círculos de Sabiduría
• Descripción: Forma grupos pequeños donde los participantes comparten
experiencias o conocimientos sobre un tema específico. Luego, cada grupo presenta
sus conclusiones o insights al resto del taller.

Debate Invertido
• Descripción: Los participantes defienden una postura contraria a sus creencias o
conocimientos previos sobre un tema. Luego, se reflexiona sobre el proceso de
argumentación y cómo afectó sus puntos de vista.

Caminata Reflexiva
• Descripción: Los participantes se dividen en parejas y realizan una caminata breve
mientras discuten una pregunta o tema del taller. Al regresar, comparten sus
reflexiones con el grupo.
Retos en Tiempo Real
• Descripción: Se plantea un reto o problema que debe resolverse en un tiempo
limitado utilizando los recursos y conocimientos disponibles. Al final, se discuten las
estrategias utilizadas y los resultados obtenidos.

Historia Colaborativa
• Descripción: Los participantes crean una historia colectiva relacionada con el tema
del taller. Cada persona añade una frase o párrafo a la historia, y luego se analiza
cómo los diferentes aportes han moldeado el resultado final.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy