Tipos de Morfemas
Tipos de Morfemas
Tipos de Morfemas
llamados morfemas clíticos o morfemas libres, son aquellos morfemas que poseen
cierta independencia lingüística. Es decir, los morfemas independientes son aquellos
morfemas que tienen significado por sí mismos y, por tanto, forman una palabra por sí
solos.
Por ejemplo, los artículos el, ella, un, una, unos, etc. son morfemas independientes
porque no necesitan ir unidos a un lexema, sino que pueden ir solos en una oración ya
que tienen significado propio.
En español los morfemas independientes son los determinantes, las preposiciones, las
conjunciones y los pronombres.
Los morfemas independientes son aquellas unidades lingüísticas mínimas que pueden
ir solas en una oración. Por lo tanto, en la frase Él me regaló un libro de mi escritor
favorito hay cinco morfemas independientes, que son Él, me, un, de y mi.
Morfemas dependientes
Por lo tanto, los morfemas dependientes sirven para completar el significado del
lexema, pero no lo modifican radicalmente.
Morfemas derivativos:
Los morfemas derivativos son partículas que se unen antes o después de una raíz para
crear palabras derivadas de la misma familia pero con significados diferentes.
Por ejemplo: deportista / deportivo / deporte. Hemos señalado con negrita la raíz de
la palabra para que veas que al cambiar el morfema modificamos el significado de la
palabra.
La raíz, que es también llamada lexema, es la parte invariable de la palabra, la que
no cambia sin importar el morfema que le añadamos. Es la raíz la que nos dará el
significado esencial de la palabra. Por ejemplo: oficinista o economista. Como la raíz
es diferente, las dos palabras no tienen nada más en común que la función que
ejercen dentro de una oración, es decir, son sustantivos.
Los afijos son las partículas que se unen a la raíz originando nuevos
significados. Por ejemplo: marino y mareas. Su significado es completamente
diferente, pero sí que comparten una misma temática general, el mar. La acción de
mezclar las raíces o lexemas con diferentes morfemas derivativos tiene el nombre de
derivación.
Los morfemas derivativos no aportan ninguna información en cuanto al género, al
número, al modo, al tiempo, a la persona, etc. Si no que, simplemente modifican el
significado de la raíz y muchas veces son las que indican la categoría gramatical de
la palabra. Por ejemplo: bailar y baile. La primera es un verbo y la segunda un
sustantivo.
Morfemas flexivos:
Morfemas flexivos son uno de los dos tipos de morfemas que existen. Estos son los
que van al final de la palabra. Tienen como función definir el número y el género.
Anuncios
Los morfemas son los fragmentos de las palabras que se modifican para cambiar el
significado. Es decir, son la parte de la palabra que se cambia para crear las familias
de palabras.
Por su parte, el lexema es el fragmento de la palabra que no varía para que el
significado cambia. Juntos son las dos unidades que se unen para que la palabra
tenga sentido.
Por ejemplo, en la palabra “casa” el lexema es CAS, mientras que los morfemas son
los fragmentos que se le agregan para cambiar su significado, como ITA (cas + ita =
casita)
Anuncios
Los morfemas son estudiados por la morfología, una de las ramas de la lingüística.
Las diferentes combinaciones entre lexemas y morfemas son las que crean las
familias de palabras.
Por ejemplo:
Sus significados son regulares y tiene pocas excepciones. Por ejemplo, la “o” al final
de una palabra implica que la palabra es masculina, así como la “s” implica un plural.
– perr + a = perra
– perr + o = perro
– perr + os = perros
– perr + as = perras
– Morfema verbal
Estos son los que afectan el sentido de los verbos, y están definidos por las
conjugaciones verbales.
Estos son más variados que los morfemas flexivos verbales. Indican el tiempo,
cantidad, personas, entre otras cosas.
Esto quiere decir que a través de los morfemas flexivos verbales se definen las
circunstancias en las que el verbo se ejecuta.
Por ejemplo:
– niñ + a = niña
– niñ + os = niños
– niñ + as = niñas
Ejemplo 2
– gat + a = gata
– gat + o = gato
– gat + os = gatos
– gat + as = gatas
Ejemplo 3
– manzan + o = manzano
– manzan + a = manzana
– manzan + os = manzanos
– manzan + as = manzanas