Test d2
Test d2
Test d2
Facultad de Psicología
Cuestionario o Test
Emily Atiencia
Belén Ayala
Jenifer pergueza
TEST D2
1. ¿Qué evalúa?
capacidad para enfocar la atención en los estímulos relevantes mientras que los
procesamiento con la que una persona puede realizar diversas tareas que son repetitivas
Concentración
Individual y Colectiva
El Test d2 se presenta en un cuadernillo que consta de varias filas con letras "d" que
tienen diferentes números de apóstrofos (marcas) colocados encima o debajo de ellas. Cada
fila tiene un número específico de letras "d" con dos apóstrofos y el objetivo del evaluado
minutos.
letra "d" con dos apóstrofos, mientras ignora las letras "d" con una o más apóstrofos. Se le
pide que realice esta tarea de manera precisa y rápida, manteniendo la atención en la
● Hoja de evaluación
● Cronómetro
● Lápiz o bolígrafo
● Instrucciones
Consiste en una hoja con 14 filas de 47 símbolos (letras "d" y "p" con marcas). El
objetivo es identificar las letras "d" que tienen exactamente dos marcas en un tiempo de 20
Se basa en el total de elementos procesados (TEP), los aciertos (letras "d" con dos
recopilan los datos obtenidos durante la aplicación, que incluyen el número de respuestas
precisión en la identificación de las letras específicas (letras "d" con dos apóstrofos) como
comparan con las normas establecidas para la población a la que pertenece (por ejemplo,
comparación con las normas establecidas, se puede emitir un diagnóstico que incluya
Edad: 25 años
● Se instruyó a Juan sobre la tarea: marcar todas las letras d" con exactamente dos
filas.
● Errores de omisión: 25 (letras "d" con dos marcas que no fueron tachadas).
Informe Psicológico
Edad: 25 años
Motivo de la evaluación:
dificultades para comprender la tarea, aunque señaló sentirse algo nervioso por el límite de
ejecución de la prueba.
Resultados:
● Aciertos: 200
● Errores de omisión: 25
● Errores de comisión: 15
debajo del promedio para su grupo de edad, lo que indica que Juan realiza la tarea
a un ritmo moderado.
● Precisión: Los errores de omisión (25) y comisión (15) están dentro de los rangos
esperados, pero sugieren que Juan presenta una leve& dificultad para mantener la
(errores de comisión).
Conclusión:
Los resultados del test d2 sugieren que Juan posee una capacidad de atención y
podrían estar relacionadas con la presión de tiempo o con la naturaleza repetitiva de las
otros contextos y realizar una evaluación más exhaustiva si persisten los problemas en su
vida diaria.
Recomendaciones:
más amplio.
Bibliografias:
Brickenkamp, R., & Zillmer, E. (1998). The d2 Test of Attention: Manual. Hogrefe &
Huber Publishers: Este es el manual original del test, que incluye información detallada
Sturm, W., & Willmes, K. (2001). On the functional neuroanatomy of focused and
Brickenkamp, R., & Zillmer, E. (1998). The d2 Test of Attention: Manual. Hogrefe &
Huber Publishers: Este es el manual original del test d2 y describe en detalle cómo se
concentración.
Schmidt-Atzert, L., Bühner, M., & Enders, A. (2006). Retest reliability and practice
effects of the d2 test of attention. European Journal of Psychological Assessment, 22(2), 89-
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-29132020000200145
https://revistas.um.es/reifop/article/view/467731
https://ciciap.org/ideasvoces/index.php/BCIV/article/view/119
https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/34364
Dután González, A. G., & López Saquisilí, R. A. (2024). Aplicación de mindfulness con