Secuencia Irulana y El Ogronte 3er Grado 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

SECUENCIA DIDÁCTICA

“Irulana y el ogronte” de Graciela Montes

DOCENTE: Pereyra, Graciela Mariana.


AÑO: 3ro
SECCIÓN:B

FUNDAMENTACIÓN

La obra literaria “Irulana y el ogronte” busca generar en las lectoras y los lectores
sensaciones de miedo, angustia, asombro, a través de la recreación de situaciones
imaginarias, fantásticas o sobrenaturales. El relato, con un narrador en primera
persona que no participa de la historia y que se enuncia a sí mismo a partir del acto de
narrar, comenta los acontecimientos y propone una lectura en la que las palabras
vuelven sobre las ilustraciones y estas sobre aquellas para alumbrar nuevos recorridos
de lectura.
Para que la obra literaria de Graciela Montes cobre vida en el aula, se propone trabajar

1
con este cuento generando instancias propicias para profundizar en la interpretación
del texto, establecer relaciones con otras lecturas y descubrir nuevos sentidos,
detenerse en la belleza de algunas expresiones o en la organización de la historia,
entre otras posibilidades.
Sostener el momento de intercambio es indispensable para abordar nuevos desafíos
que presenta la lectura. También se busca que una vez conocido el cuento los
alumnos puedan adquirir estrategias de escritura para que avancen y progresen como
escritoras y escritores con mayor autonomía.

PROPÓSITOS:

• Crear en el aula y en la escuela las condiciones que permitan a los niños: Formar
parte de una comunidad de lectores y escritores a través de su participación sostenida
en situaciones de lectura y escritura, en las que cada uno pueda desplegar sus propias
posibilidades como intérprete y productor de textos.
• Participar de una diversidad de situaciones que les brinden múltiples oportunidades
para leer y escribir textos con propósitos significativos y diferentes destinatarios,
preservando el sentido que estas prácticas tienen fuera de la escuela.
• Desempeñarse como lectores y escritores plenos desde el inicio de la escolaridad en
un ambiente de trabajo cooperativo donde cada uno pueda enfrentar sin temor los
desafíos de las situaciones de lectura y escritura porque el error forma parte del
aprendizaje.
• Constituirse como lectores de literatura, conociendo diversos autores y géneros y
desarrollando un proyecto personal de lectura, que les permita conocer otros mundos
posibles y reflexionar sobre el propio.
• Formarse como estudiantes que puedan recurrir a la lectura y la escritura como
medios para acceder al conocimiento que se difunde en libros, artículos, revistas,
Internet, entre otros portadores.

OBJETIVOS:

Se espera que los alumnos de tercer año:


• Ejerzan prácticas de lectura de forma autónoma de textos de géneros discursivos
literarios, puedan resolver problemas de significado y adecuen las prácticas a
propósitos determinados.
• Ejerzan prácticas de escritura de forma autónoma de textos de géneros discursivos,
puedan resolver problemas de significado y adecuen las prácticas a propósitos

2
determinados, revisen los textos y puedan editarlos en función de la identificación de
propósitos, de destinatarios y de sus conocimientos de la lengua como sistema.
• Disfruten del ámbito de la literatura y puedan seguir y proponer itinerarios de lectura
de variados géneros a partir de sus propios gustos e intereses y los que van
incorporando.
• Puedan tomar la palabra, interactuar con otros en diferentes situaciones y contextos
de la vida social y utilicen las palabras como modo de resolver los conflictos.
• Comiencen a reflexionar sobre el lenguaje, presten atención a la situación
comunicativa, a los propósitos, al género discursivo, al mensaje y al uso que se hace
de la lengua en cada contexto de uso.

CONTENIDO:
Seguir la lectura de quien lee en voz alta.
• Expresar los efectos que las obras producen en el lector.
• Releer para profundizar en la lectura de la obra literaria.
• Leer en voz alta para diferentes auditorios y con diversos propósitos, compartir la
lectura con otros.
• Comprender textos utilizando diversas estrategias.
• Hablar para compartir con otros las interpretaciones de lo leído y expresar los efectos
que las obras producen.
• Plantearse y sostener un propósito para la escritura y tener en cuenta al destinatario.
• Revisar lo que se escribe mientras se escribe y las distintas versiones de lo que se
está escribiendo hasta alcanzar un texto que se considere bien escrito.
• Reconocer la red semántica de los textos leídos y escuchados.
• Reflexionar sobre la escritura de las palabras.

Educación Sexual Integral

• El conocimiento de sí mismo y de los otros a partir de la escucha respetuosa y la


construcción de la autonomía en el marco del respeto.
• El ejercicio del diálogo y su progresiva valoración como herramientas para la
construcción de acuerdos y resolución de conflictos.
• La participación en prácticas áulicas como aproximación a experiencias democráticas
y de ejercicio ciudadano que consideren a las personas como sujetos de derechos y
obligaciones para propiciar actitudes de autonomía, responsabilidad y solidaridad.

3
SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Lectura e intercambio entre lectores

Para abrir el intercambio

Se proponen algunas preguntas abiertas para iniciar los intercambios entre lectoras y
lectores.

Intervenciones posibles

• Al ogro de este cuento lo llaman ogronte, ¿conocen otros cuentos con ogros? ¿Les
sorprendió algo de esto?
• Cuando leíamos, sentí miedo por Irulana que se iba quedando sola mientras el
ogronte avanzaba comiendo todo lo que encontraba… ¿A ustedes también les pasó?
• Las ilustraciones son muy bonitas, nos llevan a seguir pensando en esta historia. ¿Se
dieron cuenta de que los dibujos de la retiración de tapa (señalarla) son imágenes del
pueblo en blanco y negro, en cambio las de la retiración de la contratapa (mostrar) son
en color? ¿Por qué será? ¿Tendrá algo que ver con lo que sucede en el cuento?

Para profundizar el intercambio

Aviso que este es un cuento de miedo…

Intercambiar acerca del protagonista del cuento permite focalizarse en las


características del ogronte.
La gente del pueblo –que también protagoniza esta historia–actúa como un colectivo
que intenta defenderse del ogronte “cuidándolo” y cuidándose de él.

Para profundizar en los personajes principales del cuento

Intervenciones posibles

4
• Sin duda la gente del pueblo tiene miedo, mucho miedo. ¿De qué tiene miedo?
• Las personas que viven en el pueblo hacen muchas cosas cotidianamente para
protegerse de las acciones del ogronte. Les releo una parte:

Siempre le decían: “Buenos días, Señor Ogronte” y “Buenas noches, Señor Ogronte”,
con muchísimo respeto. Y todas las tardes iban hasta el pie de la montaña y le
dejaban canastos repletos de cebollas, vacas muy gordas y flores de colores raros. Y
le hacían una gran torta para el día de su cumpleaños. Y le cantaban canciones para
que se durmiese.

¿Qué pistas nos da este fragmento para darnos cuenta de que hace bastante tiempo
que viven de esa manera y lo hacen cada día?
• ¿Qué otras cosas hacían los habitantes del pueblo? Busquemos en el cuento.
• ¿Qué pensarán esas personas? ¿Cómo se sentirán?
• Un día el ogronte se enojó, a pesar de todo lo que hacían los del pueblo. ¿Cómo se
dieron cuenta ellos del enojo?

Para analizar cómo se presenta en el cuento este personaje antagónico del pueblo, se
conversará no solo sobre sus características físicas, sino también sobre sus
sentimientos y actitudes, que son semejantes a las de cualquier persona –llora, ríe, se
resfría y se enoja–.

Intervenciones posibles

• Y este otro personaje, el ogronte, ¿cómo es? ¿Qué costumbres tiene?


• Podemos estar seguros de que se trata de un ogro y no solo por su nombre. ¿Qué
tiene en común con los ogros de otros cuentos y películas?
• Algunas chicas y algunos chicos que escucharon este cuento dicen que el ogronte
era como el enemigo del pueblo porque ponía en peligro a la gente todo el tiempo,
pero que él no lo hacía intencionalmente. En cambio, otras chicas y otros chicos
opinan que el ogronte es egoísta e indiferente porque no le importa para nada que sus
acciones provoquen tanto daño en el pueblo y su gente. ¿Ustedes qué piensan?

Una vez caracterizado el ogronte, se puede centrar la conversación en Irulana –un


personaje que adquiere importancia hacia el final del cuento y que protagoniza el
desenlace–. A pesar de ser una niña pequeña, vence al ogronte no por su astucia sino

5
por el poder de la palabra.

Intervenciones posibles

• Y de repente, diferenciándose de los demás habitantes del pueblo que actúan todos
juntos, aparece una nena que va a tener un papel importante. ¿Recuerdan en qué
momento aparece? Busquemoslo en el cuento.
• ¿Cuál es la reacción de Irulana ante el enojo del ogronte?
• ¿Cómo se siente ella frente al ogronte enojado?, ¿cómo se habrá decidido a gritar?,
¿qué habrá pensado? Volvamos al cuento para buscar pistas de esto.
• Pareciera que Irulana tiene un poder, parece una Superpoderosa, dice algo, grita su
nombre y empiezan a suceder hechos extraordinarios con las letras. ¿Cómo esas
letras logran vencer al ogronte?
• Este poder de la nena, de su nombre, ¿les recordó algún otro cuento de esta autora?
¿Por qué?

Las relaciones entre estos personajes están atravesadas por un tema común: el
miedo. Se profundizará en el papel importante que este sentimiento presenta en el
cuento.

Intervenciones posibles

• Les releo el inicio del cuento “Aviso que este es un cuento de miedo”… ¿A ustedes
les parece que es realmente “de miedo”?, ¿por qué?
• Veamos la última página, donde la narradora dice que este cuento termina más o
menos como empieza, con una niña y un pueblo, pero sin ogronte. ¿Están de acuerdo
en que el final y el principio son parecidos?, ¿en qué se parecen?, ¿hay algo en que
no se parezcan?
• Este final es muy original, diferente de los de otros cuentos. ¿Están de acuerdo?,
¿qué tiene de novedoso?

Sobre el lenguaje de este cuento

En “Irulana y el ogronte” se encuentran diferentes recursos poéticos en los cuales vale


la pena detenerse. Por ejemplo:

● Las alteraciones presentes en distintas partes del cuento nos llevan a reparar en la

6
musicalidad de las palabras más allá de sus significados.

Intervenciones posibles

• A mí me gustan mucho algunas expresiones de este cuento, las palabras que se


eligen… Les leo algunas: “había que salir con botas, y hasta con botes”. O estas otras:
“la lana de Irulana”; “había que guardar floreros en los roperos…” ¿Alguien se anima a
leerlas de nuevo en voz alta?
• ¿Notaron que hay sonidos que se repiten? Es como si tuvieran música, como un
ritmo que nos hace sonreír.
• ¿Encontraron otros juegos con palabras en algún otro momento del cuento?

● Las comparaciones que contribuyen a la construcción del sentido del texto y de la


imagen del personaje principal del cuento.

Intervenciones posibles

• Ya estuvimos conversando acerca de lo que comió el ogronte cuando se enojó. Por


ejemplo, dice: “Enroscaba las vías en un dedo y después las sorbía como si fueran
tallarines”. ¿Les parece que hay una relación entre las vías y los tallarines?
• Y cuando el ogronte come los árboles, ¿cómo está expresado eso? Lo vuelvo a leer:
“...dos o tres árboles que había arrancado de raíz y que llevaba como un manojo de
apio en la mano”, ¿En qué se parecen esos árboles al apio?
• ¿Por qué creen que se habla de tallarines, turrones, apios y arrolladitos si en realidad
el ogronte comió vías del tren, árboles, casas…? Veamos las ilustraciones del cuento,
a ver qué nos sugieren.

● Las formas metafóricas e imágenes sensoriales.

Intervenciones posibles

• Les leí esta parte que me llamó la atención: “El pueblo se arrugó de miedo”. ¿Cómo
es que un pueblo puede arrugarse? ¿Qué querrá decir que “se arrugó de miedo”?
¿Alguna vez escucharon esta forma de decir?
• Volvamos a leer qué le pasa a Irulana después de que el ogronte se come todo.

Irulana era una nena valiente, pero también era chiquita, y se sentía sola. Cualquiera

7
se sentiría solo en el lugar de Irulana. No tenía nada en el mundo. Nada más que un
ogronte dormido y un banquito verde. Y eso no es nada. Es muy poquito.
Sobre todo cuando el aire se pone negro y se viene la noche oscura.

Ahí dice directamente que Irulana “se sentía sola” pero en lo que se sigue relatando da
más sensación de soledad todavía…y de miedo… ¿Qué palabras nos hacen pensar
en esa soledad?

• Esta parte que dice “cuando el aire se pone negro” me impacta porque uno casi
siempre se imagina el aire como algo transparente. ¿Qué pasaría si se pusiera todo
negro?
• Una nena de otro grupo me dijo que esa parte que dice “rugidos enormes sacudieron
el suelo” le dio la impresión de que ella estaba en ese lugar y escuchaba un sonido
muy, muy fuerte, como el de una explosión… y agregó que, si uno lee “rrrrugidoa
enorrrmes”, suena realmente muy fuerte. ¿Qué les parece a ustedes?

● Las enumeraciones que aceleran el relato y dan la impresión de que se continuará


enumerando indefinidamente.

Intervenciones posibles

• ¿Se acuerdan de lo que comen los ogrontes cuando se enojan? Les releo esa parte:

…cuando se enojan, se comen pueblos enteros, con sus casas, sus personas, sus
calles y sus kioscos. Y sus perros. Y las petunias de sus jardines. Y sus tarros de
galletitas. Y sus boletos capicúas. Y sus estaciones, con trenes y todo.

¡Parece que no termina más de comer! ¿De qué manera lo dice para generar la idea
de que seguirá comiendo siempre?

• Esto me recuerda a la forma en que hablan algunas personas –a veces las chicas o
los chicos– cuando cuentan apuradas muchas cosas juntas que pasan una tras otra o
que se acumulan. Quizá porque repite varias veces “y”. ¿Ustedes qué piensan?
• Escuchen esta otra parte, pasa algo parecido:

Y nada pero nada más.

8
Nada de nada: ni un arbolito, ni una petunia, ni un vestidito de muñeca, ni un colador
de té, ni una polilla, ni la pelusa de un bolsillo. Nada más que Irulana en su banquito…

• ¿En qué se parece y en qué se diferencia del fragmento que leímos antes?
• También me causan gracia estas partes del cuento porque nombra cosas insólitas:
un colador de té, una pelusa de bolsillo, ¡una polilla! ¿No les recuerda a otro cuento
que leímos de Graciela Montes, “Doña Clementina, Queridita, la Achicadora”? Parece
que esta es una forma de relatar de esta autora…

Sobre este narrador tan particular

En “Irulana y el ogronte”, el narrador habla en primera persona, como si fuera un


personaje, pero no lo es. Se trata de un narrador que asume una posición muy
peculiar: observa y cuenta lo que sucedió en ese pueblo, sabe algo de lo que sienten y
piensan sus personajes pero subraya más de una vez que no lo sabe todo.

Para focalizar en la voz del narrador

• Voy a releer el comienzo del cuento: “Aviso que este es un cuento de miedo: trata de
un pueblo, de un ogronte y de una nena”. ¿Quién nos avisa de todo eso?, ¿qué les
parece?, ¿será un personaje del cuento?
• Tiene una forma muy original de hacerse presente en el cuento, por ejemplo,
aparece para avisarnos algo o para hacernos comentarios sobre la historia y sobre
cómo la va contando. Dice, por ejemplo: “Conviene empezar por el ogronte, porque es
lo más grande, lo más peludo y lo más peligroso de esta historia” o en esta otra parte
(lee) “Cuando se terminaba la tarde y el sol se ponía rojo (porque en los cuentos
también se ponen rojos los soles)”. El narrador hace esto en diferentes momentos del
cuento. Busquemos otras partes donde el narrador hace este tipo de comentarios.
• También pareciera que la conoce a Irulana porque dice “algunos la llamaban Irenita,
y yo la llamo a mi modo: Irulana”.
¿Quién es ese que nos da la sensación de que nos está hablando a nosotros y que
sabe mucho de cómo contar cuentos?
• Vuelvo a leer la parte en que el ogronte se enoja y el pueblo empieza a correr.

Ahí está la nena – ¿la ven?–; es esa de rulitos en la cabeza: Irulana. Es la única que

9
no corre.
A mí no me pregunten por qué no corrió Irulana. Vaya uno a saber por qué no salen
corriendo las Irulanas cuando vienen los ogrontes.

¿A quiénes les habla ese narrador cuando dice “Ahí está la nena–¿la ven?–”.

• A mi esta parte me hace imaginar que acá, en este mismo momento en que estamos
leyendo este cuento, está el narrador entre nosotros. ¿Por qué será? ¿Qué
expresiones nos pueden producir esa sensación?

Lectura de las niñas y los niños por sí mismos

La relación entre el pueblo y el ogronte

Se proponen situaciones para entender cómo afectaba la vida de la gente del pueblo
la presencia del ogronte.

● ¿Qué hacía la gente del pueblo para evitar que el ogronte se enojara?

Intervenciones posibles

• Como ya conversamos, los habitantes del pueblo tenían miedo de lo que podría
ocurrir si el ogronte se enojara y por eso, todos los días, tomaban precauciones para
evitarlo. ¿Qué hacían para que no se enojara? Busquen esa parte en el cuento y
vuelvan a leerla fijándose bien en cada una de las cosas que hacían.

Se hará una puesta en común, se focalizará en las razones por las cuales los
habitantes del pueblo hacían tantas tareas para evitar el enojo del ogronte.

● ¿Cómo es el ogronte?

Se indicará a las chicas y los chicos algunos fragmentos específicos del cuento para
que relean con el propósito de focalizar los rasgos característicos del ogronte. Y se
realizará la siguiente actividad:

10
ACTIVIDAD Nº 1

● Las acciones del ogronte y sus consecuencias para la gente del pueblo

El propósito de esta situación es que las chicas y los chicos discutan cómo es posible
que las acciones más simples y cotidianas del ogronte tengan consecuencias tan
graves para la gente del pueblo.
Al plantear la situación, pueden hacerse intervenciones como las siguientes:

• Busquen la parte del cuento en la que se describen los desastres que sucedían
11
cuando el ogronte se resfriaba, cuando picaba cebolla, cuando carcajeaba y cantaba.
¿Qué consecuencias tenía para la gente cada una de esas acciones?
• ¿Cómo es posible que acciones tan simples como estornudar o picar cebolla, reírse a
carcajadas o cantar provoquen semejantes desastres?
Después de la puesta en común, se propondrá; en parejas, que completen el siguiente
cuadro.

ACTIVIDAD Nº 2

Finalmente, se propondrá una puesta en común basada en lo que las parejas


han incluido en el cuadro y alentará a conversar sobre las intenciones del ogronte:

12
Intervenciones posibles

• ¿Les parece que el ogronte lo hacía a propósito?, ¿habrá tenido la intención de


provocar semejante desastre?

● ¿Cómo es Irulana?

Se solicitará a las chicas y los chicos que relean el cuento con el propósito de
encontrar qué dice el narrador acerca de cómo es la protagonista. Luego, se
propondrá la siguiente actividad:

ACTIVIDAD Nº 3

13
● Irulana y el poder de su nombre

Esta propuesta plantea la relectura de la escena donde Irulana vence al ogronte.


Para orientar la relectura, se podrá realizar intervenciones como las siguientes:

• En el cuento dice que, cuando Irulana lo gritó, “el nombre creció y creció”. Vamos a
leer cómo creció la I, en qué se convirtió y qué le hizo al ogronte.
• ¿Por qué será que justo la “I” hace todo eso?
• La R tuvo que esperar que la U hiciera algo antes de actuar. Por eso ahí dice “Y la R
se quedó en el aire”, ¿qué hacía mientras estaba en el aire?, ¿por qué tenía rabia?
• Después, al principio de la página siguiente, nos cuentan lo que hizo la U, ¿qué hizo?

14
• Entonces, como la U cavó ese pozo, la R pudo… Fíjense qué pudo hacer la
R.
• Sí, lo hizo rodar al pozo que había cavado la U, como si se hubieran puesto de
acuerdo para enterrar al ogronte. Además, la R siguió rugiendo. ¿Vieron que, cuando
se habla de lo que hace la R, aparecen muchas palabras con R?, fíjense en el texto y
díganme cuáles son. ¿Será una casualidad o la autora lo habrá hecho a propósito?,
¿qué les parece?
• Y en lo que hace la U, ¿hay algo que les llame la atención? Ella cava un pozo,
¿encuentran algún parecido entre un pozo y la U? Fíjense en la forma de la letra y la
forma del pozo.

Luego, se pedirá a las chicas y los chicos que relean lo que se cuenta sobre la última
parte del nombre de Irulana:

La “lana” de Irulana se hizo un ovillo redondo y voló al cielo para tejer una luna. Hizo
bien, porque entre una lana y una luna no hay tanta diferencia. Entonces la noche se
iluminó.

• Esta parte del cuento es muy poética. Hay un juego entre las palabras y las cosas a
las que se refieren. Veamos cómo es.
• Antes, cada letra del principio del nombre hacía algo para vencer al ogronte. Ahora
ya no es cada letra, sino todas juntas, ¿qué les parece este cambio?, ¿por qué será
que al principio actúan las letras por separado y aquí no se separa letra por letra?
• Parece que, como el ogronte ya está enterrado, la “lana” ya no trata de vencerlo,
¿qué hace entonces?
• Fíjense qué dice de la lana y la luna. ¿Están de acuerdo con que no hay mucha
diferencia entre las dos?, ¿a qué se refiere cuando dice eso?

Finalmente, se propone que completen el cuadro “Un nombre poderoso”.

15
ACTIVIDAD Nº 4

16
Escritura

Producir textos

Se propondrá dos situaciones de producción textual: en la primera, las chicas y


los chicos escriben a través del docente; en la segunda, escriben por sí mismos en
parejas o individualmente. Las propuestas son:

● Reescribir una parte de la historia introduciendo lo que pensaba y sentía el


ogronte
(Escritura colectiva)

Se propone reescribir la parte del cuento en la que se relatan los desastres que
ocasionan las acciones del ogronte y lo que hacían los habitantes del pueblo para
evitar que se enojara (páginas 11 a 14 de “Irulana y el ogronte”).
El desafío planteado por esta propuesta consiste en incluir un plano del relato que no

17
está explícito en el texto:

• las acciones cotidianas del ogronte producían desastres en el pueblo, ¿el ogronte lo
hacía a propósito?, ¿cómo se sentía al ver las consecuencias de sus acciones?;
• los habitantes del pueblo le hacían diferentes regalos para evitar que se enojara,
¿qué pensaba y sentía el ogronte al recibir estos obsequios?

Esta propuesta incluye entonces un componente de invención, ya que hay que


imaginar los posibles sentimientos y pensamientos del ogronte y pensar cómo
insertarlos en el relato.

• Planificar lo que se va a escribir

Se elaborará en conjunto un breve plan de lo que se va a escribir:

• Vamos a anotar lo más importante de lo que queremos decir para consultar estas
notas si lo necesitamos cuando estemos escribiendo. Les propongo este cuadrito y
ustedes me van diciendo qué anoto:

Lo que hace el ogronte y sus Pensamientos y sentimientos del


consecuencias ogronte
Estornuda viento terrible No puede evitarlo
Llanto al picar cebolla inundación Lo hace sin querer
Carcajadas temblores Siente culpa, le da pena
Tratará de no hacer tantos desastres
Regalos y atenciones de la gente del
pueblo
Saludos amables No sabe por qué lo tratan bien
Regalos: canastos, vacas, flores Está agradecido
Canciones para dormir Le molesta el ruido

• Producir un texto

Se puede ofrecer un comienzo de relato:

La gente del pueblo, en cuanto se despertaba a la mañana, pensaba: “¿Cómo habrá

18
amanecido el ogronte hoy?”. Y él también estaba preocupado porque tenía miedo de
estornudar, de cortar cebolla y hasta de cantar.
Todos los días, el ogronte pensaba…

Para que las y los integrantes del grupo puedan participar en la elaboración del texto,
se alentará a proponer diferentes posibilidades y se anotará las sucesivas propuestas
en un lugar del pizarrón que se considere como borrador. De este modo, se podrá
discutir luego cuál es la mejor opción y decidir acerca de cómo escribir.

Para orientar la producción, podrá hacer intervenciones como las siguientes:

• ¿Cómo seguimos?, ¿qué pensaba el ogronte?


• Fíjense en el cuadro, pusimos que él ocasionaba esos desastres sin querer. ¿Cuáles
eran los desastres y qué los provocaba?
• Cuando planificamos, ustedes dijeron que, como no quería sentirse culpable, el
ogronte trataba de no estornudar tan fuerte para que no se golpearan las puertas y
ventanas… ¿Cómo lo ponemos?
• ¿Qué podría hacer para evitar las inundaciones?
• Ustedes habían dicho que no quería renunciar a cantar, porque le gustaba mucho.
Pero tampoco quería producir temblores. ¿Cómo podríamos escribir eso?
• ¿Entonces cuando canta sigue produciendo temblores?, ¿o trata de cantar más
bajito?, ¿o se va lejos, al campo? ¿Qué les parece a ustedes que puede hacer?
Díganme y voy anotando en borrador así después decidimos.
• Muy bien. Ya terminamos esta parte, vamos a releerla para ver si está bien, si
queremos agregar o cambiar algo…

Al comenzar a escribir la segunda parte del texto –qué pensaba y sentía el ogronte
cuando la gente del pueblo lo trataba tan bien ole hacía regalos–, se puede plantear:

• Ya escribimos lo que pensaba y sentía –también algunas cosas que hacía– el


ogronte porque se sentía culpable de los desastres que ocasionaba sin querer. ¿Cómo
seguimos? Pueden fijarse en el cuadro.
• Como vamos a hablar de otro tema, me parece que tenemos que poner un punto.
¿Sigo ahí mismo o tiene que ser un punto y aparte?
• Acá podemos contar primero qué atenciones y regalos le hacía la gente del pueblo y
después ponemos cómo se sentía… ¿Les parece? ¿Cómo empezamos?

19
Si fuera necesario, se puede sugerir el comienzo de esta segunda parte, para que las
niñas y los niños lo discutan o enriquezcan. Por ejemplo: “Todas las noches la gente
del pueblo le cantaba canciones al ogronte para que se durmiera. Él no entendía por
qué lo hacían, pero le gustaba mucho.”
Después de releer el último párrafo y cotejar con lo planificado para verificar que no
han dejado de lado nada importante, se relee todo el texto.

• Revisar el escrito

Revisar en conjunto permite compartir prácticas propias de la escritura al dialogar con


las chicas y los chicos de “escritor a escritor”. Será necesario: releer desde el inicio,
focalizarse en el uso de los signos de puntuación, corregir repeticiones innecesarias y
usar marcadores temporales.

● Relatar cómo es Irulana y qué hizo para vencer al ogronte. (escritura por
parejas o individual)

Esta propuesta está orientada a la producción de un texto relativamente extenso que


plantea el desafío de relatar –pensando en un destinatario que no conoce la historia–
cómo es el personaje de Irulana y cómo cumple su papel protagónico en el desenlace
de la historia.
Se podrá decidir si plantea esta escritura en forma individual o por parejas, tomando
en cuenta cuál de las dos posibilidades resulta más productiva para su grupo.

• Planificar lo que se va a escribir

Antes de que las parejas comiencen a escribir, se dedica un tiempo a planificar


colectivamente los contenidos que no podrán faltar. Durante la planificación, se podrá
realizar intervenciones como las siguientes:

● Intercambiar acerca de lo que se va a escribir y tomar decisiones.

• Vamos a pensar entre todas y todos qué le contaríamos sobre Irulana a alguien que
no haya leído el cuento. Si hace falta, pueden consultar lo que habíamos anotado
sobre las características de este personaje.
• Por supuesto, tenemos que incluir sin falta lo que sucede cuando Irulana vence al
ogronte, porque gracias a ella la gente puede volver.

20
● Recuperar lo conversado durante la puesta en común de una de las situaciones de
lectura sobre las transformaciones y acciones de algunas letras del nombre Irulana.

• Podemos leer el cuadro que hicimos sobre en qué se convirtió la I y qué le hicieron al
ogronte las letras.

● Ensayar posibles formas de decir pensando en el destinatario del texto:

• Recuerden que quien va a leer lo que ustedes escriban no conoce el cuento,


entonces ¿qué podemos decir de cómo era Irulana y cómo lo podemos contar?
• ¿Cómo se sentía y qué pensaba Irulana cuando se sentó en el banquito, como si
estuviera esperando que llegara el ogronte? Podemos releer esa parte.

● Hacer un listado de los temas que no pueden faltar. Un listado posible es el que
sigue:

◌ Cómo es Irulana.
◌ Qué hizo para dominar al ogronte:
- en qué forma gritó su nombre;
- cómo se transformó la I y qué hizo con el ogronte;
- cómo colaboraron la U y la R: una cavó un pozo y la otra empujó al ogronte hacia él.
Cada pareja –o cada escritora o escritor– podrá decidir si incluye o no en su texto lo
que sucede una vez que el ogronte está enterrado:
- en qué se transformó y hacia dónde fue la última parte del nombre (la “lana”);
- qué hizo Irulana cuando todo se iluminó.

● Releer algunos fragmentos del cuento para detenerse en cómo están contados
algunos momentos de la historia, de tal modo que las niñas y los niños tomen en
consideración al escribir algunas formas del lenguaje literario. Por ejemplo:

• Vamos a volver a leer ese momento en que la “I” se estira y se convierte en un hilo
que va atando al ogronte. Fíjense que se enumeran las diferentes partes del cuerpo en
las que se va enroscando y se subraya que cada una de esas partes son “del ogronte”.
¿Qué impresión les provoca eso a ustedes?
• Seguramente, cuando relatamos algo para un lector no es lo mismo decir “y enroscó
al ogronte” que dar detalles de cada una de las partes del cuerpo en las que el hilo se

21
fue enroscando. Podemos agregar esto en el plan que hicimos, al lado de “qué hizo la
I”, así ustedes pueden consultarlo cuando estén escribiendo esa parte.

• Producir el texto

Se ofrecerá un posible comienzo del relato. Por ejemplo:

En la escuela leímos “Irulana y el ogronte”, un cuento que tiene un final inesperado.

Irulana es una nena…

Mientras las chicas y los chicos textualiza, se leerá lo que ya han escrito y se hará
comentarios de lector.

• Revisar el escrito

En primer lugar, se puede proponer una revisión global a cargo de las autoras y
los autores del texto producido: se alienta a releer todo el escrito y se explicita que el
propósito de la relectura es controlar que no falte nada de lo acordado al planificar el
texto.

Intervenciones posibles

• Vuelvan a leer todo lo que escribieron para fijarse si está claro o si les parece que es
necesario modificar o quitar algo, agregar algún detalle…
• ¿Se entiende bien cómo es esta nena y todo lo que hizo con su nombre para
dominar al ogronte?

Asimismo, se podrá orientar la revisión a aspectos referidos al sistema de


escritura y será necesario revisar en algunas producciones problemas específicos de
la narración.
Una vez que las y los integrantes de las parejas hayan revisado sus textos,
será oportuno compartir la lectura de las producciones en pequeños grupos de
estudiantes.

22

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy