PSICOLOGÍA-Seminario 1 - Grupo 5-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Bolivariana del Ecuador

PE15-EDUON01
2024

Seminario 1
Tema: Teoría constructivista. Teoría de Piaget.
Teoría de Vygotsky

INTEGRANTES DEL GRUPO # 5:

● Dexi Burgos

● Verónica Perea

● Johana Ruano

● Liliana Montalván
● Wilmer Quintero

● María Benites

Introducción al Constructivismo

El constructivismo es una teoría del conocimiento y del aprendizaje que sugiere que las
personas construyen activamente su propio conocimiento y comprensión del mundo, a través
de experiencias y la reflexión sobre esas experiencias. Este enfoque sostiene que el
aprendizaje no es simplemente la adquisición pasiva de información, sino un proceso
dinámico y activo en el que el individuo juega un papel central.

El constructivismo puede dividirse en varias ramas, siendo dos de las más influyentes las
teorías del desarrollo cognitivo de Jean Piaget y la teoría sociocultural de Lev Vygotsky. A
pesar de sus diferencias, ambas perspectivas coinciden en que el sujeto que aprende es un
agente activo en la construcción del conocimiento.

En el constructivismo, el sujeto que aprende juega un papel central en la construcción del


conocimiento, ya que se considera que es el individuo quien da sentido a la información, la
interpreta y la integra en su estructura cognitiva.

Conceptualización de la Teoría Constructivista. -

El constructivismo puede ser considerado, según Prieto José Luis (2008) como “un
subparadigma dentro del cognitivismo, pero, por su singularidad también constituye un
paradigma con entidad propia; para muchos pedagogos y psicólogos, el
constructivismo es principalmente una epistemología (teoría del conocimiento)” .

Teoría de Piaget:
Piaget propuso una teoría del desarrollo cognitivo que se centra en cómo los niños
construyen su comprensión del mundo a través de la interacción con su entorno.
Mecanismos de aprendizaje piagetianos: Piaget describió la asimilación como el proceso
por el cual los individuos incorporan nueva información a sus esquemas existentes, la
acomodación como la modificación de esos esquemas para adaptarse a la nueva
información, y el equilibrio como el proceso de búsqueda de un equilibrio entre la asimilación
y la acomodación.

Implicaciones pedagógicas de la teoría de Piaget: Según Piaget, los maestros deben


diseñar experiencias educativas que desafíen a los estudiantes a explorar, descubrir y
construir activamente su propio conocimiento. Se enfatiza el aprendizaje a través de la
experiencia directa y la resolución de problemas.

El constructivismo desde la teoría Piagetiana.-

Jean Piaget (1896-1980) es el psicólogo constructivista más influyente en el ámbito


educativo. Se centró principalmente en la psicología del desarrollo, prefiriendo el
estudio de casos individuales, con entrevistas y observación de niños, que el recurso
de las pruebas estandarizadas. Quiso comprender cómo el niño construye la realidad,
cómo adquiere conceptos fundamentales (los de número, espacio, tiempo, causalidad,
juicio, moral). El creador de la psicología genética, Jean Piaget, define al
constructivismo en base a sus investigaciones realizadas (Serulnikov, A. & Suarez, R.
2001), de la siguiente manera:
“El sujeto interactúa con la realidad, construyendo su conocimiento y, al mismo tiempo,
su propia mente.
El conocimiento nunca es copia de la realidad, siempre es una
construcción”

Adaptación de Estrategias según el Nivel de Desarrollo Cognitivo:

● Diferentes Niveles de Desarrollo: Piaget identifica diferentes etapas del desarrollo


cognitivo (sensorimotor, preoperacional, operaciones concretas y operaciones
formales). Al formar grupos, es importante tener en cuenta las capacidades cognitivas
de los miembros y adaptar las tareas para que sean apropiadas para su nivel de
desarrollo.
● Asignación de Roles: Distribuir roles dentro del grupo basados en las habilidades y
niveles de desarrollo cognitivo puede ayudar a cada miembro a contribuir de manera
efectiva y a recibir apoyo en áreas en las que pueden necesitar más ayuda.
Teoría de Vygotsky:
Vygotsky propuso una teoría sociocultural del desarrollo que destaca la influencia de la
cultura y la interacción social en la construcción del conocimiento.

En la teoría de Vygotsky, el desarrollo cognitivo se ve como un proceso que se da en


colaboración con otros individuos más expertos, como padres, maestros o compañeros.

Implicaciones pedagógicas de la teoría de Vygotsky: Vygotsky enfatizó la importancia del


andamiaje, es decir, el apoyo que los adultos o compañeros más capaces brindan a los
estudiantes para ayudarles a alcanzar un nivel de desarrollo superior. Los maestros deben
proporcionar un entorno de aprendizaje en el que los estudiantes puedan participar en
actividades guiadas que los lleven a la zona de desarrollo próximo, donde pueden alcanzar
nuevos niveles de comprensión con ayuda.

El constructivismo social de Vygotsky

Ha influido en la comprensión contemporánea de la relación entre la cultura y la mente.


Vygotsky argumentaba que el conocimiento y las formas de pensamiento están influenciados
por el contexto sociocultural en el que se desarrolla el individuo. Las prácticas culturales, los
valores y las creencias de una comunidad influyen en la forma en que se estructura el
pensamiento y se adquiere el conocimiento. Esta perspectiva destaca la importancia de
considerar el entorno cultural y social al analizar el desarrollo cognitivo y el aprendizaje.

El Enfoque Sociocultural
De los elementos teóricos de Vygotsky, pueden deducirse diversas aplicaciones concretas en
la educación.
Puesto que el conocimiento se construye socialmente, es conveniente que los planes y
programas de estudio estén diseñados de tal manera que incluyan en forma sistemática la
interacción social, no sólo entre alumnos y profesor, sino entre alumnos y comunidad.
Para Vygotsky, el conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio, pero
el medio entendido social y culturalmente, no solamente físico, como lo considera
primordialmente Piaget
La zona de desarrollo próximo, que es la posibilidad de aprender con el apoyo de los demás,
es fundamental en los primeros años del individuo, pero no se agota con la infancia; siempre
hay posibilidades de crear condiciones para ayudar a los alumnos en su aprendizaje y
desarrollo
Conclusión
Podemos concluir que, tanto Piaget como Vygotsky contribuyeron significativamente al
campo de la psicología y la educación con sus enfoques constructivistas, destacando la
importancia del sujeto que aprende en la construcción del conocimiento y ofreciendo
implicaciones pedagógicas que han influido en la práctica educativa.

El constructivismo es una teoría del conocimiento y el aprendizaje que supone que los
individuos construyen activamente su comprensión del mundo basándose en experiencias
pasadas. Los estudiantes son sujetos positivos que crean su propio conocimiento y participan
activamente a través de la experiencia personal y la interacción social. Las herramientas y
entornos culturales tienen un impacto significativo en el desarrollo personal y el aprendizaje,
permitiendo a los estudiantes pensar y actuar de una determinada manera.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy