Sesion 7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

LA CULTURA

CONJUNTO TOTAL DE CREENCIAS, VALORES Y


COSTUMBRES APRENDIDOS, QUE SIRVE PARA
DIRIGIR EL COMPORTAMIENTO COMO
CONSUMIDORES DE LOS MIEMBROS DE UNA
SOCIEDAD ESPECÍFICA.

CREENCIAS Y VALORES SENTIMIENTOS Y


PRIORIDADES QUE LOS INDIVIDUOS TIENEN
ACERCA DE LAS COSAS.

CREENCIAS: YO CREO QUE ESTA MARCA ES MUY


ELITISTA…
LA CULTURA
VALORES: SATISFACEN LOS SIGUIENTES CRITERIOS:

1. SU NÚMERO ES PEQUEÑO
2. BUSCAN EL COMPORTAMIENTO SOCIALMENTE
ACEPTADO
3. SON DURADEROS Y DIFÍCIL DE MODIFICAR
4. NO ESTÁN ATADOS A SITUACIONES NI OBJETOS
ESPECÍFICOS
5. GOZAN DE AMPLIA ACEPTACIÓN DE LA SOCIEDAD

EJEMPLO:

CRITERIOS QUE APLICA ALGUIEN AL EVALUAR LAS


MARCAS BMW Y VOLVO, O SU PREFERENCIA FINAL AL
ELEGIR UNA DE LAS 2 MARCAS. RECIBEN INFLUENCIA
DE SUS VALORES GENERALES, EJEMPLO: PAÍS DE
ORIGEN, CREENCIAS ESPECÍFICAS ACERCA DE LA
CALIDAD DE UN PRODUCTO FABRICADO EN SUECIA
VERSUS EL OTRO EN ALEMANIA.
LA CULTURA
B. COSTUMBRES

ESTÁN CONSTITUIDAS POR EL COMPORTAMIENTO


COTIDIANO O RUTINARIO. SON FORMAS USUALES Y
ACEPTABLES DE COMPORTAMIENTO.

EJEMPLO: AGREGAR 2 CUCHARADAS DE AZÚCAR AL


CAFÉ, PONER KETCHUP A LA HAMBURGUESA, ETC.
EL CONOCIMIENTO DE LAS DIVERSAS CULTURAS DE
UNA SOCIEDAD, AYUDA A LOS MERCADÓLOGOS A
PREVER EL GRADO EN QUE LOS CONSUMIDORES
ACEPTARÁN SUS PRODUCTOS.

EJEMPLO: AJEGROUP ANTES DE DECIDIR ENTRAR CON


SUS PRODUCTOS E INCLUSIVE INSTALAR UNA PLANTA
DE PRODUCCIÓN EN TAILANDIA, INVESTIGÓ ACERCA
DE LA CULTURA Y CARACTERÍSTICAS DEL PAÍS.
Características de la Cultura
1. ES APARENTEMENTE INVISIBLE
ES NATURAL Y AUTOMÁTICA, INCLUSIVE
CUANDO SE LE PREGUNTA A ALGUIEN
SOBRE EL PORQUÉ DE SU PROCEDER, LA
RESPUESTA ES “SOLO SE QUE ESO ES LO
QUE SE DEBE HACER”.

2. SATISFACE NECESIDADES
OFRECE ORDEN, DIRECCIÓN Y GUÍA EN
TODAS LAS FASES DE LA RESOLUCIÓN DEL
PROBLEMA HUMANO, BRINDANDO
MÉTODOS AUTÉNTICOS Y COMPROBADOS
PARA SATISFACER NECESIDADES
FISIOLÓGICAS, PERSONALES Y SOCIALES.
EJEMPLO: NORMAS Y REGLAS RESPECTO
DE QUÉ, CUANDO Y DONDE SE DEBE
COMER, QUE VESTIMENTA USAR EN
DETERMINADAS OCASIONES, ETC
Características de la Cultura

3. SE APRENDE

A DIFERENCIA DE LAS
CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS
INNATAS (SEXO, COLOR DE LA PIEL O
CABELLO, INTELIGENCIA), LA CULTURA
ES ALGO QUE SE APRENDE.
DESDE TEMPRANA EDAD EMPEZAMOS A
ADQUIRIR UN CONJUNTO DE
CREENCIAS, COSTUMBRES Y VALORES
DE NUESTRO AMBIENTE SOCIAL, LOS
CUALES CONSTITUYEN NUESTRA
CULTURA.

EJEMPLO: NIÑOS - SE REFUERZA


MEDIANTE EL PROCESO DE JUGAR CON
SUS JUGUETES
Características de la Cultura

¿CÓMO SE APRENDE?

a. APRENDIZAJE FORMAL: ADULTOS Y HERMANOS


MAYORES LE ENSEÑAN AL MENOR COMO DEBEN
COMPORTARSE

B. APRENDIZAJE INFORMAL: NIÑO APRENDE POR


IMITACIÓN DE FAMILIARES, AMIGOS O ÍDOLOS DE LA
TELEVISIÓN (TAMBIÉN POR PUBLICIDAD)

C. APRENDIZAJE TÉCNICO: MAESTROS INSTRUYEN AL NIÑO


EN UN AMBIENTE ACADÉMICO.
Características de la Cultura

4. USO DE LENGUAJE Y SÍMBOLOS

Los mercadólogos deben utilizar símbolos (verbales o no verbales) adecuados para


transmitir imágenes o características deseadas al anunciar su producto.

Ejemplo: la palabra “jaguar” tiene un significado simbólico, para algunas personas le


sugiere la idea de un auto de lujo, para otras riqueza y estatus social, para otros será
simplemente un animal salvaje.

Un símbolo o palabra puede tener varios significados e inclusive contradictorios, por lo cual el
publicista debe tener claro que es lo que cada símbolo va a comunicar a su mercado meta.
Ej. Mazda lapunta o nissan moco…¿verde?
CARACTERÍSITCAS DE LA CULTURA

5. USO DE RITOS

Actividad simbólica que consiste en una serie de pasos que se suceden


en una secuencia fija y se repiten a lo largo del tiempo (tradición).
Ejemplo: ceremonias religiosas o civiles de carácter público, o algo tan
simple como el adornar el árbol de navidad, graduaciones escolares, etc.
Comportamiento ritual

EJEMPLO: RAFAEL NADAL (JUGADOR DE TENIS) TIENE


VARIOS RITUALES (MANÍAS O COSTUMBRES) CUANDO
JUEGA UN PARTIDO.

EL DEPORTISTA ANTES DE EMPEZAR SE DUCHA CON


AGUA FRÍA, ESCUCHA MÚSICA DE SU IPOD Y NO
QUIERE QUE NADIE HABLE CON ÉL.
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA

6. SE COMPARTE
Para que sea considerada como una
característica cultural, debe ser compartida
por una porción significativa de la sociedad.

Ejemplo: el idioma, costumbres religiosas,


vestimenta, etc.

7. ES DINÁMICA
La cultura debe evolucionar continuamente,
nueva tecnología, variaciones demográficas,
escasez de recursos, guerras, cambio de
valores y adopción de costumbres de otras
culturas.

Ejemplo: rol activo de la mujer en la sociedad


actual.
SUBCULTURA

Grupo cultural distintivo que existe como un segmento


identificable de una sociedad mas amplia y compleja. Los
miembros de una subcultura específica tienen creencias, valores y
costumbres que los distinguen de otros miembros de la misma
sociedad.

Entonces, el perfil cultural de una sociedad o de una nación es la


combinación de:

1. Creencias, valores y costumbres singulares que suscriben los


miembros de subculturas específicas

2. Los temas culturales centrales o fundamentales que la mayoría


de la población comparte.
SUBCULTURA

EJEMPLO:

Una persona indígena tiene determinadas creencias, valores


y costumbres, diferentes a una persona de la capital, sin
embargo ambos también tienen características comunes
como peruanos que son.

INDÍGENA = SUBCULTURA
LIMEÑO = SUBCULTURA
PERUANO = CULTURA

OTRAS SUBCULTURAS, PODRÍAN SER LOS PUNK,


EMOS, ETC.
CLASES DE SUBCULTURA

1. SUBCULTURAS POR NACIONALIDAD

2. SUBCULTURAS RELIGIOSAS

3. SUBCULTURAS GEOGRÁFICAS Y REGIONALES

4. SUBCULTURAS RACIALES

5. SUBCULTURAS POR EDADES

6. SUBCULTURA POR GÉNEROS

7. INTERACCIÓN SUBCULTURAL
CLASES DE SUBCULTURA

1. SUBCULTURAS POR NACIONALIDAD


EJEMPLO: GENTE QUE VIVE EN EL EXTRANJERO,
TIENDE A COMPRAR O CONSUMIR PRODUCTOS QUE
SE ASOCIEN CON SU PAÍS DE ORIGEN

2. SUBCULTURAS RELIGIOSAS
EJEMPLO: CATÓLICA, EVANGÉLICA, CRISTIANA,
JUDÍA, ETC. EXISTEN LEYES DIETÉTICAS JUDÍAS,
LOS PRODUCTOS DEBEN TENER CERTIFICADOS DE
APROBACIÓN PARA QUE PUEDAN VENDERSE.

3. SUBCULTURAS GEOGRÁFICAS Y REGIONALES

AREQUIPA: ROCOTO RELLENO, ANISADO, CERVEZA


AREQUIPEÑA
SELVA: COMIDAS EXÓTICAS, CERVEZA SAN JUAN
NORTE: CEVICHE Y MARISCOS INCLUSIVE DE
NOCHE
CALLAO: CERVEZA PILSEN CALLAO
4. SUBCULTURAS RACIALES

EJEMPLOS:

NEGRO

BLANCO

TRIGUEÑO

CHOLO

CHINO, ETC.

TIENEN DIFERENTES PATRONES DE CONSUMO,


GUSTOS, CREENCIAS, COSTUMBRES, ETC.
CLASES DE SUBCULTURA

5. SUBCULTURAS POR EDADES


EJEMPLOS:
El tipo de música que escucha un adolescente no es la
misma que escucha mi abuelo.
Las preferencias por la moda varían de acuerdo a la
edad.

6. SUBCULTURAS POR GÉNEROS


Los hombres no tienen los mismos gustos y/o
preferencias que las mujeres.
Se debe analizar lo que consumen, lo que ven, lo que
leen, lo que hacen:

-HOMBRES
-MUJERES (AMAS DE CASA)
-MUJERES QUE TRABAJAN
CLASES DE SUBCULTURA

7. INTERACCIÓN SUBCULTURAL
Todos los consumidores son miembros de
varios segmentos subculturales a la vez,
por ejemplo, podría ser un ama de casa
joven, del norte del país, católica.

Los mercadólogos deben comprender la


manera en que interactúan las afiliaciones
subculturales múltiples, con la finalidad de
influir en el comportamiento de consumo de
sus mercados meta.
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL EN EL COMPORTAMIENTO DEL
CONSUMIDOR

La clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo de


individuos comparten una característica común que los vincula
socioeconómicamente, y además, es una de las variables que muchas empresas
utilizan para la segmentación de mercados, ya que mediante la clasificación por
clases sociales podemos identificar patrones de comportamiento de grupos de
consumidores.

Existen diferencias entre las clases sociales, uso de diferentes tipos de productos o
servicios, hábitos de ahorro, gastos inversiones etc., todas estas características que
las diferencias es lo que los mercadólogos debemos de utilizar para enfocar los
productos y servicios conforme a los gustos y preferencias de las distintas clases
sociales.
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL EN EL COMPORTAMIENTO DEL
CONSUMIDOR

Todos los seres humanos pertenecemos a determinada clase social, la cual está determinada
por variables como profesión, ingresos, bienestar, educación y valores, y no por una sola. De
igual forma las personas a lo largo de su vida pueden cambiar de clase social, aunque esto
variara de acuerdo con la rigidez de la estratificación global de cada sociedad. Esto influye
grandemente en el consumo en todas partes del mundo.

Durante las décadas de 1970 y 1980, la sociología (y en general las ciencias sociales) era la
disciplina que se ocupaba del estudio de las clases sociales en el Perú. Las cosas cambiaron,
entre otros motivos, debido a las reformas económicas liberales de los años noventa que
hicieron que la lógica mercantil se convirtiera en el estructurador de las relaciones sociales.

Así, las empresas de marketing introdujeron en la esfera pública la clasificación de la sociedad


en estratos A/B/C/D/E, en atención a la capacidad adquisitiva de las personas. La hegemonía
del marketing ha ido desplazando a la sociología. En este contexto, la aparición del libro Las
clases sociales en el Perú es significativa y su objetivo no podía ser otro que el de reintroducir
el análisis de las clases sociales desde las ciencias sociales
Fórmula APEIM 2011 Fórmula APEIM 2013 Situación

Variable Variable
Grado de instrucción del jefe de hogar Grado de instrucción del jefe de hogar Continúa

Computadora Número de artefactos Continúa


Lavadora (Computadora+Lavadora+Microondas Continúa
+ Refrigeradora )
Microondas Continúa
Refrigeradora Continúa
Material predominante de los pisos Material predominante de los pisos Continúa

Hacinamiento Sale
Servicio doméstico pagado Ingresa
Material de las paredes exteriores Ingresa

Conexión del baño Ingresa


Tenencia de auto para uso particular Ingresa

Sistema de prestación de salud Ingresa


TRABAJO
EN CLASE

Con las
instruccione
s dadas por
el profesor y
la ficha de
NSE calcule
el NSE al
cual
pertenece
Ud. y su
familia.
VIDEOS

- Factores que influyen en el consumidor:


https://www.youtube.com/watch?v=P1BeyxOBe7s

- ¿Por qué es importante la cultura en marketing?


https://www.youtube.com/watch?v=WsS7p48wW9I

- Perfil y características del consumidor online en el Perú


https://www.youtube.com/watch?v=obT8Xh2Ij4o

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy