Sesion 7
Sesion 7
Sesion 7
1. SU NÚMERO ES PEQUEÑO
2. BUSCAN EL COMPORTAMIENTO SOCIALMENTE
ACEPTADO
3. SON DURADEROS Y DIFÍCIL DE MODIFICAR
4. NO ESTÁN ATADOS A SITUACIONES NI OBJETOS
ESPECÍFICOS
5. GOZAN DE AMPLIA ACEPTACIÓN DE LA SOCIEDAD
EJEMPLO:
2. SATISFACE NECESIDADES
OFRECE ORDEN, DIRECCIÓN Y GUÍA EN
TODAS LAS FASES DE LA RESOLUCIÓN DEL
PROBLEMA HUMANO, BRINDANDO
MÉTODOS AUTÉNTICOS Y COMPROBADOS
PARA SATISFACER NECESIDADES
FISIOLÓGICAS, PERSONALES Y SOCIALES.
EJEMPLO: NORMAS Y REGLAS RESPECTO
DE QUÉ, CUANDO Y DONDE SE DEBE
COMER, QUE VESTIMENTA USAR EN
DETERMINADAS OCASIONES, ETC
Características de la Cultura
3. SE APRENDE
A DIFERENCIA DE LAS
CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS
INNATAS (SEXO, COLOR DE LA PIEL O
CABELLO, INTELIGENCIA), LA CULTURA
ES ALGO QUE SE APRENDE.
DESDE TEMPRANA EDAD EMPEZAMOS A
ADQUIRIR UN CONJUNTO DE
CREENCIAS, COSTUMBRES Y VALORES
DE NUESTRO AMBIENTE SOCIAL, LOS
CUALES CONSTITUYEN NUESTRA
CULTURA.
¿CÓMO SE APRENDE?
Un símbolo o palabra puede tener varios significados e inclusive contradictorios, por lo cual el
publicista debe tener claro que es lo que cada símbolo va a comunicar a su mercado meta.
Ej. Mazda lapunta o nissan moco…¿verde?
CARACTERÍSITCAS DE LA CULTURA
5. USO DE RITOS
6. SE COMPARTE
Para que sea considerada como una
característica cultural, debe ser compartida
por una porción significativa de la sociedad.
7. ES DINÁMICA
La cultura debe evolucionar continuamente,
nueva tecnología, variaciones demográficas,
escasez de recursos, guerras, cambio de
valores y adopción de costumbres de otras
culturas.
EJEMPLO:
INDÍGENA = SUBCULTURA
LIMEÑO = SUBCULTURA
PERUANO = CULTURA
2. SUBCULTURAS RELIGIOSAS
4. SUBCULTURAS RACIALES
7. INTERACCIÓN SUBCULTURAL
CLASES DE SUBCULTURA
2. SUBCULTURAS RELIGIOSAS
EJEMPLO: CATÓLICA, EVANGÉLICA, CRISTIANA,
JUDÍA, ETC. EXISTEN LEYES DIETÉTICAS JUDÍAS,
LOS PRODUCTOS DEBEN TENER CERTIFICADOS DE
APROBACIÓN PARA QUE PUEDAN VENDERSE.
EJEMPLOS:
NEGRO
BLANCO
TRIGUEÑO
CHOLO
CHINO, ETC.
-HOMBRES
-MUJERES (AMAS DE CASA)
-MUJERES QUE TRABAJAN
CLASES DE SUBCULTURA
7. INTERACCIÓN SUBCULTURAL
Todos los consumidores son miembros de
varios segmentos subculturales a la vez,
por ejemplo, podría ser un ama de casa
joven, del norte del país, católica.
Existen diferencias entre las clases sociales, uso de diferentes tipos de productos o
servicios, hábitos de ahorro, gastos inversiones etc., todas estas características que
las diferencias es lo que los mercadólogos debemos de utilizar para enfocar los
productos y servicios conforme a los gustos y preferencias de las distintas clases
sociales.
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL EN EL COMPORTAMIENTO DEL
CONSUMIDOR
Todos los seres humanos pertenecemos a determinada clase social, la cual está determinada
por variables como profesión, ingresos, bienestar, educación y valores, y no por una sola. De
igual forma las personas a lo largo de su vida pueden cambiar de clase social, aunque esto
variara de acuerdo con la rigidez de la estratificación global de cada sociedad. Esto influye
grandemente en el consumo en todas partes del mundo.
Durante las décadas de 1970 y 1980, la sociología (y en general las ciencias sociales) era la
disciplina que se ocupaba del estudio de las clases sociales en el Perú. Las cosas cambiaron,
entre otros motivos, debido a las reformas económicas liberales de los años noventa que
hicieron que la lógica mercantil se convirtiera en el estructurador de las relaciones sociales.
Variable Variable
Grado de instrucción del jefe de hogar Grado de instrucción del jefe de hogar Continúa
Hacinamiento Sale
Servicio doméstico pagado Ingresa
Material de las paredes exteriores Ingresa
Con las
instruccione
s dadas por
el profesor y
la ficha de
NSE calcule
el NSE al
cual
pertenece
Ud. y su
familia.
VIDEOS