Dieta
Dieta
Dieta
Tostada integral (2 Ud. tamaño Yogur natural (250gr) con fruta (ej. Bocadillo integral (6 dedos largo
mano) con huevo duro (1 Ud.) y granada), avena (1/2 vaso) o 60 g) con jamón cocido
tomate untado natural (3 lonchas) y tomate +
AOVE 1 c. s pieza de fruta
Bocadillo integral (5 dedos largo) de pechuga de Queso fresco batido o yogur (1 ud) con copos de Batido casero (bebida vegetal o leche + fruta) +
pollo con queso avena, nueces y kiwi frutos secos (5 ud)
Kcal: 345.8 Kcal: 370 Kcal: 342
Pieza de fruta + sándwich integral de atún Una tostada con crema de cacahuete (1 c.s), Yogur (2 ud) con copos de maíz (tipo Corn Flakes,
pieza de fruta y chocolate 85% (1 onza) 3 c.s) y fresas
Kcal: 317 Kcal: 370 Kcal: 345.8
2 huevos a la plancha con ½ aguacate (o 70g Tostada integral (2 Ud. tamaño mano) con Tostada integral (2 Ud. o 60 g) con jamón
queso fresco tipo Burgos) con 4 lonchas de jamón aguacate (2 lonchas) y tomate natural serrano (2 loncha) y queso parmesano u otro
serrano a la plancha Frutos secos (20 g) (troceado a láminas o 30 g)
Kcal: 350 Kcal: 360 Kcal: 380
RECOMENDACIONES
1. Aunque no hay una cantidad exacta que debamos consumir, puesto que debemos guiarnos por la sed, se recomienda que no sea inferior a 1,5L al día, especialmente siendo población que realiza
ejercicio físico con frecuencia.
2. Las ingestas planteadas en la pauta, especialmente desayunos o snacks, han de realizarle con cierta antelación al entrenamiento para evitar posibles molestias gastrointestinales (1.5h-2 previas al
ejercicio) En el caso de realizar una ingesta cercana al entrenamiento, conviene que sea ligera y no contenga demasiada grasa, fibra o un exceso de proteínas. Las frutas pueden ser buenas opciones.
3. Salvo que aparezca indicado lo contrario, la cantidad empleada de aceite de oliva, para cocinar o aliñar, será de 1 cucharada sopera.
4. Los snacks que aparecen planteados, podemos incluirlos en el momento que consideremos más adecuado según el día. Hacer entre 1 y 2 en esta etapa es recomendable para alcanzar la ingesta
requerida.
5. Las frutas, verduras y hortalizas que aparecen en la pauta se pueden intercambiar por cualquier otra.
6. * Las tablas de equivalencias son una herramienta que nos sirve para poder incrementar las opciones de comidas que tenemos a nuestra disposición, es decir, cambiar los platos propuestos. En
ellas, aparecen las cantidades de diferentes alimentos presentes en la pauta y otros que no lo están. Podemos intercambiar entre sí los alimentos de cada tabla por otros de la misma tabla
siguiendo las recomendaciones de cantidades que aparecen ilustradas. Así mismo, podemos cambiar la preparación de los platos (ej. cambiar entre cremas de verduras)