Guia de Seguridad Social I Parcial
Guia de Seguridad Social I Parcial
Guia de Seguridad Social I Parcial
6. ¿Qué es la Ergonomía?
Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es el
conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los
sistemas, productos y ambientes se adapten a las capacidades y
limitaciones físicas y mentales de la persona.
Según la Asociación Española de Ergonomía, la ergonomía es el
conjunto de conocimientos de carácter multidisciplinar aplicados para la
adecuación de los productos, sistemas y entornos artificiales a las
necesidades, limitaciones y características de sus usuarios, optimizando la
eficacia, seguridad y bienestar
12. ¿Que deberán proveer cada mes los empleados que se dediquen a la
manipulación fabricación o expedición de productos alimenticios para el
consumo masivo?
Deberán proveerse cada mes de 1 certificado médico que acredite que no
padece de enfermedades infectocontagiosas o capaces de inhabilitarlos
para el desempeño de su oficio
13. ¿Que deberán elaborar los patronos que tengan a sus servicios 10 o más
trabajadores permanentes?
Deberán elaborar un reglamento especial de higiene y seguridad y
someterlo a la revisión y aprobación de la Inspección General de Trabajo.
32. ¿Que se tomara como base para el cálculo de las indemnizaciones que
tratan los presentes?
Se tomará como base para calcular las indemnizaciones de que trata
este Título, el salario diario que perciba el trabajador en el momento en
que se realice el riesgo. Tratándose de trabajadores cuyo salario se
calcule por unidad de obra se tomará como base la cantidad que
resulte como promedio diario en el último mes anterior al accidente y a
falta de este dato el promedio diario en la última semana anterior al
accidente.
Se tomará como base para fijar la indemnización de los aprendices el
salario más bajo que perciba un trabajador de la misma categoría
profesional.
En ningún caso la cantidad que se tome como base para indemnización
será inferior al salario mínimo.
33. Los trabajadores que sufran un riesgo profesional ¿A que tendrán derecho?
1°-asistencia médica y quirúrgica;
2°-administración de medicamentos y material de curación;
3°-la indemnización fijada en el presente Título; y,
4°-los gastos de traslado y hospitalización de la víctima, y los que
demanden su hospedaje y su alimentación, cuando esta debe recibir
tratamientos y vivir en lugar distinto al de su residencia habitual o lugar de
trabajo. Si hubiere desacuerdo entre patronos y trabajadores respecto a la
fijación de la suma correspondiente a gastos de alimentación y hospedaje,
los tribunales de trabajo la fijarán a solicitud de alguna de las partes, sin
más tramite y sin que proceda recurso alguno contra esa fijación.
37. .El pago de las indemnizaciones en caso de muerte ¿Quién debe probarlo?
Deberá ser aprobado por el Juzgado del trabajo. Cuando el riesgo profesional
realizado produzca al trabajador una incapacidad total permanente, la
indemnización consistirá en una cantidad igual al importe de seiscientos
veinte (620) días de salario.
40. Las lesiones que se produzcan incapacidad o acarren una gran mutilación o
desfiguración de la víctima para efectos de indemnización se igualaran.?
Artículo 427. Las lesiones que, sin producir incapacidad, acarrean una
grave mutilación o desfiguración de la víctima, se equipararán para los
efectos de su indemnización, a la incapacidad parcial permanente
45. ¿En qué casos el patrono quedara exento de la responsabilidad del riesgo
profesional?
1°-cuando el accidente ocurra encontrándose el trabajador en estado de
embriaguez.
2°-cuando la víctima demore intencionalmente su curación, utilizando
procedimientos ilícitos con el fin de aumentar el importe de la indemnización
correspondiente;
3°-cuando sean simulados;
4°-cuando se trate de trabajos ajenos a la empresa del patrono;
5°-cuando se trate de trabajadores a domicilio;
6°-cuando se trate de trabajadores domésticos, los cuales tendrán derecho
solamente, al pago integro de su sueldo y a la asistencia médica y
farmacéutica corriente, hasta por un (1) mes en caso de enfermedad, y en
caso de muerte, a que el patrono sufrague los gastos indispensables del
sepelio;
48. ¿Quiénes serán los peritos encargados de resolver cualquier duda referente
a la incapacidad total permanente?
Serán dos (2) médicos nombrados uno por cada parte, y en caso de
discordia de éstos, decidirá el dictamen que emita el Decano o Delegado de
la Facultad de Medicina, el Director de cualquiera de los hospitales de la
República o el Médico Forense
50. Los derechos y acciones para reclamar las indemnizaciones ¿En qué
tiempo se prescriben?
Prescriben en un (1 ) año, contado desde el día en que ocurrió el riesgo
profesional
57. ¿Cuáles son las características de las señales de lucha contra incendio?
Forma rectangular o cuadrada. Numero dos Símbolo blanco sobre fondo
rojo (El color rojo deberá cubrir comomínimo el 50% de la superficie de la
señal.
58. ¿Cuáles son las características de las señales de Salvamento?
Forma rectangular o cuadrada. Numero dos Símbolo blanco sobre fondo
verde. (El color verde deberá cubrir almenos el 50% de la superficie de la
señal)