Guía y Términos para Formulación Ensayo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

GUÍA Y TÉRMINOS PARA LA FORMULACIÓN DE UN

ENSAYO-MONOGRAFÍA

Es una investigación documentaria, cuyo fin es argumentar un tema determinado. El


autor analiza, interpreta, evalúa y expresa sus reflexiones.

ESQUEMA DE LA MNOGRAFÍA- ENSAYO

CARÁTULA

I. RESUMEN – PALABRAS CLAVE – ABSTRAC


II. INTRODUCCIÓN
III. CONTENIDO TEMÁTICO – CUERPO – ARGUMENTACIÓN

IV, CONCLUSIONES
V. REFERENCIAS

LO QUE HAY QUE EVITAR:


• Las generalizaciones (comentarios sin fundamento),
• Los argumentos circulares (explican el tema con las mismas palabras de la introducción sin
aclaraciones)
• Los saltos de lógica (información irrelevante que no tiene conexión alguna con las premisas
propuestas)

Ver a continuación carátula y guía para elaboración de una Monografía-Ensayo


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

logo

Título Monografía-Ensayo
(Mayúsculas y minúsculas, Times New Roman 14 puntos)

Autor (es):
Apellidos, Nombres
(Mayúsculas y minúsculas, Times New Roman 12 puntos)

CALLAO — PERÚ

2024B
(Mayúsculas, Times New Roman 12 puntos)
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN ENSAYO-MONOGRAFÍA

Formato de presentación:
Según normas APA 7ma versión
CARÁTULA:
Comprende el logo y nombre de la Universidad; nombre de la Facultad; el título del
ensayo, nombres del autor (es), la ciudad, el país y el año.
El título se redacta con letra mayúscula y luego con minúsculas; debe ser claro, coherente y
conciso (no exceder de 20 palabras).

I. RESUMEN – PALABRAS CLAVES /ABSTRAC


Incluye un propósito u objetivo, la síntesis de los principales argumentos del contenido del
ensayo y las conclusiones fundamentales. Asimismo, tiene un máximo de 250 palabras y es
claro para crear el interés del lector. Se elabora al final del trabajo desarrollado, no se usa
citas en su contenido.
Palabras clave: Son los términos relacionados con el contenido del ensayo y que son
Fundamentales, va junto al resumen (pueden ser de 4 a 6).
Abstrac: es el resumen más las palabras clave traducidos al inglés
II. INTRODUCCIÓN: (1 a 2 hojas)
Empieza con una declaración clara del contexto del ensayo (presenta antecedentes
relevantes) acerca al lector al tema la organización que seguirá el ensayo e identifica
nítidamente el problema encuadrado en el momento actual (recomendable hacerlo de
manera interrogativa). La introducción debe considerar los aspectos siguientes:
● Breve preámbulo general al tema.
● Realidad problemática, la cual indicará la interpretación de las implicancias de la
pregunta.
● Los objetivos redactados claramente.
● Exposición breve de los contenidos más relevantes.
● Importancia del tema y justificación de las razones por las que se realiza el ensayo
● Propuesta de hipótesis (si lo requiere).

III. CONTENIDO TEMÁTICO – CUERPO - ARGUMENTACIÓN: (3 a 4 hojas)


Aquí van todas las ideas relevantes del tema, tus por qué, tus opiniones, tus
comparaciones, tus análisis, tu postura; todo lo que responde a la pregunta ensayo.
Se escribe en párrafos, y en cada uno de ellos debe existir una idea principal.
Contra Argumentación: Muchos autores van a coincidir con nuestra tesis, sin embargo,
también puede haber autores que contradicen.
Entonces hay que citarlos y debatirlos. Estando de acuerdo o en desacuerdo.
Se presentan las tesis (fundamentos o evidencias) que sustentan el problema de
investigación a través del análisis de los juicios que giran en torno a las posturas que
tienden a defender la argumentación.
Trata aspectos que se indicaron en la introducción. Cada aspecto mencionado en la
argumentación científica ocupará un párrafo del ensayo.
La argumentación del ensayo es muy importante ya que demuestra la capacidad de
organización y argumentación del escritor. Así pues, son cruciales en esta sección, el uso
adecuado de transiciones y el buen manejo de la lógica.
Dependiendo del propósito, el escritor utilizará una u otra estrategia de argumentación: ·
• El análisis. Consiste en la descripción de partes o componentes de una entidad.
• Comparación y contraste. Sirve para señalar semejanzas y diferencias entre dos o más
conjuntos o entidades.
• Definición. Aclaración de un término o concepto que el lector puede desconocer
• Clasificación.
• La causa y el efecto. Examina un objeto o fenómeno y busca sus orígenes y
consecuencias.

IV. CONCLUSIONES: (1 hoja)


Las conclusiones deben seguir una secuencia lógica mencionando los puntos relevantes,
incluso aquellos contrarios al problema de investigación.

V. ANEXOS (Opcional)

VI. REFERENCIAS:
Es la relación de fuentes citadas en el cuerpo del ensayo (libros, revistas y tesis.
Todas las citas mencionadas en el ensayo deben aparecer en la lista de referencias del
mismo modo que todas las referencias deben estar citadas en el cuerpo del texto. Las
referencias consultadas, pero no citadas en el texto, no se incluyen en este listado. Las
referencias deben ajustarse a las normas APA.
YFNV/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy