Instrumentos de Medicion
Instrumentos de Medicion
Instrumentos de Medicion
Medición de Resistencia.
Medición de Voltaje AC o DC (Alterna o Directa)
Medición de Corriente AC o DC (Alterna o Directa)
Prueba de continuidad.
Medición de la capacitación.
Medición de la frecuencia.
¿Como funciona?
Esquema:
Es importante tener en cuenta que la resistencia se mide en paralelo a la carga;
en el esquema se muestra claramente la medición.
Esquema:
Es importante tener en cuenta que la corriente se mide en serie a la carga; en
el esquema se muestra claramente la medición.
Estas son las funciones básicas que tiene todo multímetro, cada uno tiene
particularidades y mayor o menor cantidad de magnitudes a medir, pero estas
son las mas importantes y que todos podrán utilizar sin importar el tipo de
instrumento que utilicen.
Las pinzas amperimétricas son preferibles para medir niveles altos de corriente.
Los multímetros digitales no pueden medir 10 A de corriente durante más de 30
segundos sin correr el riesgo de dañar el medidor.
Las pinzas amperimétricas ofrecen un rango de corriente mínima de 0 A a
100 A. Muchos modelos tienen un alcance de hasta 600 A. Otros van de 999 A
o 1400 A, y algunos accesorios que se conectan a la pinza, como iFlex®,
pueden medir hasta 2500 A.
Las pinzas amperimétricas se utilizan en equipos y controles industriales,
sistemas eléctricos residenciales/comerciales/industriales y sistemas de
acondicionamiento de aire comerciales/industriales. Se utilizan
fundamentalmente para lo siguiente:
Funcionamiento de la pinza
amperimértica
El funcionamiento de una pinza amperimétrica en corriente
continua es diferente al de corriente alterna. Generalmente en
alterna, el funcionamiento es similar a un transformador de
intensidad, obteniendo el flujo magnético que genera la corriente
al pasar por el conductor.
El primario de dicho transformador es la corriente que circula por
el cable conductor, mediante la inducción electromagnética se
obtiene una intensidad proporcional a la del primario del
transformador en la bobina del secundario, conectada al sistema
de medición. Obteniendo así la intensidad de corriente alterna en
la pantalla de la pinza amperimétrica. El proceso se muestra de
forma más detallada en la imagen.
El funcionamiento de la pinza amperimétrica en corriente
continua, se basa en el efecto Hall. Cuando una corriente pasa
por una célula semiconductora de efecto Hall, y al mismo tiempo
se suministra un campo magnético de inducción perpendicular al
sentido de la corriente, se obtiene en las caras laterales de la
célula una tensión proporcional al valor de la inducción y de la
intensidad. Esta tensión es la tensión de efecto Hall.
La corriente que pasa por la célula se genera mediante un circuito
electrónico que funciona con la batería propia de la pinza
amperimétrica. El campo magnético de inducción es generado
por el paso de la corriente por el conductor situado en la parte
interior de las pinzas en forma de arco.
Cómo usar la pinza
amperimétrica
La pinza amperimétrica se puede usar para la medida de
corrientes, tensiones, resistencias y continuidades. A
continuación, se muestran los tipos de medida que se pueden
realizar junto con una explicación de cómo realizar cada medida,
información que suele venir en el manual de la pinza
amperimétrica.
Corriente
Es la función más básica de la pinza amperimétrica y a la vez la
más usada, las últimas generaciones ya pueden medir corriente
continua y alterna.
Cómo realizar la medición:
1. Seleccionar corriente alterna o continua.
2. Abrir las pinzas y cerrarlas dejando un solo conductor en el
interior.
3. Observar la lectura en pantalla.
4. Existe la posibilidad de emplear el botón HOLD para retener
la lectura en la pantalla y mantenerla, aunque se
desconecte del circuito.
Realizando mediciones de intensidad en el circuito secundario se
puede obtener de forma sencilla la cantidad de carga que
consume el circuito con respecto al sistema de distribución.
Tensión
Otra función disponible es la medida de la tensión. Las pinzas
amperimétricas actuales pueden medir la tensión tanto en
continua como en alterna. La tensión en corriente alterna es
producida habitualmente por un generador, y se reparte
mediante un sistema de distribución eléctrica.
Una medida frecuente es la de tensión en una batería, para este
tipo de medición es necesario usar la pinza amperimétrica en
modo corriente continua.
Cómo realizar la medición:
1. Seleccionar el voltaje para corriente alterna o continua.
2. Insertar en la entrada de clavija COM el conector de la
sonda de color negro, y en la entrada de clavija V, el
conector de la sonda de color rojo.
3. Poner las puntas de las sondas de manera que estén en
contacto a lo largo del circuito, o en la fuente de
alimentación.
4. Observar la lectura en pantalla.
5. Existe la posibilidad de emplear el botón HOLD para retener
la lectura en la pantalla y mantenerla, aunque se
desconecte del circuito.
Resistencia
También es posible la medición de resistencias en ohmios. Las
mediciones de resistencia se tienen que efectuar con el circuito
sin carga ya que se podría dañar la pinza amperimétrica. Si bien,
existen pinzas amperimétricas que disponen de protección
especial en el modo de medición de resistencias en caso de
contacto accidental con corriente.
Cómo realizar la medición:
1. Quitar la carga del circuito a medir.
2. Seleccionar resistencia.
3. Insertar en la entrada de clavija COM el conector de la
sonda de color negro, y en la entrada de clavija VW, el
conector de la sonda de color rojo.
4. Situar las puntas de las sondas en el componente a medir
su resistencia.
5. Observar la lectura en pantalla.
6. Existe la posibilidad de emplear el botón HOLD para retener
la lectura en la pantalla y mantenerla, aunque se
desconecte del circuito.
Continuidad
La pinza amperimétrica dispone de una señal acústica que
permite determinar si hay continuidad en un circuito.
Cómo realizar la medición.
1. Seleccionar el indicador acústico.
2. Insertar en la entrada de clavija COM el conector de la
sonda de color negro, y en la entrada de clavija V, el
conector de la sonda de color rojo.
3. Situar las puntas en dos partes del circuito.
4. Prestar atención a la señal acústica. Habitualmente la pinza
amperimétrica activa la señal acústica cuando la medición
de la resistencia es inferior a 20 o 40 ohmios.
¿Qué es un Capacimetro?
En términos simples podemos decir que este es uno de los
instrumento de laboratorios usados para la medición. En
específico surgió como una forma de medir la magnitud o la
capacidad eléctrica presente en un condensador o capacitor
electrolítico o cerámico.
Características del
Capacimetro
Cuando hablamos de las características del Capacimetro,
hacemos referencia a un oscilador el cual tiene una determinada
capacidad para medir. En este caso el oscilador va conectado a
un frecuencímetro, que está preparado para la medida de
periodos. En la cual se puede observar la capacidad que tiene el
condensador que se está comprobando.
Microcontrolador.
Pantalla digital (si es digital).
Indicador de aguja (en el caso de ser análogo).
Sujetadores de prueba para aguantar los
condensadores.
Rueda indicadora que presenta las escalas en
distintas magnitudes nano farádicos.
Es importante indicar que en el caso de los sujetadores, estos
por lo general son cortos lo cual permite facilitar la medida de
los condensadores. Podemos encontrar una roja, que es la
que permite medir la polaridad positiva. Mientras que hay otra
negra con la que se puede medir la polaridad negativa.
¿Cómo funciona el
Capacimetro?
Para la utilización de este instrumento lo primero es
asegurarnos de que el capacitador no tenga carga. Esto es
importante, ya que si el condensador está cargado pueden
llegar a destruir el capacimetro.
Tipos de Capacimetro
En la actualidad se conocen una gran cantidad de Capacimetros,
por lo que no es difícil encontrar el que se adapte a nuestras
necesidades. Siendo estos instrumentos especialmente elegidos
cuando nos encontramos capacitores a los que se le
han borrado el valor impreso en ellos.
Capacimetro analógico
En este caso hablamos de un Capacimetro que indica la calidad
de la electricidad que tiene un condensador, haciendo uso de
una aguja. Es decir, cuando se está llevando a cabo la
medición es una aguja la que nos indica cuales son las
distintas magnitudes eléctricas, presentes en el condensador al
que queramos analizar.
Capacímetro digital
Al igual que el anterior este tiene como objetivo conocer la
calidad eléctrica que tiene un condensador. Sin embargo, en
este caso no es una aguja que nos indica la calidad eléctrica.
Sino que es una pantalla LCD que tiene incorporada el
Capacimetro.
Importancia de los
Capacimetros
Los Capacimetros se conocen por ser instrumentos sumamente
importantes en los laboratorios. Debido a que permiten
elaborar circuitos, donde intervienen las capacidades, siendo
esta herramienta la que nos permite comprender el estado y el
valor de capacidad que tiene cualquier condensador.