Instrumentos de Medicion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Multimetro – Usos y funciones

Un multímetro es un instrumento de medida que ofrece la posibilidad de medir


distintos parámetros eléctricos y magnitudes en el mismo dispositivo. Las
magnitudes más comunes son las de voltaje, corriente y resistencia. Es utilizado
frecuentemente por personal en toda la gama de electrónica y electricidad.

Si le preguntamos a un electricista o electrónico cual es el instrumento que mas


utiliza en su trabajo, muy probablemente nos responda “El multimetro”.

¿Para que sirve un Multimetro?

Un multímetro tiene muchas funciones y cada uno tiene alguna particularidad


según la marca y calidad.
En términos generales sirve para medir distintas magnitudes en un circuito
eléctrico.

 Medición de Resistencia.
 Medición de Voltaje AC o DC (Alterna o Directa)
 Medición de Corriente AC o DC (Alterna o Directa)
 Prueba de continuidad.
 Medición de la capacitación.
 Medición de la frecuencia.

¿Como funciona?

Un multímetro tiene equipado varios sensores de medición como lo son


el amperimetro, el voltimetro y el ohmímetro. Estos sensores nos permiten
realizar medidas en nuestros equipos e instalaciones eléctricas y electrónicas.

Para utilizarlo debemos seleccionar el tipo de magnitud que deseamos medir,


(Voltaje, Corriente, Resistencia, Frencuencia, etc) el tipo de corriente AC o DC
(Alterna o Directa) y tener en cuenta como se realiza cada medición.

A continuación las partes generales del multímetro.


En los conectores inferiores debemos conectar las borneras según el tipo de
medición que queramos realizar, esto nos permite enviar las magnitudes
medidas por el canal correcto.

Con la perilla central podemos elegir la magnitud que deseamos medir, en la


mayoría de casos se encuentra en la mitad del multímetro y gira para
seleccionar cada opción.

El selector AC – DC nos permite seleccionar el tipo de corriente a medir, en


algunos multímetros esto se realiza con la misma perilla, es importante estar
muy atento a los símbolos de cada multímetro ya que cada uno tiene
características físicas particulares.

En el display visualizaremos el prefijo de la magnitud medida y el tipo de


corriente AC o DC.

¿Como medir Voltaje?

Para medir voltaje debemos seguir los siguientes pasos:

 Seleccionar en la perilla central la magnitud – VOLTAJE (V)


 Colocar las borneras en los conectores indicados, NEGRO –
TIERRA y ROJO – VOLTAJE,RESISTENCIA,FRECUENCIA
 Ajustar el tipo de corriente a medir con el selector AC-DC, corriente
directa – DC o corriente alterna AC
 Proceder a colocar las puntas del multímetro en paralelo a la fuente o
conexión a medir.
Esquema:

Es importante tener en cuenta que el voltaje se mide en paralelo a la carga o


fuente a medir; en el esquema se muestra claramente la medición.

Para realizar la medición de voltaje DC o AC se realiza el mismo procedimiento,


es importante seleccionar el tipo de corriente a medir AC o DC (Alterna o
Directa)

¿Como medir Resistencia?

Para medir resistencia debemos seguir los siguientes pasos:

 Seleccionar en la perilla central la magnitud – RESISTENCIA (Ω)


 Colocar las borneras en los conectores indicados, NEGRO –
TIERRA y ROJO – VOLTAJE,RESISTENCIA,FRECUENCIA
 Proceder a colocar las puntas del multímetro en paralelo a la resistencia
a medir.

Esquema:
Es importante tener en cuenta que la resistencia se mide en paralelo a la carga;
en el esquema se muestra claramente la medición.

Para medir continuidad, se realiza el mismo procedimiento se coloca las


puntas en cada extremo y el multímetro emitirá un sonido o señal en el display
si verifica que existe una continuidad eléctrica entre punta y punta.

¿Como medir Corriente?

Para medir corriente debemos seguir los siguientes pasos:

 Seleccionar en la perilla central la magnitud – CORRIENTE (A)


 Colocar las borneras en los conectores indicados, NEGRO –
TIERRA y ROJO – 10A MAX
 Proceder a colocar las puntas del multímetro en serie a la carga en
funcionamiento.

Esquema:
Es importante tener en cuenta que la corriente se mide en serie a la carga; en
el esquema se muestra claramente la medición.

Para la medición de corriente es recomendable iniciar con el rango mas


alto 10A ya que esto evitara un daño en el multímetro, si se observa que la
corriente no es tan alta podemos disminuir el rango para obtener mediciones
mas cómodas y precisas.

Estas son las funciones básicas que tiene todo multímetro, cada uno tiene
particularidades y mayor o menor cantidad de magnitudes a medir, pero estas
son las mas importantes y que todos podrán utilizar sin importar el tipo de
instrumento que utilicen.

¿Qué es una pinza amperimétrica?


Sonda tipo pinzas, Aprendizaje
Una pinza amperimétrica es una herramienta de medición eléctrica que
combina un multímetro digital básico con un sensor de corriente.
Las pinzas miden la corriente. Las sondas miden la tensión. Tener una tenaza
batiente integrada en un instrumento eléctrico permite a los técnicos colocar las
tenazas de la pinza alrededor de un alambre o cable, y el otro conductor en
cualquier punto de un sistema eléctrico para medir la corriente en dicho circuito
sin desconectarlo/desactivarlo.
Debajo de las molduras de plástico, la mordaza está hecha de hierro de ferrita
y está diseñada para detectar, concentrar y medir el campo magnético que
genera la corriente cuando fluye a través de un conductor.

1. Mordaza con detección de corriente.


2. Barreras táctiles (para proteger los dedos de descargas).
3. Botón de retención: Congela la lectura de la pantalla. La lectura es
liberada cuando se presiona el botón una segunda vez.
4. Selector (también conocido como interruptor giratorio).
5. Pantalla.
6. Botón de retroiluminación.
7. Botón Mín.-Máx.: La primera vez que se presiona, la pantalla muestra la
entrada máxima. Cuando se presiona varias veces, se muestran las
entradas mínimas y promedio. Funciona en modos de corriente, tensión
y frecuencia.
8. Botón de corriente de entrada.
9. Botón de cero (amarillo): Elimina la compensación de CC de las
mediciones de corriente CC. También sirve como botón de funciones
secundarias para seleccionarlas funciones en amarillo distribuidas en el
selector.
10. Palanca de liberación de la mordaza.
11. Marcas de alineación: Para cumplir con las especificaciones de
precisión, un conductor debe estar alineado con estas marcas.
12. Pin de entrada común.
13. Pin de entrada en voltios/ohmios.
14. Sonda para entrada de corriente flexible.

Originalmente creada como una herramienta de prueba de un único propósito,


la pinza amperimétrica moderna ofrece más funciones de medición, mayor
precisión y, en algunos casos, funciones de medición especiales. Las pinzas
amperimétricas actuales incluyen la mayoría de las funciones básicas de un
multímetro digital (DMM), como la capacidad para medir tensión, continuidad y
resistencia.
Las pinzas amperimétricas se han convertido en herramientas populares
principalmente por dos razones:

 Seguridad. Las pinzas amperimétricas permiten a los electricistas omitir


el antiguo método de cortar un cable e insertar un medidor de prueba de
cables en el circuito para tomar una medición de corriente. Las
mordazas de una pinza amperimétrica no necesitan tocar el conductor
durante una medición.
 Comodidad. Durante la medición, no es necesario desconectar el
circuito que transmite corriente: un gran avance en la eficiencia.

Las pinzas amperimétricas son preferibles para medir niveles altos de corriente.
Los multímetros digitales no pueden medir 10 A de corriente durante más de 30
segundos sin correr el riesgo de dañar el medidor.
Las pinzas amperimétricas ofrecen un rango de corriente mínima de 0 A a
100 A. Muchos modelos tienen un alcance de hasta 600 A. Otros van de 999 A
o 1400 A, y algunos accesorios que se conectan a la pinza, como iFlex®,
pueden medir hasta 2500 A.
Las pinzas amperimétricas se utilizan en equipos y controles industriales,
sistemas eléctricos residenciales/comerciales/industriales y sistemas de
acondicionamiento de aire comerciales/industriales. Se utilizan
fundamentalmente para lo siguiente:

 Servicio: para reparar los sistemas existentes según sea necesario.


 Instalación: para resolver problemas de instalación, realizar pruebas de
circuitos finales y supervisar a los electricistas principiantes cuando
instalan equipos eléctricos.
 Mantenimiento: para realizar mantenimiento preventivo y programado,
así como resolver problemas en el sistema.

Hay tres tipos de pinzas amperimétricas:

 Pinzas amperimétricas con transformador de corriente: miden solo


corriente alterna (CA).
 Pinzas amperimétricas de efecto Hall: miden tanto corriente alterna
como corriente continua (CA y CC).
 Pinzas amperimétricas flexibles: usan una bobina Rogowski; solo
miden la CA; son buenas para mediciones en espacios estrechos.
na pinza amperimétrica se trata de un medidor eléctrico muy
útil ya que posibilita la medición de intensidades de
corriente, en conductores con carga, sin tener que
desconectar el circuito eléctrico.
Para realizar una medición con un multímetro tradicional es
necesario seccionar los cables del circuito para que las sondas del
multímetro entren en contacto con los conductores como se
muestra en la imagen.

Pero existe una opción en la que no es necesario seccionar el


circuito, se trata de la pinza amperimétrica, la sonda rodea el
conductor sin tocarlo mediante las pinzas en forma de arco como
se observa en la imagen.

La principal ventaja de las pinzas amperimétricas es la


posibilidad de medir intensidades altas con el circuito en
funcionamiento y sin riesgos.
Por lo tanto, la diferencia entre pinza
amperimétrica y multímetro es que las sondas del multímetro
necesitan estar en contacto directo con el conductor, mientras
que las sondas de la pinza amperimétrica no necesitan ese
contacto ya que miden el campo magnético que genera el paso
de la corriente por el conductor.
Índice de contenidos
 Funcionamiento de la pinza amperimértica
 Cómo usar la pinza amperimétrica
o Corriente
o Tensión
o Resistencia
o Continuidad
 ¿Cuánto cuesta una pinza amperimétrica?

Funcionamiento de la pinza
amperimértica
El funcionamiento de una pinza amperimétrica en corriente
continua es diferente al de corriente alterna. Generalmente en
alterna, el funcionamiento es similar a un transformador de
intensidad, obteniendo el flujo magnético que genera la corriente
al pasar por el conductor.
El primario de dicho transformador es la corriente que circula por
el cable conductor, mediante la inducción electromagnética se
obtiene una intensidad proporcional a la del primario del
transformador en la bobina del secundario, conectada al sistema
de medición. Obteniendo así la intensidad de corriente alterna en
la pantalla de la pinza amperimétrica. El proceso se muestra de
forma más detallada en la imagen.
El funcionamiento de la pinza amperimétrica en corriente
continua, se basa en el efecto Hall. Cuando una corriente pasa
por una célula semiconductora de efecto Hall, y al mismo tiempo
se suministra un campo magnético de inducción perpendicular al
sentido de la corriente, se obtiene en las caras laterales de la
célula una tensión proporcional al valor de la inducción y de la
intensidad. Esta tensión es la tensión de efecto Hall.
La corriente que pasa por la célula se genera mediante un circuito
electrónico que funciona con la batería propia de la pinza
amperimétrica. El campo magnético de inducción es generado
por el paso de la corriente por el conductor situado en la parte
interior de las pinzas en forma de arco.
Cómo usar la pinza
amperimétrica
La pinza amperimétrica se puede usar para la medida de
corrientes, tensiones, resistencias y continuidades. A
continuación, se muestran los tipos de medida que se pueden
realizar junto con una explicación de cómo realizar cada medida,
información que suele venir en el manual de la pinza
amperimétrica.
 Corriente
Es la función más básica de la pinza amperimétrica y a la vez la
más usada, las últimas generaciones ya pueden medir corriente
continua y alterna.
Cómo realizar la medición:
1. Seleccionar corriente alterna o continua.
2. Abrir las pinzas y cerrarlas dejando un solo conductor en el
interior.
3. Observar la lectura en pantalla.
4. Existe la posibilidad de emplear el botón HOLD para retener
la lectura en la pantalla y mantenerla, aunque se
desconecte del circuito.
Realizando mediciones de intensidad en el circuito secundario se
puede obtener de forma sencilla la cantidad de carga que
consume el circuito con respecto al sistema de distribución.
 Tensión
Otra función disponible es la medida de la tensión. Las pinzas
amperimétricas actuales pueden medir la tensión tanto en
continua como en alterna. La tensión en corriente alterna es
producida habitualmente por un generador, y se reparte
mediante un sistema de distribución eléctrica.
Una medida frecuente es la de tensión en una batería, para este
tipo de medición es necesario usar la pinza amperimétrica en
modo corriente continua.
Cómo realizar la medición:
1. Seleccionar el voltaje para corriente alterna o continua.
2. Insertar en la entrada de clavija COM el conector de la
sonda de color negro, y en la entrada de clavija V, el
conector de la sonda de color rojo.
3. Poner las puntas de las sondas de manera que estén en
contacto a lo largo del circuito, o en la fuente de
alimentación.
4. Observar la lectura en pantalla.
5. Existe la posibilidad de emplear el botón HOLD para retener
la lectura en la pantalla y mantenerla, aunque se
desconecte del circuito.
 Resistencia
También es posible la medición de resistencias en ohmios. Las
mediciones de resistencia se tienen que efectuar con el circuito
sin carga ya que se podría dañar la pinza amperimétrica. Si bien,
existen pinzas amperimétricas que disponen de protección
especial en el modo de medición de resistencias en caso de
contacto accidental con corriente.
Cómo realizar la medición:
1. Quitar la carga del circuito a medir.
2. Seleccionar resistencia.
3. Insertar en la entrada de clavija COM el conector de la
sonda de color negro, y en la entrada de clavija VW, el
conector de la sonda de color rojo.
4. Situar las puntas de las sondas en el componente a medir
su resistencia.
5. Observar la lectura en pantalla.
6. Existe la posibilidad de emplear el botón HOLD para retener
la lectura en la pantalla y mantenerla, aunque se
desconecte del circuito.
 Continuidad
La pinza amperimétrica dispone de una señal acústica que
permite determinar si hay continuidad en un circuito.
Cómo realizar la medición.
1. Seleccionar el indicador acústico.
2. Insertar en la entrada de clavija COM el conector de la
sonda de color negro, y en la entrada de clavija V, el
conector de la sonda de color rojo.
3. Situar las puntas en dos partes del circuito.
4. Prestar atención a la señal acústica. Habitualmente la pinza
amperimétrica activa la señal acústica cuando la medición
de la resistencia es inferior a 20 o 40 ohmios.

¿Qué es un Capacimetro?
En términos simples podemos decir que este es uno de los
instrumento de laboratorios usados para la medición. En
específico surgió como una forma de medir la magnitud o la
capacidad eléctrica presente en un condensador o capacitor
electrolítico o cerámico.

Si tenemos esto en cuenta podemos decir que este es un


aparato a través del cual se pueden comprar la capacidad que
expresa tener la descripción de un condensador. Gracias a
esto se logra determinar si estos están aptos o no para su uso.

Por otro lado debemos tener en cuenta que gracias a este


instrumento logramos también medir una serie de parámetros
entre ellos la fuga y resistencia del dieléctrico. Al mismo
tiempo se logra medir los componentes inductivos.

Esta es una de las principales herramientas usadas por los


aficionados a la electrónica. Debido a que tiene la capacidad de
medir el valor de los capacitadores. Las cuales se obtienen
luego del desmantelamiento de radios antiguos. Así como
de tarjetas de memoria de computadoras y otros aparatos
electrónicos más.

Características del
Capacimetro
Cuando hablamos de las características del Capacimetro,
hacemos referencia a un oscilador el cual tiene una determinada
capacidad para medir. En este caso el oscilador va conectado a
un frecuencímetro, que está preparado para la medida de
periodos. En la cual se puede observar la capacidad que tiene el
condensador que se está comprobando.

Dejando lo mencionado de lado, podemos decir que este


instrumento cuenta con otras características entre las cuales se
incluyen;

 Microcontrolador.
 Pantalla digital (si es digital).
 Indicador de aguja (en el caso de ser análogo).
 Sujetadores de prueba para aguantar los
condensadores.
 Rueda indicadora que presenta las escalas en
distintas magnitudes nano farádicos.
Es importante indicar que en el caso de los sujetadores, estos
por lo general son cortos lo cual permite facilitar la medida de
los condensadores. Podemos encontrar una roja, que es la
que permite medir la polaridad positiva. Mientras que hay otra
negra con la que se puede medir la polaridad negativa.

Debemos tener en cuenta que estas son solo las características


básicas de este instrumento. Hay que destacar que tanto el
material de elaboración y el tamaño de este instrumento
pueden variar considerablemente de un fabricante a otro.

¿Para qué sirve el


Capacimetro?
En la actualidad uno de los instrumentos más eficientes que hay
para lograr la reparación de aparatos electrónico es el
Capacimetro. Por lo general estos se usan para medir
condensadores, lo cual se puede hacer desde escalas
demasiadas bajas como pueden ser la nanofaradios y
picofaradios. En específico podemos decir que la capacidad de
medición de este instrumento va a depender de su fabricante,
así como la calidad del mismo.

Gracias a este instrumento logramos medir la capacidad de un


capacitor o condensador, el cual puede ser de tipo cerámico o
electrolítico. En el mismo se hace circular la señal de cierta
frecuencia por medio de un condensador. Cuando se hace esto
se pasa a realizar un cálculo, para así determinar la capacidad
del condensador medido. Los resultados quedarán reflejados en
el display de cristal.

Debemos mencionar que esta herramienta no solo se usa para


medir la capacidad del condensador. Hay que tener en cuenta
que la misma también permite determinar el valor de una
inductancia de forma indirecta.

Con relación a los lugares donde mayormente se usa este


instrumento es en los laboratorios. En los cuales está catalogado
como uno de los elementos más importantes que hay. Debido a
que se deben usar para el diseño y elaboración de circuitos
donde intervienen las capacidades.

Como hemos venido mencionado el mismo tiene la capacidad de


comprar el estado de un condensador y al mismo tiempo se usa
para conocer el valor de su capacidad. Siendo especialmente útil
para verificar los condensadores que se encuentran en
las instalaciones. De este modo si se encuentran en mal
estado se puede proceder a desechar.

A todo esto es importante mencionar que con los condensadores


variables, el Capacimetro indicará cuales son las precisiones
exactas de los valores mínimos y máximos.

¿Cómo funciona el
Capacimetro?
Para la utilización de este instrumento lo primero es
asegurarnos de que el capacitador no tenga carga. Esto es
importante, ya que si el condensador está cargado pueden
llegar a destruir el capacimetro.

Cuando hayamos comprobado lo mencionado, debemos pasar a


elegir cuál es el escala de microfaradios que corresponde la
condensador. Para así conectar las pinzas de medición en los
polos correspondientes. Siendo más específicos debemos
colocar en negro en el polo negativo y el rojo en el positivo.

Hecho esto debemos observar los resultados arrojados por la


pantalla LCD, donde se indicará el total de la escala de
microfaradios que tiene el condensador. En este sentido cuando
el condensador es de 2.200 microfaradios, la aguja en la
pantalla debe indicar 1.80 y 2.2. Lo que quiere decir que el
mismo es apto para su uso. Lógicamente si sucede lo contrario
se debe desechar el aparato.

Tipos de Capacimetro
En la actualidad se conocen una gran cantidad de Capacimetros,
por lo que no es difícil encontrar el que se adapte a nuestras
necesidades. Siendo estos instrumentos especialmente elegidos
cuando nos encontramos capacitores a los que se le
han borrado el valor impreso en ellos.

Cuando esto ocurre es de suma importancia que la persona


dispongan de un Capacimetro. Debido a que así pueden
determinar el resultado del mismo. Dejando esto de lado y que
en el mercado encontramos distintos tipos de
capacimetros podemos decir que estos se dividen en dos
grandes grupos que son;

Capacimetro analógico
En este caso hablamos de un Capacimetro que indica la calidad
de la electricidad que tiene un condensador, haciendo uso de
una aguja. Es decir, cuando se está llevando a cabo la
medición es una aguja la que nos indica cuales son las
distintas magnitudes eléctricas, presentes en el condensador al
que queramos analizar.

Capacímetro digital
Al igual que el anterior este tiene como objetivo conocer la
calidad eléctrica que tiene un condensador. Sin embargo, en
este caso no es una aguja que nos indica la calidad eléctrica.
Sino que es una pantalla LCD que tiene incorporada el
Capacimetro.

Es importante tener en cuenta que ambos Capacimetros son


muy eficientes cuando se trata de llevar a cabo reparaciones
electrónicas. Hay que tener en cuenta que por lo general los
condensadores electrolíticos suelen fallar en una gran cantidad
de caso en los equipos electrónicos.
Esto último por lo general es causado por etapas de potencia,
donde las temperaturas son muy altas. Cuando esto ocurre se
pierde electrolitos que se encuentran depositados en las placas
del condensador. Como resultado se tiene un condensador con
un mal funcionamiento o funcionamiento errático y fallas en los
circuitos.

Importancia de los
Capacimetros
Los Capacimetros se conocen por ser instrumentos sumamente
importantes en los laboratorios. Debido a que permiten
elaborar circuitos, donde intervienen las capacidades, siendo
esta herramienta la que nos permite comprender el estado y el
valor de capacidad que tiene cualquier condensador.

En la electrónica, este es uno de los aparatos más apreciados


que hay, sobre todo porque muchas personas lo usan para
conocer el valor de los capacitadores viejos en los aparatos
electrónicos. Un claro ejemplo es en las memorias de
computadores donde es muy usado.

Pero también podemos encontrar que este aparato es usado en


otros aparatos antiguos como las radios antiguas. Esto es
importante, puesto que permite obtener estas piezas siempre
que estén funcionales.

A todo esto debemos agregar que este aparato también puede


llegar a medir otros paramentos, entre los cuales tenemos las
fugas, la componente inductiva y la resistencia del
dieléctrico. Hay tener en cuenta que los aparatos que se pueden
usar son muy virados, y la capacidad con la que se pueden
medir también lo son.

Como mencionamos antes los Capacimetros tiene distintas


capacidades dependiendo del fabricante y de la calidad del
aparato. Siendo especialmente comunes aquellos que tiene un
rango máximo de 10.000 o 20.000 mf.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy