Esculpiendo Nuestro Yo
Esculpiendo Nuestro Yo
Esculpiendo Nuestro Yo
Autor:
Saldarriaga García Jadeline Lizeth
Docente:
Sangay Julio Agustin
TRUJILLO-PERÚ
ESCULPIENDO NUESTRO YO
La importancia de ser nuestro propio escultor con las herramientas adecuadas del
desarrollo personal
Según los estudios de la pirámide de Maslow, el ser humano sufre principalmente cinco
tipos de carencia: de sus necesidades fisiológicas, de seguridad, pertenencia y amor, de
estima y de autorrealización. Este cuarto tipo es el más característico, ya que muchos
llegan a los 40 años sin haber alcanzado esta etapa. Algunos consejos que nos da
Maslow para llegar a autorrealizarnos son estos:
No hay duda que el desarrollo personal es fundamental para vivir una vida plena y
significativa. tener una mejor actitud y ser una mismo sin necesidad de buscar ser como
los demás y vencer los paradigmas que nublan nuestras gafas de la realidad.
Existen factores que son barreras del desarrollo personal, por ejemplo, los factores
biológicos, sin embargo, estos no definen quiénes somos ni nuestro destino. Estos
factores están relacionados con la genética, enfermedades crónicas, trastornos
neurológicos, salud mental y la exposición prenatal a sustancias tóxicas. Según la
Organización Panamericana de la Salud (OPS), en 2024, la depresión en mujeres
durante el embarazo afecta al 40% de ellas. Se estima que, si no se atiende, sus hijos
serán propensos a desarrollar trastornos del ánimo. Además, el consumo de sustancias
alcohólicas durante el embarazo puede traer consigo dificultades en el desarrollo del
bebé, incluyendo el riesgo de aborto prematuro. (OPS, 2014)
Para mejorar nuestro desarrollo mental podemos realizar ejercicios que nos lleven a
nuestra conciencia plena, ya que pueden mejorar el bienestar emocional y la salud en
general. Esto podemos hacerlo mediante la meditación, la más conocida es la
meditación mantra, consiste en repetir una palabra, pensamiento o frase que ayude a
calmarte o evadir pensamientos negativos, por otra parte, la meditación con atención
plena nos ayuda a llegar al mindfulness, ya que está dirigida nuestra atención a un foco,
de esta manera observar tus pensamientos y sentimientos, y aceptarlos, es decir,
regularlos a través de la aceptación. (Clinic, s.f.)
Una sólida red de apoyo es necesaria para superar los desafíos y desarrollarse
personalmente. Esta red puede incluir a amigos, familiares, mentores o colegas que
brinden motivación, consejos prácticos y apoyo emocional en momentos difíciles.
Las estrategias fundamentales para establecer y mantener esta red de apoyo son
fomentar relaciones significativas, fomentar la empatía y mantener una comunicación
abierta. El sentido de pertenencia se fortalece y el crecimiento personal integral se
fomenta al compartir experiencias y recibir comentarios constructivos.
Por último, el desarrollo personal es un viaje constante que implica tener principios
éticos sólidos, administrar el tiempo de manera efectiva, superar desafíos y construir
redes de apoyo. Para impulsar nuestro desarrollo personal y profesional, hemos
analizado una variedad de métodos y técnicas en este ensayo. Una gestión efectiva del
tiempo y de las prioridades nos ayuda a lograr nuestros objetivos de manera organizada
y sin agobio, y la resiliencia, como habilidad fundamental, nos permite enfrentar y
superar las adversidades.