Ensayo Conceptos Basicos
Ensayo Conceptos Basicos
Ensayo Conceptos Basicos
Competitividad
La competitividad es un concepto dinámico que involucra la capacidad de una empresa para
enfrentar desafíos del mercado, adaptar sus estrategias y mantenerse en una posición
ventajosa frente a sus competidores. Según Samán Chingay et al. (2022), la competitividad
empresarial se deriva de la capacidad de la organización para innovar, adaptarse y superar
las adversidades, lo que se traduce en una ventaja competitiva sostenida en el tiempo. En un
mundo globalizado, las empresas deben no solo sobrevivir sino también crecer, y para ello
es fundamental que desarrollen resiliencia, entendida como la capacidad de sobreponerse a
situaciones adversas y aprender de ellas para fortalecerse. La resiliencia organizacional se
ha identificado como un factor clave que influye en la competitividad, permitiendo a las
empresas responder eficazmente a los cambios del entorno y mantener su posición en el
mercado (Mosquera y Millán, 2013).
Cadena de Valor
El concepto de cadena de valor, desarrollado por Michael Porter en 1985, se refiere al
conjunto de actividades que una empresa realiza para crear valor para sus clientes y para sí
misma. Estas actividades se dividen en primarias y de apoyo, y su optimización es crucial
para generar un margen competitivo. La cadena de valor no solo permite identificar las
áreas en las que se puede reducir costos o incrementar la eficiencia, sino que también
proporciona una perspectiva integral de cómo cada actividad contribuye al valor total del
producto o servicio ofrecido (Riquelme, 2020). Por ejemplo, la logística interna, las
operaciones, la logística externa, el marketing y ventas, y el servicio postventa son algunas
de las actividades primarias que, al ser gestionadas estratégicamente, pueden aumentar
significativamente el margen de la empresa.
Valor Agregado
El valor agregado es un concepto que se refiere al incremento en el valor de un producto o
servicio a medida que este avanza a través de las distintas etapas del proceso productivo.
Este concepto es fundamental en la gestión empresarial, ya que el objetivo de cualquier
organización es maximizar el valor que se ofrece al cliente final. El valor agregado no solo se
traduce en un mayor precio de venta, sino que también puede manifestarse en una mayor
satisfacción del cliente, fidelización y reputación de la marca (Almanza, Calderón y Vargas-
Hernández, 2017). En la actividad agroindustrial, por ejemplo, el valor agregado se crea a
través de la transformación de materias primas en productos más elaborados y de mayor
utilidad para el consumidor, lo que permite a las empresas diferenciarse en un mercado
competitivo.
Conclusión
En conclusión, la competitividad, la cadena de valor y el valor agregado son conceptos
interrelacionados que desempeñan un papel crucial en la gestión empresarial. La capacidad
de una empresa para competir en el mercado depende en gran medida de su habilidad para
optimizar su cadena de valor y generar valor agregado en cada etapa del proceso
productivo. Al adoptar estrategias que fortalezcan estas áreas, las empresas pueden no solo
sobrevivir sino también prosperar en un entorno empresarial cada vez más desafiante y
globalizado.
Referencias
Almanza, R., Calderón, P., & Vargas-Hernández, J. G. (2017). La resiliencia empresarial
elemento clave en el cambio organizacional. Revista Iberoamericana de Gobierno Local,
(10), 1-15.
Samán Chingay, S. N., Mendoza Alfaro, W. I., Miranda Guerr, M. P., & Esparza Huamanchumo,
R. M. (2022). Resiliencia y competitividad empresarial: Una revisión sistemática, período
2011 – 2021. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 28(3), 31-45.