TRES-Taller de ProspectivaI
TRES-Taller de ProspectivaI
TRES-Taller de ProspectivaI
IHP
“Taller de Prospectiva I”
Derechos Reservados, 2011
Antonio Amaral Hernández Medina, Claudia
Ivette García Montelongo,
UNIPEC A.C.
Edición, Julio de 2015.
ISBN- En Trámite.
Contenido
Introducción9
Objetivos generales del curso 10
Justificación 11
Desarrollo 14
Actividad 2 “El otro” 16
Actividad 3 “Fotoproyección” 17
Concepto de prospectiva 19
Justificación 19
Definición 19
El mexicano 22
La corrupción como autodevaluación 23
El disimulo 24
El vendedor de lámparas y narices 25
Evidencia 1 32
Metodología de trabajo 32
LA REALIDAD CONVOCA 33
6
Taller de prospectiva I
Durango, Méx. 2015
PROSPECTIVA ECOLÓGICA 48
7
Programa institucional de tutorías
Taller de prospectiva I
Durango, Méx. 2015
Introducción
Éste trabajo se realizó con la finalidad de tener una guía que sirva de base
para el maestro tutor y para el alumno en el ejercicio de la prospectiva, en
la materia de tutorías, deseando de corazón que las letras y las palabras se
vuelvan tangibles y podamos en comunión descubrir la riqueza que se en-
cuentra fuera de nosotros, es decir que podamos re-encontrarnos.
9
Programa institucional de tutorías
Objetivos generales del curso
Que el estudiante conozca el rol que tiene como parte de una sociedad para
la contribución de esta.
10
Taller de prospectiva I
Durango, Méx. 2015
Justificación
“En la raíz de todo problema está la injusticia”, por ello el compromiso ins-
titucional paso a tener dos prioridades indispensables: Alta competitividad
académica y una arraigada conciencia de solidaridad social, aquí la impor-
tancia de la contribución del Programa de Tutorías en la formación de los
jóvenes estudiantes, buscando un país más equitativo, libre y justo que se
fundamente en la dignidad de la persona. Consolidando nuevos líderes que
sean:
12
Taller de prospectiva I
INTRODUCCIÓN AL TALLER DE
PROSPECTIVA
13
Universidad Tecnológica de La Laguna Durango
Desarrollo
Actividade 1 “Nosotros”
Objetivo
Desarrollo
14
Taller de prospectiva I
Durango, Méx. 2015
11. Si tuvieses que llevarte a una isla desierta sólo tres cosas, ¿qué lleva-
rías?
18. Si pudieras convertirte en cualquier otra persona del mundo, ¿cuál es-
cogerías? ¿Por qué?
20. ¿Cuál es la época que recuerdas como más feliz de tu vida y cuál la
más triste? Explica el por qué.
¿Qué cosas hemos aprendido con este ejercicio?- ¿Ha habido alguna per-
sona que creías conocer bien, y de la que, sin embargo, has descubierto algo
nuevo ¿Te ha costado el ejercicio? ¿A qué lo atribuyes?
15
Programa institucional de tutorías
Actividad 2 “El otro”
Objetivo
Consideraciones:
• Personal y en grupo
• Tiempo aproximado
• 1 Hora
• Material necesario
Desarrollo
En el ángulo superior derecho debe escribir dos adjetivos que cree que le
describen con bastante exactitud (curioso, sincero, atlético...).
En la parte inferior, a todo lo largo, debe escribir -y por este orden- un lugar
que le gustaría visitar, el espacio de televisión que más le gusta, su actor
o actriz favoritos, alguna cosa que ha hecho y de la que se siente orgullo-
so, cualquier aspecto o actividad de su personalidad poco conocido por sus
compañeros y que le parece interesante dar a conocer.
En esta misma línea pueden hacerse todas las preguntas que se deseen,
adaptadas en su profundidad a la edad de los alumnos. Creemos que, de
elegir bien las preguntas puede ser uno de los ejercicios de auto-manifesta-
ción más ricos.
Se les pide que durante unos 10 minutos se fijen en todas las tarjetas por-
que, el paso siguiente será una especie de prueba de detectives basada en
la atención que hayan puesto a los datos de todas ellas.
A partir de una cualidad de una tarjeta (sincero, por ejemplo) o de una afi-
ción, hay que adivinar la persona de la que se trata, en un máximo de ocho
preguntas.
Si el que hace de detective acierta, escoge otra tarjeta y otro alumno vo-
luntario pasa a ser detective tratando de adivinar el nuevo nombre mediante
las ocho preguntas.
Es importante que una vez que se acierte el nombre de alguna de las tar-
jetas se lea entera, como resumen. Tratamos así de reforzar el conocimiento
de aspectos en los que quizás no se había caído en la cuenta.
El tutor trata de responder a las preguntas que se le han hecho por la parte
de atrás del folio.
Actividad 3 “Fotoproyección”
Objetivo
17
Programa institucional de tutorías
Tiempo requerido: 20 minutos.
Material: Una fotografía por equipo que manifieste una situación humana
en forma poco oscura para que su significado no sea evidente, pero no en
forma tan velada, que su significado sea totalmente vago, es decir, una foto-
grafía que ayude a la imaginación y a la proyección personal.
Desarrollo
I. El instructor muestra una fotografía “cada equipo recibirá una foto”, cada
uno de ustedes tendrá 5 minutos para escribir qué sucedió antes de esa foto,
qué está pasando en ella y que va a suceder después.
II. Van pasando así uno tras otro, hasta que pasen todos los voluntarios. Es
conveniente que el instructor haga autocrítica y sea criticado.
18
Taller de prospectiva I
Durango, Méx. 2015
Concepto de prospectiva
Justificación
Definición
Definida por Gastón Berger, Ciencia que estudia el futuro para compren-
derlo y poder influir en él.
19
Programa institucional de tutorías
“En la raíz de toda violencia está la injusticia” yo diría que la raíz de todos
los problemas esta la injusticia, un ejemplo claro podría ser el estudio de la
econo-mía olvidando el estudio de la econo-nuestra, estudiar y dar atención
a los salarios mínimos y no lo salarios máximos. Es importante estudiar
algo sobre las ideologías y posturas de Noam Chomsky, ¿será que estare-
mos distraídos?
Porque como dice Carlos Díaz: “Nadie tiene el derecho de ir por el mundo
con su vestidito blanco, diciéndole a la gente lo que está bien y lo que está
mal, si no lleva tras su alforja, un cúmulo de experiencias intentando hacer-
lo, porque este mundo, es un mundo de porquería y hay que tomarla con
las manos, pero jamás, ensuciarse el corazón”.
20
Taller de prospectiva I
LA AUTOEVALUACIÓN DEL MEXICANO
21
Universidad Tecnológica de La Laguna Durango
El mexicano
La corrupción de un país se mide por la situación que viven las clases más
débiles. México es un país corrupto. Las formas de corrupción son variadas:
1. Soborno.
2. Nepotismo.
3. Extorsión.
4. Grilla sucia.
23
Programa institucional de tutorías
5. La colusión de un funcionario con el patrón en agravio de los obreros.
6. Demagogia falaz.
7. Contrabando o fayuca.
8. Fraudes al fisco.
9. Coyotaje.
El disimulo
24
Taller de prospectiva I
Durango, Méx. 2015
“En aquella ciudad ninguna casa tenía ventanas. Las habitaciones eran
cubos negros. ¡No se conocía la luz! La atmósfera contaminada formaba
un escudo impenetrable a los rayos del sol. Los habitantes de ese mundo
no tenían nariz. Sintiéndose felices, habitaban en la sombra, sólo preocu-
pados de trabajar para llenarse la panza y satisfacer sus deseos sexuales.
Un buen día apareció un anciano que gritaba: “¡Vendo lámparas y narices!”
Un ciudadano que por ahí pasaba se sintió atraído por el brillo de los ojos
del extranjero que relumbraban en el negro como dos luciérnagas. Compró
una lámpara y se puso una nariz. Regresó a su cubículo. Apenas cerró la
puerta, un insoportable olor se le metió por las fosas nasales para zaherir
su cerebro. Encendió la lámpara. Lo que él creía una pieza hermosa, limpia,
tranquila, era un nido de arañas, basura, alimentos podridos, muebles apoli-
llados, capas de grasa, excrementos y ratas apestosas. ¡No pudo permane-
cer en ese asqueroso lugar! Recorrió las calles hasta encontrar al viejo. Le
espetó: “¡Brujo desgraciado! ¿Que hizo con mi elegante mansión? Antes yo
vivía bien, como todo el mundo, pero apenas me puse su nariz y prendí la
lámpara, esos dos objetos cambiaron mi mundo. ¿Por qué tanta maldad?” El
vendedor respondió: “¡Tu mundo no fue cambiado, es así! Antes no te dabas
cuenta y creías estar bien en un sitio podrido que tarde o temprano te hubiera
destruido. Cuando se adquieren nuevos órganos y se hace la luz, sufrimos
porque nos vemos como realmente somos y no como imaginamos ser.
(Alejandro Jodorowsky)
25
Programa institucional de tutorías
Apoyos visuales
(Análisis de la realidad).
26
Taller de prospectiva I
Durango, Méx. 2015
27
Programa institucional de tutorías
28
Taller de prospectiva I
Durango, Méx. 2015
UTLD
29
Programa institucional de tutorías
30
Taller de prospectiva I
Durango, Méx. 2015
31
Programa institucional de tutorías
Evidencia 1
Actividades a desarrollar
Objetivo
Metodología de trabajo
32
Taller de prospectiva I
LA REALIDAD CONVOCA
33
Universidad Tecnológica de La Laguna Durango
ANALIZANDO EL CASO ACTEAL
34
Taller de prospectiva I
Durango, Méx. 2015
35
Programa institucional de tutorías
El 13 de agosto de 2009, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación amparó a los procesados por esa masacre y ordenó su libertad
al comprobar que la PGR fabricó pruebas y testigos, además de una gran
cantidades de irregularidades cometidas con lo que se comprobó el uso po-
lítico de la justicia.
Chiapas, México.
36
Taller de prospectiva I
Durango, Méx. 2015
Evidencia 2
Objetivo
37
Programa institucional de tutorías
IQBAL MASIH
Iqbal Masih tenía cuatro años cuando su padre lo cedió a una fábrica de
alfombras de Punjab a cambio de un préstamo para pagar la boda de Aslam,
el hijo mayor. Era un hecho habitual: los hijos menores eran entregados a
cambio de préstamos, para casar a los mayores. Para la madre de Iqbal, una
campesina pobre, conseguir el dinero para la boda de Aslam era una obliga-
ción: reunir una suma apreciable para permitir que su hijo Aslam se pudiera
construir una casa o adquirir tierras antes de casarse. En aquellas circuns-
tancias, Iqbal y Patras, el otro hermano menor de Aslam, debían mostrase
solidarios con su hermano mayor.
38
Taller de prospectiva I
Durango, Méx. 2015
40
Taller de prospectiva I
Durango, Méx. 2015
Evidencia 3
Objetivo
1. Conocer más ejemplos como el de Iqbal Masih donde al poder ver una
problemática, juzgan dicha actividad en orden a sus valores propios y
actúan para poder buscar un cambio.
41
Programa institucional de tutorías
Apoyos visuales
(Iqbal Masih)
42
Taller de prospectiva I
Durango, Méx. 2015
43
Programa institucional de tutorías
44
Taller de prospectiva I
Durango, Méx. 2015
45
Programa institucional de tutorías
46
Taller de prospectiva I
Durango, Méx. 2015
47
Programa institucional de tutorías
PROSPECTIVA ECOLÓGICA
48
Universidad Tecnológica de La Laguna Durango
Durango, Méx. 2015
Es presentada en español
por Salma Hayek y producida
por el señor Luc Besson, la pe-
lícula se estrenó el 5 de junio
de 2009 con el fin de conme-
morar el Día Mundial del Me-
dio Ambiente donde explican
que el hombre a sus 200,000
años de haber existido ha roto
el equilibrio de casi 4.000 mi-
llones de evolución de la tierra.
Supone que a la humanidad
solo le quedan 10 años para
evitar que suceda un desastre
ya que en la actualidad observamos diariamente la explotación desmesura-
da de las riquezas de la tierra. Una opción debería ser el cambiar el modo de
consumo de los recursos.
Cambio climático
Nuestro planeta requiere de los rayos del sol para que todo ser vivo pueda
existir, esos rayos solares atraviesan la capa de ozono y llegar a la tierra,
pero hay unos rayos que tienden a regresar al espacio convirtiéndose en
radiación infrarroja, hasta aquí todo va de maravilla pero, no todos esos ra-
yos infrarrojos pueden regresar al espacio al tratar de atravesar esa capa de
ozono que con tanto dióxido de carbono CO2 que producimos diariamente
quedan bloqueados y permanece ese calor en la misma tierra.
La tierra recibe los rayos del sol más por arriba del ecuador. En cuanto la
tierra se aleja más del sol y su posición cambia entonces llega la etapa de
otoño e invierno disminuyendo la vegetación y por lo tanto la disminución del
dióxido de carbono. Este suceso que se ve cada año nos hace imaginarnos
que la tierra inhala y exhala una vez cada año.
50
Taller de prospectiva I
Durango, Méx. 2015
51
Programa institucional de tutorías
serían más explotados, cada año asciende el CO2 un 30% por la tala inmo-
derada. Que irónico que con tantos adelantos en la tecnología los usen solo
para la destrucción o la constante explotación de los recursos naturales con
el fin de enriquecer solo algunos pocos.
Evidencia 4
Proyecto de trabajo
Descripción de proyecto
Justificación
Alcance
Objetivo general
Objetivos específicos
Apoyo visual
(cambio climático)
53
Programa institucional de tutorías
54
Taller de prospectiva I
Durango, Méx. 2015
55
Programa institucional de tutorías
56
Taller de prospectiva I
Durango, Méx. 2015
57
Programa institucional de tutorías
58
Taller de prospectiva I
Durango, Méx. 2015
59
Programa institucional de tutorías
60
Taller de prospectiva I
Durango, Méx. 2015
61
Programa institucional de tutorías
62
Taller de prospectiva I
Durango, Méx. 2015
63
Programa institucional de tutorías
64
Taller de prospectiva I
Durango, Méx. 2015
65
Programa institucional de tutorías
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Díaz H.C., (2004). Pedagogía de la ética social: para una formación de va-
lores, México:Trillas.
66
Taller de prospectiva I