aep-guias-docentes
aep-guias-docentes
aep-guias-docentes
sostenibilidad
solidaridad
amor
paz
justicia
jus conciencia
social crítica
Campaña educativa “Actúa en prosocial”
Índice
Propuesta didáctica 3
Sesión 1: “412 pasos” 4
Recomendaciones para sesión 1 5
Análisis de varias escenas 5
Sesión 2: Microhistorias 15
Recomendaciones 1a parte 15
Análisis de las microhistorias 16
Recomendaciones 2a parte 20
Sesión 3: Puesta en común 22
Recomendaciones 22
Conceptos o ideas 23
Campaña educativa
“Actúa en prosocial”
Actúa en prosocial es la propuesta educativa de Solidaridad Don Bosco
dirigida a la Formación Profesional Básica y Ciclos Formativos, para
fomentar un cambio de actitudes a partir de valores prosociales,
promoviendo una visión constante y crítica de la realidad.
2
Guía para docentes
Propuesta didáctica
Recursos y herramientas necesarias para poner en práctica las diferen-
tes sesiones.
3
Campaña educativa “Actúa en prosocial”
Sesiones de Trabajo
Sesión 1: “412 pasos”
“A veces los milagros necesitan de mil casualidades, son más pequeños de
lo que la gente espera o incluso no existen. 412 pasos, 3.519.639 habitantes,
2.632 mañanas y un mundo de acciones tan individuales como necesarias
se suceden paralelamente para que el milagro tenga lugar. Y curiosamente,
si tan siquiera una de estas cosas no fuera exactamente como es, en el es-
pacio-tiempo en el que ocurren, esta historia no tendría sentido.”
Con esta bonita historia podemos ver cómo todas las personas es-
tamos interrelacionadas y compartimos espacios comunes. Que-
remos introducir también la idea de que todas nuestras acciones,
por pequeñas que sean, tienen consecuencias, y éstas, pueden ser
tanto positivas como negativas para las personas o para el medio
que nos rodea.
4
Guía para docentes
5
Campaña educativa “Actúa en prosocial”
6
Guía para docentes
En este segmento vemos el ritual que Eleuterio realiza con las botellas
vacías. Al terminar la leche, lava la botella de vidrio y la coloca junto a
las demás.
Con esta acción podemos seguir el camino de dos conceptos; uno puede
ser el de reciclar, ya que Eleuterio puede acumular las botellas para, una
vez utilizadas, reciclarlas y así reincorporar el vidrio al ciclo de los mate-
riales, o bien hablar del concepto reutilizar, porque puede que Eleuterio
consuma leche fresca y reutilice las botellas cada vez que va a comprarla.
¿Qué acciones puedo hacer y/o modificar en mí día a día para reali-
zar un consumo más responsable?
7
Campaña educativa “Actúa en prosocial”
8
Guía para docentes
9
Campaña educativa “Actúa en prosocial”
En esta secuencia, Patricia lanza una moneda al aire para decidir en-
tre zapatillas “taiwanesas” o botas heredadas. Finalmente y de manera
consciente, opta por las botas sin tener en cuenta el lado del que cae
la moneda.
¿Por qué es importante que las personas tengamos una mayor con-
ciencia crítica?
10
Guía para docentes
En este corte vemos que el joven que acaba de depositar “su cuerpo y su
alma”, lo ha hecho en el mismo espacio donde, tiempo atrás, pasaba una
muralla que conducía a una torre, donde está aconteciendo algo en paralelo.
En este caso, hay una referencia a los espacios comunes que comparti-
mos a través del tiempo, que hay que cuidar y mantener para el disfru-
te de las personas, con las que lo comparto en el presente y con las que
lo disfrutarán en el futuro. Es un enfoque hacia la construcción del bien
común para todas las personas y para el medio ambiente.
11
Campaña educativa “Actúa en prosocial”
¿Hemos pensado alguna vez en los kilómetros que recorren los pro-
ductos que consumimos? y ¿cuánto contaminan?
12
Guía para docentes
Hoy en día tenemos multitud de medios y/o herramientas que nos faci-
litan la comunicación, pero, por otra parte, hemos perdido el contacto
más personal y cercano con las personas. Una simple coma puede
provocar una confusión que nos lleve a creer lo que no es, generando
un conflicto innecesario entre personas.
13
Campaña educativa “Actúa en prosocial”
¿Qué es necesario para que el mundo cambie? ¿qué puedo cambiar yo?
14
Guía para docentes
Sesión 2: Microhistorias
Para el desarrollo de esta sesión contamos con
4 microhistorias que nos permiten averiguar qué
se esconde detrás de unos cuantos elementos y
cómo nos relacionamos con ellos.
15
Campaña educativa “Actúa en prosocial”
¿Seguimos comprando cosas que sabemos que van a durar poco solo
porque son baratas?
16
Guía para docentes
Los Patines
Esos zapatos molones con ruedas no
pueden sustituir a los coches, camiones
o autobuses. Pero el gesto del señor em-
prendedor John Merlin, introdujo de ma-
nera simpática unos cuestionamientos
importantes sobre la forma de trasladar-
nos y su impacto en el medio ambiente.
17
Campaña educativa “Actúa en prosocial”
El Teléfono
Martin Cooper (Príncipe de Asturias
2009) telefoneó, una apacible mañana
de abril, desde el primer teléfono móvil
que él mismo había inventado.
Esto no nos tiene que hacer olvidar algo muy importante también: el
uso de petróleo para los plásticos de las carcasas, o el coltán, mi-
neral superconductor usado para los circuitos, causa de explotación
laboral, guerras y comercio ilegal, especialmente en el Congo. No ol-
videmos, por otro lado, la cantidad de residuos que se generan con
todos los móviles que desechamos continuamente.
18
Guía para docentes
El Café
El café es uno de los productos que se
ponen de ejemplo para visualizar la dife-
rencia entre el comercio justo y el comer-
cio que no lo es. Sobre todo en lo con-
cerniente al cultivo del grano, ya que, a
grandes rasgos, el comercio justo se basa
en garantizar y promover condiciones la-
borales y salarios adecuados, sin mano de
obra infantil y respetando el medio ambiente.
19
Campaña educativa “Actúa en prosocial”
ÎÎ Ejemplo 1:
ÎÎ Ejemplo 2:
20
Guía para docentes
21
Campaña educativa “Actúa en prosocial”
22
Guía para docentes
23
Campaña educativa “Actúa en prosocial”
24
Guía para docentes
13. “Salir del yo”: para Actuar en prosocial, hay que salir de los
espacios de confort de uno/a mismo/a, hay que salir al encuentro
de las personas y ponerse en disposición de convivir en sociedad.
25
Campaña educativa “Actúa en prosocial”
26
Impreso en papel reciclado y ecológico con Certificado Ángel Azul
Edita
ONGD Solidaridad Don Bosco
www.solidaridaddonbosco.org