Qui Mica
Qui Mica
Qui Mica
QUÍMICA
2º BACHILLERATO
CURSO 2023-2024
1
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
2
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
INTRODUCCIÓN
El Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las
enseñanzas mínimas del Bachillerato, aprobado por el Ministerio de Educación y
Formación Profesional (MEYFP), y publicado en BOE 82, de 6 de abril, está
enmarcado en la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre (LOMLOE), publicada en
BOE 340, de 30 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de
mayo, de Educación.
De conformidad con el mencionado Real Decreto 243/2022, se modifica la anterior
distribución de competencias entre el Estado y las comunidades autónomas en lo
relativo a los contenidos básicos de las enseñanzas mínimas. De este modo, corresponde
al Gobierno, previa consulta a las comunidades autónomas en el seno de la Conferencia
Sectorial de Educación, fijar, en relación con los objetivos, competencias, contenidos y
criterios de evaluación, los aspectos básicos del currículo, que constituyen las
enseñanzas mínimas. Las administraciones educativas, a su vez, serán las responsables
de establecer el currículo correspondiente para su ámbito territorial, del que formarán
parte los aspectos básicos antes mencionados.
El Decreto 64/2022, de 20 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen
para la Comunidad de Madrid la ordenación y el currículo del Bachillerato, publicado
en BOCM de 26 de julio, así lo hace para todas las materias, y en concreto para la de
Lengua castellana y Literatura. El presente documento se refiere a la programación de
Lengua castellana y Literatura I, materia que se imparte en primer curso de
Bachillerato.
El Bachillerato es una de las enseñanzas que conforman la educación secundaria
postobligatoria, junto con la Formación Profesional de Grado Medio, las Enseñanzas
Artísticas Profesionales de Música, Danza, Artes Plásticas y Diseño de Grado Medio, y
las Enseñanzas Deportivas de Grado Medio. El Bachillerato comprende dos cursos, se
desarrolla en diferentes modalidades y se organiza en materias comunes, materias de
modalidad y materias optativas, a fin de ofrecer una preparación especializada al
alumnado acorde con sus perspectivas e intereses de formación o de permitir su
incorporación a la vida activa una vez finalizado esta etapa educativa.
El Bachillerato tiene como finalidad proporcionar formación, madurez intelectual y
humana, conocimientos, habilidades y actitudes que permitan desarrollar funciones
sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y aptitud. Asimismo, debe
permitir la adquisición y el logro de las competencias indispensables para el futuro
formativo y profesional, y capacitar para el acceso a la educación superior.
En esta etapa se plantearán actividades educativas que favorezcan la capacidad del
alumnado para aprender por sí mismo, para trabajar en equipo y para aplicar los
métodos de investigación apropiados. Asimismo, se prestará especial atención a la
orientación educativa y profesional de los estudiantes incorporando la perspectiva de
género y se promoverán las medidas necesarias para que en las distintas materias se
3
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
desarrollen actividades que estimulen el interés y el hábito de la lectura y la capacidad
de expresarse correctamente en público.
Como en la Educación Secundaria Obligatoria, en Bachillerato se prestará especial
atención a los alumnos y alumnas con necesidad específica de apoyo educativo
ofreciendo alternativas organizativas y metodológicas, y las medidas de atención a la
diversidad precisas para facilitarles el acceso al currículo.
4
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
le permiten utilizar en Bachillerato la metodología científica con mayor rigor y obtener
conclusiones y respuestas de mayor alcance y mejor elaboradas.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos en el
anexo I del Real Decreto 243/2022, de 5 de abril: STEM1, STEM2, CPSAA4 y CE1.
5
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
El aprendizaje de la física y de la química, en lo referido a métodos de trabajo, leyes y
teorías más importantes, y las relaciones entre ellas, el resto de las ciencias y la
tecnología, la sociedad y el medioambiente, implica que el alumnado desarrolle una
actitud comprometida en el trabajo experimental y el desarrollo de proyectos de
investigación en equipo, adopte ciertas posiciones éticas y sea consciente de los
compromisos sociales que se infieren de estas relaciones.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos en el
anexo I del Real Decreto 243/2022, de 5 de abril: STEM3, STEM5, CPSAA3.1 y
CPSAA3.2.
PRIMERA EVALUACIÓN.
6
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
2. Principios cuánticos de la estructura atómica.
7
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
– Enlace químico. Tipos de enlace a partir de las características de los elementos
individuales que lo forman. Energía implicada en la formación de moléculas, de
cristales y de estructuras macroscópicas.
– Enlace covalente. Modelos de Lewis, teoría de repulsión de pares electrónicos de la
capa de valencia (RPECV) y teoría de enlace de valencia: hibridación de orbitales.
Configuración geométrica de compuestos moleculares. Polaridad del enlace y de la
molécula. Propiedades
de las sustancias químicas con enlace covalente y características de los sólidos
covalentes y moleculares.
– Enlace metálico. Modelos de la nube electrónica y la teoría de bandas para explicar las
propiedades características de los cristales metálicos.
SEGUNDA EVALUACIÓN
B. Reacciones químicas.
8
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
– Conceptos de velocidad de reacción. Ley diferencial de la velocidad de una reacción
química y los órdenes de reacción a partir de datos experimentales de velocidad de
reacción.
9
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
– pH de disoluciones ácidas y básicas. Expresión de las constantes Ka y Kb.
TERCERA EVALUACIÓN.
10
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
● Nombrar y formular hidrocarburos alifáticos y aromáticos, derivados
halogenados, alcoholes, éteres, aldehídos, cetonas, ácidos, ésteres, amidas y
aminas.
3. Reactividad orgánica.
4. Polímeros.
11
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
1. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS, DESCRIPTORES OPERATIVOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN,
SABERES BÁSICOS/CONTENIDOS, INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. CONTEXTUALIZACIÓN DE
LOS ELEMENTOS CURRICULARES.
Bloque A. Enlace químico y 1.1 Reconocer la importancia de CCL 1. Comprender, describir y STEM1, La calificación serán 7/8 las pruebas
estructura de la materia. la química y sus conexiones con STEM aplicar los fundamentos de los STEM2, escritas y 1/8 los medios de expresión.
otras áreas en el desarrollo de la procesos químicos más STEM3,
CPSAA
sociedad, el progreso de la ciencia, importantes, atendiendo a su CE1
– Teoría cuántica de Planck. CE 1.- Pruebas escritas basadas en
la tecnología, la economía y el base experimental y a los
Relación entre el fenómeno de situaciones de aprendizaje 88%
desarrollo sostenible respetuoso fenómenos que describen, para
los espectros atómicos y la con el medioambiente, reconocer el papel relevante de
cuantización de la energía. identificando los avances en el la química en el desarrollo de la 2.-Diversidad de medios de expresión:
campo de la química que han sido sociedad. desarrollo de los contenidos a través
– Del modelo de Bohr a los fundamentales en estos aspectos. de situaciones de aprendizaje:
modelos mecano-cuánticos: ● cuestionarios on line realizados
necesidad de una estructura 1.2 Describir los principales CCL fuera del aula 6%
procesos químicos que suceden en ● resolución de problemas en
electrónica en diferentes STEM
el entorno y las propiedades de los clase, utilizando apuntes y
niveles. CPSAA entregando 6 %
sistemas materiales a partir de los
conocimientos, destrezas y CE
● Modelo atómico de actitudes propios de las distintas
Bohr. Postulados. ramas de la química.
Energía de las órbitas
del átomo de
hidrógeno.
● Interpretación de los
espectros de emisión y
12
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
absorción de los 1.3 Reconocer la naturaleza CCL
elementos. Relación experimental e interdisciplinar de la STEM
con la estructura química y su influencia en la
CPSAA
electrónica del átomo. investigación científica y en los
ámbitos económico y laboral CE
● Aciertos y limitaciones
actuales, considerando los hechos
del modelo atómico de
empíricos y sus aplicaciones en
Bohr. otros campos del conocimiento y la
actividad humana.
– Principio de incertidumbre de
Heisenberg y doble naturaleza
onda-corpúsculo del electrón.
Modelo mecano-cuántico del
átomo. Naturaleza probabilística
del concepto de orbital.
3.1 Utilizar correctamente las CCL 3. Utilizar con corrección los STEM4,
– Números cuánticos. normas de nomenclatura de la STEM códigos del lenguaje químico CCL1,
IUPAC como base de un lenguaje (nomenclatura química,
Estructura electrónica del CPSAA CCL5,
universal para la química que unidades, ecuaciones, etc.),
átomo. Principio de exclusión de CE CPSAA4,
permita una comunicación efectiva aplicando sus reglas
Pauli. CE3.
en toda la comunidad científica, específicas, para emplearlos
Principio de máxima aplicando dichas normas al como base de una
multiplicidad de Hund. Principio reconocimiento y escritura de comunicación adecuada entre
de Aufbau, Building-up o fórmulas y nombres de diferentes diferentes comunidades
Construcción Progresiva. especies químicas. científicas y como herramienta
fundamental en la investigación
Utilización del diagrama de
3.2 Emplear con rigor CCL de esta ciencia.
Moeller para escribir la
configuración electrónica de los herramientas matemáticas para STEM
apoyar el desarrollo del
elementos químicos. CPSAA
pensamiento científico que se
alcanza con el estudio de la CE
- Naturaleza experimental del química, aplicando estas
origen de la tabla periódica en herramientas en la resolución de
problemas usando ecuaciones,
cuanto al agrupamiento de los
unidades, operaciones, etc.
elementos según sus
propiedades. La teoría atómica
13
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
actual y su relación con las
leyes experimentales
observadas.
– Posición de un elemento en la
tabla periódica a partir de su
configuración electrónica.
Bloque A. Enlace químico y 1.1 Reconocer la importancia de CCL 1. Comprender, describir y STEM1, La calificación serán 7/8 las pruebas
estructura de la materia. la química y sus conexiones con STEM aplicar los fundamentos de los STEM2, escritas y 1/8 los medios de
otras áreas en el desarrollo de la procesos químicos más STEM3, expresión.
CPSAA
sociedad, el progreso de la ciencia, importantes, atendiendo a su CE1
la tecnología, la economía y el CE base experimental y a los
1.- Pruebas escritas basadas en
desarrollo sostenible respetuoso fenómenos que describen, para
situaciones de aprendizaje 88%
con el medioambiente, reconocer el papel relevante de
14
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
– Enlace químico. Tipos de identificando los avances en el la química en el desarrollo de la
campo de la química que han sido sociedad. 2.-Diversidad de medios de
enlace a partir de las
fundamentales en estos aspectos. expresión: desarrollo de los
características de los elementos
contenidos a través de situaciones de
individuales que lo forman. aprendizaje:
1.2 Describir los principales
Energía implicada en la procesos químicos que suceden en ● cuestionarios on line
formación de moléculas, de el entorno y las propiedades de los realizados fuera del aula 6%
cristales y de estructuras sistemas materiales a partir de los ● resolución de problemas en
macroscópicas. conocimientos, destrezas y clase, utilizando apuntes y
actitudes propios de las distintas entregando 6 %
– Enlace covalente. Modelos de ramas de la química.
Lewis, teoría de repulsión de
pares electrónicos de la capa de
valencia (RPECV) y teoría de
enlace de valencia: hibridación 1.3 Reconocer la naturaleza
de orbitales. Configuración experimental e interdisciplinar de la
geométrica de compuestos química y su influencia en la
investigación científica y en los
moleculares. Polaridad del
ámbitos económico y laboral
enlace y de la molécula. actuales, considerando los hechos
Propiedades empíricos y sus aplicaciones en
de las sustancias químicas con otros campos del conocimiento y la
enlace covalente y actividad humana.
características de los sólidos
covalentes y moleculares.
15
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
– Enlace metálico. Modelos de
la nube electrónica y la teoría de
bandas para explicar las
propiedades características de
los cristales metálicos.
– Fuerzas intermoleculares a
partir de las características del
enlace químico y la geometría
de las moléculas: enlaces de
hidrógeno, fuerzas de dispersión
y fuerzas entre dipolos
permanentes. Propiedades
macroscópicas de elementos y
compuestos moleculares.
Bloque B. Reacciones 2.1 Relacionar los principios de la CCL 2. Adoptar los modelos y leyes CCL2, La calificación serán 7/8 las pruebas
químicas química con los principales STEM de la química aceptados como STEM2, escritas y 1/8 los medios de
problemas de la actualidad base de estudio de las STEM5, CD5, expresión.
CD
asociados al desarrollo de la propiedades de los sistemas CE1.
ciencia y la tecnología, analizando CPSAA materiales, para inferir soluciones
.– Primer principio de la 1.- Pruebas escritas basadas en
cómo se comunican a través de los CE generales a los problemas
termodinámica: intercambios de situaciones de aprendizaje 88%
medios de comunicación o son cotidianos relacionados con las
16
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
energía entre sistemas a través observados en la experiencia aplicaciones prácticas de la
del calor y del trabajo. cotidiana. química y sus repercusiones en 2.-Diversidad de medios de
–Ecuaciones termoquímicas. el medioambiente expresión: desarrollo de los
Concepto de entalpía de 2.2 Reconocer y comunicar que contenidos a través de situaciones de
reacción. Procesos las bases de la química constituyen aprendizaje:
endotérmicos y exotérmicos. un cuerpo de conocimiento ● cuestionarios on line
– Balance energético entre imprescindible en un marco realizados fuera del aula 6%
contextual de estudio y discusión ● resolución de problemas en
productos y reactivos mediante de cuestiones significativas en los clase, utilizando apuntes y
la ley de Hess, a través de la ámbitos social, económico, político entregando 6 %
entalpía de formación estándar y ético identificando la presencia e
o de las energías de enlace, influencia de estas bases en dichos
para obtener la entalpía de una ámbitos.
reacción.
– Segundo principio de la
termodinámica. La entropía 2.3 Aplicar de manera informada,
como magnitud que afecta a la coherente y razonada los modelos
espontaneidad e irreversibilidad y leyes de la química, explicando y
prediciendo las consecuencias de
de los procesos químicos.
experimentos, fenómenos
– Cálculo de la energía de naturales, procesos industriales y
Gibbs de las reacciones descubrimientos científicos.
químicas y espontaneidad de
las mismas en función de la 3.1 Utilizar correctamente las CCL 3. Utilizar con corrección los STEM4,
temperatura del sistema. normas de nomenclatura de la códigos del lenguaje químico
STEM CCL1,
IUPAC como base de un lenguaje (nomenclatura química,
CD CCL5,
universal para la química que unidades, ecuaciones, etc.),
CPSAA CPSAA4,
permita una comunicación efectiva aplicando sus reglas específicas,
CE3.
en toda la comunidad científica, CE para emplearlos como base de
aplicando dichas normas al una comunicación adecuada
reconocimiento y escritura de entre diferentes comunidades
fórmulas y nombres de diferentes científicas y como herramienta
especies químicas. fundamental en la investigación
de esta ciencia.
17
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
3.2 Emplear con rigor
herramientas matemáticas para
apoyar el desarrollo del
pensamiento científico que se
alcanza con el estudio de la
química, aplicando estas
herramientas en la resolución de
problemas usando ecuaciones,
unidades, operaciones, etc.
18
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
UNIDAD 4. CINÉTICA QUÍMICA 5 Sesiones
Bloques A, B y C
Competencias Descriptores Instrumentos de evaluación y
Saberes básicos Criterios de evaluación Competencias específicas
clave operativos porcentajes
Bloque B. Reacciones 4.1 Analizar la composición STEM 4. Reconocer la importancia del STEM1, La calificación serán 7/8 las pruebas
químicas química de los sistemas materiales CPSAA uso responsable de los productos STEM5, escritas y 1/8 los medios de
que se encuentran en el entorno y procesos químicos, elaborando CPSAA5, expresión.
CE
más próximo, en el medio natural y argumentos informados sobre la CE2.
en el entorno industrial y influencia positiva que la química
.– Conceptos de velocidad de 1.- Pruebas escritas basadas en
tecnológico, demostrando que sus tiene sobre la sociedad actual,
reacción. Ley diferencial de la situaciones de aprendizaje 88%
propiedades, aplicaciones y para contribuir a superar las
velocidad de una reacción beneficios están basados en los connotaciones negativas que en
química y los órdenes de principios de la química. multitud de ocasiones se 2.-Diversidad de medios de
reacción a partir de datos atribuyen al término «químico». expresión: desarrollo de los
experimentales de velocidad de contenidos a través de situaciones
reacción. de aprendizaje:
4.2 Argumentar de manera
● cuestionarios on line
informada, aplicando las teorías y
– Teoría de las colisiones como realizados fuera del aula 6%
leyes de la química, que los efectos
modelo a escala microscópica ● resolución de problemas en
negativos de determinadas
de las reacciones químicas. clase, utilizando apuntes y
sustancias en el ambiente y en la
Teoría del estado de transición. entregando 6 %
salud se deben al mal uso que se
Energía de activación. hace de esos productos o
negligencia, y no a la ciencia
– Influencia de las condiciones química en sí.
de reacción sobre la velocidad
de la misma. Ecuación de
Arrhenius. 4.3 Explicar, empleando los
conocimientos científicos
● Utilización de adecuados, cuáles son los
catalizadores en beneficios de los numerosos
procesos industriales. productos de la tecnología química
y cómo su empleo y aplicación han
contribuido al progreso de la
sociedad.
19
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
UNIDAD 5. EQUILIBRIO QUÍMICO 14 Sesiones
Bloques A, B y C
Competencias Descriptores Instrumentos de evaluación y
Saberes básicos Criterios de evaluación Competencias específicas
clave operativos porcentajes
Bloque B. 5.1 Reconocer la importante CL 5. Aplicar técnicas de trabajo STEM1, La calificación serán 7/8 las
contribución en la química del trabajo STEM propias de las ciencias STEM2, pruebas escritas y 1/8 los medios
colaborativo entre especialistas de experimentales y el razonamiento STEM3, de expresión.
– Reversibilidad de las CD
diferentes disciplinas científicas lógico-matemático en la resolución CD1, CD2,
reacciones químicas. El poniendo de relieve las conexiones CPSAA de problemas de química y en la CD3, CD5.
equilibrio químico como 1.- Pruebas escritas basadas en
entre las leyes y teorías propias de CE interpretación de situaciones
situaciones de aprendizaje 88%
proceso dinámico: ecuaciones cada una de ellas. relacionadas, valorando la
de velocidad y aspectos importancia de la cooperación,
termodinámicos. Expresión de para poner en valor el papel de la 2.-Diversidad de medios de
5.2 Reconocer la aportación de la
química en una sociedad basada expresión: desarrollo de los
la constante de equilibrio química al desarrollo del
en valores éticos y sostenibles. contenidos a través de situaciones
mediante la ley de acción de pensamiento científico y a la
de aprendizaje:
masas. autonomía de pensamiento crítico a
través de la puesta en práctica de las ● cuestionarios on line
metodologías de trabajo propias de realizados fuera del aula
– La constante de equilibrio de 6%
las disciplinas científicas.
reacciones en las que los ● resolución de problemas en
reactivos se encuentren en clase, utilizando apuntes y
diferente estado físico. Relación entregando 6 %
5.3 Resolver problemas
entre Kc y Kp. relacionados con la química y
estudiar situaciones relacionadas
– Solubilidad. Producto de con esta ciencia, reconociendo la
solubilidad en equilibrios importancia de la contribución
heterogéneos. particular de cada miembro del
equipo y la diversidad de
pensamiento y consolidando
– Principio de Le Châtelier y el
habilidades sociales positivas en el
cociente de reacción. Evolución seno de equipos de trabajo.
de sistemas en equilibrio a
partir de la variación de las
condiciones de concentración,
20
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
presión o temperatura del
sistema.
.- Importancia del equilibrio
químico en la industria y en
situaciones de la vida cotidiana.
Bloque B. Reacciones 6.1 Explicar y razonar los conceptos CL 6. Reconocer y analizar la STEM4, La calificación serán 7/8 las
químicas fundamentales que se encuentran en STEM química como un área de CPSAA3.2, pruebas escritas y 1/8 los medios
la base de la química aplicando los conocimiento multidisciplinar y CC4. de expresión.
CD
conceptos, leyes y teorías de otras versátil, poniendo de manifiesto
– Naturaleza ácida o básica de CPSAA
disciplinas científicas (especialmente las relaciones con otras ciencias y
una sustancia a partir de las 1.- Pruebas escritas basadas en
de la física) a través de la CE campos de conocimiento, para
teorías de Arrhenius y de situaciones de aprendizaje 88%
experimentación y la indagación. realizar a través de ella una
Brønsted y Lowry. aproximación holística al
● Electrolitos. conocimiento científico y global. 2.-Diversidad de medios de
6.2 Deducir las ideas fundamentales
expresión: desarrollo de los
de otras disciplinas científicas (por
contenidos a través de situaciones
– Equilibrio de ionización del ejemplo, la biología o la tecnología)
de aprendizaje:
agua. Ácidos y bases fuertes y por medio de la relación entre sus
contenidos básicos y las leyes y ● cuestionarios on line
débiles. Grado de disociación
teorías que son propias de la realizados fuera del aula
en disolución acuosa. 6%
química.
● resolución de problemas en
– pH de disoluciones ácidas y clase, utilizando apuntes y
básicas. Expresión de las entregando 6 %
6.3 Solucionar problemas y
constantes Ka y Kb.
cuestiones que son característicos de
la química utilizando las herramientas
21
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
– Concepto de pares ácido y provistas por las matemáticas y la
base conjugados. Carácter tecnología, reconociendo así la
ácido o básico de disoluciones relación entre los fenómenos
experimentales y naturales y los
en las que se produce la
conceptos propios de esta disciplina.
hidrólisis de una sal.
– Disoluciones reguladoras del
pH. Concepto y aplicaciones en
la vida cotidiana.
Bloque B. Reacciones 3.1 Utilizar correctamente las CL 3. Utilizar con corrección los STEM4, La calificación serán 7/8 las
químicas normas de nomenclatura de la STEM códigos del lenguaje químico CPSAA3.2, pruebas escritas y 1/8 los medios
IUPAC como base de un lenguaje (nomenclatura química, unidades, CC4. de expresión.
CD
universal para la química que permita ecuaciones, etc.), aplicando sus
CPSAA
22
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
– Estado de oxidación. una comunicación efectiva en toda la CE reglas específicas, para emplearlos 1.- Pruebas escritas basadas en
comunidad científica, aplicando como base de una comunicación situaciones de aprendizaje 88%
Especies que se reducen u
dichas normas al reconocimiento y adecuada entre diferentes
oxidan en una reacción a partir escritura de fórmulas y nombres de comunidades científicas y como
de la 2.-Diversidad de medios de
diferentes especies químicas. herramienta fundamental en la
expresión: desarrollo de los
variación de su número de investigación de esta ciencia
contenidos a través de situaciones
oxidación. 3.2 Emplear con rigor herramientas de aprendizaje:
● Par redox. Oxidantes matemáticas para apoyar el ● cuestionarios on line
y reductores. desarrollo del pensamiento científico realizados fuera del aula
que se alcanza con el estudio de la 6%
– Método del ion-electrón para química, aplicando estas ● resolución de problemas
herramientas en la resolución de en clase, utilizando
ajustar ecuaciones químicas
problemas usando ecuaciones, apuntes y entregando 6 %
de oxidación- reducción. unidades, operaciones, etc.
Cálculos estequiométricos y
volumetrías redox.
3.3 Practicar y hacer respetar las
normas de seguridad relacionadas
– Electrodos. Potencial con la manipulación de sustancias
estándar de un par redox. químicas en el laboratorio y en otros
Espontaneidad de procesos entornos, así como los
químicos y procedimientos para la correcta
electroquímicos que impliquen gestión y eliminación de los residuos,
utilizando correctamente los códigos
a dos pares redox. Pilas
de comunicación característicos de la
galvánicas y celdas química.
electroquímicas.
● Electrólisis de sales
fundidas y en
disolución acuosa.
– Leyes de Faraday: cantidad
de carga eléctrica y las
cantidades de sustancia en un
proceso electroquímico.
Cálculos estequiométricos en
23
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
cubas electrolíticas.
Aplicaciones de la electrólisis.
– Reacciones de oxidación y
reducción en la fabricación y
funcionamiento de baterías
eléctricas, celdas electrolíticas
y pilas de combustible, así
como en la prevención de la
corrosión de metales.
Bloque C. 6.1 Explicar y razonar los CL 6. Reconocer y analizar la química STEM4, La calificación serán 7/8 las
conceptos fundamentales que se STEM como un área de conocimiento CPSAA3.2, pruebas escritas y 1/8 los medios
encuentran en la base de la química multidisciplinar y versátil, poniendo CC4. de expresión.
1. Nomenclatura de CD
aplicando los conceptos, leyes y de manifiesto las relaciones con
compuestos orgánicos. teorías de otras disciplinas CPSAA otras ciencias y campos de
.- Nombrar y formular 1.- Pruebas escritas basadas en
científicas (especialmente de la CE conocimiento, para realizar a través
situaciones de aprendizaje 88%
hidrocarburos alifáticos y física) a través de la de ella una aproximación holística al
aromáticos, derivados experimentación y la indagación. conocimiento científico y global.
halogenados, alcoholes, éteres, 2.-Diversidad de medios de
expresión: desarrollo de los
aldehídos, cetonas, ácidos,
contenidos a través de
ésteres, amidas y aminas. situaciones de aprendizaje:
● cuestionarios on line
2. Isomería. Isomería de realizados fuera del aula
posición, cadena y función. 6%
24
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
Isomería cis-trans. 6.2 Deducir las ideas ● resolución de problemas
Representación de fundamentales de otras disciplinas en clase, utilizando
moléculas orgánicas. científicas (por ejemplo, la biología o apuntes y entregando 6
la tecnología) por medio de la %
.- Fórmulas moleculares y
desarrolladas de compuestos relación entre sus contenidos
básicos y las leyes y teorías que son
orgánicos. Diferentes tipos de
propias de la química.
isomería estructural.
.- Modelos moleculares o
técnicas de representación 3D
6.3 Solucionar problemas y
de moléculas. Isómeros cuestiones que son característicos
espaciales de un compuesto y de la química utilizando las
sus propiedades. herramientas provistas por las
matemáticas y la tecnología,
3. Reactividad orgánica. reconociendo así la relación entre
los fenómenos experimentales y
naturales y los conceptos propios de
.- Principales propiedades
esta disciplina.
químicas de las distintas
funciones orgánicas.
Comportamiento en disolución
o en reacciones químicas.
.- Principales tipos de
reacciones orgánicas:
sustitución, adición, eliminación,
condensación y redox.
Productos de la reacción entre
compuestos orgánicos y las
correspondientes ecuaciones
químicas.
4. Polímeros.
25
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
correspondientes monómeros.
Estructura y propiedades.
.- Clasificación de los polímeros
según su naturaleza, estructura
y composición. Aplicaciones,
propiedades y riesgos
medioambientales asociados.
26
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
2. SITUACIONES DE APRENDIZAJE.
Los métodos didácticos han de elegirse en función de lo que se sabe que es óptimo para
alcanzar las metas propuestas y en función de los condicionantes en los que tiene lugar
la enseñanza.
27
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
La naturaleza de la materia, las condiciones socioculturales, la disponibilidad de
recursos y las características de los alumnos y alumnas condicionan el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Los métodos docentes deberán favorecer la motivación por aprender en los alumnos y
alumnas y, a tal fin, han de ser capaces de generar la curiosidad y la necesidad por
adquirir los conocimientos, las destrezas y las actitudes y valores presentes en las
competencias. Asimismo, con el propósito de mantener la motivación por aprender es
necesario procurar todo tipo de ayudas para que los estudiantes comprendan lo que
aprenden, sepan para qué lo aprenden y sean capaces de usar lo aprendido en distintos
contextos dentro y fuera del aula.
28
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
El trabajo por proyectos, especialmente relevante para el aprendizaje por competencias,
se basa en la propuesta de un plan de acción con el que se busca conseguir un
determinado resultado práctico. Esta metodología pretende ayudar al alumnado a
organizar su pensamiento favoreciendo en ellos la reflexión, la crítica, la elaboración de
hipótesis y la tarea investigadora a través de un proceso en el que cada uno asume la
responsabilidad de su aprendizaje, aplicando sus conocimientos y habilidades a
proyectos reales. Se favorece, por tanto, un aprendizaje orientado a la acción en el que
se integran varias áreas o materias: los estudiantes ponen en juego un conjunto amplio
de conocimientos, habilidades o destrezas y actitudes personales, es decir, los elementos
que integran las distintas competencias.
Con el fin de quitar las barreras de aprendizaje se proponen las siguientes medidas:
● Medidas Ordinarias:
29
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
● Se intentará realizar actividades variadas dentro
de una misma sesión y en diferentes sesiones, así
como la incorporación de elementos de interés.
● Puntualmente se contactará con científicos que
vengan al centro a impartir una charla de interés
para los alumnos de este nivel.
30
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
Pauta 2. ● En Física y Química las fórmulas son muy
Proporcionar frecuentes, por lo que se le hará un esquema al
opciones para el alumnado de las mismas, describiendo el
lenguaje, expresiones
significado de cada letra (magnitud) y la unidad
matemáticas y
símbolos en la que deben ser expresadas.
31
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
El profesor será el referente principal que expondrá los contenidos con ejemplos
experiencias, etc., y se afianzan con actividades a realizar, al margen aparecen
explicaciones complementarias; ampliaciones que permiten profundizar en algunos
contenidos. Al final de la unidad se darán ejercicios y problemas que sirvan de modelo
para otros ejercicios del mismo tipo. Se plantearán numerosos ejercicios donde el
profesor puede elegir. Y finalmente las ideas clave que permiten al alumno/a realizar el
esquema conceptual de la unidad.
Se debe entender el aprendizaje como un proceso continuo. Por ello se realizará una
evaluación de forma globalizada, continua y formativa, teniendo en cuenta el grado de
desarrollo de las competencias específicas, competencias clave y el progreso en el
conjunto de los procesos de aprendizaje. La formación de competencias en la materia de
Física y Química debe lograr de manera simultánea la formación de competencias clave
y específicas. No se trata de una adición o sumatoria de competencias sino de su
necesaria integración para la consecución del perfil de salida. Los docentes y las
docentes deben dar retroalimentación y evaluar los resultados, de manera congruente
con los métodos de enseñanza.
La evaluación procesual debe realizarse a diario de manera sistemática y programada.
Se entiende como un proceso de análisis y valoración de los resultados de aprendizaje,
teniendo como referencia los aprendizajes imprescindibles. Este tipo de evaluación
ayuda al alumno y a la alumna a identificar cómo puede mejorar su proceso de
aprendizaje. Es importante que el alumnado lo perciba como una herramienta para la
regulación, con el objetivo de lograr un mayor grado de autonomía.
Para poder realizar una evaluación competencial debemos tener evidencias del grado de
competencias adquiridas. Una evaluación auténtica implica que los docentes y las
docentes realicen un seguimiento documentado y observaciones completas de las
actividades de aprendizaje de cada estudiante, de su progreso, y de los aspectos que
presentan dificultades.
32
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
Se promoverá el uso de instrumentos de evaluación variados y adaptados a las
situaciones de aprendizaje que se desarrollen dentro de la materia. Para ello se
articularán herramientas que permitan realizar una evaluación objetiva, transparente y
estandarizada, seleccionando mecanismos de recogida de datos variados en relación con
las distintas situaciones de aprendizaje. También se coordinarán valoraciones objetivas
realizadas por el alumnado mediante la incorporación de autoevaluaciones,
coevaluaciones y otros métodos de evaluación significativos.
La evaluación también es un factor determinante para la motivación del alumnado. Se
sugiere que, para incentivarla se debe evaluar el trabajo tan pronto como sea posible,
asegurando que el proceso de retroalimentación es claro y constructivo.
En el contexto del proceso de evaluación continua, cuando el progreso del alumnado no
sea el esperado se establecerán medidas de refuerzo educativo individualizado. Estas
medidas deberán iniciarse al detectar las dificultades para garantizar la adquisición de
los aprendizajes imprescindibles.
El profesorado evaluará tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos de
enseñanza.
Atendiendo al DECRETO 29/2022, de 18 de mayo, art. 4: Los centros emplearán
instrumentos de evaluación variados, diversos y adaptados a las distintas situaciones de
aprendizaje que permitan la valoración objetiva de todo el alumnado, de conformidad
con el artículo 6.2 del Real Decreto 984/2021, de 16 de noviembre conviene citar los
siguientes instrumentos de evaluación:
– Exploración inicial
Para conocer el punto de partida, resulta de gran interés realizar un sondeo previo entre
los alumnos. Este procedimiento servirá al profesor para comprobar los conocimientos
previos sobre el tema y establecer estrategias de profundización; y para el alumno, para
informarle sobre su grado de conocimiento de partida. Puede hacerse mediante una
breve encuesta oral o escrita, a través de una ficha de Evaluación inicial.
33
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
▪ Apuntes de clase, en el que el alumno anota los datos de las
explicaciones, las actividades y ejercicios propuestos.
– Análisis de las producciones de los alumnos
▪ Ejercicios realizados tanto en el aula como en casa.
▪ Trabajos de investigación, individuales o colectivos.
▪ Prácticas de laboratorio, debido a que este año no contamos con profesor
de apoyo para poder desdoblar el grupo e ir al laboratorio. Estas se
realizarán mediante un simulador virtual o en casa.
El uso de la correcta expresión escrita y oral será objeto permanente de evaluación en
toda clase de actividades realizadas por el alumno.
– Intercambios orales con los alumnos
▪ Exposición de temas.
▪ Diálogos.
▪ Debates.
▪ Puestas en común.
▪ Defensa oral y pública de un proyecto
personal.
– Pruebas objetivas
Deben ser lo más variadas posibles, para que tengan una mayor fiabilidad. Pueden ser
orales o escritas y, a su vez, de varios tipos:
▪ De información: con ellas se puede medir el aprendizaje de conceptos, la
memorización de datos importantes, etc.
▪ De elaboración: evalúan la capacidad del alumno para estructurar con
coherencia la información, establecer interrelaciones entre factores
diversos, argumentar lógicamente, etc. Estas tareas competenciales
persiguen la realización de un producto final significativo y cercano al
entorno cotidiano.
▪ De investigación: aprendizajes basados en problemas.
▪ Trabajos individuales o colectivos sobre un tema cualquiera.
34
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
● Trabajos de investigación tanto individuales como en grupo.
● Prácticas de laboratorio, elaboración de informes científicos.
● Participación en clase y actitud hacia el aprendizaje.
● Intercambios orales con los alumnos.
● Pruebas o exámenes que se realicen.
NOTA DE CADA EVALUACIÓN: La calificación serán 7/8 las pruebas escritas y 1/8
los medios de expresión.
FÓRMU 60 59-58 57-56 55-54 53-52 51-50 49-48 47-46 45-44 43-42
LAS
35
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
FÓRMU 41-40 39-38 37-36 35-33 32-30 29-27 26-24 23-21 20-1
LAS
FÓRMU 40 39 38 37 36 35 34 33 32 31
LAS
FÓRMU 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21
LAS
36
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
PRUEBA EXTRAORDINARIA: Un examen donde se incluyen los contenidos de
todas las evaluaciones. La nota final se corresponderá con la obtenida en dicho examen.
4. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
37
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
a. Medidas generales de atención a la diversidad.
● Medidas Ordinarias:
○ Diseño Curricular siguiendo los principios del DUA:
■ Diversidad de medios de representación:
● feedback classroom,
● libro de texto,
● vídeos,
● presentaciones,
● infografías,
● espacios virtuales…
38
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
■ Diversidad de medios de expresión:
● resolución de problemas, cuestiones, ejercicios relacionados
con las situaciones de aprendizaje tanto escritas como orales,
● murales,
● debates,
● maquetas,
● presentaciones e infografías por parte de los alumnos,
● pruebas escritas….
○ Organización de espacios
El alumnado se agrupará de diferentes maneras atendiendo a las necesidades de
cada actividad.
● Para las explicaciones el alumnado se organizará individualmente, con
el objetivo de fomentar la atención de los mismos.
● En la realización de ejercicios o actividades en clase se podrán dividir en
parejas, fomentando el aprendizaje cooperativo y dando lugar al
aprendizaje entre iguales.
● Por último en la realización de juegos y proyectos se dividirán en grupos
según las características y dificultad de las mismas.
Todos estos agrupamientos podrán llevarse a cabo:
● en el aula de referencia,
● en los espacios comunes dotados por el centro (aula de informática, usos
múltiples, aulas exteriores…)
● fuera del recinto escolar.
○ Organización de tiempos
39
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
La organización de tiempo será flexible, atendiendo a las necesidades del
alumnado. Se intentarán hacer actividades variadas a lo largo de una clase.
● Medidas específicas:
○ Adaptaciones en la evaluación
■ Adaptación del formato del examen (tamaño de letra, cada pregunta
tendrá su espacio para contestar, formatos de hoja A3, A4….)
■ Simplificar el lenguaje de los enunciados.
■ Leer las preguntas en voz alta y dar las instrucciones precisas.
■ Reducir el número de preguntas por hoja
■ Separar en distintas líneas un enunciado con varios apartados.
■ Exámenes orales y/o escritos
■ Posibilidad de cambio de soporte de evaluación en determinados
casos
■ TDAH y DEL
● Tiempo extra
● Las faltas de ortografía o las unidades solo penalizarán la
mitad.
● Fijar las fechas del examen con mucha antelación.
● Exámenes cortos y frecuentes.
● Trabajar con muestras de formato de exámenes.
● Ubicar al alumno cerca del profesor.
● Verificar que el alumno ha entendido los enunciados.
● Supervisar que responde a todo antes de entregar el examen.
● Preguntarle si tiene dudas a lo largo del examen.
Para los alumnos con dificultades específicas de aprendizaje, dependiendo del grado de
dificultad del aprendizaje, se decidirá en colaboración con el departamento de
orientación, la conveniencia de adaptaciones curriculares significativas.
● Para el alumnado con problemas de dislexia se tendrá en cuenta su ubicación en
el aula, preferiblemente sentado en la primera fila. Las pruebas de evaluación
escritas con un tamaño de fuente lo suficientemente grande; más tiempo para la
realización de las pruebas escritas.
40
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
● Para los alumnos con altas capacidades intelectuales se decidirá, en colaboración
con el departamento de orientación, la inclusión en proyectos que permitan el
máximo desarrollo de sus capacidades.
En cumplimiento del DECRETO 29/2022, de 18 de mayo, art. 6.4. que dice “Los
alumnos que promocionen sin haber superado todas las materias o ámbitos seguirán los
planes de refuerzo que establezca el equipo docente, que revisará periódicamente la
aplicación personalizada de estos en diferentes momentos del curso académico y, en
todo caso, al finalizar el mismo”. Este departamento desarrollará el siguiente
planteamiento.
Al no existir horas para la atención de los alumnos con la asignatura pendiente del año
anterior, el proceso de atención de estos alumnos se hará mediante una reunión inicial
en la que se informará al alumno de las fechas de exámenes, se les entregará una
colección de actividades y se les dará las orientaciones necesarias para que el alumno
supere la asignatura pendiente. Las dudas acerca de las actividades podrán ser
consultadas con el profesor de la materia del curso de 2º de Bachillerato o bien, con
el/la Jefe/a de Departamento. Se habilitará un aula virtual donde estará toda la
información de la asignatura, fechas de exámenes...y servirá para resolver dudas.
41
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
c. Evaluación extraordinaria
Los alumnos que no superen el examen final ordinario deberán realizar una prueba
escrita extraordinaria convocada por jefatura de estudios.
El examen final extraordinario se dividirá en dos bloques, uno de Física y otro de
Química., se requiere un mínimo de 2 puntos sobre 5 en cada parte, Física o Química,
y una nota en el examen de suficiente (5) o superior para aprobar.
En el DECRETO 29/2022, de 18 de mayo, art. 3. Indica que “las familias tienen que
tener conocimiento del proceso de evaluación, para ello se explicarán los criterios de
calificación, los procedimientos de evaluación y las actividades de recuperación el
primer día de clase. Se publica, en el aula virtual del profesor, un informe que recoja
todos estos puntos y, en la página web del instituto, la programación didáctica, en la
cual están recogidos”.
En el caso que las familias quieran una atención individualizada, los miembros del
departamento están a su disposición en una hora de atención a padres que existe en el
horario personal.
42
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
Según el DECRETO 29/2022, de 18 de mayo, art. 5.4. “El profesorado evaluará tanto
los aprendizajes del alumnado como los procesos de enseñanza y su propia práctica
docente, para lo que establecerán indicadores de logro en las programaciones
didácticas”.
Habrá que evaluar la programación de cada unidad y en general aspectos tales como:
Las actividades
Por su claridad y adecuación al nivel de los alumnos; por su capacidad de motivar; por
su coherencia entre lo que se esperaba de ellas y lo que de hecho han dado de sí, por la
variedad en su elección de manera que permita abordar los distintos tipos de
conocimientos y desarrollar determinadas capacidades.
Temporalización
Es importante distribuir adecuadamente el tiempo, para poder desarrollar la
programación, este proceso es fruto de la experiencia, los años de experiencia del
profesor son fundamentales en todos aspectos de su labor.
Materiales aportados
Por la facilidad de utilización y compresión, por la ayuda que han prestado y su
variedad.
Es interesante que el profesor lleve un diario en el que pueda ir anotando día a día la
contrastación entre el trabajo planteado y el que en realidad se ha podido hacer, las
incidencias que surjan en clase, el ambiente creado, el interés por la actividad, la falta de
acoplamiento de algún alumno en su grupo de trabajo, en la clase respecto de los
compañeros, etc.
Es adecuado una autoevaluación del profesor pues ello supone una reflexión sobre
puntos esenciales de la práctica docente, consecución de los objetivos programados,
alternativas para solucionar fallos, etc. La experiencia docente es fundamental en este
43
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
proceso, desde las administraciones se debe motivar al profesor, facilitando su labor,
puesto que es un profesional no solamente con conocimientos sobre su materia, sino con
conocimiento pedagógicos y psicológicos de inestimable valor. Para llevar a cabo este
proceso sugerimos varias fórmulas:
Reuniones de Departamento.
Las reuniones de departamento no solo se toman ciertas decisiones de programación
sino que muchas veces son intercambio de experiencias, maneras de abordar ciertos
contenidos, intercambio de actividades, etc.
Mensualmente, se valorará:
● la temporalización programada
● la secuenciación de los contenidos impartidos,
● el grado de consecución de los objetivos programados,
● las actividades realizadas,
● las prácticas de laboratorio seleccionadas,
● los materiales didácticos utilizados
OBJETIVOS ACTIVIDADES
44
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
- El alumnado conoce los principales información populista
ámbitos laborales y el área en el que - Análisis crítico de los resultados
se enmarcan (ciencias, tecnología, obtenidos en los problemas.
humanidades, Ciencias sociales, artes, - Trabajos individuales o en grupo
etc). relacionados con el trabajo científico
- El alumnado conoce el sistema y el mundo laboral
educativo y las opciones académicas -
tras finalizar 3º de ESO.
- El alumnado comienza a definir su
proyecto académico tras la
finalización de la ESO.
9. TIC.
Se utilizarán las TIC en todas las situaciones de aprendizaje como medio para que el
alumno alcance las competencias específicas.
45
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
10. TRATAMIENTO DE LOS ELEMENTOS TRANSVERSALES.
46
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
National Geographic (existe una colección en la Biblioteca del instituto),
Investigación y Ciencia, Science.
EDUCACIÓN VIAL
Promover acciones para la mejora de la convivencia y la prevención de los accidentes
de tráfico, con el fin de que el alumnado conozca sus derechos y deberes como usuario
de las vías, en calidad de peatón, viajero y conductor de bicicletas o vehículos a motor,
respete las normas y señales, y se favorezca la convivencia, la tolerancia, la prudencia,
el autocontrol, el diálogo y la empatía con actuaciones adecuadas tendentes a evitar los
accidentes de tráfico y sus secuelas.
47
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024
● Uso responsable de los productos químicos y conocimiento de las normas de
protección ambiental respecto de la eliminación de residuos.
● Ampliación del concepto de medio ambiente como conjunto de sistemas
interrelacionados e interdependientes.
● Identificación y reflexión sobre los problemas ambientales actuales, locales y
globales, como retos ineludibles de nuestra sociedad, con actitud crítica y
constructiva.
● Análisis de la utilidad de los isótopos radiactivos, para estudiar la problemática
de los residuos que generan y su almacenamiento.
● Identificación y valoración de acciones individuales y conjuntas relacionadas
con el compromiso por el medio ambiente
48
IES LA SERNA/ DPTO FQ/ QUÍMICA 2º BACHILLERATO/ CURSO 2023-2024