CdA3 08
CdA3 08
CdA3 08
CUADERNOS DE AJEDREZ
Q Horacio Sistac
1
Planteo Usuales respuestas de las negras
2
Diagrama 3 negras es perfectamente sólida pero terrible-
mente encerrada. Las dificultades de movilidad
del negro son evidentes y su alfil dama está, al
+ &! +" igual que acontece con muchas variantes de la
#$%%+ %$%%( Defensa Francesa, absolutamente ocultado tras
)&+%+% &+* una maraña de piezas y peones propios.
++&+%+& &,
Contrariamente, el blanco cuenta con
-&+ $ &+&+. fuerte presencia en el centro, sus piezas están
/+& $ +&0 emplazadas en posiciones ideales y goza de ma-
1 $ &+&$ $ 2 yor espacio y, por ende, de mejor movilidad.
3+&! Q4 &+ 5 Siendo el turno de las negras, una
6789:;<=>? maniobra liberadora resulta imprescindible,
especialmente en aras de poner a su alfil dama
Hemos arribado a una posición típica en juego. Capablanca demostró que ello era
de la Defensa Ortodoxa que representa el pre- factible mediante la simplificación de material
ludio de la Maniobra Liberadora de Capa- seguido de la ruptura del centro, siendo éste el
blanca. Bajo ningún aspecto el orden de las momento propicio y no otro.
jugadas es forzoso siendo corriente, en esta de-
fensa, arribar a la citada posición por la vía de la 8 …. dxc4
transposición de movidas. 9 Axc4 Cd5
10 Axe7 Dxe7
La última jugada de cada contendiente 11 0-0 ….
tiene, sin embargo, una especial connotación.
No es recomendable 7. …. b6 con el objeto de Recordamos que, en lugar de 11. 0-0
dar juego al alfil dama a causa de 8. cxd5 Cxd5, …., la jugada 11. Ce4 …. da origen a la
9. Cxd5 Axg5 (si 9. …. dxd5, 10 Axe7 Dxe7 y Variante Alekhine que menionáramos al inicio.
11. Txc7 ….), 10. Cxc7 Tb8 y 11. Ca6 …. ga- La maniobra liberadora concluye de la siguiente
nando un peón y no ofreciendo desventajas manera:
posicionales.
11 …. Cxc3
Entonces, la movida de las negras del 12 Txc3 e5!
texto 7. …. c64, además de evitar la incursión 13 dxe5 Cxe5
del caballo blanco a b5, refuerza el sostén del 14 Cxe5 Dxe5
peón d5 y obliga al blanco, técnicamente, a una
pérdida de tiempo desplazando el alfil a d3. Diagrama 4
Efectivamente, luego de 8. …. dxc4, las blancas
deben capturar con ese mismo alfil.
+ +&! +"
Un intento por evitar esta técnica #$%%+&+%$%%(
pérdida de tiempo es 8. Dc2 …. a partir de lo )&+%+&+&+*
cual comienzan una serie de jugadas de espera
por parte de ambos jugadores: 8. …. a6, 9. a3 ++&+& &+&,
Te8, 10. h3 h7, 11. Ah4 dxc4, 12. Axc4 b5, 13. -&+ +&+&+.
Aa2 c5, 14. dxc5 Cxc5, 15. Ab1 Ccd7!, 16. 0-0 /+&! &$ &+&0
Cf8, 17. Tfd1 Db6 y, según la experta opinión
de Luis Palau 5, “la situación es pareja”. 1 $ &+&$ $ 2
3+&+Q+ 4 &5
6789:;<=>?
Maniobra Liberadora de Capablanca
La posición final es de absoluto
Volviendo a la posición del Diagrama
equilibrio. Tal vez las blancas cuenten con algu-
3, el lector podrá observar lo que enunciáramos
na ligera ventaja de desarrollo, lo cual no es
al introducir esta defensa. La situación de las
siquiera decisivo para el devenir final de la
partida. Ciertamente, toda la simplificación de
4
En la década de 1930, un grupo de jugadores argentinos material exigirá aguzar los conceptos de final
solieron practicar en varias ocasiones 7. …. a6, jugada por de partida para cada contendiente, especial-
cierto que fuera conocida desde 1895. Por aquel motivo, en
algunos textos antiguos figura como Defensa Argentina.
mente cuando aún están las damas sobre el
5
Combinaciones y Celadas en las Aperturas (1976) tablero.
3
Los peligros de la falta de concepto 15 Dc2 Cg5?!
16 Cxg5 Axg5
En una partida disputada en la ciudad 17 f4 Ae7
de Buenos Aires entre el Maestro Fide Alfredo 18 f5! exf5
Roca y quien esto escribe, en Noviembre de 19 Txf5!6 Axf5
2007, el desconocimiento de la filosofía de la 20 Dxf5 Ag5
maniobra liberadora o, lo que es lo mismo, mi 21 Tf1 Dxc3
falta de concepto, permitió al primer jugador 22 Dg6!! Aband.
conservar su alifl dama sin que, por mi parte,
pudiese efectuar la ruptura del centro ni poner Diagrama 6
en juego el alfil dama negro.
4
13 dxe5 Cxe5 que tomó un curso totalmente distinto con
14 Cxe5 Dxe5 victoria para el primer jugador luego de una
15 f4 …. notable incursión de su propio rey hacia el
enroque enemigo: 22. a3 Db6, 23. f5 Dxf2+,
Diagrama 7 24. Rxf2 Ad5, 25. g4 a5, 26. Rg3 a4, 27. Rf4
Ta5, 28. Tec1 g5+, 29. Rxg5 Txe5, 30. Rf6
Ab3, 31. Af1 Ted5, 32. Td3 Txd3, 33. Axd3
+ +&! +" Td5, 34. Tc3 Td6+, 35. Re7 Th6, 36. f6!
#$%%+&+%$%%( Txh2, 37. Tc5 Th3, 38. Tg5+ Rh8, 39. Rf8 ….
)&+%+&+&+* y las negras abandonaron.
++&+& &+&, Spangenberg decidió otro curso, como
-&+ +&$ &+. se muestra seguidamente:
/+&! &$ &+&0
22 f5 Axa2
1 $ &+&+ $ 2 23 Te4 Db6
3+&+Q+ 4 &5 24 Te3 Tad8
6789:;<=>? 25 Ta3 Ab1!
26 g6 ….
5
convertirán en una pesadilla para las blancas en mientras le indicaremos la respuesta de las
su búsqueda de la octava fila. blancas.
Una sola mirada a esta posición debiera Prepárese ahora para la jugada clave de
eximirnos de indicar a quién corresponde el toda la combinación, la jugada 13ª que ejecutó
turno. Resulta obvio que es el turno de las Schlechter. Esta no es del todo sencilla, pero le
negras por cuanto su rey está en jaque, de lo damos una ayudita, las propias palabras de
cual deducimos, también, que la última movida Roberto G. Grau: “Deliciosa jugada, cuya
de las blancas ha sido 11. Dxh8+ …. agudeza y objeto estriba en alejar aún más la
dama [negra] de la zona activa. Esto confirma
La ejercitación que le proponemos es un elemental principio, que no es inoficioso
que Ud. juegue como lo hizo Schlechter. Esta repetir: la superioridad estratégica en el juego
partida constó de 17 jugadas de ambos conten- abierto es preferible a la superioridad material.
dientes, de modo que intente efectuar las Un fin táctico, especialmente en las posiciones
próximas 7 movidas tal como lo ejecutara, por de ataque, justifica cualquier sacrificio.”
cierto magistralmente, el genial Schlechter.
…..
Para ello, le sugerimos que observe
bien la posición (mejor si le es posible Si pensó jugar 13. …. Cd7!! Le otor-
desplegarla sobre un tablero) y que, sin seguir gamos 4 puntos. Sí, leyó bien, 4 puntos. La torre
leyendo (no se copie, ¿eh?) vaya pensando la que acaba de abandonar a su suerte obliga a la
movida que efectuó, en la partida real, nuestro dama blanca a una acción inmediata. O bien la
profesor de turno. toma o bien se retira, pero cualquiera que sea su
opción, su propio rey no podrá ser molestado
Nosotros le iremos dando la solución y ahora.
asignándole un puntaje a la jugada correcta,
6
13 …. Cd7! Dd1+…. y culminada con Dxc2++. Bueno, es
14 Dxa8 ¿? su turno.
14 …. Dxb5 16 …. Ae3+
15 Af4 ¿? 17 Axe3 ¿?
Con esta jugada, Fleissig intenta darle Queda claro que si 16. Rb1 …., enton-
un escaque, el c1, a su rey en el último intento ces 16. Dd1+ Ra2 y 17. Dxc2++ o también 16.
de escape. Pero ya es tarde. Db5+ Ra2 y 17. Db2++.
7
Bueno. ¿Y cómo le fue? Le damos un Pues efectivamente ésta fue la geniali-
probable ranking, conforme a la suma de puntos dad que provocó el inmediato abandono de las
que haya logrado: negras. Analicemos las consecuencias.
8
Era el turno del jugador nipón, quien, creativa de Reti existió una alternativa, siendo el
magistralmente, asestó un golpe táctico a su par turno de las blancas, de obtener tablas.
de origen polaco. Anímese a encontrar ese golpe
táctico y siga descubriendo la belleza del Blancas Negras
ajedrez. 1 Rg7!! ….
Si se tratase del turno de las negras, no Llegamos a la misma posición del Plan
tenga dudas que es así, pero sólo en la mente A, donde ambos jugadores coronan. Tablas.
9
¿Todavía le quedan dudas? ¿Piensa que La secuencia que indicamos a conti-
debiera aplicar un plan que contenga los con- nuación, además de la más precisa, es asimismo
ceptos de los dos anteriores? Digamos, por de suma elegancia:
ejemplo, apurar la escapada de su propio peón
hacia la octava fila (alejándolo del rey lbanco) e 6 …. Cxc7+
inmediatamente acercar su propio rey al peón 7 Ra7 Cd5
blanco. Bueno, probemos el Plan C.
Esta jugada no permite salida al rey
blanco a través de b6 y fuerza a una única
Plan C para las negras movida del blanco, que es retornar el rey
nuevamente a a8.
1 Rg7!! h4
2 Rf6 Rb6 8 Ra8 Rc7
Primera parte del plan, cumplida. Pero Es ahora el rey quien confina a su
mire como sigue: monarca rival a solo dos escaques: a7 y a8.
Resulta obvio que si 9. a7 Cb6++, entonces:
3 Re5 h3
4 Rd6 h2 9 Ra7 Ce7
5 c7 Rb7 10 Ra8 Cc8
6 Rd7 Tablas 11 a7 Cb6++
Diagrama 15
+ +&+&+"
#+&$ &+&+&(
) +&+&+&+*
++ +&+&+&,
-&+&+&+&+.
/+&+&+&+&0
1&+&+&+&+2
3+&+&+&+&5
6789:;<=>?
Sabemos que ganan las negras pero le
advertimos que tuviera cuidado con 6. ….
Rxc7?? ya que conduce al ahogo del rey blanco
o le permite escapatoria.
10